A todos nos ha pasado: de pronto descubrimos los teclados mecánicos y ya no podemos dar marcha atrás y nos metemos de lleno en este mundillo, tan complejo… Dejamos atrás a los teclados de membrana, y nos ponemos a disfrutar todos los días tecleando en este tipo de teclados. Pero, ¿sabes que es un teclado mecánico? ¿Sabes qué beneficios aportan frente a los teclados de membrana?
Los teclados mecánicos ofrecen una serie de ventajas que no puedes ignorar si te dedicas a escribir mucho delante de un ordenador, si eres escritor o si eres un gamer… eso es… son perfectos para gaming.

Y solo tiene unas cuantas desventajas que vamos a comentar en un momento.
- Un teclado mecánico para un ordenador funciona gracias a la presencia de unos switches (interruptores) que tienen encima una keycaps (las teclas de plástico) con diferentes formas y grosores. No funcionan con una membrana en su interior. Cada tecla es independiente.
- Suelen ser más caros que los teclados de membrana, pero su vida útil es mucho mayor, prácticamente para toda la vida. Además, se pueden sustituir los Switch con cierta facilidad. Vamos, que se pueden reparar.
- Los teclados mecánicos ofrecen sensaciones diferentes al escribir, proporcionando una mejor velocidad de escritura y mejor control para jugar a tus videojuegos. Te puede interesar: Los 10 mejores teclados para gaming por calidad precio o los mejores teclados mecánicos para programadores.
Teclados mecánicos vs. teclados de membrana
La principal diferencia entre los teclados de membrana y los teclados mecánicos es que vas a sentir cuando accionas sus teclas.
Los teclados de membrana ofrecen una sensación más blanda, más floja cuando se presionan sus teclas debido a la membrana que hay en su interior (es de goma).
- El teclado de membrana consta de tres capas: dos de ellas son capas de membrana que contienen trazas conductoras. La capa central es un “espaciador” que contiene agujeros dondequiera que exista una “tecla”. Mantiene separadas las otras dos capas. En el exterior tenemos las teclas de plástico. Todo está encajado en una carcasa.
Por otro lado, los teclados mecánicos al contar con interruptores individuales con resorte debajo de las teclas proporcionan una sensación más real, más fuerte, junto con un sonido de “clic” que puede ser alto o bajo dependiendo del tipo de switches que hayas elegido.
- Te puede interesar: Teclados mecánicos – Cómo elegir los tipos de teclas: switches, keycaps
- Los teclados con interruptores Topre no son exactamente mecánicos. Te lo comentamos en Topre switches vs Cherry MX switches: ¿Cuáles son los mejores interruptores para escribir con tu teclado?
Mira el siguiente video donde probamos las teclas de un Keychron Q2 y de un HHKB Hybrid Type-S:
Los teclados mecánicos ofrecen un mejor feedback al usuario: dan la sensación de que estás haciendo algo productivo cuando escribes. Dan la sensación de que eres mejor jugador.
- Un teclado mecánico consta de las teclas de plástico (keycaps), Switches (mecanismo que proporciona la sensación y que está compuesto de un eje que entra en contacto con la Keycap, un muelle y una pequeña carcasa), PCB o circuito impreso. Los switches se conectan a la PCB mediante soldadura o solo por contacto en los teclados mecánicos hotswap. Todo esta situado en una carcasa.
Además, los teclados mecánicos detectan varias pulsaciones de teclas diferentes al mismo tiempo, algo que siempre es interesante cuando los estás usando para videojuegos. Esto también es útil si eres sabes mecanografía y eres muy rápido.
¿Cuál es la principal ventaja de los teclados de membrana? Son más baratos. Son de usar y tirar… lo que también indica que son poco sostenibles.
Puntos a favor de los teclados mecánicos

Ya puedes intuir que los teclados mecánicos son perfectos para escribir durante largas horas y que los mejores jugadores de todo el mundo, tienen uno en su escritorio en estos momentos por las ventajas que ofrecen a la hora de aumentar sus posibilidades de ganar sus partidas en videojuegos.
La principal pega de los teclados mecánicos es que son más caros, pero por contra, ofrecen más fiabilidad en la escritura, son más resistentes (sus teclas se pueden pulsar entre 50 millones y 100 millones de veces). Esto puede suponer entre 10 y 20 años de uso intensivo a diario. Los de membrana tienen una esperanza de vida de entre 5 y 10 millones de pulsaciones… mucho menor.
A favor:
- Tienen una vida útil mucho mayor que los de membrana
- Mejor experiencia al escribir en ellos (sonido y sensaciones)
- Se pueden reparar con facilidad
- Se pueden cambiar sus partes, sobre todo las teclas de plástico.
En contra:
- Los teclados mecánicos son más caros que los de membrana.
- Suenan más al tocar las teclas, algo que puede molestar en ambientes de oficina.
- Requieren de más mantenimiento frente al polvo.
- Más customizables (algo bueno, pero que requiere de un aprendizaje).
Tamaño de los teclados mecánicos
Ya hemos hablado de los diferentes tamaños de los teclados en otra entrada, pero aquí tienes un pequeño resumen:

