¿Te cansan la vista las pantallas? ¿Odias cargar la tablet cada día? La tecnología E Ink (tinta electrónica) es la respuesta. Fue creada para imitar el papel real, pero nos da muchas otras ventajas: eReaders como Kindle, Pocketbook o Kobo tienen una batería que dura semanas y son muy cómodos para leer. Hasta hace pocos años, teníamos solo la tecnología e Ink Carta en blanco y negro, pero con la llegada del E Ink color, te pueden surgir dudas: ¿Es ya el momento de cambiar? ¿Los colores son buenos? En esta guía te explicamos todo sobre el funcionamiento del E Ink, todas sus versiones y te ayudamos a decidir si necesitas blanco y negro o color. Seguro que lo vas a encontrar interesante.
¿Qué es la tecnología E Ink y cómo funciona? (Ventajas para la vista y batería)
E Ink (Electronic Ink) es una marca de tecnología e-paper comercializada por E Ink Corporation, fundada en el año 1997 por varios estudiantes del MIT. La primera pantalla con tecnología E Ink fue presentada en el año 2004.
Desde entonces, esta tecnología de papel electrónico ha ido apareciendo en multitud de dispositivos, no solo en eReaders: teléfonos (Hisense A7), relojes, revistas, smartwatches (Garmin Instinct 2) y todo tipo de paneles para marquesinas, pantallas de estado, monitores (Onyx Boox Mira).
Merece la pena sí:
- Lees principalmente cómics, revistas, mangas o PDFs con imágenes.
- Prefieres revistas y libros ilustrados a color.
- No te importa sacrificar algo de nitidez en el texto por tener color y una tasa de refresco algo menor.
No merece la pena sí:
- Solo lees novelas y texto.
- Priorizas la máxima nitidez y contraste.
- Quieres el mejor rendimiento de batería posible y muy buena tasa de refresco.
- Tienes un presupuesto ajustado (los modelos color son más caros).
Historia y evolución: Todas las versiones de E Ink (de Vizplex a Gallery 3)

Primera generación:
- E Ink Vizplex (2007): es la primera generación de pantallas E Ink.
Claridad y contraste con el blanco y negro
- E Ink Pearl (2010): El Amazon Kindle DX fue el primer dispositivo en usar la pantalla, así como el Kindle Keyboard, Kindle 4 y Kindle Touch. También la han utilizado el Kobo Touch, Kobo Glo, Onyx Boox M90 o el Pocketbook Touch.
- E Ink Mobius: pantalla de tinta electrónica que emplea una capa de plástico flexible, por lo que puede resistir pequeños impactos y algo de flexión. Algunos dispositivos que han usado esta tecnología son el Dasung Paperlike HD y Onyx Boox MAX 3.
- E Ink Triton (2010): pantalla a color con 16 tonos de gris y 4.096 colores. Es usado, por ejemplo, por el PocketBook Color Lux.
- E Ink Triton 2 (2013): nueva versión.
- E Ink Carta (2013): cuenta con una resolución de 768 por 1024 en pantallas de 6 pulgadas, con una densidad de píxeles de 212 ppi. Usada en las generaciones Kindle Paperwhite 1 y 2, el Pocketbook Touch Lux 3 o el Kobo Nia.
- E Ink Carta HD: con resolución de 1080 por 1440 en una pantalla de 6″ con 300 ppi. Utilizada por el Kindle Voyage, Kindle Paperwhite de 3 y 4, Kobo Glo HD o el PocketBook Touch HD 1 y 2.
La llegada del color
- E Ink Kaleido (2019): nueva generación de pantallas a color basadas en una de las pantallas en escala de grises E Ink con una capa de filtro de color.
- E Ink Kaleido Plus (2021): con mejor equilibrio de color y textura de impresión, y texto más nítido. Esta tinta electrónica se emplea en Pocket Book InkPad Color o el ONYX BOOX NOVA 3 Color.
- E Ink Kaleido 3 (2023): Ofrece colores más ricos, con una saturación de color un 30 % mayor en comparación con la generación anterior, E Ink Kaleido Plus, además de 16 niveles de escala de grises y 4.096 colores. Es la tecnología más asequible y con buena tasa de refresco.
