Cómo comenzar a grabar un podcast: recomendaciones de micrófono, auriculares, software o interfaz de audio

Actualizada:

¿Necesitas un buen equipo para grabar podcast o puedes empezar con poco dinero? ¿Qué micrófono, auriculares y mesa de mezcla de sonido necesitas?

No nos vamos a centrar en el equipo más caro que puedas comprar, sino en el que tenga mejor calidad precio para empezar en este mundo. El software va a ser gratuito en su mayor parte.

Evidentemente, este equipo para grabar audio en casa también te sirve para el audio que tienes que grabar en tus vídeos, por lo que puedes aprovechar y convertirte en una estrella de YouTube comprando además una buena cámara para grabar vídeo.

¿Dónde no tienes que ser tacaño? Pues posiblemente en el micrófono. Es el apartado principal donde deberías comprar la mejor posible. Todo tu presupuesto debería de irse principalmente a este dispositivo. Es crucial.

Equipo de audio que necesitas para grabar tu podcast

1.-Software de audio para podcast

Aquí lo tenemos bastante fácil, ya que las herramientas que tenemos a nuestra disposición son fáciles de encontrar y casi todas son gratuitas. Puedes empezar por Audacity y luego pasar a alguna de pago si el proyecto sigue adelante.

  • Si usas un Mac, puedes utilizar GarageBand (gratis) o Logic Pro (de pago): el primero es más sencillo de utilizar, mientras que el segundo se utiliza en trabajos profesionales.
  • Si usas Windows (o Mac), puedes utilizar Adobe Audition (suscripción anual o mensual a Adobe Cloud)
  • Tanto en Windows como en macOS (o Linux), puedes usar la herramienta gratuita Audacity. Con Audacity lo tienes todo solucionado en este punto.

¿Y si quieres grabar en streaming? Tampoco hay problema, el programa gratuito OBS Studio lo tiene todo. Es el software libre y de código abierto perfecto para grabación de video y transmisión en vivo. Te lo hemos contado todo en Qué necesitas para poder grabarte en video: material, software. Ten en cuenta que, en este caso, también vas a necesitar una capturadora de video (Elgato, AverMedia).

OBS Studio: software de grabación para streaming y video.

¿Más opciones? Claro, hay unas cuantas más especializadas: en creators.spotify.com (gratis) tienes todo lo necesario para publicar en esta plataforma. También puedes usar Reaper, que tiene un precio razonable y es perfecto para grabaciones multicanal o Hindenburg Journalist, diseñado específicamente para podcasting y radio (para narraciones). O Zencastr, para grabar audio y video al mismo tiempo (perfecto para entrevistas).


2.-Mejores micrófonos para grabar voz

Probablemente, la parte más importante de la ecuación, y casi seguro la más cara.  Los dos tipos de micrófonos que puedes encontrar son de condensador y dinámicos. No te pierdas nuestra Guía sobre micrófonos para principiantes.

Algunos de los micrófonos que hemos usado en nuestras pruebas: Rode, Maono, Blue Yeti.

Hemos probado unos cuantos micrófonos de marcas como Maono, Rode o Logitech.

Los micrófonos de condensador se utilizan a menudo en estudios de grabación, ya que captan el sonido de manera excelente, pero si tienes mucho ruido alrededor, lo van a captar también, y necesitas una mesa de mezclas para darles la potencia necesaria – 48V-. Los micrófonos dinámicos son más direccionales, recogiendo principalmente tu voz. Cualquiera de los dos tipos son adecuados para el podcasting, pero va a depender mucho de tu presupuesto y de tu entorno (mucho o poco ruido).

Si estás empezando, no has insonorizado correctamente tu habitación, vete directo a por un micrófono dinámico de calidad, como puedes ser el Samson q2U o el Shure SM58. No te dejes llevar por los cantos de sirena de micrófonos más caros con luces y extras innecesarios. Estos dos modelos están perfectamente probados y solo necesitan una buena técnica de micrófono para que suenen perfectos.

FactorMicrófono de condensadorMicrófono dinámico
SensibilidadAlta – Captura más detalles y maticesBaja – Menos sensible a sonidos débiles
Ruido ambientalCapta más ruido de tu entornoAísla mejor la fuente de sonido principal
Entorno silenciosoRecomendado (estudios de grabación, cabinas acústicas)También funciona, pero menos detalle en la voz
Entorno ruidosoNo (captará eco, reverberación y ruido)Recomendado (minimiza ruidos de fondo)
Uso en exterioresNo (sensible al viento y ruido ambiental)Mejor opción (resistente y menos afectado por el viento)
Uso en interioresExcelente en estudios y salas acondicionadasBueno, pero menos detalle en la voz
Calidad de vozDetallada y nítida, ideal para canto y locución profesionalMás cálida y robusta, ideal para discursos y entrevistas
ResistenciaFrágil, más sensible a golpes y humedadMuy resistente, soporta mejor el uso rudo
¿phantom power?Sí (48V, necesario para funcionar)No (se conecta directamente sin alimentación extra)
Ejemplos de usoGrabaciones en estudio, streaming profesionalPodcasts, entrevistas, presentaciones en vivo, escenarios
  • Si grabas en un ambiente controlado y silencioso: Condensador (mejor calidad de sonido).
  • Si grabas en un lugar con ruido ambiental o en exteriores: Dinámico (menos sensible al ruido).

También hay que elegir entre un micrófono con una conexión XLR estándar, o uno con una interfaz USB, diseñados para ser conectados directamente al ordenador. Lo más cómodo es elegir el modelo con USB, ya que son más sencillos de instalar y más baratos, pero vas a perder calidad de sonido. Si quieres empezar bien, vete a por un micrófono XLR desde el principio y comprate una interfaz de audio barata como la Behringer U-PHORIA UMC202HD o la UMC204HD. Algunos modelos tienen las dos conexiones. Si hay más de una persona grabando el podcast, hay que considerar la compra de micrófonos estándar XLR (si quieres saber más cosas de esta conexión XLR, visita nuestra entrada sobre cables de audio), y también una mesa de mezclas para poder conectarlos. La pega de los micrófonos XLR, es que vas a necesitar un aparato extra para que funcionen, una interfaz de audio, que pueden costar desde los 50 euros hasta mucho más de 500 euros en el ámbito profesional.

En cualquiera de los dos casos, el mejor consejo que te podemos dar es que el micrófono esté situado en un brazo enganchado a la mesa: evitarás las vibraciones de tu ordenador o discos duros, movimientos de brazos, etc. También debería tener un filtro anti-pop para evitar ruidos fuertes al hablar (puede ser una pantalla que pongas delante -para interiores- o puede ser una funda de espuma -mejor para exteriores-)… y luego deberías de mejorar tu audio con filtros en el programa de software que uses. Si colocas el micrófono a 45 grados, mejor que mejor para evitar sonidos fuertes, pero dependerá mucho de tu micrófono (funciona para el Shure o para el Samson, que son dinámicos) y del patrón de sonido que tenga.

¿Y qué pasa con la ganancia? Otro punto importante, sobre todo si conectas el micrófono XLR a una interfaz de audio. Estas interfaces de audio suelen ofrecer entre 50-60 dB de ganancia, lo que es suficiente para la gran mayoría de micrófonos dinámicos: vas a poder grabar con el suficiente volumen de audio. Si la interfaz ofrece más de 60 dB, puede generar más ruido de pre amplificación, algo que no es nada bueno.

  • Micrófonos como el Shure SM58 o el Samson Q2U funcionan bien con 50-56 dB de ganancia.
  • Micrófonos como el Shure SM7B, RE20 o Beyerdynamic M88, pueden requerir +60 dB.

¿Vas a necesitar un preamplificador externo como el Cloudlifter CL-1 (+25 dB)? Bueno, pues depende. Probaríamos primero a ajustar los parámetros de grabación del audio en tu DAW (GarageBand, Audacity o Reaper) o en OBS. Puedes añadir un filtro de ganancia que aumente el volumen final, por ejemplo. Si ves que la cosa no mejora, vete a por este tipo de amplificadores, pero vas a tener que soltar otros 150 euros aproximadamente. O puedes probar el más barato, Klark Teknik MIC BOOSTER CM-1, que cuesta unos 40 euros y funciona muy bien.

Micrófonos dinámicos Samson Q2U o Shure SM58. O pásate al Shure SM7B

No necesitas nada más que uno de estos dos micrófonos y una buena interfaz de sonido para conectarlos mediante XLR. Son tu mejor elección.

