A lo mejor está dudando entre comprar el Polar Pacer Pro o el Garmin Forerunner 255. Estos dos modelos de relojes deportivos con GPS son de las mejores opciones para multideporte, running, ciclismo o natación. Hemos probado los dos relojes y ya te podemos decir cuál es mejor opción.
Después de leer esta comparativa vas a tener mucho más claro que reloj deportivo GPS de gama media de ambas marcas te merece la pena comprar. Para running la comparativa está muy reñida, para natación, nos quedamos claramente con el modelo de Garmin por unas cuantas cosas que te vamos a contar.
Te pueden interesar las reviews en profundidad que hemos hecho de cada uno de ellos:
- Polar Pacer Pro – Review y opinión: reloj deportivo con GPS para running y multideporte
- Garmin Forerunner 255 – Opinión y review: ¿El reloj deportivo perfecto por calidad precio?
- Polar Verity Sense – Opinión y review para natación
Polar Pacer Pro vs Garmin Forerunner 255: Comparativa de características

Garmin Forerunner 255 | Polar Pacer Pro | |
Pantalla | MIP de 1,3 pulgadas (260 x 260 px); Gorilla Glass 3 | MIP de 1,2 pulgadas (240 x 240 px); Gorilla Glass 3 |
Pantalla táctil | No | No |
Pantalla siempre encendida | Sí | Sí |
Materiales de fabricación | Polímero reforzado con fibra | Caja de plástico y bisel de aluminio |
Correas | Liberación rápida (22 mm) | Liberación rápida (20 mm) |
Dimensiones | 45,6 x 45,6 x 12,9 mm | 45 x 45 x 11 mm |
Peso | 49 gramos | 41 gramos |
Resistencia agua | 5 ATM | 5 ATM |
Seguimiento | GPS, GALILEO, GLONASS, GPS multiband para todos los sistemas | GPS, GALILEO, GLONASS, GPS asistido |
Sensores | HRM (pulsómetro), altímetro, brújula, giroscopio, acelerómetro, termómetro, SpO2 | HRM (pulsómetro), altímetro, brújula, acelerómetro |
Control de pulso, sueño, estrés, pasos, calorías | Sí | Sí |
Control oxígeno en sangre SpO2 | Sí | No |
Duración de batería | Modo reloj inteligente: 14 días; modo GPS hasta 30 horas | Modo reloj inteligente: 7 días; modo GPS hasta 35 horas |
Almacenamiento de música | Hasta 500 canciones; hay una versión Music que cuesta más cara. | No (solo controles de música) |
Pagos con el reloj | Sí | No |
App | CONNECT IQ | Polar Flow |
Datos en web | Sí | Sí |
Notificaciones smartphone | Sí | Sí |
Personalización de esfera | Sí | Sí |
Bluetooth | Sí | Sí |
Precio | Unos 350 euros | Unos 290 euros |
Garmin Forerunner 255 vs. Polar Pacer Pro: diseño y fabricación
La verdad es que la calidad de fabricación en ambos modelos es elevada. Sus materiales fabricación se notan cuidados al máximo y te dan muy buena sensación en ambos casos.


En cuestión de diseño gana el Polar Pacer Pro. El Forerunner 255 es más funcional. El Pacer Pro tiene un gran diseño de esfera con una banda de aluminio que resalta mucho, y la correa tiene algo que te llama la atención.
Ambos tienen una esfera no táctil con tecnología MIP en color y el mismo número de botones en los laterales (2 y 3, cambiados en ambos relojes). La pantalla se ve bien en exteriores, pero claramente no está al mismo nivel que en modelos de gama alta.
- El Forerunner 255 tiene una pantalla de 1,3 pulgadas y resolución de 260 x 260 px, mientras que el Pacer Pro tiene una pantalla de 1,2 pulgadas y resolución de 240 x 240 px (mismos píxeles por pulgada).
- El Forerunner ofrece una versión más pequeña 255S con pantalla de 1.1″, mientras que el Polar Pacer Pro solo tiene un tamaño.
¿Resistencia al agua? La misma, hasta 5 ATM, más que suficiente para todo tipo de deportes acuáticos o para nadar en piscina. Te puede interesar: ¿Resistente al agua o a prueba de agua? IP vs ATM en relojes, pulseras fitness y smartwatches.
¿Es fácil quitar la correa? En ambos casos es muy fácil El Forerunner 255 tiene un mecanismo de liberación rápida clásico y en el Pacer Pro solo tenemos que tirar de la barra que engancha la correa a la caja. La correa es suficientemente larga en ambos casos. Perfecta para muñecas grandes. Te puede interesar: ¿Qué tamaño de reloj debo comprar para mi muñeca?


Garmin Forerunner 255 vs. Polar Pacer Pro: sensores
Aquí claramente gana el modelo de Garmin. Dispone de sensor para medir el oxígeno en sangre (SpO2), algo que el Polar no tiene. El Forerunner 255 mide la frecuencia cardíaca, pero también la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), que sirve para calcular los niveles de estrés y la recuperación después de la actividad deportiva.
El Polar Pacer Pro no dispone de medición SpO2, pero sí de monitor de frecuencia cardíaca y de altímetro barométrico.
Ambos disponen de un gran sistema GPS, y sus mediciones son muy buenas. En nuestras pruebas hemos utilizado los dos relojes al mismo tiempo y la verdad es que en ambos casos son muy precisas. Ambos relojes cogen la señal muy rápidamente y no hay desconexiones, aunque probablemente esto dependa mucho del sitio donde estemos entrenando (entre edificios la señal GPS se reduce, por ejemplo).


