PocketBook Verse Pro Color – Opinión de este eReader con pantalla a color

Publicada:

Si al final te has decidido a tener un libro electrónico con pantalla a color, una de las opciones más interesantes es el PocketBook Verse Pro Color, con permiso de las opciones Kindle y de Kobo.

Solo vas a tener que tener en cuenta unas cuantas cosas antes de comprar: primero, que este tipo de libros electrónicos está pensado para quien necesite consumir contenido en color, por ejemplo manga, cómics, pdf en color… pero que si solo vas a leer libros en blanco y negro, la tecnología habitual E Ink Carta es mucho más efectiva y ofrece mejor contraste y tasas de refresco. Segundo: Habrás leído que otras tecnologías de pantalla a color con mejor calidad de color, como la E Ink Gallery 3. No se puede usar todavía en este tipo de dispositivos por su alto precio y tasa de refresco muy baja (está pensada para paneles fijos).

Teniendo en cuenta estas limitaciones, ya puedes seguir con tu compra, y para eso será interesante que sigas leyendo nuestro análisis.

Características, diseño y especificaciones

PocketBook Verse Pro Color con pantralla eink Kaleido 3
Compra en Amazon España


  • Pantalla: E Ink Kaleido 3 táctil de 6 pulgadas con luz frontal (Smartlight)
  • Resolución: 1072×1448 px (escala de grises) y 536×724 px (RGB)
  • PPP (pixeles por pulgada): 300 ppp (escala de grises) y 150 ppp (RGB)
  • BPP (bits por píxel): 16 bpp (escala de grises) y 12 bpp (RGB)
  • Procesador: Cuatro núcleos (4×1.8 GHz)
  • Conectividad: WIFI de dos bandas (5 GHz y 2.4 GHz) y Bluetooth 5.4. Con salida de audio mediante Bluetooth.
  • Memoria RAM: 1 GB
  • Memoria interna: 16 GB
  • Protección contra el agua: IPX8 (hasta 1,5 metros de profundidad durante de 30 minutos)
  • Sensores: sensor G y sensor de funda protectora.
  • Batería: 2100 mAh (polímero de iones de litio). Hasta un mes de autonomía, en función del uso, la conectividad y los ajustes seleccionados.
  • Puerto USB: USB Type C
  • OTG output: Sí
  • Sistema operativo: Linux 4.9.56
  • Formatos de texto (sin conversión): ACSM, AZW, AZW3, CBR, CBZ, CHM, DJVU, DOC, DOCX, EPUB, FB2, FB2.ZIP, HTM, HTML, MOBI, PDF, PRC, RTF, TXT
  • Formatos de texto con DRM: EPUB (Adobe DRM), PDF (Adobe DRM), EPUB (LCP DRM)
  • Formatos de imagen: JPEG, BMP, PNG, TIFF
  • Formatos de audio: M4A, M4B, OGG, OGG.ZIP, MP3, MP3.ZIP
  • Text-to-Speech: Inglés (25 idiomas adicionales disponibles para descargar en pocketbook.ch)
  • Diccionarios: 11 combinaciones de idioma preinstaladas (42 adicionales disponibles en pocketbook.ch)
  • Aplicaciones incluidas: Tienda, Biblioteca de ebooks, Colección de audios, Cuaderno de notas, Calculadora, Diccionario, Galería, Navegador, Noticias por RSS, Reproductor de audio, Dropbox PocketBook, PocketBook Cloud, Send-to-PocketBook, Ajedrez, Pinta y colorea, Solitario, Sudoku
  • Dimensiones: 108 × 156 × 7,6 mm
  • Peso: 182 gramos
  • Incluye: Cable USB tipo C y documentación
  • Otros: acceso a eBiblio
  • Web: Pocketbook

El libro electrónico viene en la típica caja en color blanco que nos suele presentar Pocketbook. Solo hay que tirar hacia arriba de la cubierta exterior y ya podemos acceder al dispositivo. Está bien embalado, y viene con un libreto de instrucciones y un cable USB-C.

PocketBook Verse Pro Color con su caja y accesorios

Tiene un diseño similar al Pocketbook Touch HD 3 (por ergonomía, nos gusta más el del Pocketbook Era), es decir, con botones en la parte frontal inferior y la pantalla algo hundida en el marco. Sin embargo, la parte trasera ha cambiado para mejor, mostrando una superficie más rugosa con líneas verticales. ¡Ojo! La grasa de los dedos se queda bastante marcada en esta zona, pero creemos que lo importante es que el agarre es muy bueno.

PocketBook Verse Pro Color: parte trasera

Los botones de la parte inferior son pequeños, pero se pulsan bastante bien: a la izquierda tiene el botón que te permite volver a la pantalla anterior, luego en el centro los dos botones de paso de página (muy cómodos) y a la derecha el botón de encendido.

PocketBook Verse Pro Color: botones

¿Laterales? Solamente encontramos en el lateral inferior el puerto USB-C junto a un pequeño LED de estado. La inclusión de salida OTG te permite conectar pendrives u otros dispositivos USB. Posiblemente, al tener solo este puerto, les ha resultado más sencillo conseguir la resistencia al agua IPX8 (hasta 1,5 metros de profundidad durante de 30 minutos), que no hemos probado, pero que nos creemos totalmente. Perfecta para poder bajar con este eReader en la piscina o en la playa.

PocketBook Verse Pro Color: puerto USB-C y LED

La pantalla a color E Ink Kaleido 3 táctil de 6 pulgadas dispone de luz frontal (Smartlight) y está algo protegida frente a arañazos, ya que está incrustada en el marco. El lateral tiene un color azul precioso y le da un toque prémium al dispositivo.

PocketBook Verse Pro Color con pantalla a color
  • Dimensiones y peso: 108 x 156 x 7.6 mm y 182 gramos. Es extremadamente delgado y ligero, incluso más que muchos eReaders de 6″ monocromos. Vas a poder leer como un loco durante horas sin notar que tienes el libro electrónico en tus manos.
  • Sensores: Incluye sensor G (giroscopio/acelerómetro) para rotación automática de la pantalla y un sensor de funda para activar/desactivar el dispositivo al abrir o cerrar una funda magnética compatible. Los dos son muy prácticos, sobre todo el de la funda.

Su batería de 2100 mAh es más grande que, por ejemplo, la del Kobo Clara Colour (el de color negro, 1500 mAh y el blanco 1900 mAh), y tiene un desempeño muy bueno, sobre todo si no enciendes wifi y bluetooth (varias semanas dándole caña a la lectura).

¿Qué echamos de menos? Que tuviera un puerto jack 3.5 mm para poder conectar por cable auriculares, y no solo hacerlo por bluetooth para escuchar música o audiolibros. Los botones nos gustan más en el lateral derecho (como en el Era), pero podemos soportarlo.

¿Precio? Suele rondar los 160, 170 euros, un precio bastante competitivo para este tipo de lector. Si tienes en cuenta que los Kindle Colorsoft de 7 pulgadas cuestan la friolera de 169 euros, parece que Pocketbook ha ajustado más el precio (aunque la pantalla sea más pequeña). El precio de Kobo Clara Colour es de 169 euros.

Tecnología de la pantalla en el PocketBook Verse Pro Color

Ya te lo hemos comentado: pantalla a color E Ink Kaleido 3 táctil de 6 pulgadas. ¿Mejor 6 pulgadas que 7 u 8? Mejora en la portabilidad del dispositivo, pero es cierto que determinado contenido, como cómics o manga, se ve mejor en pantallas algo más grandes. ¿Luz? Dispone de luz frontal SmartLight que permite ajustar tanto el brillo como la temperatura de color (de fría a cálida).

Merece la pena explicar un poco cómo funciona su tecnología.

  1. Base en Blanco y Negro: La base de toda pantalla E Ink color es una capa estándar de tinta electrónica en blanco y negro. Esta capa es la responsable de crear el texto y los detalles nítidos.
  2. Filtro de color (RGBW): Sobre esta capa monocroma, se coloca un filtro de color con una matriz de píxeles. Este filtro no emite luz por sí mismo. Cada “pixel” de color está compuesto por 4 sub píxeles: Rojo, Verde, Azul y Blanco (de ahí la sigla RGBW).
  3. La luz: La luz ambiental o la luz frontal del dispositivo ilumina la pantalla. Esta luz atraviesa el filtro de color, se refleja en la capa base de tinta blanca (que actúa como un “espejo”) y vuelve a nuestros ojos, mostrando así el color. Por esto se llama tecnología reflectiva: no cansa la vista y es perfecta para la luz solar directa, igual que el papel.
  4. El papel del blanco: El sub píxel blanco es crucial. Permite que la luz se refleje directamente sin teñirse, mejorando el contraste y el brillo general de la imagen, algo en lo que Kaleido 3 ha mejorado respecto a sus predecesores.

Y lo más importante: la tasa de refresco, sin ser tan buena como en eReader de tinta electrónica en blanco y negro, es lo suficientemente buena para poder disfrutar de la lectura. Solo lo vas a notar si usas habitualmente un eReader con pantalla Carta. Vas a poder ver tus cómics o ilustraciones a todo color, con unos tonos bastante conseguidos, aunque no son tan marcados (ni por asomo) como en una pantalla LCD. Los colores son más apagados, pero te quitas la luz azul y los parpadeos (mejor para la vista). ¡Ojo! No vas a poder ver videos de internet o navegar por la web de forma fluida. No están pensados para esas funciones.

Además, su consumo es muy bajo, se ve perfectamente a plena luz del sol.

¿Qué más pierdes con esas pantallas e ink a color? Algo de contraste frente a los dispositivos que solo tienen blanco y negro.

¿Traducción? Si solo vas a leer libros tradicionales sin ilustraciones, lo mejor es optar por un eReader tradicional en blanco y negro.

PocketBook Verse Pro Color: resolución en blanco y negro

¿Más detalles técnicos?

  • Resolución Blanco y Negro: En modo monocromo, la resolución es de 1072×1448 px (escala de grises y 300 ppp). El texto es nítido y perfectamente legible, incluso con luz solar directa.
  • El color: Kaleido 3 ofrece una paleta de 4.096 colores y una resolución de 536 x 724 píxeles (150 PPI). Los colores son más tenues, pastel y con un fondo ligeramente granuloso (como un papel de periódico de calidad). Perfecto para cómics, mangas, libros infantiles, gráficos, diagramas y revistas.

Rendimiento y conectividad

Del interior no nos solemos preocupar mucho, pero es decisivo tener un buen procesador para que todo vaya fluido, sobre todo cuando estamos leyendo un documento muy pesado, o cuando decidimos tener metidos en memoria miles de libros.

Dispone de un procesador Quad-Core (4 núcleos) a 1.8 GHz. Un procesador de cuatro núcleos es potente para un eReader, por lo que siempre vas a tener una navegación fluida por el menú, un rendimiento excelente en la gestión de PDF pesados y un cambio de página rápido, incluso en modo color que requiere más procesos. El Kobo Clara Colour solo tiene un procesador dual a 2,0 GHz.

¿Memoria? Dispone de 1 GB de RAM, más que suficiente para el sistema operativo basado en Linux y para mantener abiertos varios libros o aplicaciones sin que todo vaya lento. Tiene un almacenamiento interno de 16 GB, perfecto para almacenar miles de libros e, incluso, una buena colección de cómics en color. No tiene ranura microSD para expandir la memoria.

¿Conectividad? Dispone de wifi de doble banda (2.4 GHz y 5 GHz), algo que se agradece frente a otros dispositivos que solo tienen la banda de los 2.4 GHz, que funciona mucho peor en general. La banda de 5 GHz permite descargas más rápidas de libros y una sincronización más estable. También dispone de Bluetooth 5.4 para conectar auriculares y escuchar de audiolibrosen M4A, M4B, MP3, OGG.

