Impedancia y sensibilidad en auriculares: ¿Por qué es importante para mejorar tu sonido?

Actualizada:

¿Tus auriculares suenan bajos o distorsionan en el móvil? ¿Vale la pena un amplificador? La respuesta la vas a encontrar en estos dos parámetros: impedancia y sensibilidad, tanto de tus auriculares como del amplificador (si lo usas). Y eso nos va a llevar a qué tipo de auriculares necesitas en función del tipo de música que escuchas.

Parece complicado, pero en el fondo no lo es. Ahora mismo lo explicamos. Primero, unos cuantos conocimientos básicos sobre la impedancia, y su influencia en los auriculares y en la calidad del sonido que vamos a escuchar:

  • Impedancia: Es la resistencia que oponen los auriculares a la corriente. Auriculares con alta impedancia (ej.: 300 Ω) son como un embudo estrecho: necesitan más potencia (amplificador) para que pase suficiente sonido.
    • La impedancia de salida de las fuentes a las que conectamos nuestros auriculares es una de las principales razones de que nuestros auriculares suenen o no diferentes.
    • En función de la impedancia de tus auriculares vas a poder disfrutarlos (o no) en diferentes fuentes de sonido: algunos los puedes conectar sin problemas a tu smartphone, otros a tu ordenador y otros van a necesitar estar conectados a un amplificador.
  • Sensibilidad: Es lo eficientes que son convirtiendo electricidad en volumen. Auriculares con baja sensibilidad (ej.: 85 dB) son como bombillas de bajo consumo: necesitan más energía para brillar fuerte.

¿Qué es la impedancia en unos auriculares?

La impedancia es la resistencia eléctrica o «medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica una tensión». Se mide en Ohmios (Ω) y en el caso de los auriculares te va a indicar cuanta potencia van a necesitar para escucharlos a un volumen razonable.

Cuanta más impedancia tengan, más potencia vas a necesitar para escucharlos con un sonido alto. Muchos smartphones no van a ser capaces de “conducir” suficiente potencia para usarlos con auriculares de alta gama. Por eso muchas veces vamos a necesitar un amplificador de auriculares.

Impedancia¿Necesitas amplificador?Dispositivos recomendados
< 32 ΩNoMóvil, portátil, tablet
33-100 ΩDepende del volumenMóvil (con DAC), PC
> 100 ΩAmplificadores dedicados

Esto no quiere decir que unos auriculares de 32 ohmios sean malos, pero está claro que los modelos con mayor impedancia son capaces de proporcionar un sonido más detallado y vivido.

Verde (Hasta 32 ohmios): En este rango, el uso de un amplificador no es necesario. Los auriculares con impedancias hasta 32 ohmios generalmente funcionan bien con la mayoría de los dispositivos sin necesidad de amplificación adicional.

Amarillo (33 a 100 ohmios): Aquí, se recomienda el uso de un amplificador portátil. Aunque probablemente puedas escuchar tus auriculares a un volumen razonable sin uno, la calidad del sonido y la experiencia auditiva pueden mejorar significativamente con un amplificador.

Rojo (100 a 300 ohmios): En este rango, es necesario un buen amplificador para obtener el máximo rendimiento de los auriculares. La alta impedancia requiere más potencia para alcanzar niveles de volumen adecuados, lo que un amplificador puede proporcionar eficazmente.

Te puede interesar: Los mejores auriculares que puedes comprar por calidad precio para escuchar música. Encontrarás reseñas de auriculares. Hemos probado unos cuantos y analizado su audio con unas cuantas fuentes.

¿Qué es la sensibilidad en unos auriculares?

Está relacionado con la impedancia, sin embargo, nos ayuda menos a decidirnos a comprar unos buenos auriculares. La sensibilidad nos da la medida de lo fuerte que vamos a poder escuchar unos auriculares a un nivel de potencia determinado.

Sin embargo, no es un parámetro que las empresas nos indiquen de manera muy precisa en muchas ocasiones.

Solo como referencia. ¿Sensibilidad alta o baja en auriculares?

  • Por debajo de 90 dB se considera una sensibilidad baja
  • Por encima de 110 dB se considera un valor alto

Normalmente, se hace referencia a la sensibilidad como Nivel de Presión Sonora (SPL). Se mide en dB y va desde 0 dB a 120 dB (el umbral del dolor). Normalmente, se recomienda una presión sonora inferior a 85 dB para no sufrir daños en el oído.

