¿Quieres saber para qué sirve la E ink? La tinta electrónica, papel electrónico o e-paper es una tecnología que ya lleva entre nosotros un tiempo, pero a mucha gente todavía le suena algo extraño. Rápidamente, te podemos decir, que si te compras un dispositivo con E Ink, tus ojos van a cansarse menos viendo la pantalla y la batería de tu dispositivo electrónico va a durar mucho, mucho más, hasta 1 mes en algunos casos. Esta son dos de las ventajas de la tecnología E Ink.
Pero hay muchas otras cosas que te podemos contar, así que no te quedes solo aquí y sigue leyendo. Seguro que lo vas a encontrar interesante.
Un poco de historia de E Ink y para qué sirve
E Ink (Electronic Ink) es una marca de tecnología e-paper comercializada por E Ink Corporation, fundada en el año 1997 por varios estudiantes del MIT. La primera pantalla con tecnología E Ink fue presentada en el año 2004.
Desde entonces, esta tecnología de papel electrónico ha ido apareciendo en multitud de dispositivos, no solo en eReaders: teléfonos (Hisense A7), relojes, revistas, smartwatches (Garmin Instinct 2) y todo tipo de paneles para marquesinas, pantallas de estado, monitores (Onyx Boox Mira).
¿Cuántas versiones de E Ink hemos tenido a lo largo de estos años?
- E Ink Vizplex (2007): es la primera generación de pantallas E Ink.
- E Ink Pearl (2010): El Amazon Kindle DX fue el primer dispositivo en usar la pantalla, así como el Kindle Keyboard, Kindle 4 y Kindle Touch. También la han utilizado el Kobo Touch, Kobo Glo, Onyx Boox M90 o el Pocketbook Touch.
- E Ink Mobius: pantalla de tinta electrónica que emplea una capa de plástico flexible, por lo que puede resistir pequeños impactos y algo de flexión. Algunos dispositivos que han usado esta tecnología son el Dasung Paperlike HD y Onyx Boox MAX 3.
- E Ink Triton (2010): pantalla a color con 16 tonos de gris y 4.096 colores. Es usado, por ejemplo, por el PocketBook Color Lux.
- E Ink Triton 2 (2013): nueva versión.
- E Ink Carta (2013): cuenta con una resolución de 768 por 1024 en pantallas de 6 pulgadas, con una densidad de píxeles de 212 ppi. Usada en las generaciones Kindle Paperwhite 1 y 2, el Pocketbook Touch Lux 3 o el Kobo Nia.
- E Ink Carta HD: con resolución de 1080 por 1440 en una pantalla de 6″ con 300 ppi. Utilizada por el Kindle Voyage, Kindle Paperwhite de 3 y 4, Kobo Glo HD o el PocketBook Touch HD 1 y 2.
- E Ink Kaleido (2019): nueva generación de pantallas a color basadas en una de las pantallas en escala de grises E Ink con una capa de filtro de color.
- E Ink Kaleido Plus (2021): con mejor equilibrio de color y textura de impresión, y texto más nítido. Esta tinta electrónica se emplea en Pocket Book InkPad Color o el ONYX BOOX NOVA 3 Color.
- E Ink Kaleido 3 (2022): la última versión de esta tecnología de tinta electrónica en color. Ofrece colores más ricos, con una saturación de color un 30 % mayor en comparación con la generación anterior, E Ink Kaleido Plus, además de 16 niveles de escala de grises y 4.096 colores.
¡Ojo! Si quieres conocer más en detalle esta tecnología aplicada a todo tipo de pantallas, puedes visitar: www.eink.com/e-ink-film.html.
Fuente: Wikipedia.
¿Cómo funciona la tecnología E Ink?
E Ink es una tecnología pensada desde el principio para replicar la experiencia de lectura en papel. Como te puedes imaginar, el uso más inmediato de esta tecnología fueron los eReaders, como por ejemplo los dispositivos de Kobo, Amazon Kindle o PocketBook.
En las pantallas LED o TN nos encontramos píxeles individuales que muestran cada uno un color. Esto no sucede en una pantalla con tinta electrónica. Estas pantallas E Ink en blanco y negro tiene dos pigmentos formados por millones de pequeñas microcápsulas. Cada microcápsula contiene partículas blancas cargadas negativamente y partículas negras cargadas positivamente suspendidas en un fluido transparente. Cuando se aplica un campo eléctrico positivo o negativo, las partículas correspondientes se mueven a la parte superior de la microcápsula, donde se vuelven visibles.
Si aumentamos el número de pigmentos en las cápsulas, iremos consiguiendo más colores.
Y aquí encontramos la explicación a la larga duración de la batería de estos dispositivos: A diferencia de una pantalla LED (está encendida en todo momento), las pantallas E Ink únicamente consumen energía cuando la disposición de los colores en la pantalla tiene que cambiar.
¿Beneficios de las pantallas con E Ink?
- La pantalla consume energía solo cuando algo está cambiando. Xuando se lee en un eReader, solo se necesita energía cuando se pasa a una nueva página.
- En una pantalla E Ink, no se utiliza retroiluminación: la luz ambiental se refleja desde la superficie de la pantalla hasta los ojos.
¿Realmente las pantallas E Ink son mejores para los ojos?
Si estás leyendo directamente a la luz del sol, vas a notar perfectamente la diferencia entre leer en un tablet frente a un eReader: no hay reflejos en la pantalla. Y al no tener reflejos la pantalla, el ojo sufre menos si te pasas horas y horas delante de todo tipo de pantallas.
- Te puede interesar: Tablet vs eReader ¿Cuáles son las principales diferencias entre un Tablet y un eReader?
Además, los eReaders suelen ser mucho más baratos que sus equivalentes tablets. Aunque no puedes hacer tantas cosas ellos.
¿Para qué puedes usar una pantalla con E Ink?
En primer lugar, para leer ebooks, libros electrónicos. Es la experiencia más parecida a leer un libro físico. Te hemos recomendado unos cuantos dispositivos para leer ebooks en las siguientes entradas:
En los últimos años, también están apareciendo muchos dispositivos con pantalla E Ink que sirven para tomar notas en blocs (Remarkable, SuperNote, Kobo Elipsa) y también para leer manga en formato digital.
Y en determinados sectores son muy usados para leer PDF, artículos científicos, o para leer partituras musicales.
También puedes usar lectores de libros electrónicos de marcas como Kobo, Onyx Boox o PocketBook para pedir prestados ebooks de bibliotecas públicas con OverDrive o eBiblio (España). Te puede interesar:
- ¿eReaders compatibles con eBiblio? Te recomendamos los mejores
- Como usar tu eReader PocketBook con Adobe DRM y eBiblio
- Kobo y eBiblio
Seguramente en los próximos años la tecnología de pantallas de tinta electrónica en color mejora muchos enteros y por fin llegue al gran público por un precio razonable.
Seguramente empezamos a ver cada vez más pantalla con esta tecnología: gasta menos energía y podemos estar delante de ellas mucho más tiempo. Es un «Ganar-Ganar». Bienvenidas sean las pantallas con E Ink.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta