¿Necesitas comprar un buen cable HDMI para tu consola, televisor 4K HDR o monitor de ordenador? ¿Sabes que precio tienen? ¿Dónde puedes comprarlos? No te pierdas nuestra guía y nuestros consejos.
Parece mentira que hasta para comprar un cable HDMI tengamos que tener un máster en electrónica, pero como los dispositivos electrónicos cada vez ofrecen más prestaciones, con los cables sucede lo mismo. Y pasa lo mismo que con los televisores: nos llenan el campo visual de términos de marketing, especificaciones técnicas y diversos galimatías que no hay manera de entender.
Por eso te vamos a contar que tipos existen o cómo y dónde comprarlos con seguridad. Y sobre todo, vas a tener claro que es lo que necesitas y que no, para no gastarte un dinero extra que seguro no te sobra.
¿No tienes claro que tipo de cables necesitas para tu aparato electrónico? Te lo contamos todo en Tipos de cables y sus usos: USB, HDMI, Ethernet. Muchos de los dispositivos actuales, como las TV 4K, reproductores Blu-Ray, reproductores multimedia, videoconsolas u ordenadores, necesitan este tipo de cables que transmiten señal digital.
¿Qué cable tienes que comprar?
A principios de enero de 2025, el HDMI Forum ha presentado el estándar HDMI 2.2 que aumenta el ancho de banda a 96 Gbps, algo ideal para dispositivos AR/VR que exigen muchos datos: tiene como objetivo reducir la latencia de audio (tiene un nuevo Protocolo de Indicación de Latencia (LIP) para mejorar la sincronización de audio y vídeo).
Pero el estándar HDMI 2.1 es el que más se usa todavía (hasta que el HDMI 2.2 comience su implementación a partir de la segunda mitad de 2025). Ofrece un ancho de banda significativamente mayor (hasta 48 Gbps).
Sin duda, la mejor opción es comprar un cable HDMI 2.0 (con soporte 4K) o HDMI 2.1 (la última versión). Si dudas, vete a por la versión HDMI 2.1.
Debe tener soporte:
- eARC (Enhanced Audio Return Channel): Permite transmitir formatos de audio de alta calidad como DTS:X y Dolby Atmos
- Dynamic HDR: permite mejor profundidad, detalle, brillo, contraste y gamas de colores más amplias
- VRR (Variable Refresh Rate): Reduce o elimina el lag, el stutter y el tearing en gaming
Luego vemos qué significa todo esto más en profundidad. Siempre tienes que comprobar qué estándar soporta el dispositivo que vayas a conectar para no gastar dinero de más.
¿Dónde puedes comprarlos?
Nosotros los solemos comprar en Amazon España, porque tienen buenos vendedores y porque su política de devolución es muy buena.
Fíjate bien en las reviews de otros compradores y nunca te vas a equivocar. Tienes que leer las opiniones de 2, 3 estrellas para saber si el cable que vas a comprar tiene alguna pega importante.
Dicho esto, el precio también es fundamental. El precio medio del cable depende de muchas cosas:
- Cables HDMI 2.1: Algunas marcas ofrecen cables HDMI 2.1 de 2 metros con precios que rondan los 12, 15 euros. Cuentan con un ancho de banda de 48 gbps y son compatibles con resoluciones de hasta 8K con HDR y 4K a 60 Hz y 120 Hz.
- Cables certificados 8K@60Hz y 4K@120Hz, HDR dinámico, y tecnologías como eARC suelen costar entre 15 y 20 euros.
- ¡Ojo! Si acabas de comprar un nuevo televisor o consola, no te lances rápidamente a comprar un nuevo cable: pruébalo primero con tu nuevo dispositivo para ver si funciona correctamente. Es posible que no tengas que comprar ningún modelo nuevo. Lo vas a saber enseguida, nada más conectar el cable. Si funciona, verás la imagen. Si no funciona, verás la pantalla en negro (¿Lo has conectado bien?) o con una especie de niebla con puntos (necesitas un cable nuevo).
- Te puede interesar: ¿Cómo puedes saber que un cable USB-C es bueno o malo?, o puedes leer mis penurias con mis gatos y cómo se comen los cables.