La sensibilidad en los auriculares puede tener un impacto significativo en cómo experimentas la música. Aquí tienes una comparación entre la alta y baja sensibilidad en los auriculares:

CaracterísticaAuriculares de alta sensibilidadAuriculares de baja sensibilidad
Nivel de VolumenMás alto con la misma potenciaMás bajo con la misma potencia
Eficiencia EnergéticaMás eficientesMenos eficientes
Compatibilidad con dispositivosFuncionan bien con dispositivos de baja potenciaPueden requerir amplificador con dispositivos de baja potencia
Riesgo de distorsiónMayor riesgo a volúmenes altosMenor riesgo a volúmenes altos
PrecioPueden ser más carosGeneralmente, más asequibles
Uso comúnDispositivos móviles, uso generalEstudios, uso profesional

Conclusión

  • Auriculares de Alta Sensibilidad: ¡Ojo! Estos auriculares pueden producir un sonido más fuerte con menos potencia, lo que los hace ideales para dispositivos móviles y otros aparatos con menos salida de energía. Sin embargo, pueden ser más propensos a la distorsión a volúmenes altos.
  • Auriculares de Baja Sensibilidad: ¡Atención! Estos pueden requerir más potencia para alcanzar el mismo nivel de volumen que los auriculares de alta sensibilidad. Esto los hace menos propensos a la distorsión, pero pueden requerir un amplificador con dispositivos de baja potencia.

¿Es mejor unos auriculares con baja impedancia o con alta impedancia?

Qué equipo hemos utilizado para hacer la review de los Sennheiser HD 660 S

¿Qué consideramos auriculares de alta impedancia? Normalmente, se considera que unos auriculares tienen alta impedancia desde los 100 ohms. ¿Auriculares de baja impedancia? Desde 32 ohms para abajo. Lo que nos deja un terreno gris entre los 32 ohms y los 100 ohms.

Pues depende del uso que les vayas a dar:

  1. Si quieres unos auriculares para usar con un reproductor portátil, laptop o smartphone, es más seguro comprar un modelo que se encuentre en un rango entre 6 – 32 ohmios y con una sensibilidad de al menos 100 dB/mW. Cuanto más baja sea la impedancia, mejor en este caso. Aunque hay modelos de auriculares de hasta 80 ohmios que siguen funcionando bien en este tipo de dispositivos (en caso de que no te guste el volumen muy alto).
  2. Si vas a utilizar un DAC o un amplificador de auriculares, fíjate antes de comprarlo en cuál es el rango de impedancia recomendado para auriculares.

¿Por qué es importante la impedancia de salida del dispositivo al que vas a conectar los auriculares?

Topping DX7 PRO DAC/Amplificador

La impedancia de salida del dispositivo al que conectas los auriculares es muy relevante: va a hacer que los mismos auriculares suenen de manera distinta.

Cuanto mayor sea la impedancia de salida, mayor será la caída de voltaje a menor impedancia. Esta caída puede ser lo suficientemente grande como para evitar que los auriculares de baja impedancia alcancen niveles suficientemente altos de audición.

La impedancia de los auriculares cambia con la frecuencia. Si la impedancia de salida está por encima de cero, esto significa que el voltaje entregado a los auriculares también cambiará con la frecuencia. Cuanto mayor sea la impedancia de salida, mayores serán las desviaciones de la respuesta de frecuencia.

Cuando sube la impedancia de salida, se reduce la amortiguación eléctrica. ¿Qué pasa con esto? El rendimiento de los bajos de tus auriculares puede volverse más “estruendosos” y menos controlado.

Para evitar todos estos problemas es relevante tener en cuenta la regla 1/8: la impedancia de salida tienen que estar por debajo de 1/8 de la impedancia de los auriculares. O dicho de otra manera, tienes que dividir la impedancia de los auriculares por 8 para obtener la máxima impedancia de salida que evita una posible degradación del sonido.

Los auriculares con Drivers dinámicos se mueven hacia atrás y adelante con la música y así se crea el sonido. Y para detener ese movimiento se tiene que amortiguar el Driver mecánica o eléctricamente (siendo esta última la mejor opción).

¿Problema? La amortiguación eléctrica solo es efectiva cuando la impedancia de salida del amplificador es mucho más baja que la impedancia de los auriculares. Por eso, si no se cumple la regla 1/8 es posible que el Driver siga en funcionamiento y estropee el sonido. Si el auricular y el amplificador siguen la regla 1/8, esto no va a suceder y podremos escuchar la música de manera perfecta.

  • Si conectas tus auriculares a un ordenador o smartphone y no los escuchas muy alto, es posible que necesites conectarlos a un DAC/Amplificador. Te va a proporcionar un incremento de volumen, y vas a poder modificar el volumen de tu música directamente en este aparato.

Unos ejemplos con auriculares: Los Sennheiser HD 660 S tienen una impedancia nominal de 150 ohmios. Divides 150/8 = 18.75. El equipo al que conectes estos auriculares tiene que tener una impedancia de salida menor a 18.75. Los Beyerdynamic DT 770 PRO de 80 Ohm: 80/8= 10. El equipo al que conectes estos auriculares tiene que tener una impedancia de salida menor a 10.

Topping DX3 Pro LDAC – DAC & Headphone Amp

Un ejemplo con un DAC/AMP Topping DX3 Pro (un amplificador de auriculares con DAC): Tiene una potencia de salida de 700 mWx2@32 ohm o 125 mWx2@300 ohm, lo que significa que tiene una impedancia de salida realmente buena y vas a poder prácticamente todos los auriculares del mercado.