- E Ink Gallery 3 (2023): la última versión de esta tecnología de tinta electrónica en color. El tiempo de actualización en blanco y negro se ha mejorado a 350 milisegundos (ms), el modo de color rápido es de 500 ms, el modo de color estándar es de 750-1000 ms y el mejor color se logra a 1500 ms. E Ink Gallery 3 viene con la nueva luz frontal ComfortGazeTM de E Ink, diseñada para reducir la cantidad de luz azul reflejada en la superficie de la pantalla. Es una tecnología más cara, pensada para contenido más estático.
Fuente: Wikipedia.
¿E Ink Color vs. Blanco y Negro? La gran pregunta respondida
Hay que comentarlo por separado para que nos quede claro. Ahora mismo ya están apareciendo eReader y tabletas con e Ink Color, es decir, nos olvidamos del blanco y negro y pasamos al color ¿Merece la pena? Creemos que todavía no, a pesar de que ha mejorado mucho estos últimos años.
¿Qué hemos probado? El Pocketbook Verse Pro Color con E Ink Kaleido 3. Todo se ve de manera aceptable, pero solo está recomendado si prefieres consumir contenido en color, por ejemplo, en PDF o cómics. Si solo quieres leer libros sin ilustraciones o dibujos… ¿Para qué quieres algo en color? Mejor la tecnología de tinta electrónica en blanco y negro. La tasa de refresco todavía es mejor en B&N y los colores todavía te pueden parecer apagados en los modelos en color.
En las siguientes fotos puedes comprobar cómo se comportan estas dos tecnologías. Kobo en blanco y negro, y Pocketbook en color:



Ventajas del E Ink Blanco y Negro (Ej. Carta 1200)
- Máxima nitidez y contraste: Texto ultra nítido, como la tinta sobre papel.
- Refresco más rápido: Perfecto para leer y tomar notas sin distracciones.
- Batería interminable: te va a durar más.
- El precio es más accesible.
Ventajas del E Ink Color (Ej. Kaleido 3)
- Funcional para contenido visual: Perfecto para cómics, mangas, PDF ilustrados y revistas.
- Experiencia más rica: El color añade contexto y mejora la lectura visual.
Desventajas del E Ink Color
- Colores apagados: La saturación no es comparable a la de una tablet LCD.
- Menor nitidez en el texto: El filtro de color ofrece menos contraste y defininición.
- El precio es más elevado.


La superposición de color en estos dispositivos hace que lo que vemos en pantalla sea más tenue y la resolución disminuye. Y el modo en blanco y negro es menos nítido y tiene menos contraste del que podemos encontrar en un eReader en blanco y negro.
- Puede ser una buena opción para leer cómics a color, pero ten cuidado con los cómics con viñetas más oscuras (no se ven muy bien y no se distinguen bien los detalles).
La tecnología E Ink Gallery está basada en Advanced Color ePaper (ACeP): ACeP logra una gama de colores completa, incluyendo los ocho colores primarios, utilizando solo pigmentos de colores. La pantalla emplea una sola capa de fluido electroforético que se controla empleando voltajes compatibles con los backplanes TFT comerciales.
Tenemos varias versiones de esta tecnología:
- E Ink Gallery Plus: tiene una gama de colores que alcanza los 60.000, una mejora con respecto a las generaciones anteriores. La relación de contraste se mejora en un 40 %, de 10 a 14.
- E Ink Gallery 3: En la Gallery 3, el tiempo de actualización en blanco y negro se ha mejorado a 350 milisegundos (ms), en el modo de color rápido conseguimos 500 ms, en el modo de color estándar 750-1000 ms y el mejor color se logra a 1500 ms. La resolución es de 300 ppp. se basa en la plataforma E Ink ACePTM Advanced Color ePaper, donde se logra una gama de colores completos a través de un sistema de tinta de cuatro partículas: cian, magenta, amarillo y blanco, que permite una gama de colores completa en cada píxel.
