Comparativa de codecs Bluetooth: SBC vs. AAC vs. aptX vs. LDAC

Actualizada:

¿Te vas a comprar unos auriculares bluetooth y de pronto te das cuenta de que no sabes qué codec es mejor? ¿Codec? ¿Qué es eso? ¿SBC, AAC, aptX o LDAC? Ya nos estamos liando. Qué facilidad tienen las marcas de auriculares para hacernos la vida complicada. ¿Qué codec Bluetooth nos proporciona mejor calidad de sonido?

Lo primero que te tenemos que decir es algo muy importante: si de verdad quieres buena calidad de sonido, sin cortes, sin líos de codecs, cómprate un auricular con cable, añade un DAC/amplificador y ponte a disfrutar de tu música de nuevo. No hay nada como comprar unos auriculares abiertos, conectarlos a tu equipo de música en casa y disfrutar del mejor sonido que te pueden proporcionar la tecnología sonora en estos momentos.

Dicho esto, no te vamos a dejar tirado y te vamos a explicar un poco de que va esto delos codecs Bluetooth y que tienes que mirar para elegir la mejor opción. De antemano te decimos, que la calidad del sonido en unos auriculares Bluetooth está más determinada por la calidad del driver de los auriculares que de la presencia de un codec u otro. También depende mucho de la calidad de la fuente, es decir, de la calidad de grabación de la música que estás escuchando (¿Está comprimida o no?).

Como regla general, ten en cuenta lo siguiente: Los codecs tienen un mayor impacto en la latencia que en la calidad de audio. Tienes que tener muy en cuenta el Bitrate del CODEC (es la velocidad a la que un códec transfiere los datos, en kilobits por segundo (kbps).

El codec influye en cómo vas a poder disfrutar de tu música en tu teléfono inteligente, tablet y demás, pero hay que tener en cuenta otras cosas para valorar el sonido que al final escuchamos en nuestros auriculares.

Todo esto afecta tanto a auriculares bluetooth como a altavoces bluetooth. También te contamos cómo funcionan los auriculares inalámbricos en función de su tecnología: radiofrecuencia, infrarrojos y bluetooth.

Pero también tienes que tener en cuenta más cosas a la hora de valorar el sonido de tu dispositivo:

¿Por qué son importantes los Codecs en Bluetooth? ¿Cuántos tipos existen?

Algunos tipos de audio digital pueden ser muy grandes en tamaño para transmitirse en tiempo real a través del ancho de banda limitado que ofrece el Bluetooth (cada versión va aumentando este ancho de banda), por lo que el audio debe empaquetarse convenientemente para que llegue en un tiempo razonable a nuestros auriculares.

Y para eso tenemos los codecs: Un codec en el protocolo Bluetooth va a determinar cómo se transmite la onda de radio desde el dispositivo de origen (tu móvil) a tus auriculares. El codec se va a encargar de codificar y decodificar los datos de audio digitales.

¿Tipos de codec Bluetooth? Al principio solo teníamos el codec SBC. SBC es el codec original, el básico, el que todo dispositivo Bluetooth debe incluir, pero no fue diseñado para música de alta calidad o para conseguir baja latencia. Estaba pensado para los archivos mp3.

Desde entonces, han aparecido muchos Codecs que han superado al original:

  • AAC
  • aptX, aptX Low Latency (LL), aptX HD, aptX Adaptive, aptX Lossless
  • LDAC
  • LHDC/LLAC
  • LC3
  • MQair
  • Samsung Scalable Codec (SSC)

Para que el codec funcione, tanto el dispositivo que emite la música como tus auriculares deben soportarlo.

Por ejemplo, los dispositivos de Apple solo soportan SBC, AAC y Apple Lossless Audio Codec (ALAC), mientras que los dispositivos con Android soportan todo tipo de codecs, pero no hay un estándar. Los teléfonos Google Pixel soportan AAC, LDAC y aptX y aptX HD, pero no son compatibles con los codecs aptX Adaptive o aptX Lossless de Qualcomm.

Audio, compresión y otros términos que debes conocer

Antes de meternos de lleno en explicar los codecs bluetooth, vamos a ver que pasa con el audio y la compresión.

Tienes que tener en cuenta, que al transmitir tu música a través de ondas por el aire, vamos a necesitar algún tipo de compresión para no perder la conexión cada dos por tres.

