Si estás buscando unos auriculares profesionales estéreo, no quieres gastarte mucho dinero (menos de 100 euros) y quieres obtener una respuesta de frecuencia bastante neutra, los Sony MDR-7506 tienen todas las papeletas de ser los auriculares que necesitas.
Son un clásico que en 2021 han cumplido la friolera de 30 años. Sony encontró el sonido que estaba buscando en los años 90, y este modelo se sigue vendiendo como churros en todo el mundo. Deben de tener algo bueno, ¿no?
Vamos a ver que tal se portan estos auriculares cerrados over-ear en nuestra review. Ya te adelantamos que la opinión es positiva y que se encuentran al nivel de los Sennheiser HD-25, otro modelo clásico y muy querido por los profesionales de los estudios musicales.
Hemos realizado la review con la ayuda del miniDSP EARS, un instrumento de medición de frecuencias de auriculares y con la colaboración del software REW y un amplificador – DAC, el Topping DX7 Pro.
- Hemos incluido este modelo entre los mejores auriculares por calidad precio del año.
Sony MDR-7506: Características y diseño
Compra en Amazon España- Tipo de auricular: Dinámico, cerrado (over-ear)
- Tipo de imán: Neodimio
- Tamaño de la cápsula: 40.0 mm
- Respuesta en frecuencia: 10-20 kHz
- Impedancia: 63 Ohms
- Sensibilidad: 106 dB/W/m
- Manejo de potencia: 1.000 mW
- Tipo de enchufe: de oro, con conector 1/4″ y 1/8″
- Con una funda protectora
- Longitud del cable: 2.98 metros
- Peso: 229 gramos
A diferencia de los Sennheiser HD-25 que probamos hace unos meses, este modelo tiene un diseño característico de los años 90. ¿Ha pasado de moda? Creemos que no, pero el diseño de los auriculares de Sennheiser es más atemporal.
El diseño de los Sony MDR-7506 es una vuelta al pasado, pero te deja grandes sensaciones. Una banda para la cabeza bastante dura y resistente. La banda metálica que puedes extraer para ajustar su tamaño. La serigrafía de la parte exterior de los auriculares, donde destaca la presencia en azul de la palabra Professional. O que es tremendamente fácil saber qué auricular corresponde al lado derecho o al izquierdo gracias a los avisos en azul (L) o rojo (R) que hay en cada lado. La parte interior metálica de la banda de la cabeza tiene hasta 11 posiciones de ajuste.
¿Y esas almohadillas arrugadas? Todo un clásico de otros tiempos. El revestimiento se termina cayendo, pero encontrar repuestos es muy sencillo.
La verdad es que las almohadillas son un poco pequeñas para determinadas orejas y que la banda de la cabeza es un poco dura al principio, pero la solidez de fabricación está más allá de toda duda.
Y lo mejor es que muchas de las partes se pueden cambiar con cierta facilidad… excepto el cable, que no se puede quitar. Una pena (¡ojo! Es un cable sólido y que tiene pinta de que no se va a romper).
- ¡Ojo! En el paquete de los auriculares tienes un diagrama detallado donde te cuentan cuáles son todas las partes de estos auriculares y donde te indican como tienes que soldar las parte del cable al driver. No es para todo el mundo, pero si eres un poco manitas, es posible que puedas desmontar y volver a montar este modelo en caso de tener problemas. En el listado de partes te indican cuáles se pueden cambiar y cuáles no. Sorprendente y bienvenido en estos tiempos de usar y tirar.
Ese cable de conexión va a uno solo de los auriculares (el izquierdo) y luego sale un pequeño cable (qué miedo de que se rompa) hacia el lado derecho.
¿Podemos transportar fácilmente estos auriculares? Vienen con una pequeña bolsa que no es de mucha calidad y las copas se puede subir hasta quedar colocadas entre la banda de la cabeza. No está mal, pero a lo mejor prefieres llevarte tus Sennheiser TW2 con cancelación de ruido cuando vas a en transporte público y dejarte este modelo para conectarlo al amplificador de tu casa. Mejor no arriesgarse a que los Sony MDR-7506 reciban un golpe y acaben rotos en la basura.
¿Material de fabricación? Casi enteros de plástico. Lo que es bueno porque pesan poco, pero no dan una sensación prémium y las probabilidades de que se rompan aumentan bastante. ¡Ojo! También significa que los repuestos son baratos o que puedes encontrar almohadillas de otros materiales más confortables que las que vienen de fábrica (en Amazon hay muchas opciones). Dan bastante calor en la época veraniega.