Esta parte merece una pequeña explicación:

El Topping DX3 Pro es capaz de entregar 700 mW en su salida al conectarse a un auricular de 32 ohm y 125 mW si conectas un auricular de 300 ohm (más impedancia equivale a más resistencia en la energía que puede transmitir).

El Topping DX3 Pro es DAC/AMP realmente bueno. Vas a poder conectar cualquier auricular sin miedo a que la respuesta de frecuencia se vea afectada por la impedancia. Si por ejemplo tienes unos Sennheiser HD 650, vas a poder subir el volumen tanto como quieras sin miedo a encontrar alguna distorsión.

Topping DX7 PRO DAC/Amplificador y SMSL SP200

Y lo mismo sucede con su hermano mayor, el Topping DX7 Pro: En este caso tenemos dos salidas para auriculares:

  • Salida balanceada: 1700mW x2@32hm y 450mW x2@300 ohm
  • Salida única: 840mW x2@32ohm y 115mW x2@300 ohm

Básicamente, esto significa que puedes conectar auriculares con gran impedancia y utilizarlos a volúmenes muy elevados.

¿Moraleja de todo esto? Hay que tener mucho cuidado con la impedancia, tanto de los auriculares como de los amplificadores. Si conectas unos auriculares al amplificador equivocado o a un ordenador sin el hardware adecuado, puedes notar muchas diferencias de sonido en determinadas frecuencias. Puedes tener el mejor auricular del mundo y sonar realmente mal conectado a tu fuente de sonido.

  • Si usas un móvil para escuchar tu música: Busca impedancia < 50 Ω y sensibilidad > 100 dB.
  • Si compras amplificador para tus auriculares: Aplica la regla 1/8 (Impedancia amp < Impedancia auriculares ÷ 8)».
  • ¿Auriculares para estudio? Alta impedancia (>150 Ω) + baja sensibilidad (<90 dB) = Menos distorsión y más detalle.

¿Necesitas más potencia y, por tanto, un amplificador de auriculares? Vamos a ver la sensibilidad (eficiencia) de los mismos

  • La sensibilidad de los auriculares nos va a indicar que capacidad tienen los auriculares para convertir la potencia en sonido que podemos escuchar.
  • ¿Qué es un amplificador de auriculares? Es un amplificador de potencia que eleva la señal de audio de bajo voltaje hasta un nivel suficiente para que pueda ser convertida en ondas sonoras por los auriculares y así poder escuchar tu música a un volumen adecuado.

Si la sensibilidad de tus auriculares viene en dB/mW, puedes saber de manera sencilla que potencia necesitas en tu amplificador para que esos auriculares funcionen de manera correcta. Fíjate en la siguiente tabla:

dB/mW105dB (pico SPL)110dB (pico SPL)115dB (pico SPL)
85100.0 mW316.2 mW1000.0 mW
8850.1 mW158.5 mW501.2 mW
9125.1 mW79.4 mW251.2 mW
9412.6 mW39.8 mW125.9 mW
976.3 mW20.0 mW63.1 mW
1003.2 mW10.0 mW31.6 mW
1031.6 mW5.0 mW15.8 mW
1060.8 mW2.5 mW7.9 mW
1090.4 mW1.3 mW4.0 mW
1120.2 mW0.6 mW2.0 mW
1150.1 mW0.3 mW1.0 mW
1180.1 mW0.2 mW0.5 mW

En el gráfico, el eje Y está en escala logarítmica para mostrar cómo la potencia requerida aumenta exponencialmente para lograr niveles más altos de decibelios. ¿Qué significa? Un pequeño aumento en la potencia puede llevar a un aumento significativo en los decibelios, especialmente a niveles de SPL más altos.

En la columna dB/mW tiene la sensibilidad de tus auriculares. En las 3 siguientes columnas tienes 3 picos diferentes de SPL. Normalmente, puedes tener en cuenta los datos de la columna 110 dB, pero si no te gusta escuchar la música muy alta, debes seguir la columna de los 105 dB, y si te gusta la música con un sonido muy alto, sigue la columna de los 115 dB.

¿Un ejemplo? Los Beyerdynamic DT 1990 Pro tienen 102 dB SPL por lo que necesitarías unos 5.0 mW para alcanzar el pico en 110 dB. Tu fuente necesitaría tener al menos esa potencia para que los auriculares funcionen bien.

¡Ojo! Hay que tener mucho cuidado con el volumen de la música y tus oídos. El dolor de oídos comienza en 120 dB SPL, pero no se aconseja superar los 85 dB SPL.