  • Dato: Los dispositivos Bluetooth se comunican utilizando ondas de radio de bajo consumo en una banda de frecuencia entre 2.400 GHz y 2,483,5 GHz. Su rango de acción suele ser de unos 10 metros, y se ve afectado por barreras físicas.
Tipo de formato de audioFormatosDatos
Sin comprimirWAV, AIFF, LCPM, BWFSin pérdida de datos. El archivo es más grande.
Comprimido sin pérdidasFLAC, ALACComprimido pero sin pérdidas. Se reduce el tiempo de proceso. El FLAC reduce los archivos un 50 % y luego se descomprime como si fuera una copia idéntica.
Comprimido con pérdidasMP3, AAC, WMAEl tamaño de archivo es pequeño. Se eliminan datos imperceptibles para el oído humano.
Formatos de audio con y sin pérdidas para música

¿Más cosas técnicas a tener en cuenta? Frecuencia de muestreo (Hz), profundidad de bits y velocidad de bits.

  • Frecuencia de muestreo o Sample rate (Hz): La frecuencia de muestreo es el número promedio de muestras obtenidas en un segundo. Cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo, más instantáneas capturará de la señal de audio. El audio generalmente se muestrea a una velocidad de 44,1 kHz, (los humanos escuchamos solo hasta 20 kHz). ¿Archivo de “alta resolución”? 96 kHz o más. 48 kHz es otra frecuencia de muestreo de audio común utilizada para las películas. Fuente: Wikipedia.
  • Profundidad de bits o Bit Depth (bit): el número de bits digitales empleados para representar cada muestra de audio. Más bits equivale a más precisión. Es la resolución del audio. La calidad de un CD es de 16 bits. Los archivos de alta resolución llegan a 24 bits. La profundidad de bits también determina el volumen de una grabación. Por cada aumento de 1 bit, el rango dinámico aumenta en unos 6 decibelios.
  • Bit rate (kbps o Mbps): la cantidad de datos de audio transferidos por segundo. El Bit rate es una medida del tamaño del archivo, no de la calidad del audio.
  • Latencia: período de retraso entre el momento en que se origina el audio (móvil, PC, tablet) y el momento en que se emite el sonido en tus auriculares.

Otra tabla interesante en la que incluimos todos los nuevos términos que acabamos de aprender:

Formato de audioDatos
CD-DA (CD de audio estándar)44.1 kHz de frecuencia de muestreo, 16 bits y 1.411.2 kbits/s en dos canales.
MP332 kbit/s – usado solo para archivos donde se habla
96 kbit/s – utilizado para voz o streaming de baja calidad
128 o 160 kbit/s – calidad de tasa de bits de gama media
192 kbit/s – tasa de bits de calidad media
256 kbit/s: una tasa de bits de alta calidad
320 kbit/s – el nivel más alto compatible con el estándar MP3
Apple Lossless Audio Codec (ALAC)(formato de audio de Apple)Desde 16 bits/44,1 kHz (calidad de CD) hasta 24 bits/192 kHz.
FLACEl máximo es 192 KHz, 24 bits por muestra y 8 canales

Por hacer un pequeño resumen que se entienda: Si la profundidad de bits es demasiado baja, la grabación no es precisa y se pierden muchos sonidos. El audio de un CD tiene 16 bits y 44100 Hz. Pasado ese punto de calidad, no hay nada que ganar. Pasar de 16 a 24 bits no produce cambios significativos en lo que vamos a escuchar. Además, los archivos resultantes serán mayores. Resumiendo, un archivo de audio de 24 bits/192 kHz no ofrece ningún beneficio de calidad audible sobre el audio del CD.

¿Cuál te interesa más?

Pues vamos a hacer una tabla para que todo se entienda mejor y así compramos todos los codecs Bluetooth:

Codec BluetoothBit DepthBit RateSample RateDatos interesantes
SBC16 bit328 Kbpshasta 48 kHzUniversal. El mínimo. Mayor latencia (malo para gaming)
AAChasta 24 bithasta 320 Kbps44.1 kHzSuena mejor que SBC al tener menos perdidas. Lo usa Apple.
aptX16 bit384 Kbps48
kHz
Propietario (Qualcomm). Hay AptX estándar, AptX LL (baja latencia) para juegos, AptX HD para audio de alta calidad y AptX Adaptive
aptX-HD24 bit576 Kbps48
kHz
Propietario (Qualcomm). Se encuentra en dispositivos de alta gama. Mejor opción para audiofilos.
LDAChasta 24 bithasta 990 Kbpshasta 96 kHzDe Sony. Una de las mejores opciones. Apple no lo soporta. Android sí. Certificado Hi-Res Audio Wireless
LHDChasta 24 bithasta 900 Kbpshasta 96 kHzLHDC es la competencia de LDAC. Lo utiliza Huawei. Certificado Hi-Res Audio Wireless

