¿Estás pensando en comprar una calculadora Casio? La verdad es que es una de las mejores marcas de calculadoras desde hace ya unos cuantos años, con permiso de Texas Instruments y HP, sobre todo en el rango de calculadoras científicas, pero también dentro de las financieras y de las típicas de mesa para hacer cálculos sencillos en la oficina.
Casio fabrica todo tipo de calculadoras: calculadoras científicas, de oficina, programables, gráficas. En otras entradas, comparamos sus calculadoras científicas y gráficas con las de otras marcas, pero aquí solo vemos sus modelos. Te darás cuenta de que la marca japonesa ofrece algunas de las calculadoras más recomendadas por facilidad de uso y bajo precio y gran calidad, tanto para exámenes oficiales como para cursos de ESO o bachillerato.
Breve historia de Casio, sus calculadoras y otros dispositivos que fabrican
Casio tiene una larga trayectoria fabricando calculadoras, que se remonta al año 1954, cuando terminaron el primer prototipo, una calculadora del tamaño de un escritorio, la primera calculadora electromecánica de Japón. Adoptó el teclado numérico de 10 teclas, su gran innovación.
Posteriormente, Casio Computer Co., Ltd. fue formada en junio de 1957, lanzando el Modelo 14-A, la primera calculadora compacta totalmente eléctrica del mundo.
En los años 80, Casio empezó a lanzar también teclados electrónicos y sus famosos relojes, de los que hemos hablado de manera extensa en Gouforit: en entradas como relojes Casio baratos, relojes Casio G-Shock, relojes Casio Pro-Trek, o en relojes Casio Edifice.
Tipos de calculadora Casio y para qué las puedes usar
Calculadora escolar
- Calculadoras científicas-técnicas (las que hemos usado todos en ESO y bachillerato)
- Calculadoras gráficas (más específicas para carreras en la universidad)
- Calculadoras programables (no suelen dejarlas en exámenes)
- Calculadoras financieras (para carreras como estadística, empresariales, etc.)
Calculadora de oficina
- Calculadora de sobremesa (las que tienen botones grandes y pocas operaciones disponibles)
- Calculadora de bolsillo (para llevar a todos lados, normalmente con tapa y pocas operaciones)
- Calculadoras con impresora (menos comunes, solamente en determinadas empresas)

¿Cuál es la mejor calculadora Casio? Hemos seleccionado los siguientes modelos:
Calculadora Casio | Tipo | Precio | Opinión |
---|---|---|---|
Casio fx-85 SP X II Iberia | Calculadora científica | € | Calculadora científica perfecta para cursos ESO. Calculadora Casio barata. |
Casio fx-991SP X II Iberia | Calculadora científica | €€ | Calculadora científica perfecta para los últimos cursos de instituto y prueba EVAU. |
Casio fx-85SP CW y Casio fx-991SP CW. | Calculadora científica | € y €€ | ¡Ojo! En 2023, Casio ha lanzado nuevas versiones de las calculadoras científicas anteriores. |
Casio FX-CG50 | Calculadora gráfica | €€€€ | Calculadora gráfica perfecta para muchas carreras universitarias. |
Casio FC-200V | Calculadora financiera | €€€ | Calculadora financiera perfecta para carreras de economía, MBA y oposiciones. |
Casio MS-20UC | Calculadora de sobremesa | € | Calculadora para oficinas muy barata. Diseño grande. |
Casio MS-80VERII | Calculadora de sobremesa | € | Calculadora para oficinas muy barata. Diseño grande. |
Casio SL-100VER | Calculadora de bolsillo | € | Calculadora para llevar a cualquier sitio y realizar operaciones sencillas. |
Casio fx-5800P | Calculadora programable | €€€ | Calculadora para ingenierías. |
¿Quieres aprender a usar estas calculadoras científicas como todo un experto? Tienes que consultar la siguiente entrada: Cómo usar una calculadora científica: guía de funcionamiento o los errores más comunes que puedes cometer con tu calculadora científica
Diferencias entre los distintos tipos de calculadora: científica (gráfica o programable) vs. financiera vs. de oficina o bolsillo

Tipo de calculadora | Funciones | Pantalla | Uso principal | Precio |
---|---|---|---|---|
Calculadora Científica | Trigonometría, logaritmos, raíces, potencias, funciones estadísticas, cálculo de integrales y derivadas. | Puede ser gráfica o alfanumérica | Estudios avanzados y profesionales en ciencias e ingeniería | Varía según las funcionalidades, suelen ser más caras que las calculadoras básicas. Las gráficas son más caras. |