Todo lo que se diga de estos micrófonos es bueno. Por un lado, tenemos el Samson Q2U, una de las mejores opciones para grabar voz por menos de 70 euros. Y luego tenemos el Shure SM58 (muchos cantantes famosos usan este micrófono), que cuesta unos 100 euros, un clásico que ha soportado el paso del tiempo junto con su ilustre hermano, el Shure SM57 (que se suele usar para grabar instrumentos).

¿Por qué la gente que se dedica a los Podcast prefiere otros modelos como el Shure SM7b, que es 300 euros más caro? Puede que la gente sienta que tiene que comprar lo más caro para triunfar en esto, o que tenga un diseño más resultón para grabar videos en YouTube. El Shure SM7B, es otro micrófono dinámico cardioide que suele costar alrededor de los 400 euros. Tela. Tienes que aplicar unos 60 dB de ganancia para conseguir un tono cálido y equilibrado. Eso sí, tiene un blindaje contra interferencias brutal y respuesta de frecuencia de 50 Hz – 20 kHz (frente a 50 Hz – 15 kHz de los otros dos), pero no tenemos claro que compensé el gasto extra. Empieza por lo barato y comprueba si se ajusta a tus expectativas. Pero si no te convencemos, prueba el Shure SM7B, no te va a decepcionar, pero vas a pagar un alto precio por él.

Shure SM7B - Micrófono dinámico cardioide. Muy caro para lo que ofrece.

Pero si de algo te das cuenta con el paso de los años, es que el 90 % de tus oyentes no son profesionales de la música con un oído capaz de detectar esas sutiles diferencias en la mejora de sonido que te da un micrófono de más de 400 euros.

A veces es mucho más importante configurar bien tu habitación para que no tenga ecos y reverberaciones, tener una buena técnica de micro o un buen preamplificador para conseguir ese sonido perfecto que estás buscando.

Por eso te recomendamos alguno de estos dos micrófonos. Su calidad de sonido está probada y solo vas a necesitar acompañarlos de una buena interfaz para su conexión XLR (el Samson también tiene conexión USB, pero para una mejor calidad de sonido te recomendamos usar XLR), por ejemplo, la barata Behringer UMC202HD.

¿Samson Q2U vs. Shure SM58? Pues la verdad es que depende mucho de tu presupuesto. El Samson es más barato, unos 40 euros, aunque se suele vender por casi el mismo precio con un kit de inicio. El Shure tiene mejor calidad de sonido, pero todo esto es muy subjetivo y muchas veces dependerá de tu tipo de voz y de tu entorno. El Samson tiene la ventaja de tener conexión XLR y USB, pero como no te recomendamos usar la USB para conectar directamente a tu PC, pues esa ventaja se desvanece. El sonido del SM58 es más cálido y clásico, mientras que el Samson es ligeramente más brillante. Pero lo más importante, es que el SM58 es prácticamente indestructible. Tienes micrófono para toda la vida. Si tu voz se ajusta a su sonido, tienes micrófono hasta que te mueras. Frente a modelos de condensador más caros, solo vas a perder algo de claridad en los agudos. Podemos superarlo. Seguro.

Vale, ninguno de los dos tiene un diseño moderno, pero es que no lo necesitan. Solo vas a tener que quedarte cerca del micro, como mucho a unos 10 cm para que tu voz suene excepcional. ¿No te convencemos? Pues sigue a los siguientes modelos:

Micrófono de condensador Rode NT1A de 5 generación

RØDE NT1 5a generación el micrófono con Condensador
Compra en Amazon España


  • Salida DUAL USB y XLR
  • Graba a una resolución de hasta 32 bits flotantes / 192 kHz
  • Cápsula de condensador prémium
  • Solo 4 dBA de ruido propio, lo que lo convierte en uno de los micrófonos más silenciosos del mercado.
  • Alimentación Phantom o USB: Funciona con 48V Phantom Power cuando se usa con XLR o sin necesidad de alimentación externa cuando se conecta por USB.
  • Procesamiento de señal digital (DSP) integrado
  • Cuerpo de aluminio

Un micrófono de condensador de diafragma grande que lo tiene todo si quieres grabar de manera nítida tu voz en un entorno controlado donde hayas optimizado tu habitación para evitar ecos y demás.

