¿Te has comprado un nuevo Casio G-Shock solar y la pantalla no funciona o las manijas no se mueven? ¿Has tenido un Casio con carga solar guardado mucho tiempo y ahora no vuelve la vida? ¿Qué le puede pasar?
Probablemente te hayas llevado un buen susto… sobre todo si es un reloj que te acabas de comprar. Pero tiene fácil solución la mayoría de las veces. Simplemente vas a tener que poner tu Casio al sol durante un tiempo, ¿cuánto? Dependerá mucho del modelo y de la tecnología de su batería.
El intervalo de tiempo para que un Casio G-Shock Tough solar vuelva a funcionar varia entre pocos minutos y hasta varios días (normalmente con una carga de 24 horas entre luz indirecta y luz directa del sol es suficiente).
La pantalla ira volviendo poco a poco a la vida, y en el caso de los relojes analógicos, las manecillas pasaran a moverse.
Los relojes Casio G-Shock con carga solar pueden estar a oscuras incluso durante 24 meses sin que pasa nada: se vuelvan a poner en marcha como si nada.
- 5 meses con pilas recargables (tiempo de funcionamiento normal sin exposición a la luz después de la carga completa)
- 24 meses con pilas recargables (tiempo de funcionamiento cuando se guarda en la oscuridad total, con la función de ahorro de energía activada después de la carga completa)
Es importante comentar en detalle el caso de los relojes analógicos.
¿Cómo sabes que tiene poca batería un reloj analógico solar de Casio?
Si buscas el numero de modulo de tu Casio, en la sección carga solar te indicara cuales son los síntomas de carga baja de la batería y de pila agotada:
- Carga baja de la pila: El segundero se mueve a intervalos de dos segundos.
- Pila agotada: Todas las manecillas y la fecha se detienen.
Pero no solo se detienen, se paran a las 12:00… todas las manecillas… Así probablemente te habrás encontrado tu reloj Casio cuando lo has sacado de la caja.
Y lo interesante del tema, es que a los pocos minutos de ponerlo al sol, la manija del segundero debería haber pasado a la posición de los 57 segundos girando en el sentido contrario a las agujas del reloj ¿Qué indica esto? Que tu reloj Casio se esta cargando. Son buenas noticias.
Ahora solo deberías esperar un tiempo determinado para que el reloj vuelva a recuperar todas sus funciones: el tiempo dependerá de la exposición a la luz solar y de tu modelo de reloj. También vienen indicado en los manuales. En el caso del modulo 5544 que corresponde al Casio G-Shock MTG-B1000 (el de la imágen):
Tiempo de carga necesario para 1 día de uso:
Nivel de luz (lux) | Tiempo de carga aproximado |
50.000 (Día soleado, exterior) | 8 minutos |
10.000 (Día soleado, ventana) | 30 minutos |
5.000 (Día nublado, cerca de una ventana) | 48 minutos |
500 (Iluminación fluorescente, interior) | 8 horas |
- ¡DATO! En la pantalla normalmente se puede ver la indicación del nivel de carga (cuando el reloj entra en funcionamiento): L, M, H (Low, Médium, High). Estos datos se refieren al tiempo necesario para que el reloj pueda funcionar día a día con una carga solar diaria.
Cargar al principio el reloj es relativamente sencillo. Pasar del nivel Medium a High es más complicado y puede tardar entre varías semanas a un mes en función de la luz a la que expongas al reloj y de la capacidad de su batería.
La carga de la batería solar depende también del modelo y sus funcionalidades: en modelos como el Casio G-Shock GMW-B5000D-1ER, el tiempo de carga solar puede ser mucho más elevado ya que la pila recargable es de mayor tamaño (tiene bluetooth y esto gasta mucha más energía).
En la siguiente página tienes muchos ejemplos de cuánto tarda cada modulo: The standard of charge. Pero lo mejor es que busques en el manual del reloj online. miras en la parte trasera del reloj el numero de modulo y lo pones en el buscador.
Otra cosa importante a tener en cuenta es cuánto tiempo ha pasado el reloj a oscuras. No es lo mismo que tu Casio G-Shock solar haya pasado 1 día o un par de semanas a la oscuridad que 1 año completo. El tiempo de recuperación de la batería va a cambiar. Es posible, en el peor de los casos, que debas cargar tu G-Shock 24 horas o incluso un poco más.
