¿Necesitas un buen equipo para grabar podcast? ¿Quieres un buen micrófono para grabar tus programas? ¿Qué software necesitas era grabar tu voz? ¿Y unos buenos auriculares para comprobar que tu grabación ha quedado perfecta?
Si ya veíamos que equipo necesitamos para grabar nuestros vídeos de YouTube y ser YouTuber, hoy vamos a hacer lo mismo indicando todo el equipo de audio que necesitas para grabar tu propio podcast. Y al igual que antes, no nos vamos a centrar en el equipo más caro que puedas comprar, sino en el que tenga mejor calidad precio para empezar en este mundo. El software va a ser gratuito en su mayor parte.
Evidentemente este equipo para grabar audio en casa también te sirve para el audio que tienes que grabar en tus vídeos, por lo que puedes aprovechar y convertirte en una estrella de YouTube comprando también una buena cámara para grabar vídeo.
Todo el equipo de audio que necesitas para grabar tu podcast: micrófono, software o interfaz de audio
1.-Software de audio para podcast
Aquí lo tenemos bastante fácil, ya que las herramientas que tenemos a nuestra disposición son fáciles de encontrar y casi todas son gratuitas.
- Si usas un Mac, puedes utilizar GarageBand (gratis)
- Si usas Windows puedes utilizar Adobe Audition (suscripción anual o mensual a Adobe Cloud)
- Puedes usar la herramienta gratuita Audacity para Windows o Mac.
Realmente con Audacity lo tienes todo solucionado en este punto.
¿Y si quieres grabar en streaming? Tampoco hay problema, el programa gratuito OBS Studio lo tiene todo. Es el software libre y de código abierto perfecto para grabación de video y transmisión en vivo.
2.-Mejores micrófonos para grabar voz
Probablemente la parte más importante de la ecuación y casi seguro la más cara. Los dos tipos de micrófonos que puedes encontrar son de condensador y dinámicos.
Los micrófonos de condensador se utilizan a menudo en estudios de grabación, ya que captan el sonido de manera excelente, pero si tienes mucho ruido alrededor, lo van a captar también. Los micrófonos dinámicos son más direccionales, recogiendo principalmente tu voz. Cualquiera de los tipos son adecuados para el podcasting.
También hay que elegir entre un micrófono con una conexión XLR estándar, o uno con una interfaz USB, diseñados para ser conectados directamente al ordenador. Lo más cómodo es elegir el modelo con USB, ya que son más sencillos de instalar y más baratos. Si hay más de una persona grabando el podcast, hay que considerar la compra de micrófonos estándar XLR, y también una mesa de mezclas.
Blue Microphones Snowball iCE- Micrófono de condensador USB – La opción barata
Ya lo vimos ayer. Es el micrófono de nivel de entrada para grabar audio más popular por su excelente compromiso entre calidad de grabación y precio. Es compatible con Windows y Mac.
No necesita drivers, así que simplemente lo tienes que enchufar vía USB. La calidad de audio es decente y soporta grabación omnidireccional por si estás grabando a varias personas o si te mueves mucho en tus grabaciones.
Heil PR-40 – micrófono dinámico XLR – La opción cara
No es el más barato, pero si uno de los mejores. Posiblemente sea una buena opción después de que hayas cogido un poco de práctica con el podcasting.
Probablemente produce el rango de frecuencias más amplio disponible en un micrófono dinámico. Necesitas una interfaz para obtener el audio desde el micrófono al ordenador, y un cable XLR.
Micrófono Rode NT1A
Un micrón que lo tiene todo si quieres grabar de manera nítida tu voz. Es perfecto para canto también. Y la relación calidad precio es insuperable. El soporte de araña es perfecto para mantener el micrófono en perfecto estado. Viene con anti-pops.
Resumiendo: viene con amortiguador ajustable SM6 y filtro para interferencias, bolsa protectora, cable XLR de 6 m de largo. Tiene un conector XLR por lo que requiere alimentación phantom de 48V (consulta el siguiente paso para saber que necesitas).
3.-Mezcladores e interfaces de audio para grabar con micrófonos con conexión XLR
Si has seleccionado un micrófono USB, ya no tienes que comprar nada más. Si has elegido uno con conexión XLR, vas a necesitar una mesa de mezclas o una interfaz de audio.
Hay que tener en cuenta cuantos canales puede mezclar y el número de inputs. También se tiene que conectar mediante USB al PC.
Behringer Q802USB – Mesa De Mezclas Xenyx Q802Usb
Mesa de mezclas analógica de 8 entradas y 2 buses con preamplificadores de micrófono XENYX. Interfaz USB/Audio y software de producción. Fuente de alimentación externa.
Su interfaz USB/audio estéreo incorporado es lo que necesitas para conectar directamente al ordenador. Dispone de Phantom 48v. El dispositivo perfecto para grabar podcast y voces directamente al PC.
Maonocaster Lite AU-AM200
También puedes probar esta opción mucho más sencilla de utilizar. Sí. Es una consola barata y Maono te ofrece diferentes opciones de compra. ¿Ya tienes micrófono? Compras solo la consola ¿Quieres el micrófono y la consola? Pues genial, el micrófono es de calidad. Es una buena opción como tarjeta de sonido externa y mezclador de pistas portable.
La consola tiene una buena cantidad de puertos y ofrece muchas opciones de conexión tanto para grabar podcast como para streaming en directo, desde un ordenador o con varios dispositivos móviles. Dispone de muchos efectos y posibilidad de mejorar tu tono de voz.
La calidad de fabricación del micrófono es excelente y el sonido muy bueno. La fabricación de la consola es algo plástica, pero parece resistente. Lo más importante es que los botones funcionan bien y que la luz LED nos ayuda a entender que funciones están activas.
Tienes la review completa en:
4.-Comprate unos buenos auriculares
Si quieres escuchar de manera fiable lo que has grabado y comprobar como se va a escuchar de manera fiel… necesitas unos buenos auriculares… y tenemos el modelo perfecto:
Sennheiser HD 25-1-II Basic Edition – Auriculares de diadema cerrados
¿No los conoces? Si tienes algún amigo DJ seguro que es encuentra entre su equipo favorito. Te van a durar toda la vida, son indestructibles, y además sus partes se pueden sustituir. Son muy ligeros. Perfectos para producción musical y por tanto para grabar podcast.
- Son unos auriculares cómodos: se puede usar durante muchas horas
- Aíslan bien de ruidos externos
- La respuesta de frecuencia es de 16-22000 Hz
- Cableados
- Precio muy bueno
Una de sus mejores cualidades en cuanto al diseño, es que la diadema se encuentra dividida (es ajustable a distintas medidas tanto vertical como horizontalmente), lo que aliviara la presión que sentiremos en la cabeza e incrementara el nivel de confort de estos auriculares.
Conclusión: equipo para grabar podcast en tu casa
Visto lo visto, no es tan caro ni complicado empezar a grabar un podcast. El software es gratuito en su mayor parte, y si elegimos un micrófono de condensador USB (mucho más baratos), ese será el último gasto que tengamos que hacer… Recomendamos también comprar unos buenos auriculares para comprobar que la grabación ha quedado bien.
Última actualización el 2022-05-16
Hola, muchas gracias por este artículo, está muy bueno.
Una consulta, ¿es necesario usar una tarjeta de sonido para mejorar el audio de la grabación?
Yo trabajo en mi laptop, pero no logro conseguir un sonido nítido.
Gracias.
Tu ordenador debería tener tarjeta de sonido, otra cosa es que sea mejor o peor. ¿Tienes un buen micrófono conectado?
Hola, una consulta. ¿Como puedo grabar mi podcast con garageband y dos auriculares con micro integrado en un mac?
¿Es posible hacerlo?
Gracias!
Hola Albert. Es posible hacerlo.
Tienes que crear un dispositivo agregado en «Dispositivos de Audio» en macOS (app configuración de audio MIDI). Conectas los dos micrófonos al Mac (puede que dos USB) y los combinas con esta opción dándole al + de la parte inferior de esta pantalla. Le das al clic en dispositivos de entrada como entrada 1 y 2.
Luego solo tienes que ir a GarageBand y elegir el dispositivo agregado.