Antes de nada, sería interesante que miraras la siguiente tabla para saber qué tipos de entradas y conexiones de datos te puedes encontrar en tu consola, TV (ampliamos el tema en la entrada, las conexiones de tu televisor), ordenador:

¿Qué estándar HDMI soportan los diferentes modelos de consola de videojuegos?
Pero lo mejor es que te leas la siguiente tabla donde te comentamos que cable debes usar en cada generación de videoconsolas:
Consola | Estándar HDMI |
---|---|
Xbox 360 | HDMI 1.2a |
Xbox One | HDMI 1.4b |
Xbox One S | HDMI 2.0a (con soporte HDR) |
Xbox One X | HDMI 2.1 (con características limitadas) |
Xbox Series X/S | HDMI 2.1 |
PlayStation 3 (PS3) | HDMI 1.3 |
PlayStation 4 (PS4) | HDMI 1.4 |
PlayStation 4 Pro | HDMI 2.0a |
PlayStation 5 (PS5) | HDMI 2.1 |
Nintendo Switch | HDMI 1.4b |
Nintendo Switch (modelo 2019) | HDMI 1.4b |
Nintendo Switch OLED | HDMI 2.0 |
En esta entrada tienes algunas recomendaciones: Cables HDMI para PS4 y PS5 con soporte Ultra HD 4K y 8K.
Qué precio es razonable para un cable HDMI
- Depende mucho de la longitud del cable, estándar que soporta y calidad de fabricación.
Los precios pueden variar desde los 30 euros de un cable HDMI 2.1 de 20 metros a los 7 euros de un cable de 1 metro. El precio también varía en función del fabricante.
Lo que sí hay que buscar es que este certificado. En muchos cables podrás ver un código QR que demuestra su certificación. También debería tener en el propio cable al cómo «Ultra High Speed HDMI Cable».

High-Definition Multimedia Interface o HDMI (interfaz multimedia de alta definición)
Desde que se presentó la norma «HDMI» o «High-Definition Multimedia Interface» en 2002, han ido apareciendo distintas versiones que han ido mejorando sus prestaciones (lo que no quiere decir que sea obligatorio para los fabricantes incluir todas sus características. Son solo recomendaciones)
Tipos de cable HDMI: De HDMI 1.0 a HDMI 2.1
En la siguiente tabla puedes ver las principales características de cada estándar:
Estándar HDMI | Fecha de lanzamiento | Ancho de banda máximo | Resolución y frecuencia máximas | Audio | Otras características |
---|---|---|---|---|---|
HDMI 1.0 | 2002 | 4.9 Gbit/s | 1920×1200 a 60Hz | Hasta 8 canales de audio LPCM | – |
HDMI 1.1 | 2004 | 4.9 Gbit/s | 1920×1200 a 60Hz | Soporte para DVD-Audio | – |
HDMI 1.2 | 2005 | 4.9 Gbit/s | 1920×1200 a 60Hz | Soporte para One Bit Audio, Super Audio CD | – |
HDMI 1.3 | 2006 | 10.2 Gbit/s | 2560×1600 a 75Hz | Profundidad de color hasta 48 bits | Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio |
HDMI 1.4 | 2009 | 10.2 Gbit/s | 3840×2160 a 30Hz (4K) | Canal de retorno de audio (ARC) | Soporte para 3D, Canal Ethernet HDMI (HEC) |
HDMI 2.0 (HDMI 2.0a/b) | 2013/2015/2016 | 18 Gbit/s | 3840×2160 a 60Hz (4K) | Hasta 32 canales de audio | Soporte para 4K a 60Hz, HDR, Wide Color Gamut |
HDMI 2.1 | 2017 | 48 Gbit/s | 7680×4320 a 60Hz (8K), 3840×2160 a 120Hz (4K) | Mejorado ARC (eARC) | Variable Refresh Rate (VRR), Quick Frame Transport, Dynamic HDR |
Ten en cuenta que cada versión suele ser compatible con las versiones anteriores y que estas características representan las capacidades máximas de cada estándar; no todos los dispositivos con una cierta versión de HDMI necesariamente soportarán todas las características de la tabla anterior.
Desde la versión HDMI 1.0, pasando por la 1.4, hasta la 2.0, la norma HDMI ha ido añadiendo nuevas bondades a lo que un simple cable podía realizar. No es que sea muy importante, pero como mínimo nuestro cable debería de cumplir con la norma 1.4 (soporte para 3D, Ethernet y canal de retorno de audio), y si ya conseguimos un HDMI 2.0, tendremos 18 Gbps de transferencia y soporte para vídeo 4K.
En 2017 se presentó la versión HDMI 2.1, que va a soportar HDR y mayores resoluciones como 4K/120 Hz y 8K/120 Hz. También va a soportar Game Mode VRR, Audio Return Channel (eARC) HFR para 4K, 8K y 10K o Display Stream Compression (DSC).
Puede que todo esto no te diga mucho, pero los próximos dispositivos que compres en 2021 seguro que ya tienen alguna de estas especificaciones (sobre todo si es un modelo de alta gama). Hay muy pocos dispositivos que soporten este formato en la actualidad. Fuente: Wikipedia.
¿En qué destaca el estándar HDMI 2.1?
- Mayores resoluciones de video, incluidas 8K a 60 Hz y 4K a 120 Hz
- Soporte para HDR dinámico
- Admite un ancho de banda de hasta 48 Gbps
- Dispone de eARC que simplifica la conectividad, proporciona una mayor facilidad de uso y es compatible con los formatos de audio más avanzados y la más alta calidad de audio.
- Dispone de Variable Refresh Rate (VRR) que reduce los problemas reproduciendo frames en los juegos; Quick Media Switching (QMS) para películas y videos, que elimina todo tipo de demoras en la imagen; Quick Frame Transport (QFT) que reduce la latencia en juegos y VR; Auto Low Latency Mode (ALLM) que permite que se establezca automáticamente la configuración de latencia ideal.
¿Qué pasa con el nuevo HDMI 2.1a? Otra vuelta de tuerca para complicar más las cosas. No se puede decir de otra manera. Presentado a principios de 2022.
- HDMI 2.1a es la próxima revisión de HDMI 2.1 y agrega una nueva característica importante, SBTM o “Source Based Tone Mapping” . SBTM es una nueva función HDR que descarga parte de la asignación de tonos HDR a la fuente de contenido (como la computadora o decodificador) junto con la asignación de tonos que está realizando tu televisor o monitor.
Esta función está destinada a ayudar a que las configuraciones HDR existentes funcionen mejor: permite que la fuente de contenido optimice mejor la imagen que pasa a la pantalla o eliminando la necesidad de que el usuario calibre manualmente sus pantallas. Estará disponible mediante actualizaciones de Firmware en los dispositivos. Será algo opcional. No tiene que dar soporte a esta nueva característica. Vamos, que se va a montar un buen lío. Otro término a tener en cuenta.
Para terminar, mira en esta tabla la comparativa de características:
Característica | HDMI 2.0 | HDMI 2.1 |
---|---|---|
Ancho de banda máximo | 18 Gbit/s | 48 Gbit/s |
Resolución máxima | 4K (3840×2160) a 60Hz | 8K (7680×4320) a 60Hz, 4K a 120Hz |
Frecuencia de actualización variable (VRR) | No | Sí |
Modo de baja latencia automático (ALLM) | No | Sí |
Quick Frame Transport (QFT) | No | Sí |
Quick Media Switching (QMS) | No | Sí |
Dynamic HDR | Parcialmente (HDMI 2.0a/b) | Sí |
eARC (Canal de retorno de audio mejorado) | No | Sí |
Profundidad de color | Hasta 16 bits por canal (48 bits en total) | Hasta 16 bits por canal (48 bits en total) |
Audio | Hasta 32 canales de audio | Hasta 32 canales de audio |
Soporte 3D | Sí | Dependerá del fabricante, pero el estándar lo soporta |
Canal Ethernet HDMI (HEC) | Sí | Dependerá del fabricante, pero el estándar lo soporta |
HDMI 2.1, amplía las capacidades de HDMI 2.0, introduciendo nuevas características que son especialmente relevantes para los videojuegos y el contenido de alta definición, como el VRR y el ALLM. También proporciona un ancho de banda significativamente mayor, lo que permite mayores resoluciones y frecuencias de actualización. ¡Ojo! Para disfrutar de todas las características de HDMI 2.1, tanto el dispositivo fuente (por ejemplo, una consola de videojuegos o un reproductor de Blu-ray) como el dispositivo de visualización (como un televisor o monitor) deben ser compatibles con HDMI 2.1. Además, se necesitará un cable HDMI 2.1 certificado para lograr estas especificaciones.