Fuente: Adaptado desde Reddit Minehacks.
En la siguiente tabla comparativa podéis ver qué cosas tiene cada teclado por áreas:

Tamaño del teclado | Nombre del teclado | Mecanografía | Teclas numéricas (fila) | Teclas de flechas | Teclas de función | Teclas de edición | Bloque de números |
---|---|---|---|---|---|---|---|
100 % | Tamaño completo | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
96 % | Compacto de tamaño completo | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
80 % | Tenkeyless (TKL) | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | No |
75 % | TKL compacto | Sí | Sí | Sí | Sí | Algunas | No |
65 % | Compacto | Sí | Sí | Sí | Combinación de teclas | Combinación de teclas | No |
60 % | Mini | Sí | Sí | Combinación de teclas | Combinación de teclas | Combinación de teclas | No |
Tienes toda la información en: Cómo elegir el tamaño del teclado del ordenador.
Hace unos años todo el mundo prefería los teclados 100 % o de tamaño completo. Ahora queremos teclados más pequeños que nos dejen más espacio en el escritorio. Los teclados mecánicos del 60 %, 75 % son muy populares en estos momentos.

También tienes que tener en cuenta si quieres un teclado con bastante grosor (algo bastante común en los teclados mecánicos y poco habitual en los teclados de membrana) o, sin embargo, prefieres un teclado Low Profile, de perfil bajo, más cómodo para tus muñecas.
Tienes un buen ejemplo de teclado mecánico de perfil bajo en el Logitech G915, un teclado mecánico gaming wireless low profile de gama alta. No suele haber muchas opciones de perfil bajo entre los teclados mecánicos, peri entre los teclados de membrana, como por ejemplo el Logitech MX Keys.
Teclados mecánicos: distribución ANSI vs. ISO
También hemos hablado de esto en la siguiente entrada: Teclados ANSI vs. ISO: ¿Cuál es la mejor distribución? Principales diferencias.
En la siguiente imagen, se pueden comprar diferentes diseños. Las teclas que no están presentes en todas las distribuciones están resaltadas en rosa (alfanumérico) y gris oscuro (modificador). Las teclas que a veces se omiten se muestran con contornos contorneados.

De izquierda a derecha, de arriba a abajo: Teclado 101 (América del Norte, Asia, Oceanía), 101 alternativo (Asia y Rusia); Teclado 102 (Europa, América Latina); teclado 103 (Corea del Sur); teclado 104 (Brasil): teclado 106 (Japón).
Hay un gran número de diseños de teclado para idiomas con alfabetos latinos, pero la mayoría son bastante similares. Hay varias opciones según dónde se coloquen las teclas A, M, Q, W, Y y Z en el teclado: AZERTY, QWERTY, QWERTZ, QZERTY… pero también hay otras distribuciones como la de Dvorak o Colemak (fuente Wikipedia).
La moraleja de todo esto, es que si no quieres adaptarte a un nuevo teclado, vas a tener que ir a una distribución ISO. Con un teclado ISO, alemán, francés o del Reino Unido, vas a poder escribir en español de manera sencilla, ya que las teclas están situados en las mismas posiciones (faltaría la ñ): si tu sistema operativo está configurado con la distribución en español, cuando pulses la tecla donde suele estar la ñ, en la pantalla del ordenador aparecerá esa letra aunque en la keycap aparezca otro símbolo.
Los switches y keycaps de los teclados mecánicos

Posiblemente, este sea el aspecto más complicado del mundo de los teclados mecánicos por una sencilla razón: hay muchas opciones diferentes y cada una de ellas ofrece una sensación diferente.
Lo mejor que puedes hacer es comprar un probado de switches: vas a hacerte una buena idea de qué sensaciones ofrece cada uno de ellos. En Amazon venden buenas opciones, como este Cherry MX Switch Tester con 9 teclas: Cherry MX Red, Cherry MX Black, Cherry MX Blue, Cherry MX Brown, Cherry MX Green, Cherry MX Gray-brown, Cherry MX Gray-black, Cherry MX clear y Cherry MX white.
Mira el siguiente video:
Hemos escrito una larga entrada donde te comentamos cuáles son los principales tipos de switches y que marcas hay en este momento en el mercado (posiblemente ya conozcas, la principal, Cherry MX, pero hay más clones como Gateron, Kailh…): Teclados mecánicos – Cómo elegir los tipos de teclas: switches, keycaps.
Un pequeño resumen:
- Interruptores lineales (Linear switches): la sensación es igual desde el momento en que empiezas a presionar la tecla hasta llegar al fondo. No hay feedback táctil. Tampoco hay ruido al golpear el punto de actuación de la tecla (el punto donde se registra la pulsación de teclas). Suelen ser buena opción para gaming.
- Interruptores táctiles (Tactile switches): proporcionan feedback táctil cuando se llega al punto de actuación. Al presionar la tecla hacia abajo, notarás un pequeño bache, que te permite saber que has pulsado bien la tecla. Suelen ser empleados para gaming o para escribir.
- Interruptores Clicky (Clicky switches): ofrecen un sonido «clic» adicional al llegar al punto de actuación. La principal ventaja de los interruptores táctiles y de clic es que no tienes que presionar la tecla hasta el final, por lo que son mejores para escribir.
Colores comunes de los interruptores (switches):
- Cherry MX Black: interruptor lineal que no produce feedback. Su fuerza de actuación es grande con 60 cN, por lo que pueden llegar a cansar para escribir, pero son buenos para gaming, sobre todo para juegos RTS o Shooters. Es más complicado equivocarse al teclear. Suenan bastante.
- Cherry MX Red: interruptor lineal que no produce feedback. Su fuerza de actuación es menor con 45 cN. Esto permite una velocidad de reacción mayor: por eso se usan tanto para gaming.
- Cherry MX Blue: El Cherry MX Blue proporciona feedback táctil y tiene un sonido de clic fuerte y claro. Permiten escribir muy rápido. Solo tienes que apretar hasta el punto de actuación para escribir (hay que acostumbrarse). Su fuerza de actuación es grande con 60 cN.
- Cherry MX Brown: una de las opciones más populares porque se puede usar tanto para gaming como para escribir. El interruptor proporciona feedback táctil, pero no suena tanto como los Cherry MX Blue. Su fuerza de actuación es de 55 cN. Permite pulsaciones rápidas de las teclas. Son switches perfectos juegos MOBA, MMO, RTS…
¿Keycaps ABS vs Keycaps PBT?
El plástico de las Keycaps (teclas) es de dos tipos fundamentalmente. Estos son sus pros y sus contras:
Teclas de ABS | Teclas PBT |
Normalmente más baratas | Más caras |
Brillante | Mate |
Suave | Texturizado |
Más delgadas (no siempre) | Más gruesas |
Más silenciosas al escribir | Más sonoras al escribir |
Flexibles | Quebradizas |
Se desgastan con el tiempo | Más duraderas |
Luego pueden tener diferentes perfiles, siendo el perfil Cherry y el OEM los más comunes. Lo bueno que tiene las keycaps de los teclados mecánicos es que se pueden quitar con facilidad y puedes hacerte con el diseño que más te guste… prepárate a desembolsar una buena cantidad de dinero en muchas ocasiones. Los diseños más espectaculares no son baratos. Se pueden llegar a pagar verdaderas barbaridades por una sola tecla 🙂 Es lo que tiene este hobby.

¿Perfiles de las Keycaps?
Pues tenemos unos cuantos. Los más comunes son:
- SA: Perfil de tecla alto y esculpido que produce un sonido muy «thock» (excelente). Tienen un diseño vintage. Se usaban en los teclados IBM Models M. Si levantas las manos mientras escribes, este es un buen perfil para ti.
- DSA: Perfil de tecla uniforme muy corto (perfil bajo). No es a lo que estás acostumbrado para escribir, pero pueden servir para gaming. Tienen un sonido similar a las keycaps Cherry.
- OEM: Tamaño y forma estándar de la mayoría de las teclas. La opción más barata y común. Marcas como Logitech, Razer, y Corsair, suelen usar este perfil. Buena opción también para escribir o para gaming.
- Cherry: un perfil corto que está esculpido con un ángulo cortante para facilitar la escritura. Teclas más cortas que en OEM, que provocan un sonido más profundo. Uno de los mejores perfiles tanto para escribir como para gaming.
- XDA: perfil de tecla corto y uniforme corto, un poco más alto que DSA. Suenan similar al perfil Cherry. Es más complicado habituarse a este perfil por ser uniforme.
- MDA: tiene un perfil medio con keycaps esculpidas y esféricas (entre XDA y SA)

Si quieres más información sobre los perfiles de las keycaps puedes leer: Perfiles de Keycaps: SA vs DSA vs OEM vs Cherry vs XDA vs MDA.