Es perfecto para canto también. Y la relación calidad-precio es insuperable. El soporte de araña es perfecto para mantener el micrófono en perfecto estado. Viene con anti-pops. Es el micrófono perfecto. Tu voz va a sonar como nunca antes lo había hecho.

Resumiendo: viene con amortiguador ajustable, filtro para interferencias, cable XLR para conectarlo a una mezcladora y cable USB-C para conectarlo directamente a tu ordenador. El conector XLR requiere alimentación Phantom de 48V.

Logitech for Creators Blue Yeti Micrófono USB

Blue Yeti Micrófono USB para Grabación, Streaming, Gaming, Podcasting en PC y Mac
Compra en Amazon España


Si quieres algo un poco más barato (menos de 100 euros), esta es tu mejor opción. Es bastante popular por unas cuantas razones:

Es capaz de grabar a 16 bits y con frecuencia de muestreo de 48 kHz para un audio claro y detallado y dispone de cuatro patrones polares seleccionables:

  • Cardioide: Captura el sonido desde el frente, ideal para podcasts, voces y streaming.
  • Bidireccional: Graba desde el frente y la parte trasera, útil para entrevistas cara a cara.
  • Omnidireccional: Captura sonido en 360°, ideal para conferencias o grabaciones grupales.
  • Estéreo: Utiliza los canales izquierdo y derecho para una experiencia de grabación más natural.

También vas a encontrar un control de ganancia integrada para ajustar la sensibilidad del micrófono y evitar distorsión, un botón de mute con indicador LED, salida de auriculares con latencia cero y una base ajustable y montaje en brazo.


3.-Mezcladores e interfaces de audio para grabar con micrófonos con conexión XLR

Si has seleccionado un micrófono USB, ya no tienes que comprar nada más. Si has elegido uno con conexión XLR, vas a necesitar una mesa de mezclas o una interfaz de audio.

Hay que tener en cuenta cuantos canales puede mezclar y el número de inputs. También se tiene que conectar mediante USB al PC.

¿Quieres grabar entrevistas en el exterior? Es posible que necesites algún micrófono polar omnidireccional como el RØDE Lavalier GO (de solapa) o el RØDE Reporter (de mano).

Mezclador Behringer XENYX 1204USB

Mezclador Behringer XENYX 1204USB
Compra en Amazon España


El Behringer Xenyx 1204USB es un mezclador analógico con interfaz de audio USB integrada, que puedes usar tanto para tu podcast como para pequeñas producciones musicales. El listado de sus características es impresionante:

  • Interfaz de audio USB integrada: Permite conexión directa con PC y Mac sin necesidad de controladores adicionales.
  • 12 entradas en total: 4 canales mono con entradas XLR y Jack de 1/4″ y 2 canales estéreo con entradas Jack de 1/4″
  • 4 preamplificadores XENYX de alta calidad que proporcionan un sonido limpio y transparente con alimentación phantom de +48V para micrófonos de condensador.
  • Compresores en los 4 canales mono: Ajuste fácil con un solo control, para voces e instrumentos.
  • Ecualizador de 3 bandas por canal para ajustar bajos, medios y agudos para mejorar el sonido.
  • Procesador de efectos interno: Con 16 presets editables, incluyendo reverb, delay, chorus y más.
  • Faders de 60 mm: Suaves y precisos para un mejor control del volumen.
  • Salidas principales XLR balanceadas: Ofrecen una mejor calidad de sonido y reducen el ruido.
  • Salidas de control room y auriculares: Con control de volumen independiente.
  • Compatible con software de grabación: Funciona con Audacity.

Y te puedes preguntar: ¿No vale la Behringer 302USB, que cuesta menos de 60 euros? Pues no. En ningún lugar especifican que ofrezca 48V para alimentar a tu micrófono de condensador. Solo ofrece 15 V de phantom power. Una pena.

La que sí puedes usar, y es una de las mejores opciones, es la Behringer UMC202HD 2×2, 24 bits/192 kHz con preamplificadores de micrófono Midas. Es barata, tiene potencia Phantom y unos buenos preamplificadores. Y cuesta menos de 60 euros. Su única pega es que no tiene botón para pasar de mono a estéreo (solo graba en mono por canal), por lo que la salida directa (Direct monitor) solo te da audio en uno de tus auriculares, no en los dos. Si quieres que te dé en los dos, tienes que apagar el Direct Monitor y gestionar el control de tu voz directamente en tu programa DAW o en OBS (lo pones en mono). Su hermana mayor, la Behringer U-PHORIA UMC204HD sí que tiene este botón, pero cuesta el doble, unos 100 euros. Te puede interesar leer: Interfaces de audio Behringer U-PHORIA: UMC404HD vs UMC204HD vs UMC202HD vs UMC22 vs UM2.

