¿Quieres comprar la mejor calculadora científica o gráfica para ESO o Bachillerato o para la universidad (ingeniera, física, arquitectura o matemáticas) en 2023? ¿No sabes la diferencia entre una calculadora normal y científica? ¿Y entre una calculadora científica y una calculadora gráfica? ¿Qué calculadora científica te dejan usar en las pruebas EvAU para acceso a la universidad? Te lo contamos en un momento y te recomendamos las mejores opciones por calidad precio.
No es una compra sencilla: hay muchos modelos y hay que tener mucho cuidado con el modelo de calculadora que compramos, sobre todo sí las necesitamos usar en un examen oficial: hay muchos modelos que no están permitidos.
No te preocupes, te vamos a indicar que calculadora necesitas para cada ocasión: las mejores opciones para la ESO, instituto (bachillerato) o para las diferentes carreras universitarias de ciencias e ingeniería.
¡DATO! Para escribir este artículo hemos probado 14 calculadoras de diferentes marcas (Casio, HP, Canon, Milan o Texas Instruments), sobre todo calculadoras científicas (10) pero también unas cuantas calculadoras gráficas (4) de HP, TI, Casio y NumWorks. Por eso sabemos a ciencia cierta cuál es le mejor modelo para ti. Vas a poder consultar todas las reviews y opiniones de cada modelo. Hemos seleccionado desde los modelos más avanzados a los más sencillos y baratos.
Qué vas a encontrar en este artículo:
- Resumen rápido: La mejor calculadora científica
- ¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar tu calculadora científica o gráfica?
- ¿Qué calculadoras científicas se pueden usar en las pruebas EvAU?
- ¿Cuál es la diferencia entre una calculadora normal y una científica?
- ¿Necesitas una calculadora científica o una calculadora gráfica?
- ¿Qué características técnicas hay que buscar en una buena calculadora?
- La mejor calculadora en función de las operaciones que necesites resolver
- ¿Cuáles son las mejores calculadoras científicas ¿Y calculadoras gráficas?
- Conclusión: ¿Qué calculadora científica o gráfica merece la pena comprar?
Resumen rápido: La mejor calculadora científica
Te indicamos rápidamente para quién está indicada cada calculadora científica: ESO, Bachillerato, universidad… Precios. Si pinchas en el enlace vas a directamente a nuestra opción detallada.
Calculadora | Características – Curso indicado | Precio | Valoración |
---|---|---|---|
Casio fx-82 SP X II Iberia | ESO. Calculadora científica recomendada para pruebas selectividad (con pila) | € | ★★★★★ |
Casio fx-85 SP X II Iberia | ESO. Calculadora científica recomendada para pruebas selectividad (con carga solar y pila) | € | ★★★★★ |
HP 300s+ | ESO. Calculadora científica recomendada para pruebas selectividad | €€ | ★★★★ |
HP 10s+ | Principalmente hasta 4 de la ESO | € | ★★★ |
Canon F-715SG | ESO. Calculadora científica. La más barata. | € | ★★★★ |
Texas Instruments TI-36X Pro | ESO. Calculadora científica recomendada para pruebas selectividad | €€ | ★★★★ |
Casio fx-991SP X II Iberia | Bachillerato y Universidad. Calculadora científica: con muchas funciones y carga solar + pila | €€ | ★★★★★ |
Casio FX-570SP X II Iberia | Bachillerato y Universidad. Calculadora científica: con muchas funciones (con pila) | €€ | ★★★★★ |
Helect H-1002 | Primeros cursos ESO. Calculadora científica. La más barata. | € | ★★★ |
Milan M240 | Instituto y pruebas EvAU. Barata. | € | ★★★★ |
Casio FX-CG50 | Universidad. Calculadora gráfica de Casio muy sencilla de usar. Programable. | €€€€ | ★★★★ |
HP Prime Graphing Calculator | Universidad. Calculadora gráfica de HP con CAS y pantalla táctil. Programable | €€€€ | ★★★★★ |
Texas Instruments TI-84 Plus CE-T | Universidad. Calculadora gráfica de Texas Instruments. Programable. | €€€€ | ★★★ |
NumWorks | Bachillerato y Universidad. Calculadora gráfica con Pyhton. Calculadora de hardware abierto y de código abierto. | €€€€ | ★★★★★ |
En la entrada Comparativa de calculadoras científicas, gráficas y programables de Casio puedes ver unas bonitas tablas donde comparamos todas sus funciones por modelo: científicas, gráficas y programables.
En la siguiente infografía puedes ver de un solo vistazo cuáles son las tres calculadoras con las que nos quedamos y algunas cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de comprarlas.

¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar tu calculadora científica o gráfica?
Lo mejor que puedes hacer es preguntar a tu profesor que calculadora vas a necesitar en su asignatura y cuáles están permitidas o no en los exámenes: ya te adelantamos que muchas calculadoras gráficas y programables no están permitidas en los principales exámenes de acceso a la universidad en España (y otros países) y que en la universidad tampoco se permiten determinados modelos (depende mucho de la carrera).
Si quieres tener una pequeña introducción a cómo funciona una calculadora científica te recomiendo que leas la siguiente entrada:
Si quieres conocer cuáles son los principales errores que se cometen al usar estas calculadoras visita:
¿Qué calculadoras científicas se pueden usar en la prueba de Evaluación para el acceso a la universidad (EvAU) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) en 2023?

El problema en España, es que cada Comunidad Autónoma recomienda (permite y prohíbe) determinados modelos. Lo que vale en una no vale en otra.
Afortunadamente, podemos hacernos una buena idea de qué calculadoras podemos usar, ya que todos los años publican los modelos y las características de las calculadoras que se podrán utilizar en la Evaluación para el acceso a la universidad (EvAU), la selectividad. Por ejemplo en la UCM de Madrid:
«Las calculadoras no deben tener NINGUNA de las siguientes características: posibilidad de transmitir datos, ser programables, pantalla gráfica, resolución de ecuaciones, operaciones con matrices, cálculo de determinantes, cálculo de derivadas, cálculo de integrales, ni almacenamiento de datos alfanuméricos. Cualquiera que tenga alguna de estas características será retirada.»
- Se permiten calculadoras en Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Química, Física, Dibujo Técnico y Economía de la Empresa.
E indican en una tabla un listado de calculadoras científicas permitidas en la Evaluación para el acceso a la universidad (EvAU) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) como orientación:
Calculadoras permitidas | ||
---|---|---|
Canon F‐720i | Citizen SR‐135 (todas las versiones) | SharpEL‐521VH Sharp EL‐531VH |
Casio fx‐82ES PLUS Casio fx‐82MS, ES, SX, TL, super, NS, X. Casiofx‐82SPX Iberia Casio fx‐82SPX II Iberia Casio fx‐82SPX‐S‐EH Casiofx‐82SX fraction Casio fx‐82SX PLUS | Citizen SR‐260 Scientific Calculator (todas las versiones) | TI 30Xs TI‐30eco RS TI 30Xa Solar |
Citizen SR‐270x (todas las versiones N, NGR, NPU..) | Lexibook Sc100 | Olympia LCD8110 |
Casio fx‐85ES PLUS Casio fx‐85MS ES WA Casio fx‐85SP X II Casio fx‐85SPX II ‐ bu | Elco ECF‐4807 | Texas Instruments TI36X |
Casio fx‐350MS ES TLG TL Casio fx‐350ES PLUS Casio fx‐350SPX Iberia | Elco EC‐545 | |
Casio fx‐550 | HP 10s | |
Casio fx‐590 | HP 300s | |
Milan M‐240 | ||
Milan M‐2 | ||
Milan M‐139 | ||
Milan M‐228 |
Como puedes observar, comprar una buena marca de calculadora es muy importante, y Casio se lleva la palma en número de modelos, pero tampoco te vas a equivocar comprando un modelo de HP o Texas Instruments. Casio no solo fabrica buenos relojes, también muy buenas calculadoras.
Pero cada Comunidad Autónoma tiene sus reglas en cuanto al uso de calculadoras en estos exámenes de acceso a la universidad… y cambian bastante las cosas…
¿Calculadoras permitidas por Comunidad Autónoma en las pruebas de selectividad (EvAU, ABAU, PAU, EBAU, MIAU o PEBAU)?
Puedes consultar páginas como esta de Casio, donde indican que modelos de sus calculadoras están permitidos en los exámenes de selectividad por Comunidad Autónoma (suele mantenerse muy constantes cada año):
Una apuesta segura: Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia.

Comunidad Autónoma | Uso calculadora en selectividad | Calculadoras Casio recomendadas |
---|---|---|
Andalucía | No se permite el uso de calculadoras programables, gráficas ni aquellas que cuenten con capacidad para almacenar o transmitir datos | Casio fx-991SPX II Iberia, Casio fx-570SP X II Iberia, Casio fx-85SPX II Iberia, Casio fx-82SPX II Iberia |
Madrid | No permite calculadoras que transmitan datos, sean programables, cuenten con pantalla gráfica, permitan resolver ecuaciones, realizar operaciones con matrices o determinantes, cálculo de derivadas o integrales ni almacenamiento de datos. | Casio fx-82SPX II Iberia, Casio fx-85SPX II Iberia |
Cataluña | Sin listado específico de calculadoras permitidas, pero están prohibidas calculadoras que permitan almacenar o transmitir información. | Casio fx-CG50, Casio fx-991 SPX II Iberia, Casio fx-570SPX II Iberia, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia |
Galicia | No están permitidas las calculadoras programables o con capacidades gráficas. | Casio fx-991SPX II Iberia, Casio fx-570SP X II, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia |
Comunitat Valenciana | No pueden ser programables, gráficas o con capacidad para transmitir datos o almacenarlos | Casio fx-991SPX II Iberia, Casio fx-570SP X II, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia |
Baleares | Se permite el uso de calculadoras de cualquier tipo -científica, gráfica o programable- pero no pueden almacenar ni transmitir datos. | Casio fx-CG50, Casio fx-991 SPX II Iberia, Casio fx-570SP X II, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Aragón | Tienen que ser calculadoras que no sean programables, dispongan de pantalla gráfica o permitan la resolución de ecuaciones, matrices, determinantes, derivadas o integrales. Tampoco pueden almacenar datos. | Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Canarias | Permiten calculadoras gráficas y científicas. | Casio fx-CG50, Casio fx-991 SPXII Iberia, Casio fx-570SP X II, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Castilla y León | Se permite el uso de calculadoras no programables (que no admitan memoria para texto ni representaciones gráficas) | Casio fx-991 SP X II Iberia, Casio fx-570SP X II, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Cantabria | No se permite el uso de calculadoras gráficas ni programables. | Casio fx-991SPX II Iberia, Casio fx-570SP X II, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Principado de Asturias | No están permitidas las calculadoras con posibilidad de almacenar o transmitir datos, programables, con pantalla gráfica, que permitan la resolución de ecuaciones, operaciones con matrices, determinantes, derivadas e integrales. | Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Extremadura | Se podrán utilizar calculadoras científicas no programables. | Casio fx-82SPX II Iberia |
La Rioja | Tienen un listado de calculadoras permitidas en las pruebas de Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II de la EBAU | Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Murcia | No están permitidas las calculadoras que ofrecen transmisión de datos o su almacenamiento, representación gráfica de funciones, resolución de ecuaciones, operaciones con matrices y el cálculo de determinantes, derivadas e integrales o que realicen programación o cálculo simbólico. | Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Comunidad Foral de Navarra | Para la asignatura de matemáticas aplicadas a las CCSS. En matemáticas II no se permite el uso de calculadora. | Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
País Vasco | Se permite el uso de calculadoras que NO presenten: pantalla gráfica, programable, con transmisión de datos, resolución de ecuaciones, determinantes, matrices, derivadas, integrales | Casio fx-991SPX II Iberia, fx-570SPX II Iberia, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Castilla la Mancha | Se permite cualquier tipo de calculadora. | Casio fx-CG50, fx-991SPX II Iberia, fx-570SPX II Iberia, Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia. |
Ceuta y Melilla | No se permite el uso de calculadoras programables, gráficas ni aquellas que cuenten con capacidad para almacenar o transmitir datos. | Casio fx-991SPX II Iberia, Casio fx-570SP X II Iberia, Casio fx-85SPX II Iberia, Casio fx-82SPX II Iberia. |
¡CONSEJO! Si no te quieres complicar la vida, y te fijas muy bien en el listado, te darás cuenta de que hay dos calculadoras científicas que están permitidas en todas las Comunidades Autónoma de España: la calculadora Casio fx-85SPX II Iberia y Casio fx-82SPX II Iberia.
¿Quieres saber cuáles son las mejores calculadoras Casio?

¿Cuáles es la diferencia entre una calculadora normal y una científica?
Bastantes. La principal diferencia es la cantidad funciones matemáticas que pueden resolver. Su precio es similar. Las que son más caras son las calculadoras científicas gráficas.

Una calculadora científica puede resolver desde 250 funciones hasta más de 500 en los modelos más avanzados. Están especialmente indicadas para los últimos cursos de la ESO, bachillerato y carreras universitarias.
Estas calculadoras son más difíciles de usar simplemente porque tienes que aprender a usar más funciones.
¿Diseño? Tienen mayor cantidad de teclas y modos de funcionamiento. Su pantalla ofrece más líneas para ser capaz de visualizar más operaciones en la misma. La entrada se realiza mediante texto natural.

Una calculadora normal está pensada para realizar cálculos básicos: multiplicaciones, divisiones, restas, sumas, tanto por ciento, raíces cuadradas o como mucho tienen alguna función especial como conversión de monedas o cálculo de impuestos. Son muy sencillas de usar.
¿Diseño? Tienen teclas más grandes perfectas para usar en entornos de oficina. Su pantalla ofrece dígitos más grandes pero menos líneas.
¿Necesitas una calculadora científica o una calculadora gráfica?
Las calculadoras científicas son perfectas para álgebra, ingeniería y estadística, mientras que una calculadora gráfica es una calculadora científica con una pantalla de alta resolución que incluye la capacidad de trazar coordenadas y funciones gráficas.
Las calculadoras científicas son perfectas para el instituto e incluso para la universidad (a no ser que necesites funciones muy específicas). Son más baratas y sencillas de utilizar.
Las calculadoras gráficas son perfectas para carreras como ingenierías, arquitectura o física porque te permiten desarrollar más funciones como algoritmos o ecuaciones complejas. Son más caras y difíciles de utilizar. Se desaconseja su uso en la mayoría de los exámenes, pero pueden ser un buen complemento a tu calculadora científica para ayudarte a resolver problemas complicados en tu día a día en la universidad.
¿Más diferencias? Calculadora científica vs Calculadora gráfica

Calculadora científica | Calculadora gráfica |
---|---|
Tienen pantallas mucho más pequeñas y suelen ser de menor tamaño. No tienen la capacidad de hacer gráficos. | Tienen la capacidad de hacer gráficas de ecuaciones, pero también de funciones 3D etc. |
Pueden realizar cálculos logarítmicos específicos, factorizaciones primarias, cálculos de cocientes, cálculos de diferenciación e integración, cálculos de combinación y permutación. | Pueden resolver ecuaciones de múltiples maneras: mediante gráficos o introduciendo valores. |
Pueden resolver polinomios, cálculos estadísticos y regresiones o ecuaciones simultáneas de manera limitada. | Pueden realizar cálculos estadísticos más avanzados, además de los básicos, y representar gráficamente los gráficos estadísticos. Tienen la capacidad de programar. |
Tiene más funciones y opciones: hojas de cálculo, actividades electrónicas, modos de examen y la posibilidad de realizar gráficos dinámicos. |
¡DATO! Si te dedicas a la Física o matemáticas avanzadas, posiblemente vayas a aprovechar mejor una calculadora gráfica, pero no está demás tener una científica para el día a día. Si eres estudiante de instituto, la mejor opción es una calculadora científica.
¡Ojo! Las calculadoras gráficas son también programables (HP Prime, Casio fx-CG50…), por lo que te van a permitir ampliar mucho las funciones de la calculadora. Vas a poder introducir tu mismo las formulas, funciones y ecuaciones que necesites… El problema es que muchos profesores no te van a dejar meterlas en los exámenes de la universidad… pero son muy útiles en carreteras técnicas.
¿Qué características técnicas hay que buscar en una buena calculadora?

Tienes que tener en cuenta la pantalla, la marca, tipo de batería, ergonomía, sistema de notación, sus funciones y sobre todo tu intención de uso.
1.-Pantalla con tamaño suficiente
Está claro que la pantalla de la calculadora es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Las calculadoras de una sola línea son las más básicas, perfectas para los primeros cursos de matemáticas, pero poco recomendables para los últimos cursos de la ESO (son recomendables las de dos líneas de pantalla).
Si quieres verlo todo mucho mejor, incluso matrices, funciones o gráficos, también hay pantallas que lo permiten (suelen ser más caras).
Luego tienes que pensar si la quieres en blanco y negro o a todo color. Que sean a color es especialmente importante si se trata de calculadoras gráficas. La mayoría tienen pantallas LCD. Las científicas suelen ser en blanco y negro.
2.-Ergonomía del teclado
Nadie quiere un teclado pequeño en el examen más importante de su vida. Que las teclas estén bien separadas es muy importante y que tengas fácil acceso a las principales funciones también.
- Las calculadoras de Casio destacan por su buena ergonomía, calidad de fabricación y excelente usabilidad.
¡Ojo! Algunos modelos tienen tantas teclas que es muy complicado su uso. Tampoco te hace falta la mejor calculadora del mercado, solo la que mejor se adapte a tus necesidades… no hay que complicarse la vida.
3.-Sistema de notación de la calculadora
Hay diferentes sistemas de notación: Visually Perfect Algebraic Method (VPAM), Super Visually Perfect Algebraic Method (SVPAM) o el Natural VPAM. Es importante elegir el que mejor se adapte a tus necesidades…
En el sistema VPAM la introducción de datos es similar al de la escritura convencional (el sen de 90 se escribiría como «sen» «9» «0» «=»), mientras que en el SVPAM tienes la opción de ver las expresiones y los resultados al mismo tiempo (en pantallas más grandes).
¿Y el sistema Natural VPAM? Nos muestra las diferentes fórmulas en formato de libro de texto. Muchas calculadoras incluyen hasta hojas de cálculo.
¡Ojo! ¿Y qué pasa entre las calculadoras con notación polaca inversa vs calculadoras con notación algebraica? Pues la verdad es que ahora mismo son mucho más populares las calculadoras científicas con notación algebraica: se usan en todos los sistemas educativos y así es como nos enseña el profesor a resolver sumas, restas, ecuaciones o funciones.
La notación polaca inversa o RPN es una manera de realizar los cálculos que cuando se aprende bien es perfecta para realizarlos a toda velocidad y prácticamente sin equivocaciones en una calculadora científica: primero metemos los operandos y después viene el operador que va a realizar los cálculos sobre los anteriores. ¿Ejemplo? «3+4» se va a escribir en esta notación como «3 4+». El resultado de la suma sería 7 en los dos casos. Muchos modelos de HP disponen de esta notación, por si quieres probarlo.
4.-Marca de la calculadora: ¿Qué marca de calculadora científica es la mejor?
Como ya hemos visto, muchas Universidades y Comunidades Autónomas te indican un listado de calculadoras. Y suelen ser marcas conocidas. Por eso es mejor comprar una calculadora que tenga una marca fuerte detrás tipo Casio, HP o Texas Instruments.
Luego hay que indagar en los diferentes modelos de cada marca. Muchos están indicados para el instituto y otras para carreras técnicas, ingenierías, física…
¿Qué marca de calculadora científica es la mejor? En España son muy populares las calculadoras de Casio, mientras que en otros países lo son más la de HP o Texas Instruments. Casio se ha ganado su buena fama por fabricar buenas calculadoras, que son sencillas de utilizar y tienen muchas funciones… y además tienen precios muy buenos.
La marca japonesa se ha preocupado de organizar muchos eventos educativos tanto para profesores como estudiantes (seminarios a través de YouTube todos los años) y de cuidar mucho a la comunidad educativa española e internacional.
Además, ofrece algunos de los modelos de calculadoras científicas y gráficas más avanzadas, con permiso de HP y Texas Instruments.
5.-Funciones de la calculadora
Dependerá mucho del nivel de estudios que estés cursando. No vas a necesitar las mismas funciones en la ESO que en el primer curso de una carrera de física o ingeniería en la Universidad.
La cantidad de funciones matemáticas que hay es realmente amplia: ecuaciones diferenciales, integrales, derivadas, trigonometría, geometría, cálculo, estadística, álgebra…
Si tu calculadora te permite conectarte al ordenador, tendrás mucho más fácil introducir funciones complicadas mediante la conexión USB.
- Los modelos de Casio te dan acceso a su programa emulador Classwiz para PC, Mac e iOS/Android (depende del modelo de calculadora).
También tienes que tener en cuenta si necesitas una calculadora con sistema algebraico computacional o sistema de álgebra computacional (CAS) que facilita el cálculo simbólico. Una calculadora con CAS te permite trabajar con ecuaciones y fórmulas simbólicamente, en lugar de numéricamente (por ejemplo suma de variables y no de números).
Probablemente, estos modelos no estén permitidos en los exámenes, pero te pueden venir muy bien en tu carrera universitaria o posteriormente si te dedicas a algún trabajo de ingeniero, arquitecto o científico…
6.-¿Batería recargable o pilas? ¿Carga solar?
Depende del modelo vas a tener pilas de botón, pilas AAA, carga solar o baterías recargables. Los modelos más sencillos suelen funcionar con pilas o con carga solar y los modelos más avanzados suelen tener baterías recargables. Los modelos con carga solar con más ecológicos.
7.-¿Cuánto cuesta una calculadora científica? ¿Y una calculadora gráfica?
- Las calculadoras científicas más baratas pueden costar entre 10 y 20 euros: realizan todos los cálculos básicos y necesarios en el ámbito de la ESO y el instituto. Disponen de un número de funciones de entre 250 y 300.
- Las calculadoras científicas de nivel medio pueden costar entre 20 y 40 euros: disponen de un número mayor de funciones (pueden llegar a 500).
- Las calculadoras gráficas y programables pueden costar entre 100 y 200 euros aproximadamente dependiendo de sus funciones. Perfectas para carreras universitarias y profesionales.
8.-Nivel de usuario
Está claro que cada tipo de usuario de una calculadora científica va a necesitar diferentes modelos con más o menos funciones. No es lo mismo estar estudiando la ESO, que el bachillerato o una correa universitaria… ¿Y la gente que está realizando un doctorado o trabaja como arquitecto o ingeniero?
Cada tipo de calculadora ofrece unas características adecuadas para estudio o profesión. Unos cuantos ejemplos:
- Casio fx-85 SP X II Iberia: perfecta para la ESO y bachillerato. Excelente opción para exámenes de oposiciones y exámenes de acceso a la universidad.
- Casio fx-991SP X II Iberia: Calculadora perfecta para Bachillerato y Universidad. Gran cantidad de funciones. Es aceptada en muchos exámenes.
- HP Prime Graphing Calculator: calculadora gráfica con CAS. Excelente para carreras universitarias y para profesionales. Una calculadora avanzada con muchas opciones y funciones.
9.-Calculadoras programables
Muchos modelos de calculadoras se pueden conectar al ordenador y te ofrecen programas que se combinan con tu calculadora y que permiten transferencia de datos. Vas a poder ampliar mucho sus funcionalidades. Incluso hay modelos que te permiten programar (en Phyton). Muchos modelos ofrecen funciones programables avanzadas.
10.-Tipo de calculadora
Vale. Hemos comentado que hay calculadoras científicas y calculadoras gráficas, pero también existen calculadoras programables y calculadoras financieras… No nos hemos metido mucho con ellas porque las programables son menos usadas (aunque son muy útiles en carreras como arquitectura o en ingenierías).
Las calculadoras financieras son más usadas en entornos laborales y te permiten calcular cosas como el interés simple, compuesto, amortizaciones, cálculo de bonos, depreciación, punto de equilibrio y muchas cosas más. Casio tiene dos modelos interesantes, la Casio FC-200V y la FC-100V, pero la Casio FX-CG50 ofrece un modo «Financiero».
También tenemos calculadoras estándar de mesa, perfectas para realizar cálculos sencillos. Las de mesa suelen tener teclas grandes, conversión de moneda y funciones como corrección rápida…
También hay modelos con impresora, perfectas para negocios para calcular impuestos o ganancias.
Y marcas como Casio han lanzado modelos específicos para estudiantes. Son calculadoras escolares: las calculadoras Classwiz.
Son calculadoras específicas para estudiantes con emuladores para los profesores, interfaces con iconos sencillas de utilizar, mensajes interactivos y pantallas en las que vamos introduciendo datos de manera natural, tal y como lo haríamos en un papel. Además, son NO programables, por lo que se pueden usar en exámenes. Muchos disponen hasta de apps para comunicarse con tu smartphone Android o iOS (app CASIO EDU+).
Y no solo eso. También ofrecen muchos recursos para la educación y el uso de sus modelos. Esto es muy interesante para mejorar en el manejo de la calculadora. Nos gustan los modelos de Casio.
La mejor calculadora en función de las operaciones que necesites resolver

En el diagrama de arriba puedes ver claramente cuáles son las principales marcas de calculadoras, qué tipos hay y qué operaciones puedes querer resolver con ellas.
¿Todas las calculadoras sirven para resolver todas estas operaciones? Algunas lo hacen mejor que otras. No hemos incluido las operaciones matemáticas básicas (todos los modelos son capaces de resolverlos) Vamos a verlo en la siguiente tabla:
Operación matemática | Calculadora recomendada |
---|---|
Calculadora de derivadas | La HP 300s+ te ofrece todo esto por muy bajo precio. |
Calculadora de límites | Modelos gráficos como la HP Prime o la Casio FX-CG50 te dan muy buenas opciones de manera visual y haciendo el cálculo. |
Calculadora de matrices | Por ejemplo, la Casio fx-991SP X II |
Calculadora de fracciones | Todos los modelos. |
Calculadora de integrales | Por ejemplo, la Casio fx-991SP X II |
Calculadora de ecuaciones | Todos los modelos, pero está muy bien la NumWorks. |
Calculadora gráfica de funciones | Modelos gráficos como la HP Prime o la Casio FX-CG50. |
Calculadora de interés compuesto, rentabilidad o préstamos | La mejor opción es una calculadora financiera como la Casio FC-200V. |
¿Cuáles son las mejores calculadoras científicas y gráficas?