- E Ink Kaleido Plus: En esta nueva versión, consigues un mejor equilibrio de color y textura de impresión, y han acercado el CFA a la tinta, para reducir la dispersión de la luz.
- E Ink Kaleido 3: con 16 niveles de escala de grises y 4096 colores. E Ink Kaleido 3 ha aumentado su saturación de color en un 30 % en comparación con la generación anterior, E Ink Kaleido Plus.
Te puede interesar: Pantallas E Ink Gallery 3 Color: disponible en eReaders como el PocketBook Viva.
En la siguiente tabla te dejamos bien claro para qué te recomendamos cada tecnología:
Uso principal | Recomendación |
---|---|
Lectura intensiva de novelas/textos | E-Ink blanco y negro (Carta 1200) |
Cómics, PDF con imágenes y color | E-Ink Kaleido 3 |
Ilustración, revistas, arte digital | E-Ink Gallery 3 (si puedes pagarla) |
Lectura general con ocasional color | Kaleido 3 puede ser un buen compromiso |
¿Cómo funciona la tecnología E Ink?
E Ink es una tecnología pensada desde el principio para replicar la experiencia de lectura en papel. Como te puedes imaginar, el uso más inmediato de esta tecnología fueron los libros electrónicos, como por ejemplo los dispositivos de Kobo, Amazon Kindle o PocketBook.

En las pantallas LED o TN nos encontramos píxeles individuales que muestran cada uno un color. Esto no sucede en una pantalla con tinta electrónica. Estas pantallas E Ink en blanco y negro tiene dos pigmentos formados por millones de pequeñas microcápsulas. Cada microcápsula contiene partículas blancas cargadas negativamente y partículas negras cargadas positivamente suspendidas en un fluido transparente. Cuando se aplica un campo eléctrico positivo o negativo, las partículas correspondientes se mueven a la parte superior de la microcápsula, donde se vuelven visibles.
Si aumentamos el número de pigmentos en las cápsulas, iremos consiguiendo más colores.
Y aquí encontramos la explicación a la larga duración de la batería de estos dispositivos: A diferencia de una pantalla LED (está encendida en todo momento), las pantallas E Ink únicamente consumen energía cuando la disposición de los colores en la pantalla tiene que cambiar.
¿Beneficios de las pantallas con E Ink?
- La pantalla consume energía solo cuando algo está cambiando. Cuando se lee en un eReader, solo se necesita energía cuando se pasa a una nueva página.
- En una pantalla E Ink, no se utiliza retroiluminación: la luz ambiental se refleja desde la superficie de la pantalla hasta los ojos.
Te puede interesar: Comparativa: Kobo Libra Colour vs. Kindle Colorsoft vs. Pocketbook Era Color vs. ONYX BOOX Go Color 7
¿Realmente las pantallas E Ink son mejores para los ojos?

Si estás leyendo directamente a la luz del sol, vas a notar perfectamente la diferencia entre leer en un tablet frente a un eReader: no hay reflejos en la pantalla. Y al no tener reflejos la pantalla, el ojo sufre menos si te pasas horas y horas delante de todo tipo de pantallas. Te puede interesar: Tablet vs. eReader. Además, los libros electrónicos suelen ser mucho más baratos que sus equivalentes tablets. Aunque no puedes hacer tantas cosas ellos.
1. Luz reflejada vs. Luz emitida
- Tablets/Smartphones: Sus pantallas son emisivas. Necesitan una luz de fondo (backlight) constante, compuesta por LED que emiten una alta cantidad de luz azul, para crear la imagen.
- eReaders con E Ink: Son reflectivas. Actúan como el papel de un libro: dependen de la luz ambiental que se refleja en su superficie para que veas la imagen. No tienen luz de fondo trasera. La función de «iluminación frontal» que incorporan la mayoría de eReaders modernos es opcional y se proyecta desde los laterales hacia la superficie de la pantalla, no directamente a tus ojos, reduciendo el deslumbramiento.
2. La luz azul y la fatiga visual
La exposición prolongada a la luz azul de alta energía (HEV) emitida por las pantallas tradicionales está asociada a:
- Fatiga visual digital: Sus síntomas son ojos secos, irritados, dificultad para enfocar y dolores de cabeza.