Precio de los teclados mecánicos y qué modelos puedes comprar si todavía no tienes ninguno
¿Precio? Los más baratos pueden costar unos 40, 50 euros. Los más caros pueden costar más de 1000 euros, sobre todo lo que te haces tu mismo por partes. Hay un punto dulce entre los 70 y 130 euros, donde podemos encontrar modelos muy interesantes y de gran calidad precio, y luego pasamos a modelos un poco más prémium sobre los 200, 300 euros.
Si te vas a fabricar tu mismo tu teclado mecánico, prepárate a pagar entre 300 y 700 euros comprando todas sus partes.
¿Qué cosas debes considerar a la hora de comprar un teclado mecánico?
Precio | Entre 50 y 100 los más baratos que merezcan la pena. Entre 100 y 150 euros los de mejor calidad precio. Entre 200 y 300 euros los modelos más prémium. |
Marca del teclado | Los teclados gaming mecánicos de marcas como Corsair, Razer, HyperX suelen ser caros para la calidad de fabricación que ofrecen. Marcas como Varmilo, Keychron, Epomaker, Ducky, Redragon, HHKB… ofrecen mejor calidad precio. |
Tamaño y distribución de teclas | Están de moda los modelos de 60 %, 75 %. Hay más variedad con distribución ANSI que ISO. Hay muchas menos opciones de teclados ISO ES. |
Teclado Hot-swappable | Te dan la posibilidad de cambiar los switches de manera sencilla. No van soldados a la PCB. |
Con cable o inalámbricos | Hay más opciones de teclados mecánicos con cable, pero ahora mismo están saliendo muchos modelos wireless (más caros) |
Tipo de Switches | Lo que te da la sensación al teclear. Muy importante. Los Cherry MX Brown son un buen punto intermedio para escritores y gaming. Los Cherry MX RED son para gaming. Si quieres el sonido tipico ‘clic’, vete a por Cherry MX Blue. Debes hacerte con un probador de interruptores. |
Con retroiluminación o no | Los modelos gaming suelen tener luz retroiluminada de colores vistosos (RGB). Muchos teclados mecánicos ofrecen luz blanca. Otros no tienen luz. |
Software | ¿Quieres un teclado con software incluido para cambiar las luces o para mapear de nuevo las teclas? Puedes comprar un teclado mecánico compatible con QMK/VIA |
Teclas de plástico PBT o ABS | Diferente calidad, diferente tacto. Hay que probarlas. No todas están fabricadas igual. |
Carcasa de plástico o de aluminio | Muchos teclados prémium ofrecen carcasas de aluminio más pesadas que las de plástico. Son menos transportables. Ojo con el color de la carcasa. |
Compatible con Windows, macOS, Linux | Con Windows no hay problema. Con macOS puedes encontrarte más sorpresas. |
¿Teclados mecánicos que recomendamos?
En la siguiente tabla te recomendamos unos cuantos que estamos probando:




Nos gusta especialmente el HHKB Hybrid Type-S, un teclado con interruptores Topre, que no son exactamente mecánicos tipo Cherry MX, pero que dan unas sensaciones tremendas, tanto para escribir como para programar. También el Keychron K3 v2 de perfil bajo, con iluminación RGB y con conexión inalámbrica. O el Varmilo VEA88, una excelente opción con luz LED blanca, teclas PBT, con cable USB-C. Perfecto para escribir. Si quieres un teclado mecánico para gaming barato, te puede interesar el Redragon Draconic K530 Pro.
Keychron K3 v2 | HHKB Hybrid Type-S | Varmilo VEA88 | Redragon K530 Pro | |
---|---|---|---|---|
Características | Compra en Keychron | Compra en Amazon | Compra en Coolmod | Compra en Aliexpress |
Tamaño | 75 % | 60 % | 80 % | 60 % |
Bluetooth | Sí | Sí | No | Sí |
Funciona con macOS | Sí | Sí | Sí | Sí |
Hotswap | Sí | No | No | Sí |
RGB | Sí | No (sin luz) | Luz blanca | Sí |
Precio | €€ | €€€€€ | €€€ | € |
Indicado para | Con perfil de teclas bajo. Muy pequeño y ligero. | Con interruptores Topre (no son exactamente mecánicos) Teclado perfecto para escribir. | Excelente opción para todo uso. | Buena opción barata para gaming. |
¿Más opciones? Por ejemplo el Epomaker TH66: por menos de 100 euros (precio más habitual), te encuentras con un teclado gaming con 3 tipos de conexiones (cable, bluetooth e inalámbrica), teclas PBT de gran calidad, perilla, iluminación RGB configurable, software de configuración de macros y mapeo de teclas. Y no solo eso, también es un teclado hot-swap para poder cambiar los switches de manera sencilla y muchos extras como teclas para mac y Windows, 4 interruptores y herramienta para quitar teclas y switches.
¿Más recomendaciones de teclados? Tenemos unas cuantas entradas: