Seguro que te ha pasado a ti también. Te compras unos buenos auriculares, un buen amplificador o incluso un DAC y de pronto te metes en el mundo de la música HI-FI. Y te das cuenta de que puedes mejorar el sonido de tu música ajustando el ecualizador de tus auriculares. Y de pronto, nuevas notas y matices aparecen en tus oídos… o todo lo contrario, y te cargas tu canción favorita por subir los graves… No es una ciencia exacta y no todos tenemos un buen oído.
Ya te adelanto, que todo esto del sonido HI-FI es muy subjetivo. Si eres joven, digamos de unos 20 años, todavía puedes escuchar todo el rango de frecuencias. Si ya pasas de los 40 y le has dado caña a las discotecas o los conciertos, es posible que ya no puedas escuchar las frecuencias más altas, lo que va a afectar a tu experiencia musical.
De cualquier manera, voy a intentar darte unos cuantos apuntes para que juegues un poco con el ecualizador que hayas elegido. Solo hay que tener en cuenta algunas cosas muy básicas y seguro que consigues disfrutar de tus canciones de nuevo en tus nuevos auriculares.
¿Qué equipo estoy usando yo en estos momentos? Auriculares unos cuantos, pero principalmente estoy con unos Sennheiser HD 25-1 II como auriculares todoterreno, unos Hifiman Edition XS para momentos en los que quiero disfrutar de la música en profundidad, y unos Sennheiser HD 800S para morirme disfrutando todos los detalles de la música que más me gusta. Como DAC y amplificador tengo varias opciones en mi escritorio: un amplificador S.M.S.L SP200 y un Topping DX7 Pro (amplificador + DAC). ¿Altavoces? Ahora mismo conectados mediante bluetooth unos Edifier S360DB. ¿No tienes que claro sí necesitas o no un amplificar para tus auriculares? Todo dependerá de su impedancia.



¿Dónde escucho mi música y qué ecualizador estoy utilizando? Suelo escuchar la música en Spotify (no es la mejor calidad que puedes encontrar: te puedes plantear darte de alta en Tidal, por ejemplo) en un MacBook Pro (excelente DAC) con varios programas para ecualizar como Boom 3D (el más automático), el famoso (y de pago) AUDIO HIJACK que me permite emplear el complemento Morphit para cargar curvas de frecuencia específicas para mis auriculares y usar los AUDIO UNITS de macOS. Pero puedes utilizar la opción gratuita eqMac. Luego los comento un poco más en detalle.
¡Ojo! No me vuelvo demasiado loco usando el ecualizador. Normalmente, activo Boom 3D y dejo que la magia surja de mis auriculares.
- También tienes que tener en cuenta el formato en el que tengas tu musica: Streaming, MP3, FLAC, AAC: ¿Qué auriculares necesitas para cada formato?
- Te puede interesar leer la entrada: ¿De verdad merecen la pena los cables de audio prémium? ¿Inversión o gasto innecesario?
¿Por qué debemos ajustar el Ecualizador al escuchar nuestras canciones?
¡Atención! Primero una advertencia. No todos los géneros musicales están mezclados de la misma manera, ni todos los auriculares responden igual, ni toda la música está grabada de la misma manera. Te habrás dado cuenta de que la producción musical ha avanzado mucho estos últimos años, y que hubo un periodo hace unos 40 años (en los 80), en que hay canciones muy mal grabadas, sobre todo si las comparamos con la música de los 50 y 60. Esta es una opción muy personal, y dependerá mucho de tus gustos.
Por eso, ajustar el ecualizador es esencial para adaptar la salida de sonido a tus preferencias personales y al tipo de música que estás escuchando. Esto es muy importante, porque, por ejemplo, el jazz y el metal no se benefician de los mismos ajustes. Vamos a verlo.
Entendiendo la Frecuencia de Sonido

Primero, vamos a desglosar la frecuencia del sonido, para saber que estamos buscando y que debemos potenciar en función del género musical:
- Bajos (20 a 250 Hz): ¡Ojo! Esto controla el ‘boom’ y la ‘calidez’.
- Medios bajos (250 a 500 Hz): Aquí se encuentra la ‘plenitud’ del sonido.
- Medios (500 Hz a 2 kHz): “La voz” de tu música, donde se clarifican los instrumentos.
- Medios altos (2 a 4 kHz): Es donde los detalles comienzan a brillar.
- Altos (4 a 20 kHz): Aquí es donde los sonidos ‘chispeantes’ y los detalles finos cobran vida.
Te lo he comentado con todo detalle en la entrada: Entendiendo la respuesta de frecuencia en Auriculares y Altavoces. Y ahora te comento que pasos debes seguir para una correcta ecualización de tus auriculares.
Pasos para Ecualizar tus Auriculares
1.-Conoce tus Auriculares
Antes de tocar cualquier control del ecualizador, es fundamental conocer la firma de sonido de tus auriculares. Algunos son naturalmente bajos, otros son brillantes en los altos, otros son neutros. Debes comenzar por escuchar algunos temas que conozcas bien y anotar qué sientes que les falta o les sobra. No deberías probar solo unos auriculares, prueba de varios tipos y marcas, abiertos y cerrados. Si puedes, empieza probando auriculares con cable, no te va a arrepentir. Y si decides comprar unos auriculares inalámbricos bluetooth, ten en cuenta que tipo de CODEC soportan para saber cómo afecta a la calidad de tu música.