Si quieres algo más barato, tienes el modelo de Aveek con Bluetooth, 5 canales y entrada 48V Phantom. También hemos probado otras opciones como el Maonocaster Lite AU-AM200 o el Maonocaster AMC2 NEO. Muchas de estas mesas de mezclas, también te van a proporcionar algunos efectos interesantes. Si prefieres algo para emisiones en directo con filtros y efectos, la Yamaha AG03MK2 es una excelente opción con controles físicos que incluyen un atenuador, un botón de silencio y diales COMP/EQ y REVERB (esta es nuestra review). También está muy recomendada la Focusrite Scarlett 2i2, que tiene un preamplificador tremendo.

4.-Comprate unos buenos auriculares para grabar tu podcast

Si quieres escuchar de manera fiable lo que has grabado y comprobar cómo se va a escuchar de manera fiel… necesitas unos buenos auriculares… y tenemos el modelo perfecto:

Sennheiser HD 25

Sennheiser HD 25
Compra en Amazon España


¿No los conoces? Si tienes algún amigo DJ seguro que se encuentra entre su equipo favorito. Te van a durar toda la vida, son indestructibles, y además sus partes se pueden sustituir. Son muy ligeros. Perfectos para producción musical y, por tanto, para grabar podcast.

  • Son unos auriculares cómodos: se pueden usar durante muchas horas
  • Aíslan bien de ruidos externos
  • La respuesta de frecuencia es de 16-22000 Hz
  • Cableados
  • Precio muy bueno

Una de sus mejores cualidades en cuanto al diseño, es que la diadema se encuentra dividida (es ajustable a distintas medidas tanto vertical como horizontalmente), lo que aliviara la presión que sentiremos en la cabeza e incrementará el nivel de confort de estos auriculares.

Ten en cuenta que hay varias versiones de este modelo, Sennheiser HD 25 SE, HD 25 Light y el más antiguo HD 25-1 II.

Lo primero que tienes que tener en cuenta, es que el sonido es el mismo en todos, porque su interior es exactamente igual. Los tres modelos son auriculares on-ear dinámicos cerrados, tienen una distorsión armónica inferior a un 0,3 % y una impedancia de 70 ohmios. Sensibilidad de 120 dB y respuesta de frecuencia 16 – 22000 Hz. Los tres tienen un cable jack 3.5 mm (y adaptador 6.3 mm).

La diferencia las encuentras en su exterior, tipo de almohadillas y en el precio. Sennheiser está ahorrado coste en la calidad de la diadema de los Sennheiser HD 25 Light (es sencilla, no doble y se nota más plástica), y en la calidad de las almohadillas que no son ni de piel ni de terciopelo. Las mejores son las de poli piel.

Sony MDR-7506

¿Merecen la pena los auriculares Sony MDR-7506?
Compra en Amazon España


  • Tipo de auricular: Dinámico, cerrado (over-ear)
  • Tipo de imán: Neodimio
  • Tamaño de la cápsula: 40.0 mm
  • Respuesta en frecuencia: 10-20 kHz
  • Impedancia: 63 Ohms
  • Sensibilidad: 106 dB/W/m
  • Manejo de potencia: 1.000 mW
  • Tipo de enchufe: de oro, con conector 1/4″ y 1/8″
  • Con una funda protectora
  • Longitud del cable: 2.98 metros
  • Peso: 229 gramos

Este modelo de auriculares se llevan fabricando 30 años por una buena razón. Son excelentes para su precio. Tiene un claro diseño de los 90, materiales plásticos y el cable no se puede quitar, pero su fabricación es robusta y adecuada. Te van a durar muchos años. Y si algo se te rompe, vas a poder cambiarlo con cierta facilidad. Perfectos para dar caña a tu podcast en casa.

Podían traer una mejor funda de transporte, porque se prestan a ello al poder plegar las copas hacia la banda de la cabeza. El tamaño de los auriculares es algo justo y es posible que te queden algo pequeños. También dan bastante calor en la oreja. Pero son cómodos, solo hay que dar de sí un poco la banda de la cabeza.

No se escapa el sonido y aíslan bastante bien de ruidos externos, aun sin tener cancelación de ruido activa.

El sonido es bastante analítico, perfecto para profesionales. Puede que los bajos no destaquen o que los altos no sean su mejor virtud, pero los medios están muy presentes y te van a permitir disfrutar de una gran cantidad de temas musicales. Para los demás, es posible que tengas que utilizar un buen ecualizador y cambiar tú mismo un poco el sonido a tu gusto.

Recomendada su compra siempre que los encuentres por unos 100 euros de precio y quieras un sonido neutro.


Conclusión

Visto lo visto, no es tan caro ni complicado empezar a grabar un podcast. El equipo es bastante asequible. El software es gratuito en su mayor parte, y si elegimos un micrófono sin XLR y con solo conexión USB (mucho más baratos), ese será el último gasto que tengamos que hacer… ¿Quieres más calidad de sonido? Tu camino siempre debe ser la conexión XLR y hacerte con una buena interfaz de audio con un buen amplificador para gestionar esta conexión. No te pierdas en comprar cables XLR muy caros, no merecen la pena ni para tus auriculares ni para tus micrófonos, sobre todo si los cables son cortos.

Recomendamos también comprar unos buenos auriculares para comprobar que la grabación ha quedado bien. Con un perfil de sonido neutro.

Pero ya te lo hemos dicho al principio: si tienes que invertir en algo, por favor, que sea en el micrófono. Es la parte fundamental. Y luego estudio un poco online sobre técnica de micrófono o sobre cómo aislar mejor acústicamente tu habitación para evitar ruidos y ecos indeseados.

¿Equipo con el que te recomendamos empezar? Pues el siguiente:

  • Micrófono dinámico: Samson Q2U o Shure SM58 (unos 100 euros)
  • Interfaz de audio: Behringer U-PHORIA UMC202HD o Behringer U-PHORIA UMC204HD (entre 50 y 100 euros)
  • Auriculares: Sony MDR-7506 (unos 100 euros)
  • Software para editar el audio: Audacity (gratis). Puedes plantearte usar Reaper, que tiene un precio asequible para uso individual (60 $). Ofrecen 60 días de prueba gratuita. También es excelente la app Audio Hijack para gestionar todo el sonido de tu mac.

En total, por unos 250, 300 euros puedes poner en marcha tu podcast con una calidad muy buena. Presta atención a tu técnica de micro, a la insonorización de tu habitación y asegúrate de saber usar bien Audacity y sus filtros.

¡Ojo! Puedes empezar con una plataforma de alojamiento gratuita como Spotify for Creators o Podbean para subir tus episodios. Recuerda que puedes utilizar herramientas de IA como ChatGPT o DeepSeek para generar resúmenes y títulos de tus episodios (son gratis). Y puedes utilizar herramientas gratuitas como Canva para crear las carátulas para el podcast y sus episodios. Si usas Windows, debes instalar www.fxsound.com (para mejorar tu voz) y Equalizer apo (para ecualizar tu sonido). En Mac puedes usar eqMac. Te contamos más opciones en cómo mejorar el sonido en Mac y Windows. También puedes probar herramientas IA para mejorar el sonido como las que ofrece https://podcast.adobe.com/.

Última actualización el 2025-03-31


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

4 comentarios en «Cómo comenzar a grabar un podcast: recomendaciones de micrófono, auriculares, software o interfaz de audio»

  1. Hola, muchas gracias por este artículo, está muy bueno.
    Una consulta, ¿es necesario usar una tarjeta de sonido para mejorar el audio de la grabación?
    Yo trabajo en mi laptop, pero no logro conseguir un sonido nítido.
    Gracias.

    Responder
    • Hola Albert. Es posible hacerlo.

      Tienes que crear un dispositivo agregado en «Dispositivos de Audio» en macOS (app configuración de audio MIDI). Conectas los dos micrófonos al Mac (puede que dos USB) y los combinas con esta opción dándole al + de la parte inferior de esta pantalla. Le das al clic en dispositivos de entrada como entrada 1 y 2.

      Luego solo tienes que ir a GarageBand y elegir el dispositivo agregado.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.