¿Alguna vez te has puesto a mirar la parte trasera de tu TV y te has sentido abrumado por la gran cantidad de puertos que hay? Tranquilo. Te vamos a explicar para cada qué sirve cada uno. Entender las conexiones es sencillo si sabemos que necesitamos. Descubre en esta guía visual cómo sacar provecho a cada puerto para gaming, Dolby Atmos y hogares inteligentes.
Si quieres comprar una nueva TV, no te pierdas nuestras guías: Guía para comprar una TV o una TV de bajo consumo, Smart TV Samsung vs. LG y principales marcas de SmartTV.
Antes de comenzar a ver cada conector, te recomendamos las especificaciones que tienes que buscar en un televisor actual. ¿Qué quiere decir esto? Cada tipo de conexión tiene un estándar que va cambiando con el tiempo. Cuanto más moderno, mejores especificaciones:
Tipo de conexión | Estándar recomendado | Características clave |
---|---|---|
HDMI | HDMI 2.1 | Soporte para 4K a 120 Hz, 8K, HDR, eARC, Variable Refresh Rate (VRR). Lo necesitas si quieres conectar una consolas (PS5/Xbox Series X), barras de sonido con Dolby Atmos o un PC para gaming en 4K/120 Hz. |
USB | USB 3.0 o 3.1 Gen 1 | Mayor velocidad de transferencia, lo vas a usar para conectar discos duros externos y periféricos de videojuegos. |
Ethernet | Gigabit Ethernet | Conexión a Internet de alta velocidad, ideal para streaming y juegos online. Necesitas un cable Ethernet. |
wifi | wifi 6 (802.11ax) – Próximamente wifi 7 (ya en modelos prémium) | Mayor velocidad y mejor manejo de múltiples dispositivos en la red |
Bluetooth | Bluetooth 5.0 o superior | Mejor alcance y conectividad para dispositivos inalámbricos como auriculares o gamepads. Fundamental para conectar tu smartphone. |
RF (Antena) | DVB-T2 | Para sintonizar la televisión terrestre digital (cada vez menos usada gracias a nuestra conexión por internet). |
Audio Óptico | Toslink | Transmisión de audio digital sin comprimir para sistemas de sonido |
WiSA | Inalámbrico | Audio envolvente inalámbrico sin cables de por medio. Buen complemento a Toslink. |
Matter + Thread | Inalámbrico | Las TV recientes pueden usarse como centros de control domótico. Conectan luces, enchufes, sensores, etc., de forma rápida y segura, sin hubs extra (te ahorras dinero). |
AirPlay, Chromecast built-in y Miracast (en deshuso) | Inalámbrico | Conexión inalámbrica con smartphones, tablets y PC/Mac, por ejemplo, para duplicar la pantalla. |
Si tenemos que apostar por cuál es el conector más importante en tu TV, seguramente el HDMI se lleva todas las papeletas. Si te vas a comprar una nueva TV, asegúrate de que tenga unos cuantos puertos de este tipo. Fundamental. Nunca sobran. ¡Cuidado! Muchas TV etiquetan puertos como «HDMI 2.1» pero solo soportan 24Gbps (mitad de ancho de banda). Busca el sello “Ultra High Speed” en los cables. Muchas veces hasta tienes que comprar un splitter para conseguir más conexiones de este tipo.
Todos los puertos de conexión de una SmartTV

Ten en cuenta, que también hemos hablado de los diferentes tipos de cables en la siguiente entrada: Tipos de cables y sus usos. También de los cables de audio. Se complementa perfectamente con esta entrada. Vas a convertirte en todo un experto… hasta vas a sacar el tema en las cenas de Navidad en plan cuñado.
1.-HDMI: todo lo que necesitas saber

HDMI (High-Definition Multimedia Interface) es probablemente el conector más conocido y utilizado. Todas las TV tienen uno o mejor, unos cuantos, que luego siempre los echamos en falta. Te permite conectar tu TV a una gran variedad de dispositivos: desde consolas de videojuegos como la Xbox, Nintendo Switch o PS5, hasta sistemas de home cinema. ¿Lo mejor? Transmite tanto audio como video en alta definición.
Diferentes versiones: Existen diferentes versiones de HDMI, como HDMI 1.4 o HDMI 2.0, cada una soportando diferentes capacidades como 4K, HDR, etc. Nuestra TV de última generación debería de tener HDMI 2.1. Podemos encontrar diferentes puertos en los cables HDMI, aunque lo ideal sería que fuera HDMI a HDMI. Hay diferentes tipos de puertos de entrada/salida a los dispositivos externos.