Los dos codecs más comunes en todos los dispositivos actuales son SBC y AAC. Claramente, si ves solo el codec SBC en tu dispositivo, es que se trata de unos auriculares de gama baja. Todos los auriculares, a partir de un cierto rango de precios, deben tener presente alguno de los otros codecs para disfrutar de menor latencia y mejores valores en los demás campos.

¿Cómo puedes saber el CODEC que usa tu dispositivo?

Vete a la página del producto en la web del fabricante y seguro que lo indican claramente. Suele estar en secciones como SUPPORTED AUDIO FORMAT(S) – FORMATO(S) DE AUDIO COMPATIBLE(S).

  • En dispositivos con Android es sencillo verlo si te vas al menú configuración > sistema > opciones de desarrollador y allí busca el menú de Bluetooth. Incluso vas a poder cambiar el CODEC. Tienes que estar en el modo desarrollador.
  • Los iPhone solo son compatibles con AAC y SBC, y no puedes cambiarlos.

El mejor Codec Bluetooth para escuchar música

Jabra Elite 85H Auriculares Bluetooth 5.0 con Alexa Integrada y con Cancelación de Ruido Activa
Jabra Elite 85H Auriculares Bluetooth
  • Recuerda. Cómprate un auricular con cable para disfrutar del mejor sonido junto con tu amplificador y tu querido DAC.
  • Repetimos. El sonido de tu música, también depende de la calidad del audio, del amplificador y del DAC de tu dispositivo y del tamaño del driver de los auriculares.

De nada sirve tener un codec excelente como el aptX, si estás escuchando música mal grabada o tienes unos auriculares de baja calidad.

Si tienes unos buenos auriculares, mejor será que busques codecs como LDAC o AptX Adaptive.

¿Y Codec Bluetooth para gaming?

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 - Auriculares Gaming Inalámbricos -perfectos para PS4 y PS5
Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 – Auriculares Gaming

En el caso de los auriculares para gaming, la latencia es importante. Necesitas un buen Codec bluetooth. Necesitas que el sonido llegue sin retraso desde tu fuente de sonido, ya sea tu ordenador, un smartphone, hasta tus auriculares Bluetooth.

Lo mejor que puedes hacer es comprar unos auriculares con su propio emisor inalámbrico o conectar tus auriculares mediante un cable.

Pero si estás buscando el mejor codec bluetooth para gaming, la respuesta es aptX LL (Low Latency). Ofrecen una latencia bastante baja de 30, 40 ms.

Recuerda. Necesitas que tanto tus auriculares como tu ordenador o smartphone soporten el codec.

Conclusión

Lo malo de este mundillo, es que cambia con mucha rapidez. Las cosas básicas siguen funcionando, pero es que cada año surgen nuevas opciones. Es complicado que nuestros bolsillos sigan el ritmo de la tecnología.

Esto se puede comprobar fácilmente viendo las páginas de detalles de los nuevos lanzamientos de móviles, televisiones o altavoces: Cada vez más jerga no inunda para hacernos creer que todo es mucho mejor que el año anterior.

En el caso de los CODECS Bluetooth, tenemos nuevas tecnologías emergentes que todavía no están muy implementadas: El SCL6 (Scalable Codec for Lossless and Low-Latency Audio) de MQA Labs está diseñado para ofrecer audio de gran calidad, incluso ajustando la tasa de bits en función de tu conexión de red (de 200 kbps a 20 mbps). Tiene una latencia muy baja y es capaz de manejar audio multicanal. Ahora solo tenemos que conseguir que los fabricantes adopten este u otros codecs con mejores prestaciones. En muchos casos se puede hacer mediante una actualización de firmware de los dispositivos.

Lo que está claro, es que el futuro nos depara mejor audio inalámbrico. Eso es seguro, pero lo que también es seguro, es que los fabricantes quieren que compremos más y más, cambiando cada dos por tres nuestros auriculares o altavoces. Eso no nos gusta tanto.


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.