Aquí tienes una tabla resumen que describe las diferentes firmas de sonido en auriculares y cómo pueden afectar la experiencia auditiva:
Firma de Sonido | Características | Ideal para | No recomendado para |
---|---|---|---|
Plano/Neutral | Responde de manera equitativa en todas las frecuencias. No va a sobre enfatizar ningún rango de sonido. | Estudio de grabación, mezcla, y audiofilos que desean una reproducción precisa. | Aquellos que buscan un sonido más “emocionante” o realzado en ciertas frecuencias. |
Cálido | Enfatiza los bajos medios y los graves, a menudo a expensas de cierta claridad en los altos. | Géneros musicales como jazz, blues y rock clásico. | Géneros que requieren altos cristalinos y detallados, como la música clásica. |
V-Shaped (En V) | Elevación en los bajos y los altos, con los medios a menudo menos prominentes. | Música pop, hip-hop y electrónica donde se prefieren bajos potentes y altos nítidos. | Música donde los vocales y los instrumentos de rango medio son el foco principal. |
Bright (Brillante) | Realza los tonos altos, lo que puede aportar detalle a las frecuencias más altas. | Audiencias que disfrutan de detalles finos en los altos, como en la música clásica y acústica. | Quienes son sensibles a los altos o prefieren un sonido menos agresivo. |
Bassy (con bajos reforzados) | Graves muy acentuados, ideal para música que depende del ritmo y la percusión. | Fans de géneros como hip-hop, EDM, y reguetón que buscan un golpe y profundidad extra en el bajo. | Géneros donde el equilibrio y la claridad en todo el espectro son clave, como el jazz y la voz. |
Analítico/Detallado | Resalta incluso los detalles más sutiles y a menudo tiene una amplia escena sonora. | Audiofilos y profesionales que analizan la música y necesitan escuchar todos los componentes de una pista. | Quienes buscan un sonido más relajante y menos fatigante para largas sesiones de escucha. |
Cerrado | Enfatiza la intimidad del sonido y el aislamiento del ruido exterior. | Escucha en ambientes ruidosos donde el aislamiento es prioritario. | Ambientes tranquilos donde se puede beneficiar de una escena sonora más abierta. |
Abierto | Ofrece una escena sonora más amplia y un sonido más natural. | Entornos silenciosos donde se puede apreciar la fidelidad y la amplitud del sonido. | Lugares ruidosos o si se requiere privacidad, ya que no aislándooslos bien el sonido. |
¡Ojo! La fuente de audio y la calidad de la grabación pueden influir en cómo se perciben estas firmas de sonido. Tienes que probar personalmente los auriculares antes de tomar una decisión de compra.
En Gouforit hemos probado muchos auriculares y te hemos dado la review detallada junto con un gráfico de su respuesta de frecuencia para que sepas que modelo te interesa más. Pásate por Los mejores auriculares por calidad precio, o ¿Deberías invertir en Auriculares Prémium?, o Tipos de auriculares en función de tus necesidades.
2.-Identifica tu género musical favorito
¡Ojo! No es lo mismo ecualizar para música clásica que para EDM (música electrónica) o para Rock o Heavy Metal. Cada género tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, para el rock podrías querer destacar los medios bajos y los altos para resaltar guitarras y baterías.
3.-Ajustando el Ecualizador
Si quieres partir de algún sitio, puedes pasarte por la página en Github de oratory1990, donde tienes datos para ecualizar una gran cantidad de auriculares.
- Bajos: ¿Te gustan los bajos potentes, pero sin que ensucien el resto de la música? Eleva ligeramente los bajos, pero ¡cuidado! No demasiado para no ahogar los medios y perder las voces.
- Medios: Si los instrumentos y las voces parecen estar detrás de una cortina, aumenta los medios. ¡Importante! Esto dará claridad y presencia.
- Altos: ¿Detalles? Si te parecen apagados, dale vida a los altos. Pero ¡atención! Un exceso y el sonido será demasiado agudo y te fatigarás escuchando tus canciones.
En la siguiente tabla tienes unos cuantos consejos para ecualizar los temas en función de su género musical:
Género Musical | Respuesta de Frecuencia | Ajustes en el Ecualizador | Qué obtenemos |
---|---|---|---|
Rock | Medios fuertes, bajos y altos variados | Aumentar medios bajos y altos para destacar guitarras y baterías | Resaltar la energía y crudeza del rock |
Pop | Rango medio-alto prominente | Balance equilibrado con un ligero realce en los medios altos para conseguir claridad vocal | Claridad y brillo para las voces y melodías pegajosas |
Hip-Hop | Bajos intensos, ritmos claros | Realzar bajos y bajos medios para profundizar el groove | Profundidad y pegada en las líneas de bajo y beats |
Jazz | Amplia gama dinámica, bajos cálidos | Ligeramente realzados los bajos y medios bajos, mantener naturales los altos | Mantener la suavidad y calidez instrumental |
Clásico | Rango dinámico completo, altos detallados | Bajos suaves y altos sutiles para preservar la acústica natural | Preservar la fidelidad y riqueza de la orquesta completa |
Electrónica | Bajos potentes, sintetizadores claros | Potenciar bajos y realzar ciertos altos para los efectos sintéticos | Enfatizar el ritmo y la textura electrónica |
Reggae | Bajos y medios bajos dominantes | Realzar bajos y recortar algunos medios para la voz nasal | Ritmo y bajo prominentes para el groove relajado |
Metal | Bajos y altos intensos | Aumentar bajos y medios altos para doble pedal y solos de guitarra | Intensidad y agresividad en riffs y percusión |
Blues | Medios ricos, bajos cálidos | Realce en medios para resaltar guitarras y armónicas | Expresar la emotividad y el alma del blues |
Acústico | Claridad en medios y altos | Realzar medios y altos para captar los detalles acústicos | Naturalidad y autenticidad del sonido acústico |
4.-Utiliza presets predefinidos con cautela
La mayoría de los reproductores y los ecualizadores tienen ajustes preestablecidos como “Rock”, “Jazz” o “Clásico”. Pueden ser un buen punto de partida, pero la personalización manual ofrece resultados superiores, sobre todo si tienes unos auriculares HI-FI y eres capaz de escuchar todo el rango de frecuencias. Solo tú sabes qué tipo de sonido te gusta y cuál es tu firma sonora favorita.
Lo bueno que tienen este tipo de ajustes predefinidos, es que puedes cambiarlos fácilmente con un solo clic. Prueba alguno en función del tipo de música, y luego lo cambias a tu gusto variando alguna de las bandas de frecuencia.
5.-Qué ecualizador puedes usar en Windows, Linux o macOS
- ¿Merece la pena usar un ecualizador de sonido físico? No. Solo para profesionales. Los demás nos valemos con un ecualizador por software. Sí te viene algún tipo de ecualizador en tu equipo de sonido o en tu DAC amplificador, pues muy bien. Úsalo.
- Intenta no cambiar muchos detalles al mismo tiempo en diferentes bandas, para no liarte demasiado. Utiliza canciones que conozcas bien o pásate por mi lista en Spotify para probar auriculares.
Ahora mismo estoy usando macOS, así que te voy a comentar más en detalle que ecualizador uso yo en este sistema, pero tienes opciones muy buenas en Windows y Linux: PulseAudio Equalizer para Linux (gratis) y Equalizer APO en Windows (gratis).

Ya te lo he comentado al principio. Estoy utilizando para ecualizar Boom 3D, que mejora mucho el sonido en macOS sin hacer nada en absoluto y permite elegir presets preestablecidos, utilizar un ecualizador bastante completo e incluso activar sonido espacial. Es de pago. Está disponible también para Windows.
Si quiero personalizar todavía más el sonido, me paso a AUDIO HIJACK que me permite utilizar el complemento Morphit para cargar curvas de frecuencia específicas para mis auriculares y usar los AUDIO UNITS de macOS. Es un programa espectacular que te permite utilizar el ecualizador de manera manual o cargar todo tipo de complementos de sonido. Este programa también te sirve perfectamente para grabar tu podcast.
Es una app un poco más difícil de utilizar que Boom 3D, pero todo es bastante intuitivo y funciona de manera gráfica. Solo tienes que poner una entrada y una salida de sonido y entre medias puedes añadir todo tipo de funciones para ecualizar el sonido, entre ellas las Audio Units de macOS o todos los complementos de sonido que tengas instalados en el sistema. Solo tienes que crear una sesión y ponerte creativo. Por ejemplo, en la primera imagen puedes ver cómo he cargado el plugin Morphit con la curva de frecuencia de los Sennheiser HD800S o los Hifiman Audition XS. Y te modifica el sonido de manera directa:


También puedes añadir todos los ecualizadores y efectos de la barra derecha. Las posibilidades son infinitas y solo tienes que ir probando:



Pero si no quieres gastar dinero puedes emplear la opción gratuita eqMac y ponerte a modificar tú mismo tu sonido sin gastar un solo euro. Únicamente tienes que ir probando y seguir algunos de los consejos que te he dado en función de la música que estés escuchando.
Conclusión
¿Cómo te puedo ayudar? Tienes que ser consciente de que la ecualización es tanto arte como ciencia. Al final, todo depende de tu oído. No hay un ajuste “correcto”; lo que cuenta es que sientas cada nota con claridad y emoción. Con estos consejos puedes comenzar a disfrutar de una experiencia auditiva sin igual, pero todo está en tus manos… o más bien en tus oídos.
Experimenta, ajusta y encuentra tu sonido perfecto, que seguramente sea diferente al mío. Igual que no todo el mundo es capaz de distinguir todos los matices de los colores, no todo el mundo es capaz de separar todas las frecuencias de los instrumentos musicales o de alcanzar determinadas frecuencias.