¡Ojo! El Forerunner 255 dispone de GPS multiband, por lo que en teoría, su precisión será siempre mayor en caso de situaciones complicadas de recepción de señal.
Garmin Forerunner 255 vs. Polar Pacer Pro: Garmin Connect vs. Polar Flow – Características para diferentes deportes
Garmin Connect es el servicio de Garmin que nos ofrece todas las estadísticas recopiladas por el reloj, y Polar tiene un servicio equivalente llamado Polar Flow. Ambos disponen de app para Android e iOS y nos ofrecen acceso web. También podemos sincronizar nuestros relojes con las apps para Windows y macOS, Garmin Express y Polar FlowSync.


Sin duda las dos opciones nos ofrecen una gran cantidad de datos, aunque la manera de presentarlos es diferente. La app de Garmin tiene una curva de aprendizaje un poco más elevada por la gran cantidad de datos y estadísticas que ofrece, mientras que la app de Polar no ofrece todo de manera mucho más clara, aunque con menos profundidad. Te puede gustar una u otra, depende de tu perfil deportivo. A nosotros nos gusta más la de Garmin, pero nos costó acostúmbranos a ella.
En ambas opciones podemos obtener recomendaciones de entrenamiento, sobre todo para ciclismo, running, triatlón y ejercicios de fitness. Puedes crear tus propios entrenamientos con facilidad o tomar prestados los que ofrecen de manera estándar y luego modificarlos a tu gusto.


Dicho esto, Garmin destaca especialmente en todos los datos que ofrece para carreras. Siempre lo ha hecho, especialmente su gama Forerunner. Para eso están pensados estos relojes. Vas a saber al dedillo cuáles son tus puntos fuertes y débiles y como va tu recuperación después de tus entrenamientos. Vas a saber la Eficiencia en carrera, umbral de lactato, carga de entrenamiento y tiempo de recuperación con todo detalle.
Para ciclismo ambos relojes son muy adecuados ofreciendo un buen seguimiento GPS y la posibilidad de conectar otros sensores más específicos. ¿Natación? Con la natación, nos decantamos por el Forerunner 255 por una sencilla razón: ofrece la posibilidad de realizar ejercicios técnicos (puedes parar el seguimiento para que no afecte a tus estadísticas, y al final del ejercicio técnico indicar los metros que has realizado para que los contabilice). No es que el Polar ofrezca malas estadísticas para natación, pero no tienes esta posibilidad.
Gracias a estas apps para tu móvil, puedes configurar las diferentes pantallas de los deportes o añadir datos tu perfil. Ninguna de las dos te va a decepcionar, pero si vas a pasar de una a otra, no tienen mucho que ver en cuestión de usabilidad.
- ¡Ojo! Tanto Garmin como Polar te van a permitir compartir tus datos con apps como Strava, TrainingPeaks o servicios web de análisis de datos deportivos como intervals.icu.
¿Control de sueño, pasos, pisos subidos? Aceptable en ambos relojes. Los datos de control de sueño siempre hay que tomarlos con cariño. Es algo aproximado.
Te pueden interesar:
- 10 trucos para sacar partido a tu reloj deportivo Garmin
- Cómo configurar los entrenamientos por intervalos en tu reloj Garmin
Garmin Forerunner 255 vs. Polar Pacer Pro: ¿Qué reloj deportivo merece la pena comprar?
Depende un poco de tu situación. ¿Ya tienes un reloj de Polar o uno de Garmin? En ese caso, probablemente quieras seguir en el ecosistema de una de las dos marcas. Tampoco hay tanta diferencia entre estos relojes deportivos GPS excepto algunos puntos concretos.


Tanto el Polar Pacer Pro como el Garmin Forerunner 255 son dos de los mejores relojes deportivos del momento dentro de la gama media de ambas marcas. No te vas a equivocar con ninguno de los dos, y solo vas a tener que ter en cuenta que tienen o no cada uno por si lo necesitaras en tu caso concreto.
Unos cuantos casos de uso:
- ¿Necesitas datos de SpO2 (oxígeno en sangre)? En ese caso, debes ir a por el Forerunner 255 (el Polar no proporciona estos datos).
- ¿Quieres una app más sencilla de usar y unos datos “menos cargados”? Entonces el Polar Pacer Pro es tu reloj. Su servicio Polar Flow y su aplicación son más sencillo de entender
- ¿Quieres datos más detallados y una infinidad de estadísticas? Entonces el Forerunner es tu reloj junto con la app Garmin Connect.
- ¿Quieres música en tu reloj? El Garmin Forerunner 255 ofrece una versión con almacenamiento de música (te puedes conectar a Spotify). El Polar no tiene esta opción.
- ¿Duración de batería? En nuestras pruebas, realizando sesiones de natación diarias y caminatas, el Forerunner 255 llegaba hasta los 9 días de duración de batería frente a 7 días del Polar Pacer Pro.
- ¿Precisión del GPS? Ambos son muy precisos y toman la señal de los satélites de manera rápida.
¿Por deportes? Para running, los dos relojes funcionan muy bien, pero las estadísticas de Garmin son un poco superiores. En ciclismo tenemos un empate y en natación nos quedamos con el Forerunner 255 porque ofrece la posibilidad de realizar ejercicios técnicos en la piscina.
¿Precio? Su precio es bastante similar, aunque el Forerunner 255 es algo más caro.
¿Quieres relojes deportivos GPS un poco más baratos? Te puedes ir a las opciones de Coros o Suunto: Coros Pace 2 y Suunto 5 Peak.