Calculadora programable | Todo lo anterior y además, puedes programar tus propias fórmulas y problemas | Alfanumérica | Para Ingeniería | Menos de 100 euros. |
Calculadora Financiera | Cálculo de intereses, amortizaciones, valor presente y futuro, tasas internas de retorno, entre otras. | Alfanumérica | Finanzas, contabilidad y negocios | Suelen tener un precio intermedio. |
Calculadora de oficina o bolsillo | Suma, resta, multiplicación, división y porcentaje. | Digital básica | Tareas cotidianas, oficina y hogar | Suelen ser las más económicas. |
Calculadora científica o gráfica

Una calculadora científica puede resolver desde 250 funciones hasta más de 500 en los modelos más avanzados. Están especialmente indicadas para los últimos cursos de la ESO, bachillerato y carreras universitarias. Muchos modelos son los que vas a necesitar para exámenes oficiales de acceso a la universidad o en carreras universitarias. Los modelos más actuales son las Casio fx-85SP CW y Casio fx-991SP CW. También tienes los estupendos modelos más antiguos, como la Casio fx-991SP X II Iberia o Casio fx-85 SP X II Iberia.
Si además te compras una calculadora gráfica, vas a poder representar funciones y resolver complicadas ecuaciones. Estos modelos suelen ser programables, es decir, puedes resolver tus propias ecuaciones con variables (HP Prime, Casio fx-CG50…). Pueden resolver problemas, por eso no te dejan meterlas en un examen.
Además, este conjunto de modelos tiene mayor cantidad de teclas y modos de funcionamiento. Su pantalla ofrece más líneas para ser capaz de visualizar más operaciones en la misma. La entrada se realiza mediante texto natural. Si nos metemos en los modelos gráficos, la pantalla aumenta mucho más de tamaño para poder ver la representación gráfica de las funciones.
- Te puede interesar: Comparativa de calculadoras científicas, gráficas y programables de Casio
Calculadora científica vs. gráfica
Calculadora científica | Calculadora gráfica | |
---|---|---|
Tipo de cálculos que resuelven | Perfectas para álgebra, ingeniería y estadística | Como la científica, pero incluye la capacidad de trazar coordenadas y funciones gráficas. |
Perfectas para | Perfectas para el instituto e incluso para la universidad. | Perfectas para carreras como ingenierías, arquitectura o física |
¿Exámenes? | Sí. Perfectas para exámenes. | No se permiten en exámenes |
Precio y uso | Son más baratas y sencillas de utilizar | Son más caras y difíciles de utilizar |
Pantalla y tamaño | Tienen pantallas mucho más pequeñas y suelen ser de menor tamaño. No tienen la capacidad de hacer gráficos. | Tienen una gran pantalla y la capacidad de hacer gráficas de ecuaciones, pero también de funciones 3D, etc. |
Cálculos matemáticos | Pueden realizar cálculos logarítmicos específicos, factorizaciones primarias, cálculos de cocientes, cálculos de diferenciación e integración, cálculos de combinación y permutación. | Pueden resolver ecuaciones de múltiples maneras: mediante gráficos o introduciendo valores. |
Cálculos estadísticos | Pueden resolver polinomios, cálculos estadísticos y regresiones o ecuaciones simultáneas de manera limitada. | Pueden realizar cálculos estadísticos más avanzados, además de los básicos, y representar gráficamente los gráficos estadísticos. Tienen la capacidad de programar. |
Funciones extra | – | Tiene más funciones y opciones: hojas de cálculo, actividades electrónicas, modos de examen y la posibilidad de realizar gráficos dinámicos. |
Calculadoras financieras

Muchas calculadoras científicas son programables y lo mismo sucede con las calculadoras financieras, lo que sucede con las financieras, es que están especialmente indicadas para realizar determinadas tareas propias de las finanzas, como resolución de regresiones, estadística o econometría. También son las calculadoras que te van a pedir en exámenes oficiales, por ejemplo para certificarte en el MIFID II y conseguir un Certificado en Asesor Financiero (CAF), un Certificado en Información Financiera (CIF) o en Gestión Patrimonial. También la vas a necesitar si realizas un Máster en Banca y Finanzas
¿Diferencias entre las calculadoras financieras y las calculadoras científicas? Lo primero que se te puede venir a la cabeza es que muchas calculadoras científicas tienen algún modo financiero y que las gráficas incluso pueden representar este tipo de funciones. Es cierto. Y funcionan muy bien.