- Alteración de los ritmos circadianos: Esta luz inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que puede dificultar conciliar el sueño después de leer de noche.
¿Cómo lo soluciona el E Ink? Sencillo: Al no necesitar una luz de fondo, la pantalla E Ink en sí misma no emite luz azul. La luz integrada en los eReaders modernos (como la ComfortLight de Kobo o la iluminación cálida de Kindle) permite ajustar la temperatura del color, aumentando los tonos cálidos y anaranjados por la noche.
3. Leyendo a la luz del sol
- Tablet: La luz solar crea reflejos intensos, obligándote a subir el brillo al máximo para compensar, lo que aumenta la fatiga visual y el consumo de batería.
- eReader E Ink: Cuanta más luz ambiental haya, mejor se ve. La pantalla no tiene brillo propio ni cristal reflectante.
4.Estabilidad de la imagen
- Las pantallas LCD refrescan su imagen decenas de veces por segundo (60 Hz, 120 Hz…), un parpadeo imperceptible, pero constante, que puede contribuir al cansancio ocular.
- Una pantalla E Ink solo consume energía y refresca al pasar de página. La imagen es estática y completamente estable, lo que permite que los ojos se enfoquen y descansen sin esfuerzo.
¿Para qué puedes usar una pantalla con E Ink?

En primer lugar, para leer ebooks, libros electrónicos. Es la experiencia más parecida a leer un libro físico. Te hemos recomendado unos cuantos dispositivos para leer ebooks para todo tipo de personas, pero también hay opciones muy baratas y para personas mayores.
En los últimos años, también están apareciendo muchos dispositivos con pantalla E Ink que sirven para tomar notas en blocs (Remarkable, SuperNote, Kobo Elipsa) y también para leer manga en formato digital. Y en determinados sectores son muy utilizados para leer PDF, artículos científicos, o para leer partituras musicales.
También puedes emplear lectores de libros electrónicos de marcas como Kobo, Onyx Boox o PocketBook para pedir prestados ebooks de bibliotecas públicas con eBiblio (España).
Seguramente en los próximos años la tecnología de pantallas de tinta electrónica en color mejora muchos enteros y por fin llegue al gran público por un precio razonable.
Empezaremos a ver cada vez más pantallas con esta tecnología: gasta menos energía y podemos estar delante de ellas mucho más tiempo. Es un «Ganar-Ganar». Bienvenidas sean las pantallas con E Ink.
Conclusión
¿Resumiendo? Elige blanco y negro, sí: Lees principalmente novelas y texto. Considera el color sí: Te interesa leer cómics, gráficos o ilustraciones y estás dispuesto a aceptar sus limitaciones.
Con esta tabla que te mostramos a continuación, puedes ver de un solo vistazo los pros y los contras de cada tecnología:
Característica | E-Ink Blanco y Negro (Carta, Carta 1200) | E-Ink Kaleido 3 (Color por filtro) | E-Ink Gallery 3 (Color completo ACeP) |
---|---|---|---|
Ventajas | – Alto contraste y nitidez en el texto | – Colores funcionales para cómics y PDF | – Colores vivos y ricos sin filtro |
– Bajo consumo de batería | – Bajo consumo, similar al B&N | – Para ilustraciones y contenido gráfico | |
– Rápido refresco de página | – Mejor legibilidad que LCD en exteriores | – Buena visibilidad bajo luz natural | |
– Precio accesible | – Compatible con lectores actuales | – Sin filtro de color: mejor calidad de imagen | |
– Para lectura intensiva | – Aceptable para uso mixto (texto e imagen) | – Representación precisa de colores | |
Desventajas | – Solo muestra blanco y negro | – Colores apagados, baja saturación (150 ppi) | – Lenta velocidad de refresco (1-2 segundos) |
– No útil para revistas, cómics o PDF | – Texto menos nítido que en B&N puro | – Alto consumo energético | |
– Más caro que B&N | – Precio elevado | ||
– Menor contraste que en blanco y negro | – Poca disponibilidad en el mercado |