¿Y qué pasa si tu Casio G-Shock Solar tiene muchos años?
Según Casio: ¿Cuál es la duración normal de la célula solar y de la batería recargable? Normalmente, la célula solar y la batería recargable deberían durar tanto como el reloj.
No nos ayuda mucho la respuesta. Según los foros de internet, la duración aproximada de las baterías solares de Casio de nueva generación es de unos 20 años y de las antiguas entre 15 y 20 años. Si llegados a ese tiempo tu reloj no responde, es posible que haya llegado el momento de cambiar la batería.
La pila recargable de un Casio G-Shock solar puede aguantar perfectamente entre 10 y 15 años sin necesidad de hacer ningún cambio… si has tenido la precaución de ponerlos sol cada cierto tiempo para mantener la batería con un buen estado de salud.
En el foro watchuseek.com se ha discutido el tema hasta la saciedad. Puedes consultar muchos de sus hilos para leer las experiencias de la gente con los Casio G-Shock solares.
Más preguntas y respuestas sobre los relojes Casio con tecnología Tough Solar
Vía: Casio.
- RECOVER o RECOV (parpadeando o estático) en la pantalla del reloj: Si el indicador RECOVER/RECOV aparece con frecuencia, la batería está baja. Hay que exponer el reloj a una luz directa para que se cargue.
- No hay que cargar el reloj en sitios donde s pueda producir mucho calor como el interior d Eunices coche en verano, cerca de una luz incandescente u otra fuente de calor intenso etc…
- La pantalla del reloj está en blanco: Hay que poner el reloj en un lugar donde esté expuesto a la luz. Si los caracteres de la pantalla no reaparecen o el indicador CHARGE empieza a parpadear en pantalla al cabo de cinco segundos, la batería está baja. Los botones no estarán activos hasta que el indicador CHARGE deje de parpadear en pantalla.
¿Quieres saber como funciona la tecnología Tough Solar de los relojes Casio?
Una buena manera se saber unas cuantas cosas sobre estos relojes la tienes en la web de Casio Tough Solar.
Básicamente el panel solar que se encuentra en la parte frontal del reloj (puede variar la forma en función del modelo) sirve para recoger la energía del sol o de una luz fluorescente (menos eficiente) y luego se transfiere a una batería recargable en el interior del reloj, que es la que proporciona la energía a todas las funciones del reloj.
Por eso muchas veces aunque pongas al sol un reloj Casio no significa que el reloj se ponga a funcionar correctamente de inmediato. Si la batería esta muy descargada, tendrá que llegar a un mínimo de carga para que comience a funcionar, y algunas veces puede tardar hasta 24 horas o más.
Conclusión: Cómo revivir un Casio G-Shock solar
La verdad es que depende mucho de donde vengas.
Reloj Casio G-Shock antiguo
Si tiene más de 10-15 años… es posible que tengas que cambiar la batería, pero antes de hacerlo déjalo al sol por lo menos 24 horas para ver si vuelve a la vida.
Reloj Casio G-Shock nuevo o con pocos años
Con total probabilidad ha pasado mucho tiempo en la oscuridad. Depende del tiempo que haya pasado en la oscuridad, tu reloj Casio tardara más o menos tiempo en volver a funcionar.
- Si ha estado poco tiempo en la oscuridad tu reloj debería ponerse en funcionamiento en pocos minutos.
- Si ha estado mucho tiempo (meses), es posible que necesites que se cargue al menos 24 horas.
Tienes que tener en cuenta que no es lo mismo que se cargue a plena luz del sol (luz solar directa) que con luz indirecta o debajo de una luz en tu casa. También dependerá mucho de la época del año. En verano la luz del sol es más «potente» que en invierno. También depende de la hora del día: mejor lo pones a cargar al mediodía.
Moraleja. Si has dejado cargando tu Casio G-Shock con carga solar plena luz del día durante 24 horas o más y los botones todavía no funcionan o la pantalla no se pone en marcha (o las manijas siguen paradas)… lo más probable es que tengas que llevar tu reloj al servicio técnico.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta