¿Recomendaciones de Smartwatch? Marcas y algunas buenas opciones por calidad precio

Actualizada:

Los relojes inteligentes ya llevan unos cuantos años entre nosotros, y marcas como Apple, Asus o Samsung han sabido ver el gran potencial de estos dispositivos que vamos a llevar en nuestra muñeca todo el día (excepto cuando los tenemos que cargar, que es una verdadera pesadez). No son las únicas opciones que hay en el mercado, pero sí es cierto que son muy populares.

¿Nos gustan estos relojes inteligentes? Pues depende. Parece que no estamos encadenando de nuevo a una nueva tecnología, y vamos a tener que cambiar de modelo cada 4 o 5 años porque va a empezar a fallar la batería o el software no se va a actualizar. ¿Dónde quedaron los relojes de toda la vida que se heredaban de padres a hijos? Dicho esto, muchos modelos tienen funciones interesantes para deportistas, para controlar tu entrenamiento y progreso o incluso para cuidar de tu salud… o eso dicen los constantes intentos de Apple comentando que su reloj ha salvado la vida a otra persona que le fallaba el corazón. También para controlar aspectos de nuestro sueño o incluso las calorías que gastamos… pero ten en cuenta que puedes vivir sin ellos.

¿Qué te van a aportar estos relojes?

Estos relojes pueden hacer muchas cosas, pero nuestro teléfono inteligente también. Te indicamos en la tercera columna si realmente es una funcionalidad útil o no. Evidentemente, es nuestra opinión personal.

¿Qué vas a conseguir con estos smartwatches? ¿Los necesitas de verdad? Pros y contras.
CategoríaCaracterísticas¿Lo vas a necesitar? ¿Es útil?
Notificaciones– Mensajes y llamadas: Recibir y responder mensajes y llamadas.NO
– Alertas de aplicaciones: Notificaciones de correo electrónico, redes sociales, recordatorios, etc.NO
Salud y bienestar– Monitorización de Ritmo Cardíaco: Medir el ritmo cardíaco en tiempo real.SI (deportistas, salud general)
– Seguimiento de sueño: Analizar calidad y etapas del sueño.NO
– Oxígeno en Sangre (SpO2): Medir niveles de oxígeno en la sangre.SI (deportistas)
– ECG (Electrocardiograma): Realizar ECG en modelos avanzados.SI (para cuidar tu salud)
– Recordatorios para moverse: Alertas para evitar sedentarismo.SI (para cuidar tu salud)
Fitness y deporte– Contador de Pasos: Registrar pasos diarios.SI
– Calorías quemadas: Estimar calorías quemadas.NO
– Seguimiento de actividades: Registrar actividades físicas como correr, caminar, ciclismo, etc.SI (deportistas)
– GPS integrado: Rastrear ubicación y registrar rutas sin teléfono.SI (trekking, senderismo)
Productividad y conectividad– Control por Voz: Asistentes como Siri, Google Assistant, Alexa.NO
– Navegación GPS: Indicaciones de navegación en la muñeca.NO
– Pagos móviles: Funciones de pago sin contacto.NO
– Calendario y recordatorios: Acceso y gestión de eventos y recordatorios.NO
Entretenimiento– Control de música: Controlar música directamente desde el reloj.NO
– Almacenamiento de música: Almacenar música en el reloj.NO
Características adicionales– Personalización: Carátulas intercambiables y personalizables.NO
– Resistencia al agua: Adecuado para natación o lluvia.SI (deportistas, senderismo)
– Compatibilidad con Apps de Terceros: Instalación de aplicaciones adicionales.NO

Somos bastante escépticos respecto a muchas de las funcionalidades de estos relojes. En cuanto al control de la actividad deportiva o calorías, lo que realmente tienes que hacer es llevar una vida sana. El reloj puede ser un apoyo, pero no es lo que dictamina si eres deportista o no. El consumo de calorías que suelen dar es una mera estimación y no suele ser acertado. Tampoco nos gustan mucho los datos que ofrecen sobre calidad de sueño.

Evidentemente, siempre desactivamos avisos de apps y llamadas. ¿Más incordios en nuestra vida? No los necesitamos. Tampoco los asistentes de voz (muy intrusivos con la privacidad al darles acceso al micrófono).

Sí parecen interesantes los datos sobre pasos, actividad deportiva, oxígeno en sangre, pulsómetro y muchos, el GPS. O la resistencia al agua. Siempre y cuando realices una actividad deportiva de manera habitual. En caso contrario, cómprate un reloj mecánico o digital de toda la vida, y sigue con una vida activa y comiendo bien. No necesitas más tecnología. Si no te hacen falta todas estas cosas, puedes elegir otras opciones mejores por calidad precio.

Marcas recomendadas

Apple Watch (Apple): La integración perfecta con iOS (con tu iPhone), con muchas funciones de salud: ECG, oxígeno en sangre, selección de deportes, y una gran selección de aplicaciones. Los modelos top pueden ser algo caros y estás encerrado en el ecosistema de Apple. Si ya tienes un iPhone, iPad y un Mac, vete a por él.

Huawei Watch: buena relación calidad-precio con funciones de seguimiento de salud y una batería de larga duración. Ofrecen modelos baratos, pero es posible que te duren menos años.

Suunto: relojes perfectos para actividades al aire libre y aventuras. En competencia directa con Garmin o Polar. Suele dar más problemas que Garmin y tienen las funciones menos pulidas, pero es una opción a considerar.

Galaxy Watch (Samsung): Muy buena integración con Android, especialmente Samsung. Puedes controlar tu salud y tiene una interfaz de usuario intuitiva. Tienes modelos más baratos, pero solo les sacarás todo su partido si tienes un móvil de la marca.

Amazfit: con modelos muy baratos, con buena calidad precio, pero siempre pierdes algún detalle. Mientras sepas lo que compras, no hay problema.

Polar: Otra opción centrada en relojes pensados para deportistas. Se convierten en tu entrenador personal. Ofrecen estadísticas al nivel de Garmin.

Garmin: famosa por su precisión en el seguimiento de actividades físicas y GPS, la opción perfecta para atletas y deportistas por las buenas estadísticas que recoge. Incluso ofrecen entrenamientos personalizados, recomendaciones para tu recuperación y muchas otras cosas. Tiene una gran cantidad de modelos. Ten en cuenta que no ofrece una integración tan buena con sistemas Android o iOS como las anteriores.

Fitbit: también enfocada en la salud y el fitness. Desde su compra por parte de Google ha perdido algo de fuelle y nos gusta menos que Garmin o Polar.


MarcaModeloCompra (Amazon)Características claveRecomendado para
AppleApple Watch Series 10Apple Watch Series 10Double Tap, integración avanzada con Siri, pantalla más brillante, carbono neutral, batería de 18 horas.Si tienes un iPhone y buscas un smartwatch completo y avanzado.
Apple Watch Ultra 2Apple Watch Ultra 2Pantalla OLED de 1.9″ con 3000 nits, GPS mejorado, funcionalidades de buceo, batería de 36 horas.Deportistas y triatlón.
SamsungSamsung Galaxy Watch 7Galaxy Watch 7Pantalla Super AMOLED de 1.47″, funciones avanzadas de fitness, batería de 40 horas, con IA, ideal para Android.
Si tienes Android y buscas un smartwatch con funciones avanzadas de salud y fitness.
GarminGarmin Fenix 7 - El reloj multideporte más completo... y caroFenix 7GPS de alta precisión, monitorización avanzada del estado físico, batería de larga duración.Atletas, triatlón.
Garmin Venu 3, Smartwatch Premium con GPSVenu 3Pantalla AMOLED, monitorización del sueño y oxigenación de la sangre, funciones de salud y bienestar.Buen equilibrio entre estilo y funcionalidades de salud.
Fitbitfitbit versa 4Versa 4Integración con Google Assistant, más modos de ejercicio, batería de hasta 6 días.Interesado en el seguimiento de salud y fitness con buena duración de batería.
HuaweiHUAWEI Watch 4 Pro SmartwatchWatch 4 ProDiseño prémium, monitorización avanzada de salud, batería de larga duración.Diseño prémium y funciones avanzadas de salud.
HUAWEI Watch Fit 2 Smartwatch Deportivo con GPSWatch Fit 2Seguimiento de actividad física, GPS integrado, monitorización del sueño.Dispositivo asequible y funcional.
SuuntoSuunto 9 Peak Reloj deportivo GPS con batería de larga duración9 PeakUltrafino y robusto, batería de larga duración, precisión en el seguimiento de actividades al aire libre.Deportistas y aventureros
PolarPolar Pacer Reloj De Running Con GPSPolar Pacer Otro reloj deportivo perfecto para running, ciclismo o natación. Con GPS y un control total de tus entrenamientos. Deportistas
AmazfitAmazfit GTR 3 Smartwatch GTR 3Pantalla AMOLED de 1.39″, GPS integrado, monitorización de oxígeno en sangre, 21 días de duración de batería​Excelente duración de batería y funcionalidades avanzadas de salud y fitness en un dispositivo barato.

¿Sabes qué modelo comprar?

  1. Software: ¿Qué teléfono estás usando? Si utilizas un iPhone, ten por seguro que la mejor opción es el Apple Watch. En caso contrario, probablemente utilizarás Android en tu terminal, por lo que un reloj inteligente con Android Wear puede ser lo más indicado. Ojo que hay relojes inteligentes que emplean software propietario como Samsung Tizen.
  2. ¿Para qué lo quieres? ¿Lo quieres para hacer un seguimiento deportivo, pero no necesitas un reloj GPS? Hay opciones que funcionan como pulsera fitness también. ¿Quieres que funcione como tu agenda personal? Vas a necesitar un reloj con comandos de voz y pantalla táctil
  3. Pantalla: cuanto más grande, mejor, sobre todo si tienes problemas de vista. Tiene que verse perfectamente a plena luz del sol. Un panel OLED siempre será la mejor opción. Los modelos más baratos suelen fallar en la pantalla.
  4. Duración de la batería: Uno de los principales problemas es encontrar un modelo que no consiga desesperarte con continuas cargas de la batería. Normalmente, la batería solo dura entre 1-2 días, pero hay modelos que pueden llegar a los 5, 6 días.
  5. Diseño del reloj: el tamaño de caja es importante. No queremos que nos quede mal en la muñeca. Normalmente, vas a encontrarlos entre los 40 y los 44 mm. Pueden ser redondos o rectangulares. Te hemos preparado una guía para saber si un reloj te va a quedar grande o pequeño: ¿Qué tamaño de reloj debo comprar para mi muñeca?
  6. ¿Resistencia al agua y al polvo? Otra cosa relevante es si vas a hacer deporte o te los vas a llevar a la playa o a la piscina. Fíjate en su rango IP o en su calificación ATM. ¿Qué significa esto? Míralo en: ¿Resistente al agua o a prueba de agua?
  7. ¿Fabricación? También importante. Pueden estar fabricados en aluminio, acero, plásticos… depende de su precio. Es fundamental saber si tienen materiales hipoalergénicos o si tienen cristales Gorilla Glass (más resistentes). Tienes que tener en cuenta también el peso del reloj. Si no estás acostumbrado a llevar cosas en la muñeca, es un factor relevante. Desde los 150 gramos se empieza a notar en la muñeca.
  8. ¿Almacenamiento? Puede parecer trivial, pero es crucial, sobre todo si puedes instalar más apps o incluso meter tu música en ellos.
  9. Opciones avanzadas: Muchos relojes inteligentes ya son capaces de controlar hasta el oxígeno en sangre, algo muy útil para detectar enfermedades o para mejorar en tus actividades deportivas. ¿Necesitas GPS? Hay muchas opciones, y nosotros hemos seleccionado unas cuantas más en los mejores relojes deportivos.
  10. ¿Sistema operativo? Como en los teléfonos inteligentes, los grandes dominadores con Google y Apple con Wear OS y watchOS. Fundamental en función de la marca de teléfono inteligente que tengas. Samsung suele ofrecer también su propio sistema Tizen OS.
  11. Obsolescencia programada: hay que tenerlo claro. No van a durar tanto como los relojes habituales. Es un dispositivo electrónico que te puede durar, 2,3, 4 años… y ya está. Si estás buscando relojes que te duren 10 o 20 años, te recomendamos que des una vuelta a nuestra selección de relojes Casio G-Shock o por los relojes Citizen Eco Drive que hemos seleccionado.
  12. ¿Precio? El reloj inteligente más barato que merezca la pena puede costar entre 50 y 100 euros, y luego pueden subir hasta más de 400 euros en la gama alta. Es un buen desembolso si tenemos en cuenta que cada 3, 4 años te lo vas a tener que cambiar. Hay que pensárselo muy bien.

