El monitor de actividad Garmin Swim esta especialmente dedicado para todos aquellos que quieran llevar un registro exhaustivo de sus sesiones de natación. Garmin lo ha diseñado específicamente para eso, y no para otra cosa, y la verdad es que lo ha hecho realmente bien. Vamos a ver que tal se porta y cuales son sus principales características.
Características Garmin Swim
- Reloj deportivo para nadadores
- Pantalla de 2.7″ con resolución 55 x 31px
- Dimensiones: 4.8×1.3cm (altura x anchura)
- Fabricado en plástico
- Batería: pila de botón (CR2032) – Dura 1 año
- Registra la distancia, el ritmo y el tipo y número de brazadas
- Carga inalámbrica a Garmin Connect para analizar, almacenar y compartir datos online
- Mide tu eficacia en la natación
- Ofrece funciones avanzadas para series cronometradas y registro de ejercicios
- Resistente al agua hasta 50 metros
- Diseñado para entrenar en piscinas de un mínimo de 17 metros.
Garmin Swim: Pantalla, fabricación y batería
Bien, no se trata del reloj deportivo con más estilo del mundo, pero es realmente funcional. Esta fabricado en plástico y es bastante confortable de llevar. Cuando estas nadando prácticamente ni se nota que lo llevas encima.
La pantalla de 2.7″ no es táctil, pero es lo suficientemente grande para verse perfectamente y sin problemas. Cuando no estás nadando, muestra la hora en números lo suficientemente grandes como para ser leído de un vistazo. Debajo de la hora nos muestra la distancia que hemos nadado esta semana, algo que nos sirve de verdadera motivación para alcanzar nuestros objetivos. Por defecto, la pantalla se apaga si el reloj no se ha movido en un minuto. Para activarlo, basta con mover la muñeca. Esta simple idea nos ayuda a preservar la vida de la batería, una pila de botón CR2032 que puede durar hasta 1 año completo.
Podemos personalizar la pantalla para mostrarnos solo las estadísticas que nos interesan. También dispone de alarma y cronómetro y se pueden invertir los colores de la pantalla y números para poder ver la pantalla en la oscuridad.
Garmin Swim: qué registra cuando nadamos
Para comenzar a registrar tu actividad cuando nadas, hay que pulsar el botón azul con el icono de natación (es algo duro, pero no se va a presionar accidentalmente).
El Garmin Swim produce un pitido estridente para hacerte saber que está grabando tu sesión de natación. Realiza el seguimiento de todo tipo de estadísticas como el tiempo total, tiempo total de natación, distancia recorrida, número de largos, el tiempo por cada 1100m, brazadas por distancia, swolf (suma las brazadas que hemos realizado para recorrer una distancia más el tiempo que hemos empleado en completarla), brazadas por minuto y las calorías quemadas.
Y lo mejor de todo es que las medidas son realmente acertadas y precisas. Se puede usar en piscinas de más de 17 metros (tenemos que decirle cual es la longitud de la piscina).
Puedes detener el temporizador siempre que quieras y luego pulsar el mismo botón para continuar la sesión, algo muy práctico para el entrenamiento a intervalos. Incluso detecta el tipo de brazada que estas utilizando, algo que es muy útil.
Es una pena que no incluya, por ejemplo, podómetro, para registrar nuestros pasos diarios, y darnos una visión completa del ejercicio que estamos realizando a lo largo del día.
Garmin Swim: Aplicación
El Garmin Swim registra la actividad de 30 sesiones de natación, y desde ese momento comienza a borrar la sesiones más antiguas, por lo que se hace indispensable sincronizar los datos con la aplicación de Garmin.
Simplemente tenemos que instalar el software de Garmin en el ordenador, enchufar el «Ant USB» y tus datos de entrenamiento se transferirán automáticamente al ordenador cuando estés en su área de alcance (primero hay que vincular ambos dispositivos). La sincronización solo tarda unos 30 segundos
Luego podemos darnos de alta en una cuenta de Garmin Connect y podremos ver todos nuestros datos a través de la web.
La información que nos ofrece Garmin Connect es tremenda, mostrándonos todo tipo de gráficos. Hay muchos datos, tal vez demasiados: actividades, calendario, calorías, conexiones, dispositivos, equipo, etc
Podemos ver nuestros datos en todo tipo de gráficos – por semana, mes, seis meses y años, y podemos ver el ritmo promedio, el total de calorías quemadas, swolf promedio, etc. Es una impresionante cantidad de datos, pero puede no ser muy útil para todo el mundo. Debería de poder personalizarse que queremos ver y que no.
También disponemos de la aplicación Garmin Connect para Android e iOS y es bastante más clara que la versión web. Como el Garmin Swim no dispone de bluetooth, no lo puedes conectar directamente al movil: tienes que subir tus datos al ordenador y luego aparecen en la app de tu smartphone.
Conclusión
Posiblemente sea el único monitor de actividad para natación que merece la pena comprar. Los registros que es capaz de obtener de tus sesiones de natación son realmente precisos, graba una cantidad increíble de datos y es fácil de usar. Por contra, el estilo no es su fuerte, y no registra otro tipo de deportes o actividades. La aplicación de escritorio puede ser algo confusa. a pesar de estos pequeños fallos, el Garmin Swim es el único dispositivo que un nadador serio debería plantearse comprar.
A favor:
- Toma medidas muy precisas (natación)
- ofrece muchos datos y registros
- Fácil de usar
- No es excesivamente cara
En contra:
- El diseño no es lo mejor del reloj
- No sirve para otras actividades
- La app de escritorio es algo confusa
Precio y dónde comprar
-
Dónde comprar: Amazon España