Por tanto, tienes que tener en cuenta unas cuantas cosas a la hora de comprar unos auriculares y/o una fuente de amplificación:

  1. Tipo de música (volumen medio): La música varía mucho en su volumen medio. La música pop comprimida tiene un volumen mucho más alto que una grabación de jazz o música clásica.
  2. Salida máxima deseada: volumen máximo percibido que quieres escuchar.
  3. Sensibilidad de los auriculares: Es el volumen de los auriculares a un nivel de potencia o voltaje determinado.
  4. Impedancia de los auriculares: Siempre lo vas a encontrar en las especificaciones de los auriculares.
  5. Salida máxima de la fuente: Cantidad de energía que la fuente puede producir, que cambia según la impedancia de los auriculares (algo complicado de conseguir en muchos dispositivos).
  6. Cables que necesitas para realizar las conexiones entre el ampliador y el auricular: Tipos de cables de audio: conectores para tu equipo de sonido para escuchar mejor tu música o ¿De verdad merecen la pena los cables de audio prémium?
  7. ¿Vas a ecualizar el sonido? Paso a paso: Cómo ajustar el ecualizador de tus Auriculares para un sonido óptimo

Diferencia entre auriculares de alta y baja impedancia

Aquí tienes una tabla que resume las diferencias clave entre los auriculares de alta y baja impedancia.

CaracterísticaAuriculares de Alta ImpedanciaAuriculares de Baja Impedancia
Impedancia100 ohmios o másMenos de 32 ohmios
Compatibilidad con DispositivosNecesitan amplificadorFuncionan con la mayoría de dispositivos móviles
Calidad del sonidoAlta calidad y detalleBuena, pero puede ser menos detallada
Sensibilidad a la Fuente de AlimentaciónMenos sensible a las variaciones de la fuenteMás sensible a las variaciones de la fuente
PrecioGeneralmente más carosGeneralmente más asequibles
Uso comúnEstudios, profesionalesUso general, consumo

Conclusión

  • Auriculares de Alta Impedancia: ¡Ojo! Estos son generalmente preferidos por los profesionales y los audiófilos debido a su alta calidad de sonido. Sin embargo, pueden requerir un amplificador y suelen ser más caros.
  • Auriculares de Baja Impedancia: ¡Atención! Estos son más versátiles y funcionan bien con dispositivos móviles y otros aparatos comunes. Son una opción popular para el uso diario y suelen ser más asequibles.

También hay que tener en cuenta su perfil sonoro y el tipo de auricular

Firma de sonido cálido en diferentes frecuencias de sonido

¿Perfil sonoro? Es sencillo. No todos los auriculares suenan igual, y no es que los más caros suenen mejor o peor, es que cada marca ofrece un perfil sonoro en cada modelo (cada tipo de auricular tiene ofrece un rango de frecuencia diferente, potenciado en los altos, bajos o medios). Debes conocer tus preferencias musicales para acertar con la compra. La calidad del sonido depende mucho de tus preferencias.

Te lo hemos contado todo en la siguiente entrada: Cómo elegir la firma sonora de tus auriculares, pero puedes consultar también diferentes tipos de auriculares en: ¿qué tipo de auriculares necesitas? Todo lo que tienes que tener en cuenta. En el caso de los auriculares inalámbricos, también te puede interesar conocer las siguientes diferencias: Diferencias entre auriculares de radiofrecuencia, infrarrojos y bluetooth. También deberías tener en cuenta si los quieres con cable o sin él. Te contamos sus pros y sus contras en la siguiente: ¿Auriculares con cable o sin cable?

Guía de compra de auriculares según el tipo de música

Género musicalImpedancia idealRango de frecuencia ClaveTipo recomendadoEjemploPerfil Sonoro recomendadoNotas técnicas
Clásica/OrquestalAlta (100-300Ω)20Hz-20kHz (amplio)Over-ear abiertosSennheiser HD 800 SNeutral/DetalladoSoundstage amplio, respuesta plana para fidelidad instrumental. Amplificador esencial.
Rock/MetalMedia (32-80Ω)80Hz-5kHz (medios)On-ear cerradosGrado SR325xEnergético/VibranteAgudos brillantes para guitarras, graves controlados. Claridad vocal esencial.
Jazz/BluesMedia-alta (50-150Ω)100Hz-10kHz (cálido)Over-ear semiabiertosBeyerdynamic DT 900 Pro XCálido/NaturalÉnfasis en medios para saxos/pianos, detalle acústico sin fatiga auditiva.
Pop/ElectrónicaBaja (16-32Ω)40Hz-16kHz (dinámico)In-ear o True WirelessSony WF-1000XM5En forma de V (bass+treble)Graves potentes pero no dominantes, aislamiento para ritmos. ANC recomendado.
Hip-Hop/RapBaja (16-32Ω)20Hz-800Hz (subgraves)Over-ear cerradosAudio-Technica ATH-M50xBass-forwardSubgraves profundos (20-60Hz) + claridad vocal en 1-3kHz. Aislamiento pasivo crítico.
Podcasts/VozMuy baja (<25Ω)200Hz-5kHz (vocales)In-ear con micrófono1More Triple Driver In-EarRefinado en mediosNitidez vocal, cancelación de ruido pasiva. Sensibilidad >110dB para dispositivos móviles.

Conclusión

Esperamos que te hayas convencido de la importancia de la impedancia y sensibilidad de tus auriculares: son la llave para desbloquear un nuevo nivel en la compra de tus próximos auriculares. Esto es lo más importante que tienes que tener en cuenta:

  1. Elige tus auriculares en función de cómo los vayas a usar: Ningún auricular suena igual en todos los dispositivos. Unos Sennheiser HD 660S (150 Ω) sonarán apagados en un móvil, pero cobran vida con un amplificador como el Topping DX3 Pro.
  2. Tus hábitos deciden:
    • ¿Eres de móvil y transporte público? Necesitas auriculares de baja impedancia (<50Ω) + alta sensibilidad (>105 dB) como los Sony WF-1000XM5.
    • ¿Buscas alta fidelidad en casa? Necesitas alta impedancia (100-300Ω) + amplificador dedicado: puedes usar los Beyerdynamic DT 1990 Pro.
  1. La regla de oro: 1/8: ¿Quieres evitar distorsiones en tu sonido? ¿Notas los bajos poco potentes o distorsión en agudos? Impedancia del amplificador ≤ Impedancia auriculares ÷ 8. Un cálculo simple que salvará tu sonido de sonidos indeseados.
  2. ¿Necesitas un amplificador? ¿Escuchas al 80 % del volumen máximo de tu móvil y aún falta potencia? Necesitas un DAC/amp.
  3. Un consejo extra: También tienes que tener en cuenta el formato en el que tengas tu música: Streaming, MP3, FLAC, AAC: ¿Qué auriculares necesitas para cada formato? ¿Para qué quieres los mejores auriculares del mundo si el formato de tu música es muy malo?

Hemos consultado las siguientes fuentes para escribir este artículo:


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

66 comentarios en «Impedancia y sensibilidad en auriculares: ¿Por qué es importante para mejorar tu sonido?»

  1. Quiero unos audífonos que vi y tienen 22 de impedancia y 87 de Db

    Y tenía unos que tenian 93+5 de db y 16homs+15% solo que estos ya están dañados están al mismo nivel de lo que quiero

    Responder
  2. Hola, me gustó mucho tu artículo. Me sirvió, y permíteme el lenguaje coloquial, para darme cuenta que la he cagado comprando unos Sony MDR 7506, porque venía de unos cascos Philips de 30 euros y quería unos más potentes y con más rango de medios y agudos. Lo digo porque los quiero para escuchar música o películas desde mi laptop, smartphone, etc.y veo que los auriculares profesionales que me compré no me sirven para ese fin. Los Philips tienen una impedancia de 32 y los Sony de 64. Es una pena, porque me obligará a pillarme un amplificador. ¿Crees que estos Sony me servirán para la escucha diaria desde mi portátil o smartphone? Gracias de antemano.

    Responder
    • Los vas a poder utilizar, pero probablemente notaras que el sonido se queda corto… si quieres más volumen necesitar un amplificador. Uno barato y portátil te puede valer como el Fiio E10k

      Responder
      • Ok muchas gracias. He leído que para el smartphone este amplificador Dac apenas sirve,pero para el portátil o un PC sí que notaré la diferencia. Lo que quiero es no quedarme a medias, necesito volumen y potencia, como escuchar música en un equipo Hi-Fi. Lo que no me queda claro son las conexiones. Mi portátil sólo tiene entrada minijack para sonido, lo mismo que mi Samsung smartphone. Quiero estar seguro antes de comprar. Muy amable y gracias otra vez.

        Responder
        • Hola de nuevo 🙂

          Tienes varias opciones. Si quieres, puedes comprar un amplificador «fijo» para tu portátil o PC. Yo estoy usando el modelo de Topping DX3, de precio medio. Se conecta al ordenador mediante cable USB. Da una potencia de sonido tremenda. Es amplificador y DAC.

          Pero si quieres algo más portátil, te vas a tener que ir a modelos de FiiO (o similares). Son pequeños y caben en el bolsillo. Yo tengo el Fiio K3 que tiene entrada 3.5mm y de 2.5mm de salida y USB-C de entrada.

          Responder
  3. Una duda: si conecto unos corsair virtuoso se a un dac sound blasterx g6, puedo elegir con un switch entre amplificación de baja impedancia y alta impedancia hasta 600ohms. Mis auriculares son de 32ohmd y entiendo que funcionan bien con baja impedancia, pero si lo pongo en High, se escucha más fuerte con menos volumen y sonidos mucho más contrastados. ¿Puedo deteriorar un auricular de 32ohms conectándolo a un dac que, en cierto sentido porque al final es un dac gamer, me deja ponerlo a una potencia para cascos de hastA 600ohms? O simplemente pasa que tengo que ponerlo a menos volumen y ya está?. Gracias, un saludo

    Responder
  4. «Acerca de Ivan Benito
    Apasionado de la física, la lectura…»

    De la lectura no mucho, o por lo menos no se fija mucho en la ortografía, que hasta su propio nombre está mal escrito xDD
    Buen artículo no obstante 😉

    Saludos

    Responder
  5. Hola. Tengo unos auriculares Beyerdynamic DT 990 de 250 ohms de impedancia. Tengo tambien un Fiio M3 reproductor con DAC….pregunta…vale la pena que compre un Fiio Q3 como amp/DAC ?.Mejorara la calidad de audio?.Tiene salida el Q3 creo de 32 ohms apenas superior a la division de 250/8….Que me recomiendas?

    Responder
  6. ¿Kilohms es lo mismo que ohms?
    Tengo unos HD 660s (150ohms) conectados a un discman Sony con estas especificaciones:

    «Frequency Response: 20 – 20,000 Hz +1dB,-3dB
    Line Out: 1V at 47kΩ, Load Impedance over 10kΩ
    Phones: 9mW + 9mW at 32Ω»

    Según el ejemplo que pusiste sobre este mismo audífonos, quiere decir que estoy bien en potencia de salida al tener menos de 18k (kilohms)?

    Me suenan muy bien, la verdad los audífonos junto con ese discman, pero solo quería que me respondas para ver si entendí bien el artículo. ¡Gracias y saludos desde Lima!

    Responder
  7. Amigo, no puedo creer que no hayas puesto el rango de potencia más común de varios dispositivos, gracias tu intención fue buena pero en mi caso perdí mi tiempo, quiero hacer unos auriculares de diadema para conectarselos a mi laptop, pero nada que encuentro la potencia de salida para ver si le tengo que poner una resistencia o un amplificador a unos parlantes de 8 Ohmios, y 1 o 0.5 vatios

    Responder
    • Hola, en mi artículo hago referencia sobre todo a auriculares, y ahí está cubierto todo el espectro. En el caso de los altavoces, si son de ocho ohmios puedes utilizar un amplificador de 4 ohmios, justo la mitad (ley de Ohm) 🙂

      Responder
    • Con el de 80ohms no vas a tener problemas (probablemente, esta en el límite). Si fuera el de 250 ohms necesitarías un buen amp. Siempre puedes optar por un amplificador de topping que son bastante baratos.

      Responder
  8. Hola Ivan, muchas gracias por tu artículo y explicaciones. Acabo de comprar unos FIIO F9, y con ellos escucho musica cásica de mi colección en formato flac (a 16b y a 24b), reproduciendola en mi S10 e con la app ONKYO player cuya salida por es PCM 48kHz/DAC y con NEUTRON player. y suenan, para mi gusto, divinamente!!!, es un auténtico placer. Pero, a pesar de eso, me gustaría saber si en tu opinión y dada la fuente que uso (Flac 16b o 24b) podría mejorar aun más el sonido de mi biblioteca con un DAC de auriculares. Desde mi ignorancia, supongo que no obtrendré mejoras, pero me gustaría saber tu opinión de experto.
    Saludos y muchas gracias.

    Muchas gracias

    Responder
  9. Hola Ivan! Tengo pensado comprarme unos AKG K240 que tienen una impedancia de 55 ohm para conectarlos a un ampli Pioneer A-209R (por donde pasa el tocadiscos y el CD).
    Según las indicaciones del ampli, tiene una potencia de salida de 60Wx2 (4 Ohm) y 45Wx2 (8 Ohm). Esto me confunde bastante, porque no sé qué potencia estoy usando, cuál es la correcta o si se pueden alternar.
    El caso es que, según tus indicaciones, si la potencia de salida es de 4 Ohm no tendría problema, pero no sé realmente si es 4 Ohm o 8 Ohm.. o, incluso siendo 8 Ohm, podría disfrutar de estos auriculares.

    Por favor, ¿me podrías orientar un poco? Gracias.

    Responder
    • Este amp admite altavoces de 4 y de 8 ohm en su salida. Pero hablamos de auriculares en tu caso. Para estos auriculares no hace falta amplificador. Funcionan muy bien con solo un dac. No hay que preocuparse.

      Responder
  10. Sr Ivan muchas gracias por su artículo.

    Para unos takstar Pro 82, con impedancia de 32Ω±15%, necesitará mucha amplificación? Adquirí con un dongle DAC Tempotec E35, noto una diferencia mayor desde la laptop pero no tanto desde mi celular xiaomi.

    Cual sería la mejor opción para exprimir estos takstar? Si es portable, sería un plus.

    Saludos!

    Responder
    • Probablemente no necesites ningún amplificador para amplificar el sonido. Su impedancia de solo 32 ohmnios está justo en el límite. La prueba la has hecho tu mismo al usarlos en tus dispositivos y ver que funcionan 🙂 La calidad del sonido, al final, depende del driver de tus auriculares, y este modelo ofrece un sonido bastante bueno.

      Responder
  11. Gracias! «tienes que dividir la impedancia de los auriculares por 8 para obtener la máxima impedancia de salida que evita una posible degradación del sonido.» La impedancia de salida de mi mixer es 2k Ohms. Es decir, 2000 Ohmios. Es imposible encontrar un auricular de 16000 ohmios.

    Responder
  12. Hola! Yo siempre, a la hora de comprar unos buenos auriculares, me fijo tanto el la impedancia como en la sensibilidad de ellos, y también del rango de frecuencia. Ahorita mismo estoy escuchando música y escribiendo a la vez, poseo un Poco X3 Pro con unos auriculares In-Ear cableados de Xiaomi llamados Piston Fresh y fabricados bajo la marca 1More Design y aquí quiero puntualizar algo con respecto a ésta marca de sonido. Hace rato que vengo usando auriculares cableados In-Ear fabricados por Xiaomi y 1More Design, los primeros fueron unos Mi Hybrid, luego pasé a unos Mi Hybrid Pro, donde éstos tenían muy marcados los bajos de manera impresionante, se me rompieron con el tiempo y luego adquirí los mismos y volvieron a romperse y no por descuidado sino que vino en una ciudad totalmente caliente (32 grados centígrados) y el calor hace de las suyas con los dispositivos(tanto así que cuando cargo la batería de mi teléfono, le pongo un ventilador para que lo refresque y no me mate la batería del mismo). Bueno los auriculares de los que se me rompieron tenían una sensibilidad de 98dB, una impedancia de 32 ohmios y un rango de frecuencia de 20 a 40.000Hz, pues me reproducía muy bien mis archivos en formato FLAC (2296 en total actualmente) los estuve buscando como loco y no, no he logrado encontrarlos, creo que Xiaomi dejó de producirlos y creo que en Aliexpress se encuentran, pero nunca he hecho compra con ellos. Soy de Colombia y aquí se maneja muy bien MercadoLibre pero en ésta tienda online no están y de tanto buscar, encontré unos de la misma marca Xiaomi junto con 1More Design llamados Piston Fresh (como lo mencioné anteriormente), que por cierto muy, pero muy baratos para lo mucho que ofrecen, pues sus características son: Impedancia de 32 ohmios y Sensibilidad de 98dB y rango de frecuencia de 20 a 20.000Hz, me reproducen muy bien mis archivos en formato FLAC que poseo. Aunque sí me gustaría que me recomendaras otras marcas de auriculares In-Ear cableados para escuchar algo igual o mucho mejor mis archivos. Slds y espero pronta respuesta!

    Responder
    • Por ejemplo los Sennheiser IE 300, pero son algo más caros. El sonido es muy bueno. ¿Algo más baratos? Los 1MORE Triple-Driver. O los SHURE AONIC 4, un poco más caros

      Responder
  13. Hola! tengo unos sennheiser hd650 y quisiera saber si me funcionaria bien (optimo) con una salida de 800mW into 25 ohms. excelente tu pagina, muchas gracias.

    Responder
    • Son unos auriculares que deberían de funcionar bien conectándolos directamente a un buen ordenador, por ejemplo un MacBook Pro. Prueba primero: mira si el volumen que consigues es suficiente (no vas a necesitar un amp) y si suenan nítidos (no necesitas un DAC).

      En caso contrario, necesitas un AMP/DAC. Yo uso unos HD660 en mi Mac directamente.

      Responder
      • Muchas gracias Ivan por tu respuesta y tu tiempo dedicado. Igualmente la pregunta de los 800mW into 25 ohm, es de una interfaz que quiero comprar y saber si con esas características iría bien, dado q2ue si la potencia es suficiente para mis hd650 me da l valor para comprarla y hacer un todo en uno. Mil gracias nuevamente por tu contenido y dedicación.

        Responder
  14. Hola Ivan!
    Tengo unos audio téchnica ath-m50x que conecto directamente en una tarjeta de sonido berhinger umc202hd y a la vez en esa tarjeta conecto un instrumento, en este caso es un bajo eléctrico. Noto que cuando está a un cierto volumen, el sonido del bajo empieza a distorsionar. Estos auriculares trabajan a 38ohmios .
    Crees que un amplificador de auriculares me solucionaría el problema y me darían más volumen? .
    Gracias

    Responder
  15. Hola , me compré unos auriculares ath m50xbt y mi problema es que al conectarlos directamente al dac topping E30 mediante un RCA a Jack 3,5 , suenan realmente mal como si las voces estuvieran a kilómetros de distancia y un sonido super distorsionado. Por qué me puede suceder esto? Lo he probado en un portátil con win 11 y los drivers descargados.
    Un saludo y gracias

    Responder
  16. Hola. Tengo unos auriculares sennheiser HD 599. He leído el artículo pero no sé si he entendido bien todo. La cosa es que me quiero comprar un pc de sobremesa y le pondría la tarjeta de sonido para que se escuchen bien. ¿ qué características ha de tener dicha tarjeta?¿ algún modelo o un par de modelos con precio que nomde dispare?

    Responder
    • Yo tengo los HD660, muy parecidos a los tuyos. Funcionan directamente en un Macbook Pro. ¿Te has planteado comprar un amplificador / DAC externo para tu ordenador? Creo que es la mejor opción. Hay muchas opciones muy baratas.

      ¡Ojo! Primero probaría a conectar los auriculares directamente a tu nuevo ordenador sin comprar nada nuevo. A lo mejor te sorprendes y se escuchan de maravilla.

      Si sigues la vía del amplificador + DAC, Topping y S.M.S.L tienen opciones que están muy bien de precio.

      Responder
  17. tengo un «dt 770 pro 250 ohms» y un amp dac «Fiio K5 pro», son buena conjugacion? o deberia conseguir otro amp dac, el uso es para produccion de musica electronica especificamente Trance

    Responder
    • El FiiO K5 Pro tiene más que potencia suficiente para hacer funcionar estos auriculares. Sin problema. Otra cosa es que sea la mejor opción para usar como amplificador DAC con unos auriculares. Me gustan más las opciones de S.M.S.L o de Topping. Vamos, prefiero un DAC-AMP neutro, que no cambie el sonido de mis auriculares.

      Responder
  18. Hola, tengo pensado comprar lo sennheiser hd 599 para escucharlos en mi laptop, la cual tiene una tarjeta de sonido Intel Smart Sound Technology for 12S Audio, mi pregunta es si es necesario amplificarlos o si mi laptop podria moverlos correctamente?

    Responder
  19. Hola Ivan. Tengo una duda. Cuando transmito via Bluetooth desde mi smartphone hacia unos parlantes activos Edifier R1280DB, en este caso quien hace el procesamiento de la música me imagino que son los amplificadores de los parlantes, o sea que en nada interviene el DAC del smartphone, ¿Es esto cierto?. Y si adquiero un dongle DAC Fiio KA1 para conectar mi Samsung J15 a los parlantes via cable habrá una mejora en la calidad del audio mejor a como lo hacía via bluetooth?

    Responder
    • El dac del teléfono se encarga de transformar la señal digital en analógica para que se pueda escuchar la musica. Se transfiere mediante el protocolo bluetooth al altavoz (influye mucho el tipo de codec en la calidad) y la amplificación tiene lugar en el altavoz edifier. Puede que notes alguna mejora, pero la calidad del sonido final depende de muchas cosas. Puede que si cambias a una fuente de musica mejor, notes más mejoría. También depende mucho del amp del altavoz, sobre todo para escucharla a mas volumen. Con el dac, lo que hay que buscar es que sea lo mas neutro posible.

      Puedes probar y en caso de no notar diferencia, devolver el dac.

      Responder
  20. Hola Ivan, me quiero comprar unos auriculares con 26 de impedancia y 106 dB de sensibilidad, es necesario que me compre un DAC portátil, los audífonos los quiero usar con el teléfono y la laptop, mi duda esta en si el teléfono y la laptop podrán otorgarme un buen sonido teniendo en cuanta la características del auricular.

    Responder
  21. Muy buen artículo, actualmente poseo varios Sennheiser de 300ohm y un koss portapro de 80ohm creo.
    Me gustaría saber que tal los ves con el Fiiok9 ProESS, creo que la ganancia en alta es lo ideal, en cambio el Koss habría que bajar a media supongo.
    Y ves mejor para mi caso concreto cambiar a un topping A90 o el DX7 pro que tienes?
    Smsl también tienen buenos productos.
    Más que nada pues arriba medianamente das a entender que Fiio cambia algo el sonido, bueno un saludo y gracias.

    Responder
  22. Buenas tardes, me encantan tus vídeos, tengo unos Sennheiser momentum 4 cooper, 60 de impedancia y 106db, los muevo bluetooth con un Samsung Galaxy s21 ultra, necesitaría un DAC o me bastaría con el terminal, gracias

    Responder
  23. Hola, me lei completo el post, tengo un teléfono LG G8X Thinq que viene con un DAC (ES9218P Quad DAC), tengo unos IEM Fiio FD5 los cual suenan bastante bien en esa combinación, no he tenido la posibilidad de probar un DAC, pero es común que se recomiende el uso de un DAC externo. Hoy quiero cambiar el teléfono dentro de lo cual la mayoría no trae jack 3.5mm y me encuentro buscando opciones de Dongle DAC, Bluetooth DAC o quizas no lo necesito, mi objetivo es que suenen bien más que fuerte, por lo general los audifonos los uso al 60% del volumen. Me podrías aconsejar al respecto,considerando audifonos los FD5 y un teléfono que no traería DAC integrado.

    Responder
    • Claro. Yo uso uno de FiiO, la versión anterior a este que venden ahora. Te recomiendo el FiiO K3 portátil (384 kHz/32 bits DSD256 USB Tipo C). Funciona muy bien y tiene un precio razonable de unos 100 euros.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.