Vamos a empezar con las calculadoras científicas, las más vendidas y las más usadas tanto en el ámbito de bachillerato como de Universidad. Son las que te dejan meter en los exámenes. Al final te recomendamos 3 calculadoras gráficas perfectas para carreras técnicas o para cursos avanzados de Física, ingeniería, matemáticas, arquitectura…
Cómo te podrás imaginar, no hay una calculadora perfecta para todo el mundo. Puede que un modelo tenga muchas funciones, pero a lo mejor no necesitas ni la mitad: puedes comprar un modelo más barato y adaptado a tus necesidades.
Además, los modelos más caros (las calculadoras gráficas) son más complicadas de usar… ¿Para qué quieres una si no le vas a sacar todo el provecho? ¿Para qué quieres un modelo que no puedes pasar a tu siguiente examen? Elige con sabiduría 🙂
1. Casio fx-82 SP X II Iberia

IDIOMAS
Castellano, Catalán, Euskera y Portugués
ESPECIFICACIONES GENERALES
- 293 funciones
- Pantalla: “Pantalla natural de libro de texto”, LCD de alta resolución 63 x 192 píxeles, 10 + 2 dígitos, Visualización multilínea (de 4 a 6 líneas)
- Pila 1xAAA (R03)
- Con carcasa rígida
- Dimensiones: 13,8 x 77,0 x 165,5 mm
- Peso: 100 gramos
- Calculadora científica adecuada para 1º y 2º de la ESO
- Guía usuario
FUNCIONES
- Funciones científicas: trigonométricas, hiperbólicas, exponenciales 10x, ex, inversa x-1, de potencia y raíz, x2, √, de logaritmos (log, ln), etc.
- Estadística basada en listas, con una y dos variables, desviación estándar, funciones de regresión (lineal, cuadrática, exponencial, etc.)
- Entrada y salida de escritura matemática natural: fracciones, raíces, potencias, paréntesis, etc.
- Factorización en números primos. MCD y MCM.
- Números enteros aleatorios
- Memorias de variables (8+1). Lista de variables.
- Tecla de simplificación de fracciones
- Memoria PreAns
- Tecla de cálculo del resto de la división entera
- Función de tabla de valores para 1 o 2 funciones
- Tecla de simplificación de fracciones
- Memoria PreAns
- Tecla de cálculo del resto de la división entera
- Función de tabla de valores para 1 o 2 funciones
Probablemente, una de las mejores opciones junto con su hermana mayor, la calculadora Casio fx-85 SP X II Iberia (la única diferencia es que usa una pila de botón y tiene panel solar. El funcionamiento y funciones son las mismas). Puedes utilizarlas en todos los exámenes donde te permiten calculadora científica e incluso en oposiciones. Es una de las más baratas del mercado.
Dispone de “Pantalla natural de libro de texto” por lo que vas a ingresar y mostrar fracciones, raíces cuadradas y otras operaciones exactamente como lo haces en la vida real. En pantalla vas a ver un menú de iconos, mensajes sin abreviar y puedes visualizar de 4 a 6 líneas. La pantalla es en blanco y negro.
Es compatible con el software ClassWiz, que te permite emular el uso de la calculadora en tu PC o Mac.
La review completa de la calculadora en:
Puedes consultar estos vídeos para configurar la calculadora de manera sencilla (sirven para todos los modelos ClassWiz de Casio que aquí comentamos):
- Los modelos Casio fx-991 SP X II Iberia y Casio FX-570 SP X II que también comentamos aquí permiten realizar más operaciones como por ejemplo cálculo vectorial o de matrices, integrales y cálculo diferencial. Por eso no te dejan meterlas en muchos exámenes.
A favor:
- Sencilla de usar: buena ergonomía
- Buena pantalla
- Con carcasa
- Muy barata
En contra:
- Sin panel solar.
- No apta para cursos universitarios (si quieres resolver más tipos de funciones)
¡DATO! Para aclararnos un poco con los diferentes modelos de Casio que recomendamos en esta entrada (excepto el modelo gráfico que vemos al final), podéis consultar la siguiente tabla comparativa con sus diferentes funciones:
Comparativa de calculadoras Casio | Casio fx-991 Casio fx-570 | Casio fx-85 Casio fx-82 |
---|---|---|
Pantalla | Pantalla de 31 x 96 puntos | Pantalla de 31 x 96 puntos |
Notación | NATURAL-V.P.A.M | NATURAL-V.P.A.M |
Memoria variable | 9 | 9 |
Base especificada Logarítmica | SI | SI |
Función de tabla | SI | SI |
Un resultado de cálculo con número irracional | SI | SI |
Cálculo de desigualdad | – | – |
Factorización primaria | – | SI |
Cálculo de la relación | – | – |
Funciones básicas & Utilidades | Exponencial, Logaritmo, Fracciones, Combinación, Permutación, Redondeo, Raíz cuadrada, raíz cúbica, función de reproducción | Exponencial, Logaritmo, Fracciones, Combinación, Permutación, Redondeo, Raíz cuadrada, raíz cúbica, función de reproducción |
Cálculos de base n Operaciones lógicas | SI | – |
Función CALC Función SOLVER | SI | – |
Ecuación simulada Ecuación polinómico | SI | – |
Funciones de trigonometría | Sen, Cos, Tan e Inversos, Funciones Hiperbólicas | Sen, Cos, Tan e Inversos, Funciones Hiperbólicas |
Basado en listas Editor de datos STAT | SI | SI |
Desviación estándar | SI | SI |
Análisis de regresión | SI | SI |
Cálculos de matrices | SI | – |
Diferenciación numérica Integración numérica | SI | – |
Número complejo Cálculos | SI | – |
Conversiones de métricas Constantes Científicas | SI | – |
Números aleatorios | SI | SI |
Enteros aleatorios | SI | SI |
Otros | Formato de visualización (FIX, SCI) Unidad angular (Deg, Rad, Grad) y conversor de unidades angular | Formato de visualización (FIX, SCI) Unidad angular (Deg, Rad, Grad) y conversor de unidades angular |
Emulador de PC para Windows | SI | SI |
2.-Casio fx-85 SP X II Iberia

IDIOMAS
Castellano, Catalán, Euskera y Portugués
ESPECIFICACIONES GENERALES
- 293 funciones
- Pantalla: “Pantalla natural de libro de texto”LCD de alta resolución 63 x 192 píxeles, 10 + 2 dígitos, Visualización multilínea (de 4 a 6 líneas)
- Suministro de energía Solar + pila 1 x LR44
- Con carcasa rígida
- Dimensiones: 13,8 x 77,0 x 165,5 mm
- Peso: 90 gramos
- Calculadora científica adecuada para 1º y 2º de la ESO
- Manual
FUNCIONES
- Funciones científicas: trigonométricas, hiperbólicas, exponenciales 10x, ex, inversa x-1, de potencia y raíz, x2, √, de logaritmos (log, ln), etc.
- Estadística basada en listas, con una y dos variables, desviación estándar, funciones de regresión (lineal, cuadrática, exponencial, etc.)
- Entrada y salida de escritura matemática natural: fracciones, raíces, potencias, paréntesis, etc.
- Factorización en números primos. MCD y MCM.
- Números enteros aleatorios
- Memorias de variables (8+1). Lista de variables.
Otro de los modelos recomendados para utilizar en los exámenes oficiales. Tiene todo lo necesario y ninguna de las opciones por las cuales te pueden quitar la calculadora al entrar al examen.
Solo es un poco más cara que el modelo anterior y tiene una gran ventaja: dispone de panel solar y de pila de botón para recibir la energía. También es un poco menos pesada y más delgada al no tener pila AAA en su interior. Viene en color azul realmente llamativo que además ayuda a mejorar el contraste de los símbolos matemáticos inscritos encima de las teclas.

El número de funciones es el mismo que la anterior, la pantalla es la misma y metes las fórmulas mediante escritura matemática natural… Como la anterior dispone del emulador ClassWiz para PC o Mac o para pizarras digitales interactivas.
Tanto este modelo como el anterior son dos de las calculadoras científicas más vendidas en España.
A favor:
- Barata
- Con llamativo color azul que mejora el contraste con las inscripciones
- Ligera, manejable y fácil de usar
- Con carga solar y pila de botón
En contra:
- No apta para cursos universitarios (si quieres resolver más tipos de funciones)
3.-HP 300s+