Software y compatibilidad

Una de las mejores cosas de los libros electrónicos de Pocketbook es su software, y por una buena razón: podemos hacer más cosas que las que nos permite un Kindle, por ejemplo, que cada vez tiene un sistema más cerrado. Puedes configurar casi todo lo que te puedas imaginar en este lector: el menú, los gestos, los botones, hasta cargar tus propias tipografías para tus libros. Incluso puedes realizar capturas de pantalla de manera sencilla.

PocketBook Verse Pro Color: personalización de ajustes y botones

El sistema operativo es un Linux 4.9.56 con la capa de personalización de PocketBook. Es un sistema estable, rápido y de código abierto, lo que le da una gran ventaja en versatilidad. Y eso se nota en la gran cantidad de formatos de libros soportados: soporta de forma nativa 20 formatos de texto, incluidos los propietarios de Amazon (AZW, AZW3) y el omnipresente EPUB, sin necesidad de conversión. También maneja imágenes (JPEG, PNG, etc.) y audio.

Y lo mejor de todo es que es compatible con los sistemas DRM más comunes (Adobe DRM y LCP DRM), por lo que puedes comprar libros en la mayoría de las tiendas online o pedirlos prestados de bibliotecas digitales como eBiblio (España). Puedes hacerlo directamente desde el dispositivo, mediante el navegador y con conexión wifi.

Esto es lo mejor de todo: tener la capacidad de poder leer todos los libros que quieras desde eBiblio. Recuerda que te tienes que dar de alta mediante tu carnet de bibliotecas públicas en España.

¿Más cosas?

  • Text-to-Speech (TTS): Con voz en inglés preinstalada y posibilidad de descargar más en 25 idiomas.
  • Aplicaciones: Incluye, desde herramientas como calculadora, navegador, Dropbox, hasta juegos como ajedrez, solitario, aprovechando la pantalla a color. También puedes conectarte a Dropbox para descargar archivos.
  • Nube de PocketBook: Servicios como Send-to-PocketBook para enviar documentos al dispositivo de forma remota, o almacenamiento en su nube (2 GB gratis). Tienes que activar los dos servicios.
  • Tienda de Pocketbook: Es más limitada que la que ofrece Kobo o Amazon en su Kindle. Pero teniendo acceso a eBiblio no hay problema. También puedes cargar tú mismo todos los ebooks que quieras en los formatos que más te gusten, por ejemplo, gestionándolo con el programa gratuito Calibre.

Hemos probado la Tienda de Pocketbook y nos hemos descargado una muestra de un cómic de Star Wars. Lo puedes ver en las fotos y comprobar el tono del color:

¿Actualizaciones? Vas a poder actualizar el sistema en cuanto te conectes a una red wifi (lo más sencillo), o puedes hacerlo de manera manual descargando el archivo correspondiente en Pocketbook en tu ordenador: company.pocketbook.es/es-es/support-es?model=2418. Abres el archivo zip y copias el fichero SWUPDATE.BIN a tu Verse Pro Color (conectándolo mediante USB-C), y los copias al fichero raíz del almacenamiento interno del dispositivo. Luego tienes que apagarlo, y mantener pulsados los botones para ir hacia delante y hacia atrás. Luego enciendes de nuevo el Ereader. Mantienes de nuevo pulsados los botones para ir hacia delante y hacia atrás. Sigues las instrucciones de pantalla.

PocketBook Verse Pro Color: actualización software

Experiencia de lectura y de uso del lector

Tanto el tamaño del dispositivo, su peso, como la pantalla, no decepcionan siempre que tengas en cuenta las limitaciones de la pantalla a color. Si quieres dar el salto al color, es buen dispositivo para hacerlo, mejor que pasarte al Kindle Colorsoft. De verdad. Podrías dudar si pasarte a las opciones en color de Kobo (como el Clara Colour, que tiene el mismo precio), pero Pocketbook tiene sus ventajas, sobre todo si tenemos en cuenta la libertad que nos permite su sistema operativo, por ejemplo para acceder a eBiblio directamente desde el eReader (con Kobo hay que conectarse al ordenador y el proceso es más laborioso) o para cargar contenido con DRM. Y todo funciona fluidamente, que es lo importante.

  • Tienes que configurar tu cuenta de Adobe DRM en el Pocketbook para que todo funcione directamente desde el navegador del lector. Nosotros lo hemos probado y hemos descargado un manga de One Piece desde eBiblio, como puedes ver en las fotos. Se descarga en formato .acsm.

¿Lectura de ebooks? Pues muy bien. Hemos cargado varias opciones en EPUB y el paso de página funciona rápidamente con los botones y con la pantalla táctil. Puedes personalizar márgenes, fuentes o poner el modo oscuro para por las noches. También puedes configurar para que aparezca cuántas páginas quedan para finalizar el capítulo (pero no hemos encontrado la manera de visualizar el tiempo restante, algo que sí tiene, por ejemplo, el Kindle).

La toma de notas en los libros queda muy llamativa, porque puedes poner diferentes colores al rotulador, así que es perfecto si estás leyendo un libro más técnico y tienes que resaltar diferentes párrafos. Cuesta un poco conseguir que el resaltado llegue hasta donde tú quieres, pero con un poco de práctica se soluciona. El uso del diccionario es correcto.

¿Biblioteca? Pues la organización queda más llamativa por la capacidad de poner las portadas en color del libro electrónico. Puedes filtrar los resultados por fecha, autores, géneros, formatos, etc. todo correcto.

Los juegos no los hemos usado mucho, pero si tienes hijos pequeños es posible que te rescaten en algún viaje, sobre todo el de colorear, que viene con dibujos bastante llamativos.

Sí que vas a encontrar apps bastante útiles, como el navegador para acceder a eBiblio y descargar libros, el gestor RSS para noticias y páginas web que lo soporten, o puedes configurar el eReader como marco de foto.

Página de Pocketbook cloud con 2 GB de almacenamiento gratuito.

Te recomendamos que te des de alta en la PocketBook Cloud: tienes 2 GB de almacenamiento gratuito y puedes ir guardando todos tus ebooks y sincronizar avances entre dispositivos. Puedes personalizar tu contenido con la app disponible para móviles y tablets (Android e iOS). Puedes subir más libros a través de la interfaz web en cloud.pocketbook.digital. Se sincroniza el progreso de lectura.

Conclusión

La tecnología de pantalla a color en tinta electrónica va a seguir evolucionando los próximos años, pero por fin tenemos ereaders con precios razonables, tasa de refresco aceptable y colores que no nos echan para atrás.

PocketBook ha creado un buen dispositivo, que responde bien y que queremos tener en la mano siempre, gracias a su bajo peso y buena ergonomía. Sus colores pastel son razonables (es funcional y no fotorealista), y el paso de página lo suficientemente rápido.

La ventaja competitiva de este modelo, es que su sistema operativo nos permite hacer cosas que Kobo y Amazon con sus Kindle no, sobre todo el sencillo acceso a eBiblio, su principal aliciente: vas a poder descargar revistas, comics o libros gratis de manera sencilla en cuanto tengas el carnet de bibliotecas en España.

Técnicamente, el lector está bien surtido: Procesador de 4 núcleos, 16 GB de almacenamiento, buena batería, wifi de doble banda, Bluetooth 5.4 (puedes escuchar audiolibros si emparejas unos cascos), resistencia al agua IPX8 y soporte de formatos tremendo.

Es una excelente alternativa a los modelos de Kindle Amazon.

A favor

  • El color añade nuevas posibilidades leer para cómics, mangas y material ilustrado.
  • Texto muy nítido en blanco y negro.
  • Software abierto y versátil con soporte multiformato.
  • Botones físicos para pasar página.
  • Navegación fluida
  • Navegador y juegos
  • Batería de larga duración.
  • Ligero y cómodo
  • Pocketbook Cloud con 2 GB gratis

En contra

  • El color es todavía limitado (no es vibrante).
  • El fondo no es tan blanco como en los dispositivos monocromos, lo que puede notarse al alternar entre ambos.
  • Su precio es superior al de un libro electrónico con e ink en blanco y negro equivalente.
  • No muestra el tiempo restante al leer libros
  • Tienda Pocketbook limitada frente a opciones de Amazon y Kobo.

Última actualización el 2025-09-15


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.