Pero si te vas a presentar a algún examen muy específico relacionado con la banca o con regulaciones económicas y financieras o estás realizando algún máster o curso financiero, te van a pedir una calculadora como la calculadora Casio FC-200V o el modelo Casio FC-100V. ¿Por qué? Están pensadas para este tipo de situaciones.
Las calculadoras financieras pueden hacer, pulsando un solo botón, todos los cálculos financieros que te puedas imaginar. Aunque es posible hacerlos con una calculadora científica, las financieras te ahorran mucho tiempo en cuanto sabes usarlas correctamente. Como puedes ver en la foto, la distribución del teclado no tiene nada que ver entre una científica y una financiera.
- Estas calculadoras son más difíciles de usar simplemente porque tienes que aprender a usar más funciones.
Calculadora programable

Es un dispositivo electrónico diseñado para realizar cálculos matemáticos y funciones específicas. Pero tiene capacidad para programar secuencias de instrucciones, lo que permite llevar a cabo tareas más complejas que una simple resolución de una ecuación o función predefinida en tu calculadora habitual.
¿Qué quiere decir esto? Pues imagínate. Tu profesor te está explicando un problema muy complicado de ciencias físicas, y te dice que va a entrar en el próximo examen, y tú, que tienes tu calculadora programable, programas una fórmula que lo resuelve en tu calculadora. Puedes hacerlo, ya que puedes dar órdenes concretas para resolverlo. Te guardas la fórmula y al día siguiente te presentas con tu flamante calculadora y resuelves el problema solo con unas presiones de teclas. Está claro que este es el mundo ideal, porque probablemente tu profesor te haya dicho que necesitas una calculadora científica no programable para tu examen. Pero este es el poder de estas calculadoras programables.
¿Un ejemplo? Con la Casio fx-5800P, puedes hacer lo siguiente: Puedes crear un programa que determine el área de superficie de tres octaedros regulares, indicando el largo de cada lado. Sabes la fórmula que determina el área y el volumen de un octaedro y el programa solicitará la entrada de uno de los lados. Y esto es solo el principio. Tienes más ejemplos en la review de este modelo que hemos realizado.
Te contamos más cosas en la entrada: ¿Qué es una calculadora programable? ¿Realmente necesitas una?
Calculadoras de sobremesa o de bolsillo

Una calculadora normal de bolsillo o de sobremesa está pensada para realizar cálculos básicos: multiplicaciones, divisiones, restas, sumas, tanto por ciento, raíces cuadradas o como mucho, tienen alguna función especial como conversión de monedas o cálculo de impuestos. Son muy sencillas de usar.
Las calculadoras de sobremesa para oficina tienen teclas más grandes perfectas para usar en entornos de oficina. Su pantalla ofrece dígitos más grandes pero menos líneas. Además, la pantalla suele tener cierta inclinación respecto al teclado para que el ángulo de visión, cuando está colocada en la mesa, sea mucho mejor. Son ideales para hacer trabajos repetitivos, permitiendo que la tasa de errores al meter las cifras disminuya por su diseño más grande y cómodo. Tienes modelos como la Casio MS-20UC o la Casio MS-80VERII.
Las calculadoras de bolsillo tienen un tamaño más pequeño, y pueden ser de dos tipos, con tapa que se cierra o normales y corrientes con algún tipo de funda para protegerlas. Como su propio nombre indica… te caben en un bolsillo y son muy prácticas para llevar de un lado para otro. tienes la Casio SL-100VER.
Conclusión
Parece que Casio ha pensado en todo. Tienen calculadoras para todos los ámbitos y han conseguido que muchas de sus calculadoras se metan entre las mejores calculadoras científicas del momento. Para estudiantes, para oficina, para estudiante de finanzas, para carreras universitarias de ciencias como física o ingenierías, para llevar a exámenes oficiales, gráficas o programables…
Lo complicado es elegir el mejor modelo para cada uno, ¿no? Unos consejos finales. Estas son las mejores calculadoras Casio para cada situación:
- ¿Necesitas una calculadora científica de Casio? Compra la calculadora Casio fx-991SP II Iberia. Te sirve para ESO, bachillerato y universidad y puedes meterla en exámenes. Puedes optar por la nueva versión, la calculadora Casio fx-991SP CW.
- ¿Necesitas una calculadora científica gráfica de Casio? Tu modelo es la calculadora Casio FX-CG50. No es demasiado cara y tiene pantalla a color. No es táctil. Perfecta para carreras universitarias y profesionales.
- ¿Necesitas una calculadora financiera de Casio? La calculadora Casio FC-200V es tu modelo. Es algo cara, pero es la recomendada para certificaciones y exámenes financieros.
- ¿Necesitas una calculadora de sobremesa de Casio? Tienes una versión colorida, la calculadora Casio MS-20UC y una más formal y con mejor inclinación de pantalla, la calculadora Casio MS-80VERII.
- ¿Necesitas una calculadora de bolsillo de Casio? La calculadora Casio SL-100VER es el modelo perfecto gracias a que se dobla. Con carga solar y pila.
- Cómo elegir la calculadora Casio adecuada para la universidad:
- Carreras de ciencias e ingeniería: Opta por modelos como la serie Casio FX, que ofrecen funciones avanzadas.
- Estudios de negocios o finanzas: Una calculadora financiera, como la Casio FC, podría ser más adecuada.
- Carreras de artes o humanidades: Una calculadora básica o de bolsillo podría ser suficiente.
- ¿Funciones avanzadas de las calculadoras Casio para ingeniería?
- Resolución de ecuaciones: Capacidad para resolver ecuaciones lineales, cuadráticas, cúbicas y otros tipos matemáticos. Ideal para problemas de circuitos, dinámica y más.
- Funciones trigonométricas y hiperbólicas: Incluye funciones como seno, coseno, tangente y sus inversas, así como funciones hiperbólicas y sus inversas.
- Cálculo diferencial e integral: Permite calcular derivadas e integrales de funciones, esencial en diversas ramas de la ingeniería.
- Matrices y vectores: Realiza operaciones con matrices y vectores, como sumas, restas, multiplicaciones, determinar el rango e inversa de matrices.
- Conversión de unidades: Convierte entre diferentes unidades (longitud, masa, tiempo, temperatura), útil para problemas prácticos de ingeniería.
- Funciones estadísticas: Ofrece cálculos de media, desviación estándar, regresión lineal y más para análisis de datos en experimentos de ingeniería.
- Modo complejo: Realiza operaciones con números complejos en forma rectangular o polar, especialmente útil en circuitos eléctricos o análisis de sistemas.
- Programabilidad: Algunos modelos permiten programar fórmulas o secuencias de operaciones personalizadas para tareas específicas o repetitivas.