- Pantalla lineal 31 x 96 puntos x 15 dígitos
- Pantalla LCD de 4 líneas con formato de libro de texto
- Registro de memoria: 9
- Calculadora para nivel ESO
- Pensada para Matemáticas generales, Álgebra, Estadística, Trigonometría
- Funciones estadísticas: Combinación, permutación, editor de datos estadísticos basado en tabla con estadísticas de 2 variables, números aleatorios, resumen de análisis de estadísticas y regresiones
- Funciones de matemáticas: Conversiones métricas, ecuaciones simultáneas, simplificación: división de números enteros, GCD/ LCM, factorización de números primos
- Batería: LR44 x 1 y Panel solar integrado
- Dimensiones: 7,9 x 1,5 x 15,3 cm
- Peso de 112 gramos
- Manual
Otra calculadora realmente barata, por debajo de los 20 euros que puedes meter en los exámenes. Tiene un diseño muy sobrio y menos estilizado que los modelos de Casio, y se nota un poco más «barata».
La distribución de las teclas es menos conveniente que en los modelos de Casio y el pad de direcciones es más incómodo de usar. El tacto de las teclas es menos agradable y tienes que tener mucho cuidado al pulsarlas o no van a hacer nada… La visibilidad de la pantalla también es un poco peor.
Lo bueno de este modelo de calculadora científica de entrada es que dispone de 315 funciones, su pantalla LCD es de 4 líneas y metes los datos en formato de libro de texto.
Viene con un Mini CD ¿Qué vamos a hacer con él en los tiempos que corren?
Por capacidad de cálculo para encontrar algo mejor nos tenemos que ir a la calculadora Casio fx-991SP X II Iberia, que es un poco más cara.
Tienes la review completa en:
A favor:
- Muy barata
- Con carga solar y pila
- Con 315 funciones
En contra:
- Teclado menos cómodo que en los modelos de Casio
- Fabricación barata: la calidad de los botones no es la mejor del mundo
- Diseño más sobrio
- Visibilidad de pantalla algo pobre
4.-HP 10s+

- N.º de producto: NW276AA
- Fabricada en plástico de color blanco con carcasa deslizante.
- Dimensiones: 7.72 x 1.50 x 14.70 cm
- Pantalla de 2 líneas con 6.1 x 1.9 cm (5 x 6 puntos x 12 dígitos)
- Peso de 92 gramos
- Batería: solar y pila LR44
- Se apaga sola en 5 minutos
- Dispone de 240 funciones: Conversiones polares y rectangulares; conversiones decimales y hexadecimales; Combinación, permutación, editor de datos estadísticos basado en listas con números aleatorios, estadísticas resumidas y análisis de regresiones.
- Registros de memoria de hasta 9
- Precisión: 12 (interno); 10 (pantalla)
- No es programable; no tiene sonido
- Uso recomendado: Matemáticas generales, Aritmética, Álgebra, Trigonometría, Estadística de probabilidad
La calculadora científica HP 10s+ es un modelo barato, con fabricación plástica, panel solar y pila. Es un modelo pequeño y ligero con teclas algo duras y pequeñas.
Dispone de 240 funciones frente a las 315 funciones de la HP 300s+ o las 293 funciones de la Casio Fx-85SP X II (o la Casio fx-82SP X II), pero su precio es algo más bajo.
La pantalla es de dos líneas y tiene buena resolución, pero se agradecería un tamaño un poco mayor para visualizar mejor las operaciones largas. La pantalla nos muestra en la línea superior la operación que hemos metido y en una línea inferior un poco más grande los resultados de la operación. Nos gusta más el diseño natural de Casio.
Es un modelo admitido en las pruebas EvAU en España. ¿Resumen? Calculadora científica perfecta hasta 4 de la ESO aproximadamente. Recomendable si la encuentras por unos 10 euros o menos.
- Tienes la review completa en: Calculadora científica HP 10s+, opinión y review: modelo barato con algunas pegas
A favor:
- Muy barata
- Pequeña y ligera
- Con pila y carga solar
- 240 funciones
- Modelo admitido en las pruebas EvAU en España
En contra:
- Teclas algo duras y pequeñas
- Otros modelos disponen de más funciones
- Teclado algo confuso para funciones extra
- La tapa se atranca
5.-Canon F-715SG

Compra en Amazon España
- Dígitos: 10+2 (cálculo interno de hasta 16 dígitos)
- 2 lineas en una pantalla de 61 x 25 mm
- Funciones totales: 250
- 17 memorias de almacenamiento y recuperación
- Batería: Solar y con pila LR44
- Cálculo generales
- Cálculos trigonométricos: Trigonometría, trigonometría inversa
- Unidades de ángulo
- Conversión de coordenadas (Rectangular <-> Polar)
- Factorial, Combinación, Permutación
- Fracción
- Número aleatorio (Rand e I-Rand)
- Cálculos estadísticos (2 variables)
- Fracción-Decimal-Fracción
- Cálculo de mínimo común múltiplo, máximo común divisor, cociente y resto
- Peso de 124 gramos
- Dimensiones: 165 x 80 x 14,5 mm
- Calculadora para cursos ESO y bachillerato
- Manual
Un modelo de Canon muy interesante, que está disponible en varios colores, aunque el blanco con color turquesa en la parte trasera es el más aconsejable por su bajo precio (unos 10 euros). Es un modelo barato con las funciones justas para que la podamos meter en un examen.
Es un modelo que dispone de pila y de carga solar. Está fabricada con materiales reciclados. Es muy ligera.

La representación de los dígitos en pantalla está más cuidada en los modelos de Casio (caben más números y el diseño es más elegante), pero hay que reconocer que el inmenso tamaño de los mismos en el modelo de Canon puede ser interesante para muchos.
Su fabricación es barata… pero que su precio también lo es. La distribución de las teclas es prácticamente igual a los dos primeros modelos de Casio, pero la calidad es menor. Es igual de sencilla de usar. Es perfecta para bachillerato, pero no tanto para universidad.
Tienes la review completa en:
A favor:
- Uno de los modelos más baratos
- Buena cantidad de funciones para niveles básicos
- Números muy grandes en pantalla (se ven muy bien)
- Con carga solar y pila
En contra:
- Calidad de fabricación «barata»
- Números muy grandes en pantalla (caben menos)
- Muy ligera, tal vez demasiado
6. Texas Instruments TI-36X Pro

- Pantalla LCD de cuatro líneas × 16 caracteres
- Alimentado por batería (CR2032) con asistencia de celda solar
- Apagado automático
- Teclas de plástico duro, codificadas por colores
- Pies de goma antideslizantes
- Tapa resistente a los impactos con tarjeta de referencia rápida
- Ocho variables de memoria (x, y, z, t, a, b, c, d)
- Notación científica y de ingeniería
- Modo de entrada y salida para ver cálculos en notación matemática, incluyendo respuestas en términos de pi, raíces cuadradas y fracción
- Ecuación numérica, polinomio y sistema de ecuaciones lineales
- Derivada numérica e integral para funciones reales
- Vectores y matrices
- Notación simbólica de π
- Tecla de alternancia para cambiar la forma de respuestas entre aproximación exacta y decimal
- Fracciones apiladas y funciones de fracción
- Conversiones de fracción/decimal/porcentaje
- Cambio entre fracciones incorrectas y números mixtos
- Simplificación automática de fracciones
- Generador de números aleatorios y enteros aleatorios
- Funciones a las que se accede directamente a través de teclas o a través de menús desplegables
- Combinaciones y permutaciones
- Trigonometría
- Hiperbólicos
- Registros y antilogs
- Convertir ángulos de grados a radianes a grados
- %, x2, 1/x, y yx, π, x!
- Capacidad decimal fija
- (x,y) Función de tabla con opciones Auto y Ask-x
- Editor básico de datos/listas con tres listas
- Lista de fórmulas
- Estadísticas de una y dos variables con almacenamiento de entrada variable estadística permanente
- Nueve constantes físicas
- Dieciocho conversiones métricas/inglés
- Hasta ocho operaciones pendientes
- Hasta 23 niveles de paréntesis
- Dimensiones: 24.8 x 17.2 x 2.8 cm
- Peso: 112 gramos
- Para bachillerato o cursos universitarios avanzados
- Manual
Uno de los modelos clásicos de Texas Instruments perfecto tanto para bachillerato como para cursos universitarios avanzados (Matemáticas, ciencias o ingeniería). Esta calculadora está permitida en exámenes (no en todos).
En cuanto a funciones es muy similar a la calculadora Casio fx-991SP Iberia Classwiz. ¿Ventajas sobre este modelo de Casio? La verdad es que las funciones se teclean con mayor rapidez debido a que hay que apretar menos teclas para llegar a ellas, pero la calculadora de Casio tiene mejor diseño, fabricación y ergonomía de teclas. Aunque las teclas de funciones en la Texas Instruments son un poco más grandes y cómodas de pulsar.
El modelo de Casio tiene mejor pantalla y tiene apps en el ordenador para representar funciones.

En definitiva, es una calculadora muy intuitiva de utilizar, pero si estás acostumbrado a un modelo Casio, es posible que te tengas que adaptar a ella. Su calidad de fabricación es muy buena.

Tiene una pantalla que se ve muy bien y puede mostrar varios cálculos al mismo tiempo en modo libro de texto.
Tienes la review completa en:
A favor:
- Con pila y carga solar
- Operaciones integradas: es muy sencillo utilizarlas y moverse entre ellas
- Teclas con diferente tacto para distinguirlas mejor
- Muy fácil de usar: se aprende en muy poco tiempo
- Fabricación muy robusta
En contra:
- Una sola tecla para acceder a 8 variables
- Las teclas aritméticas no se ven muy bien con ese tono plateado
7.-Casio fx-991SP X II Iberia

IDIOMAS
- Castellano, Catalán, Euskera y Portugués
ESPECIFICACIONES GENERALES
- 576 funciones
- Pantalla: “Pantalla natural de libro de texto”, LCD de alta resolución 63 x 192 píxeles, 10 + 2 dígitos, Visualización multilínea (de 4 a 6 líneas)
- Suministro de energía: solar y pila (LR44)
- Con carcasa rígida
- Dimensiones: 11,1 x 77,0 x 165,5 mm
- Peso: 90 gramos
- Calculadora científica adecuada para 3º/4º de la ESO y Bachillerato
- Manual
FUNCIONES
- Funciones científicas: trigonométricas, hiperbólicas, exponenciales 10x, ex, inversa x-1, de potencia y raíz, x2, √, de logaritmos (log, ln), etc.
- Estadística basada en listas, con una y dos variables, desviación estándar, funciones de regresión (lineal, cuadrática, exponencial, etc.)
- Distribuciones de probabilidad
- Funciones CALC y SOLVE
- Cálculo de integrales definidas y derivadas en un punto • Cálculos con números complejos
- Cálculos con base n
- Resolución de ecuaciones polinómicas, sistemas lineales e inecuaciones
- Matrices: determinantes, matriz inversa
- Vectores: producto escalar, producto vectorial, ángulo entre 2 vectores, vector unitario.
- 40 conversiones métricas y 47 constantes científicas integradas
- Hoja de Cálculo
- QR Code
- Resolución de sistemas de ecuaciones de hasta 4 incógnitas
- Matrices y determinantes hasta dim 4×4
Sin duda una de las mejores calculadoras científicas de la selección, la calculadora Casio fx-991SP X II Iberia. Barata, con una cantidad de funciones impresionante (576) y con una fabricación muy buena. Tiene pila y panel solar. La admiten en muchos exámenes, aunque en otros no porque tiene mejores funciones.
Las teclas tienen una distribución como en la fx-85 y fx-82, pero el contraste de las letras de las funciones alrededor de los botones es muchísimo mejor.
¡DATO! En esta Guía Básica CASIO FX-991/570 SP X/XII tienes una guía de uso muy visual para entender estas dos calculadoras, que tienen más funciones que los modelos más básicos vistos al principio. También puedes consultar el siguiente PDF «Conociendo la calculadora científica» o pasarte por la zona de Webinar de Casio.
Las fórmulas se meten en lenguaje natural en su pantalla de 6 líneas y de 63 x 192 píxeles de resolución. También se integra con ClassWiz, el programa de Casio para ordenadores y tablets.
Dispone de la interesante opción de código QR para conectar los resultados obtenidos en la calculadora con la app para smartphones (se ven los resultados y hace las gráficas):
Es la elección perfecta para los últimos cursos de instituto y para la universidad. Es muy barata para todo lo que ofrece. No es una calculadora programable.
- Casio ofrece otra versión con ilustraciones en la tapa de Marie Curie y de otras grandes científicas. Son bastante llamativas. También las puedes encontrar en la calculadora Casio fx-570.
Tienes la review completa en:
A favor:
- Con carga solar y pila
- Con gran cantidad de funciones
- Gran pantalla
- Buena ergonomía de teclas
- Gran calidad de fabricación
- Perfecta para bachillerato y cursos universitarios
En contra:
- Comprueba si te dejan meter esta calculadora en tu examen de Acceso a la Universidad
8.-Casio FX-570SP X II Iberia

IDIOMAS
- Castellano, Catalán, Euskera y Portugués
ESPECIFICACIONES GENERALES
- 576 funciones
- Pantalla: “Pantalla natural de libro de texto”, LCD de alta resolución 63 x 192 píxeles, 10 + 2 dígitos, Visualización multilínea (de 4 a 6 líneas)
- Suministro de energía: Pila 1 x AAA
- Con carcasa rígida
- Dimensiones: Alimentación: Pila 1 x AAA
- Peso: 100 gramos
- Calculadora científica adecuada para 3º/4º de la ESO y Bachillerato
- Manual
FUNCIONES
- Funciones científicas: trigonométricas, hiperbólicas, exponenciales 10x, ex, inversa x-1, de potencia y raíz, x2, √, de logaritmos (log, ln), etc.
- Estadística basada en listas, con una y dos variables, desviación estándar, funciones de regresión (lineal, cuadrática, exponencial, etc.)
- Distribuciones de probabilidad
- Funciones CALC y SOLVE
- Cálculo de integrales definidas y derivadas en un punto
- Cálculos con números complejos
- Cálculos con base n
- Resolución de ecuaciones polinómicas, sistemas lineales e inecuaciones
- Matrices: determinantes, matriz inversa
- Vectores: producto escalar, producto vectorial, ángulo entre 2 vectores, vector unitario.
- 40 conversiones métricas y 47 constantes científicas integradas
- Hoja de Cálculo
- QR Code
- Resolución de sistemas de ecuaciones de hasta 4 incógnitas > Matrices y determinantes hasta dim 4×4
Ya te habrás dado cuenta: es exactamente igual que la fx-991sp X II Iberia excepto por un detalle: no tiene panel solar y la pila que tiene en su interior es una triple A. Es por tanto un modelo algo más grueso y 10 gramos más pesado que la otra… por lo demás, todo es exactamente igual.

Tienen la misma cantidad de funciones y puedes utilizar el emulador de la fx-570SP X II Iberia ClassWiz en el PC o en las pizarras digitales interactivas. Te recomendamos el modelo con carga solar porque es más ecológico, pero esta calculadora con pila AAA tiene pinta de durar muchos años sin necesidad de cambiarla.
Toda lo bueno de la anterior está presente en este modelo, incluida su buena calidad de fabricación, buenas teclas y diseño.
A favor:
- Con gran cantidad de funciones
- Gran pantalla
- Buena ergonomía de teclas
- Gran calidad de fabricación
- Perfecta para bachillerato y cursos universitarios
En contra:
- Comprueba si te dejan meter esta calculadora en tu examen de Acceso a la Universidad
- Sin carga solar
9.-Helect H-1002

- Calculadora científica con 240 funciones científicas.
- Maneja fácilmente cálculos estadísticos variables 1 y 2, tres modos de ángulo (grados, radianes y grados) y modos de notación científica y de ingeniería
- Pantalla HD panorámica de 12 dígitos. La pantalla de 2 líneas muestra entradas y resultados al mismo tiempo.
- Con funda protectora deslizante sólida cubre ambos lados de la calculadora.
- Funciona con 2 pilas de botón LR44
- Calculadora adecuada para primeros cursos ESO
Marca de calculadora científica menos conocida, pero muy, muy barata: depende del color, pero se puede comprar por entre 10 y 15 euros. Se trata de un modelo que pueden utilizar estudiantes de primeros cursos de la ESO
Su calidad de fabricación es bastante justita, acorde al bajo precio y las teclas no tienen tan buena ergonomía como en los modelos anteriores. Muchas de ellas son de plástico duro y la presión sobre las mismas es menos cómoda. Se la nota menos estilizada.
Ni que decir tiene que no es programable. Perfecta como primera calculadora, pero a lo mejor deberías plantearte comprar otras de precio parecido como los primeros modelos de Casio, Canon o HP. Tienen mejor calidad de pantalla.
Tienes la review completa en:
A favor:
- Muy barata
- Con buena cantidad de funciones
- Perfecta para primeros cursos de la ESO
En contra:
- Calidad de fabricación muy justita
- Peor ergonomía en las teclas
- Pantalla más pequeña
10.-Milan M240

- Pantalla de 2 líneas de lectura, de 10+2 dígitos.
- Visualización de expresión y resultado de manera simultánea.
- 240 funciones integradas, incluyendo 124 científicas.
- Funciones trigonométricas, funciones parabólicas e hiperbólicas y cálculo de hasta 6 tipos de regresión diferentes; memoria para almacenamiento de medias.
- Cálculo automático de quebrados, teclas de cursor para desplazarse por los menús
- Estructuración de paréntesis de hasta 24 niveles, memoria para almacenar las variables, cómputos en grado centesimal, sexagesimal y medida de arco.
- Transformación mutua entre coordenadas rectangulares y coordenadas polares, conversión mutua entre sistemas decimal y sexagesimal, generador de valores aleatorios
- Porcentajes, fracciones, combinaciones, permutaciones, cálculos estadísticos, teclas grandes con disposición estructurada, funciones de notación SCI/FIX/ENG, formación de sumas.
- Alimentación: 2 pilas AAA (incluidas)
- Con carcasa transparente.
- Medidas: 16,7 x 8,4 x 1,9 cm
- Peso de 280 gramos
- Instrucciones
El principal reclamo de este modelo frente a los más conocidos Casio FX-82SPXII Iberia (sin carga solar) o FX-85SPXII Iberia (con carga solar) es que su precio es más bajo… y que tiene un diseño muy colorido.
Su funcionamiento es muy similar. Dispone de teclas grandes y todo está muy bien distribuido. El contraste de teclas y dígitos es bueno en este modelo, pero en otros se ve peor (funciones con SHIFT).

- La pantalla es más pequeña que las que ofrecen los modelos de Casio y similar a la calculadora HP 10S+.
Su carcasa desliza muy bien y la calculadora tiene buen agarre. Interesante que tenga un pasador en la esquina derecha para colgar cosas. Está dirigida a público adolescente. Perfecta para el instituto y la EvAU. Para carreras técnicas mejor coger algún modelo de Casio o HP con más funciones.
Si tuviera panel solar sería perfecta, pero si se acaba la batería solo tienes que sustituir las dos pilas AAA. Todos tenemos en casa ¿verdad?
El manual viene con muchos ejemplos y nos va a facilitar mucho la vida para aprender a usarla correctamente.
- Tienes la review completa en: Calculadora científica Milan M240
A favor:
- Muy barata
- Excelente diseño: muy colorido y con pasador en esquina derecha.
- Buenas teclas: magnífico tamaño. Buen contraste en general.
- Buen manual de instrucciones con muchos ejemplos.
- Sirve para exámenes EvAU (selectividad). No es programable.
En contra:
- Sin carga solar.
- «Solo» 240 funciones (perfecta para instituto)
- Pantalla algo pequeña pero suficiente.
- Teclas con sonido (se puede quitar)
¡OJO! Las 4 siguientes calculadoras son gráficas y programables. Son más caras y más complicadas de usar. No te van a dejar meterlas en exámenes oficiales. Son perfectas para carreras universitarias y profesionales: HP Prime vs Casio fx-cg50 vs TI-84-plus ce y NumWorks:
10.-Casio FX-CG50 – Calculadora gráfica

- 8 x 21 Número de caracteres y 216 x 384px con más de 65.000 colores
- Menú de iconos
- Retroiluminación
- 61 kB RAM y 16 MB Flash ROM
- Suministro de energía: 4 x AAA
- Dimensiones: 188,5 x 89 x 18,6 mm
- Peso: 230 gramos
- Gráfico 3D
- E-CON4, registro de datos en experimentos
- Función catálogo: lista con todos los comandos disponibles en la calculadora.
- Modo Picture-Plot y 7 colores principales en las aplicaciones
- Gráficas y funciones enlazadas por el mismo color para facilitar la comprensión
- Conexión sencilla a PC
- Escritura matemática natural
- Cálculo vectorial
- Función ref, Rref, para matrices
- Modo Graph con representación de inecuaciones
- Modo Run-Mat con menú de cálculos de probabilidades y distribuciones
- Modo Graph con representación de la integral de funciones • Conversión de unidades
- Cálculo de MCD y MCM
- En modo Stat y Hoja de cálculo, diagrama de sectores e histograma
- Geometría (precargada)
- Programación Python
- Modo examen (12 horas): no guarda ni transmite información
- Idiomas (Inglés / Español / Alemán / Portugués / Francés)
- Software emulador
- Manual
Lo primero que sorprende de este modelo es que es bastante barata para este tipo de calculadores. Suele rondar los 100 euros. Es una calculadora de gama media dentro de las calculadoras gráficas de Casio, pero es muy capaz y más que suficiente para la mayoría de los mortales. Ten en cuenta, que estas calculadoras tienen una pequeña curva de aprendizaje.
- ¡Ojo! No dispone de CAS (computer algebra system) en un principio, pero puedes instalar KhiCAS, un «port» del software CAS Giac/Xcas.
La interfaz es fácil de interpretar y todo viene bien indicado. Como en el resto de modelos vamos a escribir en lenguaje natural, como lo hacemos en un papel.
Tiene una librería de 21 apps, incluidos modelos financieros o una tabla periódica de elementos con datos de cada elemento, pero hay que destacar su capacidad gráfica:
- Gráfico 3D
- Gráfico de polares
- Gráfico funciones inversas
- Gráfico de funciones en coordenadas rectangulares
- Gráfico de inecuaciones
- Gráfico de funciones paramétricas y en coordenadas
- Almacenamiento de gráficos de funciones (hasta 20)
- Asignación de diferentes valores a coeficientes de la función • Función zoom
- Representación de la función desde una tabla de valores
- Gráfico de una fórmula de recursión
- Convergencia y divergencia (Web-gph)
- Gráfico de secciones cónicas
- Gráfico de la 1a y 2a derivada de una función
- Representación y expresión de la recta tangente
- Análisis de gráficos
- Posibilidad de pantalla dividida
- Gráficos estadísticos
¡Ojo! En algunos exámenes de acceso a la Universidad te van a dejar usar esta calculadora (depende de la Comunidad Autónoma), pero te aconsejamos los primeros modelos de Casio: son perfectos para estos exámenes.
Este modelo y la HP Prime son las que tienen menús más amigables con iconos.
Tienes la review completa en:
A favor:
- Excelente precio para ser calculadora gráfica
- Muy buena usabilidad
- Pantalla a color con menús muy amigables
- Funciona con pilas (posiblemente más fiable)
En contra:
- Mucho más cara que las calculadoras científicas
- No es la calculadora gráfica más potente
- No lleva batería recargable (funciona con pilas)
- Sin CAS en un principio (puedes instalar KhiCAS)
- La pantalla no es táctil
11.-HP Prime Graphing Calculator – Calculadora gráfica con sistema CAS

- Pantalla multitáctil TFT de 8,9 cm (3,5 pulgadas) en diagonal a todo color con 320 x 240px y 16 bits (10 líneas x 33 caracteres + menús + encabezado)
- Referencia: 2AP18AA
- Procesador: ARMv7 de NXP a 528MHz.
- Memoria RAM: 256MB
- Memoria Flash (programas): 512MB
- Memoria estándar: 32 MB mDDR
- Puerto USB
- Batería de ion litio recargable
- Procesador 400 MHz ARM9
- +, -, x, ÷, ?, 1/x, +/-, In, ex, x?y
- yx, LOG, 10x, x2, %, ? , n!
- Fracciones
- Modo de grados decimales, radianes. Funciones trigonométricas/inversas
- Hipérboles/ inversas
- Aplicación HP Solve (extractor de raíz)
- Integración numérica
- Integración simbólica
- Diferenciación numérica
- Diferenciación simbólica
- Funciones de números complejos
- Extractor de raíz de polinomios, series de Taylor
- Valor absoluto, redondo
- Parte entera y fraccionaria de un número
- Función de módulo, suelo, techo
- Sistema CAS
- Peso de 228 gramos
- Dimensiones de 18,23 x 8,58 x 1,4 mm
- Manual
La principal diferencia entre la fx-CG50 y la HP Prime es que el modelo de HP dispone de sistema CAS además de ser programable. El modelo de HP tiene la pantalla táctil y el Casio no. Para conseguir un modelo de Casio con estas características te tienes que ir a la ClassPad II (FX-CP400). Solo le faltaría una app para Python. Es la mejor calculadora de su clase.
También tiene una pantalla en la que caben más caracteres por línea (33 frente a 8) y dispone de más líneas (10 frente a 8).
Tiene una calidad de fabricación realmente buena con una pantalla excelente, unas teclas muy grandes y todo muy intuitivo, sobre todo porque podemos usar la pantalla con los dedos para cambiar de funciones o de apps.
- ¡Ojo! Tienes varias versiones para comprar online, la G8X92AA, con 32 MB de memoria RAM, 256 MB de memoria Flash con arquitectura ARMv5 y la 2AP18AA con 256 MB de memoria RAM y 512 MB de memoria Flash, y arquitectura de procesador ARMv7. En la página oficial de HP te ponen a la venta esta última versión.
Tiene una infinidad de funciones de estadística, científicas, pero hay que destacar sus funciones de gráficos:
- Función 2-D, polar, trazo paramétrico
- Ecuación diferencial, punto de barra
- Histograma, punto de dispersión
- Buscar: Intersección, extremo, inclinación, área
- Zoom, trazo, coordenadas, matizar
Tienes la review completa en:
A favor:
- Con sistema CAS (sistema de álgebra computacional)
- Con pantalla táctil a color
- Excelente precio cuando está rebajada
- Facilidad de uso frente al modelo de Texas Instruments
En contra:
- No funciona con pilas, lo hace con batería recargable
- No vas a poder usarla en exámenes oficiales
- Sin app para Python
12.-Texas Instruments TI-84 Plus CE-T – Calculadora gráfica