También tienes que tener en cuenta con estos auriculares que no son inalámbricos, nada de bluetooth. Tienes que conectarlos mediante el cable y sus dos conectores 1/4″ o 1/8″… vamos con un conectar jack 3.5 mm y otro un poco más grande. El cable pesa bastante y se estira con dificultad al estar enrollado.
- Te puede interesar la siguiente entrada: Cables de audio: conectores para tu equipo de música
¡Ojo! Mirando las especificaciones técnicas te das cuenta de que tienen 63 ohms, por lo que muchos smartphones a lo mejor no son suficientes para usar estos auriculares y vas a necesitar un amplificador para escuchar tu música de manera decente. Si tienes un smartphone de gama media o alta, no vas a tener problemas, tampoco con tu ordenador.
- Te puede interesar leer la siguiente entrada para entender un poco mejor las mediciones: Impedancia de auriculares y la sensibilidad: ¿Por qué es importante?
Los MDR-7506 te van a ofrecer un aislamiento bastante bueno de los sonidos exteriores, pero no tienen cancelación de ruido activa. Tampoco permiten casi ninguna fuga de sonido hacia el exterior al ser auriculares cerrados. ¡Ojo! Tienes que colocártelos bien en la oreja para que no se produzcan fugas.
¿Qué sonido ofrecen los Sony MDR-7506?
¿Qué sonido ofrecen esos drivers de 40 mm que se han convertido en un referente para la industria los últimos 30 años? Estos auriculares ofrecen un sonido neutro, plano, perfecto para producción musical.
Estos auriculares pueden reproducir cada frecuencia al mismo nivel de presión sonora (SPL). No te vas a encontrar unos bajos potentes como los que ofrecen otras marcas como Beats. Estos auriculares no están pensados para eso, aunque con un buen ecualizador puedes conseguir la misma respuesta.
¿Con qué canciones hemos probado estos Sony MDR-7506? Tenemos una lista en Spotify con canciones de todo tipo, desde rock, pop, blues, música clásica, jazz, hip hop… para darles caña. Se llama Music to test Headphones, con más de 100 canciones de todo tipo de géneros musicales.
Hemos probado los bajos, medios y altos, el sounstage escuchando estas canciones, pero todo esto nos da una medida subjetiva que depende del oyente. ¡Ojo! Es interesante conocer los resultados y ahora los comentamos:
- Time de Pink Floyd: el inicio con los relojes casi te deja loco como tengas el volumen medianamente alto. Voces instrumentos se escuchan claramente y sin problema.
- Mozart – Concierto Nº 17 en G mayor para piano, K. 453: I. Allegro: todo suena tremendamente limpio y claro. Con una buena nitidez. El piano destaca y suena como los ángeles. El sonido se disfruta y solo tenemos unas pocas pegas en los graves y agudos, pero nada que te impida escuchar el tema musical.
- Get Lucky de Daft Punk: vas a escuchar las palmas a lo largo de toda la canción, vas a distinguir todos los instrumentos, y las voces suenan muy claras. El posicionamiento de los instrumentos es razonable.
- Blinding lights de The Weeknd: Voces perfectas, pero este tipo de canción no se beneficia de estos auriculares. Les falta un poco de «pegada», unos bajos más llamativos. Mucho mejor escuchar este tema en un unos Beyerdynamic DT 1990 Pro o incluso en los Sennheiser HD 25-1 II. Demasiado analíticos estos Sony para este tema.
Ahora vamos a ver la parte más analítica de la review. Estos han sido los resultados al utilizar el miniDSP EARS y el software REW instalado en un iMac. En la parte superior de la gráfica puedes ver los diferentes rangos de frecuencia.
¡DATO! Hemos realizado tres medidas en cada canal moviendo ligeramente los auriculares en este dispositivo. Finalmente hemos hecho una media que se puede ver en la gráfica con la línea gruesa. Para ver más claramente las diferentes medidas, hemos separado los resultados dentro de la misma gráfica.
¿Cómo interpretamos todos estos datos? ¿Qué nos dicen del sonido de los Sony MDR-7506?
- Te puede interesar leer: Las firmas de sonido de los auriculares: tipos y como elegir la adecuada
La medida está efectuada entre 20 y 20.000 kHz, la zona del espectro que podemos escuchar los seres humanos. Como se puede ver a simple vista, se confirma que son unos auriculares que ofrecen una respuesta sonora bastante plana, son neutros… son perfectos para poder apreciar con calidad todos los instrumentos.