¡Ojo! Dentro del puerto HDMI, podemos encontrar varias opciones que sirven para diferentes situaciones: HDMI STB, HDMI DVI, HDMI MHL y HDMI ARC. Cada una tiene sus propias características y usos específicos. Probablemente, el HDMI ARC/eARC es el que más te interesa.
HDMI ARC (Audio Return Channel) y eARC (enhanced ARC)
- Uso: ARC es una función de los puertos HDMI que permite a la TV enviar audio a un sistema de sonido externo, como una barra de sonido o un receptor AV, sin necesidad de un cable de audio separado. Es el más interesante, porque podemos controlar con un mismo mando varios aparatos al mismo tiempo si usamos este puerto. Fue introducido con HDMI 1.4. eARC (enhanced ARC): Introducido con HDMI 2.1. Es una versión mejorada con mayor ancho de banda y mejor soporte de formatos de audio avanzados (Dolby Atmos sin comprimir (lossless), encapsulado en Dolby TrueHD).
- Características: Reduce la cantidad de cables necesarios; para sistemas de home cinema; requiere que tanto la TV como el sistema de audio soporten ARC.
Característica | ARC | eARC |
---|---|---|
Ancho de banda de audio | ~1 Mbps | Hasta 37 Mbps |
Dolby Atmos (comprimido) | Sí (vía Dolby Digital Plus) | Sí (igual que ARC) |
Dolby Atmos (sin comprimir) | No compatible | Sí (vía Dolby TrueHD) |
Formatos de audio soportados | Dolby Digital, DTS (comprimidos) | Dolby TrueHD, DTS-HD MA, PCM multicanal |
Latencia / Sincronización | A veces problemática | Mejor sincronización labial |
Detección automática de audio | Limitada | Más precisa y fiable |
HDMI STB (Set-Top Box)
- Uso: HDMI STB (Set-Top Box) es un puerto HDMI que sirve para conectar cajas de televisión por cable, satélite o un decodificador (set-top box).
- Características: Ofrece las mismas capacidades de un puerto HDMI estándar, pero está etiquetado específicamente para facilitar la configuración y el control de los dispositivos de TV por cable o satélite.
DVI (Digital Visual Interface)
- Uso: DVI es una interfaz de video que se utilizaba principalmente para conectar monitores de computadora y proyectores.
- Características: Transporta video solamente (no audio); Puede ser digital (DVI-D) o una combinación de digital y analógico (DVI-I); Menos común en televisores modernos y más utilizado en PC; Puede ser adaptado a HDMI con un cable o adaptador.
MHL (Mobile High-Definition Link)
- Uso: MHL es una interfaz para conectar teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles a televisores.
- Características: Permite transmitir audio y video desde un dispositivo móvil a una TV, mientras carga el dispositivo; requiere un puerto HDMI con soporte MHL o un adaptador; no todos los dispositivos son compatibles con MHL.
2.-USB en una TV: ¿Más que un simple puerto?

Los puertos USB en los televisores y en otros dispositivos electrónicos son versátiles. Puedes usarlos para reproducir contenido multimedia desde un pendrive, conectar un disco duro externo, o incluso para dar energía a reproductores multimedia como Google Chromecast o a tu Fire TV. ¡Importante! No todos los puertos USB soportan la misma velocidad o energía, así que las especificaciones son fundamentales en este caso.
Hay muchos tipos de puertos USB, aunque los más comunes son el USB-A (en televisores) y el nuevo USB-C (en el resto de dispositivos). Es fundamental que los puertos de tu TV sean al menos USB 3.0. Hemos hablado de los puertos USB y sus cables en: USB-C al poder.


USB 2.0
- Velocidad de transferencia: Hasta 480 Mbps.
- Uso común: Reproducción de contenido multimedia desde unidades de almacenamiento USB, como pendrives o discos duros externos.
- Potencia de salida: Hasta 500 mA, suficiente para la mayoría de los dispositivos de almacenamiento, pero puede no ser adecuado para cargar algunos dispositivos más potentes.
- Color del conector: GGeneralmente,negro o blanco.
USB 3.0 / USB 3.1 Gen 1
- Velocidad de transferencia: Hasta 5 Gbps, significativamente más rápido que USB 2.0, ideal para reproducir videos en alta definición o transferir archivos grandes.
- Uso común: Similar a USB 2.0, pero preferido para contenido en alta definición o dispositivos de almacenamiento con mayor velocidad.
- Potencia de salida: Hasta 900 mA, lo que permite cargar dispositivos más rápidamente.
- Color del conector: Generalmente azul.
USB 3.1 Gen 2 / USB 3.2
- Velocidad de transferencia Hasta 10 Gbps (Gen 2) o hasta 20 Gbps (USB 3.2), proporcionando una velocidad aún mayor para transferencias de datos.
- Uso común: Aunque menos común en televisores, es útil para aplicaciones de alta velocidad, como gaming o VR.
- Potencia de salida: Similar a USB 3.0.
- Color del conector: Puede variar, pero comúnmente se mantiene el azul o se utiliza un diseño diferente para diferenciarlo.
USB-C
- Velocidad de transferencia: Depende del estándar implementado (puede ser tan rápido como USB 3.1 Gen 2).
- Uso común: Aunque no es muy frecuente en televisores, el USB-C es versátil, soportando video, datos y alimentación eléctrica.
- Potencia de salida: Puede entregar hasta 3A, lo que lo hace adecuado para cargar rápidamente dispositivos móviles.
- Características Adicionales: Reversible, lo que facilita la conexión.
¿Qué es DisplayPort Alt Mode en USB-C? Es más usual su presencia en monitores que en TV. DisplayPort Alt Mode permite que el puerto USB-C transmita señal de video directamente a un monitor externo. Soporta resoluciones desde 1080p hasta 4K, 5K, 8K. Tienes que comprobar si tu cable lo soporta. No todos lo hacen y no hay una manera evidente de saber si lo soporta (los fabricantes no suelen poner ningún símbolo). Tienes que consultar las especificaciones del producto en el sitio web oficial del fabricante. Muchas veces se usan cables HDMI a USB-C. ¿DisplayPort (DP)? Lo solemos encontrar en monitores, sobre todo para gamers.
3.-Ethernet: La conexión estable a Internet

Aunque el wifi y el Bluetooth están omnipresentes en todas las TV, la conexión Ethernet sigue siendo relevante. Un cable Ethernet conectado a tu televisor asegura una conexión a Internet más estable y rápida, ideal para streaming de alta definición o juegos online. No puede faltar un conector RJ-45 en el panel trasero de tu TV. Hemos hablado de las conexiones Ethernet en: Conexiones Ethernet y sus cables.

Aquí tienes la información sobre las características recomendadas para un puerto Ethernet en televisores:
Característica | Detalle | Importancia |
---|---|---|
Velocidad de Conexión | Gigabit Ethernet (1000 Mbps) | Esencial para streaming de alta definición (4K, 8K), juegos en línea y descargas rápidas. |
Estabilidad | Conexión más estable que wifi | Evita interrupciones durante el streaming o el juego en línea. |
Latencia | Latencia baja | Proporciona una respuesta más rápida, vital para juegos en línea y aplicaciones de streaming. |
Compatibilidad con Redes | Soporte para redes modernas | Asegura una integración sin problemas con la configuración de red doméstica o profesional. |
Facilidad de Uso | Configuración de red sencilla y guiada | Facilita la conexión y configuración del televisor con la red. |
Seguridad | Mayor seguridad en comparación con wifi | Ofrece una protección mejorada para la privacidad y los datos. |
Otras conexiones

4.-RF: El clásico conector coaxial para la antena de TV. Aunque puede parecer algo del pasado, sigue siendo esencial para la televisión terrestre. Puede que ni te hayas molestado en poner este cable si has configurado la TV a través de tu operador de telefonía.


7 y 8.-Salida de Audio Óptico/Toslink y salida de audio jack: El Toslink es perfecto para conectar tu TV a un sistema de sonido y disfrutar de una mejor calidad de audio. Actualmente, mucha gente prefiere usar WiSA, una opción sin cables para transmitir el sonido (inalámbrico). El cable de audio jack es un clásico de los auriculares. Nunca te va a fallar.



5 y 6.-Componente y Compuesto: Estos conectores analógicos son menos comunes hoy en día, pero útiles para conectar equipos más antiguos. Estos cables y conexiones son los que se usaban mucho antes para conectar tanto altavoces, barras de sonido como aparatos de video. Era muy divertido acertar con la colocación de los cables en el terminal correcto.

- Los cables por componentes transmiten señales analógicas. La señal de vídeo se separa previamente y se transmite a los terminales rojo, verde y azul para proporcionar imágenes HD (1080i). La señal de audio se transmite a los terminales rojo y blanco.
- Los cables compuestos también transmiten señales analógicas. La señal de vídeo se transmite al terminal amarillo y la señal de audio a los terminales rojo y blanco.
9.-Wifi y Bluetooth: son conexiones inalámbricas. Muy importantes para conectar sistemas de sonido, móviles o incluso ordenadores a tu TV. Son muy cómodas de usar. Te puede interesar conocer los diferentes CODECS bluetooth que pueden afectar a la calidad de tu sonido. ¿Quieres conectar unos buenos auriculares wifi a tu TV? Vas a necesitar esta conexión inalámbrica.
¡Ojo! En los nuevos modelos de TV, en los más caros, ya puedes encontrar Bluetooth LE Audio (en Bluetooth 5.2 y 5.3). El Bluetooth LE Audio es la evolución del Bluetooth clásico para audio. Usa la tecnología LE (Low Energy) para ofrecer sonido inalámbrico de mayor calidad y con menor consumo y latencia. Usa el LC3 Codec en vez del SBC tradicional. Te permite el uso de Auracast para compartir audio de forma masiva. Con el wifi, puede dudar entre wifi 6 o wifi 7. Ahora mismo está más extendido el wifi 6 en la gama media.
Características del wifi recomendadas | Detalle | Importancia |
---|---|---|
Estándar wifi | wifi 6 (802.11ax) o wifi 7 | Proporciona mayor velocidad, eficiencia y manejo de múltiples dispositivos en la red. |
Velocidad de Conexión | Alta velocidad (depende del estándar) | Fundamental para el streaming de contenido en alta definición y UHD, juegos en línea y descargas. |
Estabilidad | Conexión estable y fiable | Reduce interrupciones y mejora la experiencia de streaming y navegación web. |
Alcance | Amplio alcance | Permite una mayor flexibilidad en la ubicación del televisor dentro del hogar. |
Características Bluetooth recomendadas | Detalle | Importancia |
---|---|---|
Versión Bluetooth | Bluetooth 5.0 o superior | Mejor alcance, velocidad y conectividad con múltiples dispositivos. |
Conectividad | Conexión con dispositivos de audio y control | Permite conectar barras de sonido, auriculares, altavoces y mandos a distancia inalámbricos. |
Emparejamiento | Emparejamiento fácil y rápido | Facilita la conexión de nuevos dispositivos, mejorando la experiencia de usuario. |
Interferencia | Baja interferencia con otros dispositivos | Asegura una transmisión de audio y señal de control más limpia y sin interrupciones. |
Ten en cuenta que tu televisor debería ser compatible también con estas tecnologías inalámbricas: AirPlay, Chromecast built-in y Miracast (en desuso). Te van a permitir conectarte con dispositivos Apple (AirPlay, para transmitir audio/video en tiempo real desde dispositivos iOS/macOS), Android (Chromecast, que inicia contenido desde apps móviles, pero lo reproduce directamente desde la nube) y duplicar la pantalla sin router (Miracast). Te van a hacer la vida más sencilla para retransmitir contenidos desde tu smartphone. Si tienes un servidor local, necesitarás que la TV disponga de DLNA.
Característica | AirPlay 2 | Chromecast Built-in | Miracast |
---|---|---|---|
Resolución | 4K Dolby Vision | 4K HDR10 | 1080p |
Soporte | Solo Apple | Multiplataforma | Windows/Android |
Necesita Internet | Sí | Sí | No |
Calidad de audio | Atmos (24-bit) | DD+ 5.1 | Stereo |
Latencia | 48 ms | 65 ms | 120 ms |
10.-WiSA y Thread: WiSA (Wireless Speaker & Audio Association) es una tecnología de transmisión inalámbrica de audio multicanal que permite conectar altavoces envolventes a tu televisor sin cables entre ellos. Transmite audio con latencia ultrabaja sin compresión, hasta 24 bits / 96 kHz y soporta hasta 8 canales. Thread es un protocolo de red inalámbrico tipo malla (mesh) diseñado para dispositivos de domótica (IoT). A diferencia del wifi, está optimizado para conectar luces, sensores, enchufes, persianas y más. Tu TV se va a convertir en el centro domótico de tu casa. Gracias a estas dos opciones, vas a evitar congestionar tu red wifi.
Tecnología | ¿Qué hace? | Ideal para… | ¿Requiere cables? | ¿Ya disponible en TV? |
---|---|---|---|---|
WiSA | Audio envolvente inalámbrico | Cine en casa sin cables | No | Sí, en modelos LG y con adaptadores USB |
Thread | Red mallada para IoT | Domótica moderna | No | Sí, en Smart TVs con Matter (LG, Samsung, Google TV…) |
¿Qué conexiones de tu TV son básicas para usar el televisor para gaming?

Puede que quieras conectar tu TV a una PS5 o una Xbox para gaming. Seguro que te pica la curiosidad por saber qué necesitas y qué no.
Tipo de conexión | Características clave | Importancia para gaming |
---|---|---|
HDMI 2.1 | Soporte para 4K/120Hz, 8K, VRR (Variable Refresh Rate), eARC, ALLM (Auto Low Latency Mode) | Proporciona una imagen más fluida y nítida, reduce el lag. |
USB 3.0/3.1 | Velocidad de transferencia alta para discos duros externos y periféricos de juego. | Permite una rápida lectura/escritura de datos para juegos almacenados en dispositivos externos. |
Ethernet Gigabit | Conexión a Internet estable y rápida, ideal para juegos online. | Minimiza el lag y mejora la experiencia de juego en línea. |
Wifi 6 (802.11ax) o wifi 7 | Alta velocidad y eficiencia en la gestión de la red. | Ofrece una buena alternativa al cableado para juegos en línea, especialmente en consolas sin puerto Ethernet. |
Bluetooth 5.0 o superior | Conectividad para mandos y auriculares inalámbricos. | Permite una experiencia de juego más cómoda y libre de cables. |
DisplayPort (si disponible) | Alta resolución y tasa de refresco, similar a HDMI 2.1. | Opción útil para conectar un PC de gaming a la TV. |
Conclusión
Las conexiones de tu TV son muy importantes. En función de tus necesidades, vas a necesitar muchos puertos HDMI para conectar la videoconsola, el Blu-ray o tu barra de sonido… o muy pocos… o unos cuantos puertos USB para conectar discos duros o reproductores de streaming.
Tener un buen puerto Ethernet para gaming es fundamental, lo mismo que un conector jack si eres aficionado a la música y quieres conectar tus auriculares prémium. Elegir el televisor con las conexiones adecuadas es crucial para aprovechar al máximo tus dispositivos. Lo tienes que tener muy claro.
IMPRESCINDIBLES
- HDMI 2.1 Full Bandwidth (3-4 puertos)
- USB-C PD 3.0+ con DisplayPort Alt Mode
- WiSA/eARC para audio prémium
EN TRANSICIÓN
- Matter over Thread (IoT)
- Bluetooth LE Audio
- Wi-Fi 7 (802.11be)
¿Fallos a evitar?
- Usar HDMI 2.0 para PS5/Xbox Series – Solución: Puerto HDMI 2.1 etiquetado como «4K120» o «Gaming»
- Conectar soundbar Atmos por óptico – Solución: HDMI eARC obligatorio para Atmos sin comprimir
- USB 2.0 para reproducir o grabar contenido 4K en discos – Solución: Buscar puertos USB 3.1 Gen 2 (azules)
- Confiar en wifi débil para streaming 4K o gaming – Solución: Conecta la TV por Ethernet (Gigabit) si puedes o usa routers y TV con wifi 6 y 7.
- No activar funciones avanzadas del HDMI – Solución: Algunas TVs no activan funciones como VRR, 120 Hz o eARC automáticamente. Entra en los ajustes del HDMI y activa el modo “Mejorado”, “Ultra HD Deep Color” o similar para cada puerto.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre un tipo específico de conexión en tu TV? ¡No dudes en preguntar! Déjanos un comentario.