¿Qué me compro: Smartwatch, pulsera fitness o reloj deportivo con GPS?

Difícil decisión, sobre todo porque muchas veces comparten características. Vamos a ver una pequeña tabla con algunas diferencias importantes.¡Ojo! Son valoraciones medias. Luego siempre hay relojes que te ofrecen mucha más duración de batería o que se meten en el terreno de los otros.

SmartwatchPulsera fitnessReloj deportivo GPS
Duración bateríaDe 1 a 5 díasDe 1 a 10 díasDe 1 a 15 días
N.º de funcionesElevada (más opciones relacionadas con tu móvil y su sincronización)Más pequeña (notificaciones básicas y opciones deportivas)Elevada (más opciones deportivas)
PrecioDe 50 a 400 eurosDe 20 a 250 eurosDe 50 a 700 euros
DiseñoMás grandesPequeñasMucho más grandes

Como regla general, te podemos decir que:

  1. Los smartwatches son perfectos si quieres un dispositivo todoterreno que tiene lo mejor de los tres mundos: controlar actividad deportiva, conectividad y funciones relacionadas con tu smartwatch y acceso a más apps.
  2. Las pulseras fitness son unos dispositivos especializados para controlar tu actividad deportiva. Son baratas y te permiten llevar en la muñeca un cacharro relativamente pequeño que no vas a notar.
  3. Los relojes deportivos GPS son perfectos para deportistas que se toman en serio su actividad. Puedes encontrar modelos que solo controlan tu carrera y otros perfectos para multideporte. Son muy resistentes.

Y finalmente, a lo mejor deberías considerar si te merece la pena llevar este tipo de dispositivos en tu muñeca frente a relojes más tradicionales de Casio, Seiko, Citizen. Te van a dar la hora, la batería es de larga duración (años, incluso décadas) y en muchos casos son muy resistentes. Muchos de ellos ofrecen una fiabilidad tremenda. Tienes que valorarlo. Son modelos para toda la vida. Incluso dentro de estos vas a tener que decidir si quieres relojes digitales o mecánicos.


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

8 comentarios en «¿Recomendaciones de Smartwatch? Marcas y algunas buenas opciones por calidad precio»

    • Normalmente cuando te compras un smartwacth muy barato… acabas lamentándolo… duran muy poco y la experiencia de uso es muy mala…. mejor subir un poco el nivel y que te dure muchos, muchos años. Siempre he opinado que los productos de Apple son caros…. pero a mí me duran mucho años y no me dan problemas… Al final salen baratos gratis a la gran cantidad de años que los puedes usar.

      Responder
  1. Muy buenos consejos para valorar los diferentes modelos (que cada día son más) y ver cuál funciona mejor según las necesidades de cada usuario.
    ¡Gracias por compartir!

    Responder
  2. Que opinas del amazfit band 5 y el amazfit neo? que otras opciones parecidas a estas hay? Quiero un reloj para los pasos, frecuencia cardiaca, calorias y resistente al agua para hacer ejercicio, una pantalla grande o con funcion de notificaciones o parecido no me interesa

    Responder
  3. Hola, quería preguntarte por el Polar advantage M, ya sé que no es un Smartwatch en si, pero no he sabido encontrar el apartado para hacer la consulta, de echo no se si entraría dentro de los productos que tratas en tu web, muchas gracias.

    Responder
    • No está nada mal. Perfecto para multideporte, buena precisión de sensores, gran duración de batería, buen diseño y ligero. Perfecto para running, ciclismo o para nadar. Tiene muy pocas pegas si lo consigues buen precio. Dicho, esto, me gustan más los relojes del ecosistema de Garmin.

      Responder
      • Hola de nuevo, en mi caso, seria para deportes de raqueta, Tenis, Padel y Squash , tambien algo de Cycling , Hitt y natación; la verdad es que lo veo un poco grande, pero creo que tiene un sensor de pulsaciones muy bueno y por el precio que me lo ofrecen, seria una buena alternativa, pues actualmente llevo un Huawei Gt2e, que en cuanto a pulsaciones no lo veo muy fiable.

        Gracias

        Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.