En seguida te das cuenta de que no ofrecen unos bajos potentes. No esperes ese «punch» sonoro de otros auriculares comerciales. Si tuvieran un pico entre los 120, 250 Hz (donde están los armónicos de la mayoría de los instrumentos que producen sonidos graves), los bajos sonarían más ajustados, pero no se da el caso en estos auriculares. Si quieres algo mejor en este aspecto con un precio similar, es posible que te interesen los AKG K371 (tienen unos buenos bajos).
- Te puede interesar: Cómo interpretar la respuesta de frecuencia en auriculares y altavoces… y no morir en el intento
Y luego pasamos a los medios, donde nos encontramos un pequeño repunte entre los 400 y los 800 Hz que nos va a dar claridad y nitidez en este rango de frecuencias. Volvemos a tener un repunte cerca de los 3 kHz lo que nos vuelve a ofrecer bastante claridad tanto en voces como en instrumentos.
Y finalmente tenemos los altos desde los 5 kHz. Aquí tenemos una pequeña bajada hasta los 7 kHz. Un pico agudo en la banda de frecuencias entre 5 kHz y 8 kHz nos daría un énfasis en los sonidos con S, pero no es el caso en este modelo. En este extremo superior (a partir de 10 kHz) las frecuencias son algo deficientes, demasiado nítidas, casi cortantes, algo que podemos acusar en muchos géneros musicales.
- En resumen, tienen una gran respuesta entre los 100 Hz y los 2000 Hz, luego tenemos un pico que puede provocar que suenen algo brillantes y tenemos una respuesta con caídas pronunciadas en los «Sub Bass» y en los Altos. El soundstage (el escenario musical) no se puede comparar con modelos más caros como los Beyerdynamic DT 1990 Pro o los Sennheiser HD 660 S, pero es que solo cuestan unos 100 euros.
En caso de que no te dediques a la producción musical, con total probabilidad vas a querer ajustar estas dos bandas de frecuencias con un buen EQ.
Y solo porque queda muy bonito, también hemos realizado este «Waterfall» y un espectrograma de estos auriculares:
Conclusión: ¿Merecen la pena los auriculares Sony MDR-7506?
Este modelo de auriculares se llevan fabricando 30 años por una buena razón. Son excelentes para su precio. Tiene un claro diseño de los 90, materiales plásticos y el cable no se puede quitar, pero su fabricación es robusta y adecuada. Te van a durar muchos años. Y si algo se te rompe vas a poder cambiarlo con cierta facilidad.
Podían traer una mejor funda de transporte, porque se prestan a ello al poder plegar las copas hacia la banda de la cabeza. El tamaño de los auriculares es algo justo y es posible que te queden algo pequeños. También dan bastante calor en la oreja. Pero son cómodos, solo hay que dar de sí un poco la banda de la cabeza.
No se escapa el sonido y aíslan bastante bien de ruidos externos, aun sin tener cancelación de ruido activa.
El sonido es bastante analítico, perfecto para profesionales. Puede que los bajos no destaquen o que los altos no sean su mejor virtud, pero los medios están muy presentes y te van a permitir disfrutar de una gran cantidad de temas musicales. Para los demás, es posible que tengas que utilizar un buen ecualizador y cambiar tu mismo un poco el sonido a tu gusto.
Recomendada su compra siempre que los encuentres por unos 100 euros de precio y quieras un sonido neutro.
Si quieres subir de nivel, tendrás que gastarte más dinero en unos Sennheiser HD 660 S o en unos Sennheiser HD800S, pero te aconsejamos probar primero este modelo de Sony… es tan barato que merece la pena y no tienes nada que perder.
Mal comprados es como si no te quisieras compras los Koss Porta Pro Classic. Son tan buenos y tan baratos, que nos salvan en muchas ocasiones de gastarnos más dinero.
A favor:
- Gran sonido para profesionales (para mezclas)
- Buen aislamiento sonoro
- Baratos para lo que ofrecen
- Buen cable de conexión aunque no se pueda quitar
- Sonido neutro y con buena separación entre instrumentos
En contra:
- Fabricación plástica
- Cable bastante largo y pesado
- Sounstage algo corto
- Las copas pueden ser pequeñas para muchos
- Si te gustan los bajos potentes, estos auriculares no son para ti
Última actualización el 2025-01-25