También tienes que tener en cuenta lo siguiente para comprar el tipo de cable correcto:
- ¿Hay mucha diferencia entre un cable HDMI caro y otro barato en cuanto a calidad? Pues la verdad es que para cables de entre 2 y 3 metros NO. Hay que intentar siempre comprar el cable más barato. Eso sí, que tenga buenas críticas y comentarios de los usuarios.
- ¿Soporta un cable HDMI 1.4 una resolución 4k a 60 Hz? La versión 1.4 (10.2Gbps), admitirá contenido 4K a 30 Hz. Si quieres ver contenido 4K a 60 Hz tienes que usar un cable HDMI con capacidad de 18 Gbps (HDMI v2.0 o superior).
- ¿Se necesita un cable HDMI 2.0 para ver contenido 4K? Un cable con HDMI 1.4 admite resoluciones 4K pero solo a 24 o 30 fps. Vas a poder ver películas, pero los videojuegos y mucho contenido en streaming necesitan 50 o 60 fps.
- ¿Cómo puedes saber que has elegido el cable correcto? Por ejemplo, si tienes una TV con 4K y HDR y notas que la imagen de la TV se pixela, eso quiere decir que el cable no soporta todo el ancho de banda que necesita la imagen. Es muy importante, en este caso, no comprar cables muy largos, porque siempre te van a dar problemas. Si compras un cable HDMI para una TV con 4K a 60 Hz y HDR, no lo compres de más de 2 metros.
- ¿Cuál es la gracia de que estos cables soporten Ethernet? Sencillo, vamos a tener que usar un cable menos para llevar la conexión de Internet a todos nuestros dispositivos (que cada vez son más):
Nuestras recomendaciones
1.-CSL – cable de 2 metros con Ethernet (4K y 8K)

Cable de 2 metros con HDMI 2.1, alta velocidad con Ethernet, y capaz de llegar hasta los 8K: hasta 7680 x 4320 a 120 Hz (con DSC) y 7680 x 4320 a 30 Hz (sin DSC). El ancho de banda es de hasta 48 Gbit/s.
- Tienes opciones desde 0,5 metros (muy pequeño) hasta los 15 metros. Los 2, 3 metros suele ser la longitud que se suele comprar.
- Este cable HDMI es compatible con: PlayStation 4 Pro, PlayStation PS5, XboX One X, XBox Series X, XBox Series S, Blu-ray 4k.
Una de las opciones más baratas del mercado y que mejor resultado han dado estos últimos años. El cable está triplemente blindado: tiene dos láminas de aluminio Mylar, envueltas en una malla metálica. Se ve muy robusto, algo que a lo mejor no te esperas después de ver el precio.
2.-Amazon Basics: cable para 8K, 48 Gb/s, 1.8 metros

Cable de 1.8 metros HDMI 2.1 que te va a permitir transmitir vídeo a 48 Gb/s y con resolución 8K. Es compatible con versiones anteriores del estándar. Hay cables disponibles de distintas longitudes:
- 0.9 metros
- 1.8 metros
- 3 metros
Es compatible con HDMI 2.0 (vídeo 4K a 60 Hz, 2160p, profundidad de color de 48 bit/px). Puedes usarlo con todos los reproductores 3D Blu-Ray, televisores con 3D real y receptores AV con Full HD y Ultra HD. Es compatible con Ethernet, 3D, vídeo de 8K a 60 Hz o 4K a 120 Hz y canal de retorno de audio (ARC)
Compatible con todas las resoluciones de Playstation 3 (PS3), Playstation 4 (PS4) o PS5 y Xbox. Una de las mejores opciones por calidad precio. Es un cable HDMI muy barato y puede durarte muchos, muchos años.
Tiene la garantía de Amazon. El cable es más grueso que el anterior, así que mucho ojo para ver que necesitas, si un cable más delgado o uno más grueso.
3.-UGREEN – Cable 4K 60 Hz HDMI 2.0

Cable de 2 metros perfecto para vídeo 4K HDR. Está también disponible en 3 metros o 5 metros. Soporta 4k@60Hz, 2K@144Hz, 1080P, 18 Gbps Ethernet, HDR, 3D, 4K Ultra HD, Audio Return (ARC). Es compatible con tu PS5/PS4/PS3, Xbox One/360, reproductor de Blu-ray, Nvidia Shield TV, proyector, PC, portátil, TV, monitor, pantalla, barra de sonido y todos los demás dispositivos con conexión HDMI.
Transmite todos los formatos de audio digitales (Hasta 32 canales de audio y calidad de audio mejorada hasta 1536 kHz). El mayor ancho de banda que soporta es de 18 Gb/s.
Está fabricado con nilón trenzado, así que te va a durar mucho tiempo. Ten en cuenta que es poco flexible.
- Si necesitas un cable HDMI 2.1 8K de esta marca, también lo puedes conseguir, y su precio es bastante bueno.
4.-Cable de 1 metro de KabelDirekt HDMI 2.1

- Cable HDMI 2.1: 48Gbit/s UHD-II, como 7680×4320 (8K) o 10240×4320 (10K), video 3D, colores de 48 bits, Dynamic HDR/HDR10 +, VRR, ALLM, HFR y eARC (Dolby Atmos/DTS:X)
- Cable perfecto para Radeon-RX6000/Geforce-RTX3000, PlayStation 5, Xbox Series X/S o televisores 8K
- Compatible con HDMI 2.1/2.0/1.4
Otro cable HDMI 2.1 perfecto para las nuevas TV, tarjetas gráficas o consolas de última generación. Tiene muchos tamaños: desde 0,25 metros hasta los 20 metros. También está disponible en varios colores.
Es compatible con protocolos más antiguos y su precio es muy razonable. Una de las mejores opciones. La fabricación es de alta calidad y tu dispositivo lo va a reconocer sin mucho problema.
FAQ
¿La longitud del cable afecta la calidad de la señal?
¡Dato! Sí, puede afectar. Pero solo hasta cierto punto. Si estás pensando en un cable muy largo, por ejemplo, más de 15 metros, podrías experimentar alguna pérdida de señal. ¡Ojo! Si necesitas una gran longitud, considera cables con amplificadores incorporados.
¿Los cables HDMI dorados son mejores que los normales?
El recubrimiento dorado en los conectores está diseñado para resistir la corrosión y garantizar una mejor conexión. Aun así, eso no significa que transmitan la señal con mayor calidad. Por tanto, si vives en un ambiente húmedo o planeas no desconectar el cable con frecuencia, el dorado podría ser una buena inversión. En cualquier otro caso, quizás no sea necesario gastar extra.
¿Cómo sé si mi cable soporta ARC o eARC?
ARC significa «Audio Return Channel» y eARC es su versión mejorada. Si quieres saber si tu cable lo soporta, lo primero es revisar el empaquetado o las especificaciones del producto. Lo más importante es que tanto tu televisor como tu sistema de sonido lo soporten.
HDMI 2.1, ¿valdría la pena cambiar todos mis cables por esta versión?
HDMI 2.1 ofrece características avanzadas como mayor ancho de banda y frecuencia de actualización. Si posees dispositivos de última generación, como una consola de videojuegos reciente o un televisor 8K, entonces sí podría valer la pena. Pero, si tus dispositivos actuales no soportan HDMI 2.1, el cambio no es necesario, no vas a notar ninguna mejora.
Última actualización el 2025-03-31
Hola,
¿Y el modelo de 7,5 metros de AmazonBasics también soportaría 4k hdr? 12 bits 4.2.2
Saludos,
Sin problema 🙂