- Tamaño de pantalla: 320 x 240 píxeles (diagonal 2,8 pulgadas)
- Resolución de pantalla: 140 DPI; colores de 16 bits
- Alimentado por la batería recargable TI
- Memoria FLASH ROM 3 M para archivo de datos y almacenamiento de aplicaciones
- 154 K de RAM disponible
- Puerto USB para conexión a una computadora
- Se puede ingresar a las funciones avanzadas mediante los menús desplegables
- Números reales y complejos calculados con una precisión de 14 dígitos
- Grafica 10 funciones rectangulares, 6 expresiones paramétricas, 6 expresiones polares y 3 secuencias definidas frecuentemente
- Hasta 10 funciones gráficas definidas, guardadas, graficadas y analizadas a la vez
- Nombres de lista definidos por el usuario. Las listas guardan hasta 999 elementos
- 17 características de ampliación interactivas
- Evaluaciones numéricas dadas en formato de tabla para todos los modos graficadores
- Análisis interactivo de valores de función, raíces, máximos, mínimos, integrales y derivadas
- 8 estilos de gráficos diferentes para distinguir la apariencia de cada gráfico dibujado
- Opciones de pantalla dividida de forma horizontal y vertical y se puede ver el gráfico y la tabla una al lado de la otra.
- Guarda hasta 10 matrices
- Las operaciones de matrices incluyen formato inverso, determinante, transpuesto, aumentado o escalonado en filas reducidas, y operaciones de fila elemental.
- Análisis estadístico de una o dos variables basado en lista, lo que incluye modelos logísticos, sinusoidales, media-media, lineales, logarítmicos, exponenciales, de potencia, polinomiales cuadráticos, polinomiales cúbicos y de regresión polinomial cuártica
- 3 definiciones de diagramas estadísticos para diagramas de dispersión, diagramas de línea xy, histogramas, diagramas regulares y de caja modificada, además de diagramas de probabilidades normales
- Características de estadísticas avanzadas que incluyen 10 funciones de pruebas hipotéticas, 7 funciones de intervalos de confianza y un análisis unidireccional de variación
- 15 funciones de distribución de probabilidades, que incluyen distribuciones normales, de T Student, de chi cuadrado, binomiales y de Poisson
- Las funciones comerciales incluyen el valor del tiempo en el dinero (TVM), flujos de caja y amortización.
- Editor solucionador de ecuaciones interactivo
- 11 cálculos de regresión
Otro modelo clásico de Texas Instruments. Muy completa, aunque algo más difícil de usar y menos intuitiva que los dos modelos anteriores. Tienes varias apps específicas para mejorar el aprendizaje y mejorar las capacidades de la calculadora: geometría, hoja de cálculo, tabla periódica, herramientas científicas… Es la más cara de las tres.
Tampoco dispone de sistema CAS o de pantalla táctil, pero sí estás acostumbrado a las calculadoras de Texas Instruments, es uno de los mejores modelos.
En esta página de Casio tienes una buena comparativa de características entre ambas y con otros modelos.
¡Ojo! Si necesitas la app de Python vas a tener que comprar la versión TI-84 Plus CE-T Python Edition (no se puede instalar en el modelo de la review) y si necesitas con una calculadora con sistema CAS, tendrás que comprar el modelo TI-Nspire CX CAS o la Ti-Nspire CX II-T CAS.
Tienes la review completa en:
A favor:
- Buena fabricación
- Muy completa y personalizable con programas extra
- Disponible en varios colores
- Modelo muy popular en otros países como Estados Unidos
- Buena pantalla a color
- Actualizaciones de software y nuevas apps
En contra:
- Menos intuitiva que otros modelos
- Sin pantalla táctil
- Sin Sistema CAS
- Con batería recargable
13.-NumWorks Calculadora Gráfica con Python

- Pantalla de 2,8 pulgadas en diagonal
- Resolución: 320 × 240 píxeles, 140 PPI
- Tipo: LCD IPS
- Colores: 262 144
- Batería de polímero de litio con capacidad de 1450 mAh
- Autonomía: 20 horas en uso, varios años en espera
- Procesador 216 MHz ARMv7
- Memoria Flash ROM de 8 MB
- RAM de 256 kb
- Conector USB Micro-B
- Dimensiones: 16,0 × 8,2 × 1,0 cm
- Peso: 167 gramos
- Sistema operativo Epsilon
- Manual
- Tutoriales de NumWorks
Es una de las calculadoras con mayor potencial. No solo tiene una buena calidad de fabricación, además es sencilla de usar y tiene una pantalla muy legible y grande (solo le faltaría ser táctil).
Posiblemente, si tu hijo estudia en un colegio o instituto francés, en algún momento le van a pedir que compre esta calculadora.
Tanto el hardware como el software están publicados en internet y cualquiera lo puede modificar (hardware abierto y de código abierto con una licencia Creative Commons BY-NC-SA7). Un viento de aire fresco para competir contra Casio, HP y TI. El precio es razonable.
No solo te puedes descargar un emulador de esta calculadora para Windows, Linux y macOS, también tienes la opción de usarlo online e incluso de compartir tu sesión mediante un link (la sesión puede ser pública o privada). Espectacular recurso para que los profesores enseñen fácilmente matemáticas en el aula o el propio uso de la calculadora NumWorks… Y tiene app para iOS y Android.
Después de probar varias calculadoras gráficas: TI-84 Plus CE-T. vs NumWorks vs HP Prime vs Casio fx-CG50, la verdad es que este modelo tiene todas las papeletas de conquistar muchos corazones gracias a sus capacidades gráficas, compatibilidad con Python y uso de CAS (Computer Algebra System). Es uno de los modelos más amigables de todos.
A favor:
- Buena fabricación y buen diseño en color blanco
- Teclas muy legibles
- Buen tamaño de pantalla: excelentes colores
- Menú de apps muy sencillo de utilizar
- Con simulador para ordenadores y apps para smartphones
- Con simulador online con posibilidad de compartir sesiones
- Buena experiencia de actualización de software
- Capaz de hacer gráficos y de programar en Python
- Precio razonable para ser una calculadora gráfica
- Calculadora de hardware abierto y de código abierto con una licencia Creative Commons BY-NC-SA7.
En contra:
- La pantalla no es táctil
- Faltan algunos accesos directos en las teclas a determinadas funciones que se usan mucho
- La actualización de la calculadora solo funciona en Google Chrome
- Otras calculadoras gráficas tienen más apps de terceros disponibles
Conclusión: ¿Qué calculadora científica o gráfica merece la pena comprar?
Como habéis podido comprobar, hemos analizado una buena cantidad de calculadoras, tanto científicas como gráficas. Tienes dónde elegir, pero si nos tuviéramos que quedar con solo 3 modelos, estas serían las seleccionadas.
Está claro que nos gustan las calculadoras de Casio por su buena fabricación, facilidad de uso y recursos que podemos encontrar online para sacarles partido, pero HP tiene un modelo realmente bueno en el rango de las calculadoras gráficas programables que es perfecto para carreras universitarias.
Probablemente, lo mejor sería comprar una de las calculadoras de Casio y hacerse también con la de HP y usar cada uno en diferentes situaciones.
¡Ojo! En caso de no necesitar el Sistema CAS en tu calculadora gráfica, la calculadora Casio FX-CG50 también es una buena opción y probablemente sea más fácil de usar que el modelo de HP.
Calculadora | Perfecta para… | |
---|---|---|
![]() | Casio fx-85 SP X II Iberia Calculadora científica con 293 funciones y Pantalla natural de libro de texto. Visualización multilínea (de 4 a 6 líneas) | La calculadora perfecta tanto para ESO como para bachillerato. La que puedes usar en todo tipo de exámenes oficiales. Fácil de usar. |
![]() | Casio fx-991SP X II Iberia Calculadora científica con 576 funciones y Pantalla natural de libro de texto. Visualización multilínea (de 4 a 6 líneas) | La opción perfecta para que te dure toda tu vida estudiantil. Sirve tanto para bachillerato como para la universidad. Es admitida en muchos exámenes de EvAU. Tiene muchas más funciones que la anterior. |
![]() | HP Prime Graphing Calculator Calculadora gráfica con pantalla táctil programable y con sistema CAS – (10 líneas x 33 caracteres + menús + encabezado). | Posiblemente, uno de los modelos más avanzados de calculadora. Es perfecta para ingenierías, arquitectura, física o cualquier carrera universitaria superior de ciencias. |
Curiosidad: ¿Quieres usar un emulador de calculadoras científicas gratuito?

Un dato curioso para terminar: accede a un emulador de calculadoras científicas y gráficas en Internet Archive: Acaban de publicar una serie de emuladores de calculadoras de uso gratuito. Puede ser interesante. Tienes modelos como la HP 48G, 49G, HP 38G, Texas Instruments TI92, TI81, TI85, TI73 o la TI-83 Plus.
The Calculator Drawer posee una abundante colección de calculadoras gráficas y calculadoras simples, emuladas en MAME y con una capa adicional de presentación de la propia calculadora. Muy interesante.
Última actualización el 2023-06-08
Hola, qué diferencia hay entre el modelo Texas Instruments TI-84 Plus CE-T y el modelo Texas Instruments TI-84 Plus CE-T Python Edition?
Básicamente que con esa calculadora puedes programar en Phyton, uno de los idiomas de programación más populares del mundo: https://education.ti.com/en-gb/products/calculators/graphing-calculators/ti-84-plus-ce-t-python
Y el resto de funciones son iguales? La versión Phyton es más completa? O hacen cosas diferentes? La quiero para ingeniería industrial. Cuál me recomiendas? Mucha gracias!
En caso de que no vayas a programar en Python, con la otra es más que suficiente 🙂