¿Recomendaciones de televisores y accesorios para tu televisor? Te puede interesar para elegir la mejor TV (son muy importantes las pulgadas): TV de 50, 55, 65 y 75 pulgadas, televisores de 40, 42 y 43 pulgadas y ¿merece la pena un televisor con resolución 8K?.
Extra: tecnologías emergentes
No te las contamos en detalle, pero te tienen que ir sonando, sobre todo si estás a punto de cambiar de televisor:
Tecnología | Categoría | ¿Qué es? | Beneficios clave | Requisitos | Adopción |
---|---|---|---|---|---|
QMS (Quick Media Switching) | Imagen / HDMI 2.1 | Cambia entre tasas de refresco sin pantallas negras | Transiciones suaves entre contenidos (ej. 24Hz y 60Hz) | Requiere HDMI 2.1 completo en fuente y pantalla | 45 % de las TV prémium |
WiSA | Audio inalámbrico | Transmisión de audio multicanal sin cables (como Toslink pero sin cables) | Audio de alta calidad sin latencia, ideal para cine en casa | Altavoces compatibles WiSA o adaptadores | 30 % de barras de sonido de alta gama |
Matter | Domótica / IoT | Estándar universal para hogar inteligente (puedes controlar bombillas, persianas, etc). | Compatibilidad entre marcas, configuración rápida y segura | Compatible con Apple, Google, Amazon, Samsung… | 70 % de smartTV |
Thread | Conectividad / IoT | Red inalámbrica tipo malla para dispositivos inteligentes | Estable, rápida, baja latencia y consumo. Ideal para domótica sin congestionar wifi | Requiere soporte en el TV o en un dispositivo que actúe como router Thread | 25 % de las smartTV prémium |
Soy asiduo al blog, que valoro muy positivamente por su rigor y exhaustividad.
Tengo una duda sobre conectividad. Dado que tengo pasado un cable de red ethernet 6 por la pared, ¿puedo llevar señal de TV por él con máxima calidad? ¿Afectaría con interferencias a la conexión de Internet, si también circulara por él? Finalmente, ¿Sería posible llevar ambas señales por el mismo cable?
Muchas gracias por seguir el blog!
A través del cable ethernet te llega la conexión a internet. Con ese cable, más que suficiente para llevar el ancho de banda que te da tu proveedor de telefonía. La señal de tv que puedes conseguir en ese cable se refiere a la tv por internet, la que ofrece Movistar, Vodafone. No tiene nada que ver con la señal por cable coaxial de antaño que llega desde la antena de la comunidad.
En mi caso, no tengo conectado el cable coaxial de la tv y solo uso el ethernet para internet. Desde allí me conecto a los canales de tv que ofrece Movistar.
Espero haberlo explicado bien 🙂