¿Realmente necesitas una calculadora programable? Guía para estudiantes y profesionales

Actualizada:

¿Realmente necesitas una calculadora programable? Científicas, programables, gráficas… ¿Vale para la ESO? ¿La aceptan en selectividad? El 90 % de los estudiantes compra calculadoras con funciones que jamás usará. Hoy te voy a contar si una calculadora programable es para ti (y ya te adelantamos que si solo haces bachillerato, NO).

¿Qué es una calculadora programable? No es un «juguete solo para sumar»: es un minicomputador que ejecuta secuencias personalizadas y que puede ser muy útil en determinadas carreras o en muchos trabajos: Física: Programa la Ley de Ohm para resolver circuitos en segundos. Ingeniería: Calcula matrices complejas con 1 clic.

¿Cuál es el problema, entonces? La mayoría de los institutos y universidades las prohíben en exámenes (incluida la EVAU).

Te puede interesar consultar nuestra completa guía: Cómo comprar una Calculadora científica: Guía definitiva

¿Qué es una calculadora programable?

Calculadoras programables: NumWorks, Texas Instruments TI-84 Plus, Casio fx-CG50 y Casio fx-5800P

Para empezar, una calculadora programable es un dispositivo electrónico diseñado para realizar cálculos matemáticos y funciones específicas. Pero, no es solo eso. La verdadera magia reside en su capacidad para programar secuencias de instrucciones, lo que permite llevar a cabo tareas más complejas que una simple resolución de una ecuación o función predefinida en tu calculadora habitual.

¿Qué quiere decir esto? Pues imagínate. Tu profesor te está explicando un problema muy complicado de ciencias físicas, y te dice que va a entrar en el próximo examen, y tú que tienes tu calculadora programable, programas una fórmula que lo resuelve en tu calculadora. Puedes hacerlo, ya que puedes dar órdenes concretas para resolverlo. Te guardas la fórmula y al día siguiente te presentas con tu flamante calculadora y resuelves el problema solo con unas presiones de teclas. Está claro que este es el mundo ideal, porque probablemente tu profesor te haya dicho que necesitas una calculadora científica no programable para tu examen. Pero este es el poder de estas calculadoras programables.

¿Un ejemplo? Con la Casio fx-5800P, puedes hacer lo siguiente: Puedes crear un programa que determine el área de superficie de tres octaedros regulares, indicando el largo de cada lado. Sabes la fórmula que determina el área y el volumen de un octaedro y el programa solicitará la entrada de uno de los lados. Y esto es solo el principio. Tienes más ejemplos en la review de este modelo que hemos realizado.

Casio fx-5800P: menú para crear un nuevo programa en esta calculadora programable.

Claramente, en esta situación, tienes una ventaja enorme frente a tus compañeros de clase que solo usan una calculadora científica normal. Por eso en selectividad no te dejan utilizarlas, ni en tus exámenes de ESO o Bachillerato.

Desde mi experiencia personal (estudie Ciencias Físicas), este tipo de calculadoras es ideal para estudiantes de ingeniería, matemáticas o ciencias en general, así como para profesionales que necesiten realizar cálculos especializados en su día a día.

Características principales de las calculadoras programables

  1. Memoria ampliable y conectividad: Permite guardar programas y fórmulas para su uso posterior. También se suelen poder conectar a otras calculadoras o a un ordenador.
  2. Funciones científicas avanzadas: Además de las usuales funciones científicas o resolución de ecuaciones, estadísticas, suelen tener funciones más avanzadas. Por ejemplo, la calculadora programable Casio fx-5800P tiene una infinidad de fórmulas incorporadas, como el Teorema de Bernoulli, la Ley de Coulomb, la Ecuación de estado de un gas ideal, la Energía de un cuerpo rotacional y muchas más…
  3. Interfaz de usuario: Pantallas más grandes, con 4 líneas o más, a menudo con gráficos y a color. Las calculadoras gráficas son mucho más caras. Las calculadoras científicas gráficas suelen ser programables, pero las calculadoras científicas programables no pueden ejecutar gráficos.
  4. Curva de aprendizaje: evidentemente la curva de aprendizaje es mayor que con una calculadora científica normal. Vas a tener que aprender un nuevo lenguaje de programación, pero ya te adelanto, que se le pilla el truco de manera muy rápida. Probablemente, la NumWorks sea una de las más sencillas de manejar, con el permiso de los modelos de Casio.

Lenguajes más comunes usados en calculadoras programables

Suelen ser lenguajes de programación sencillos de aprender, sobre todo si ya te has enfrentado a otro tipo de lenguajes más complejos como C o C++. Están optimizados para funcionar con recursos limitados, algo muy común en estos dispositivos.

  1. HP PPL: El lenguaje de programación HP Prime (HP PPL) fue diseñado para uso general. HP PPL admite estructuras básicas de programación, como bucles, y tiene un amplio conjunto de comandos gráficos, de entrada/salida, cadena, matriz y otros tipos de comandos. Lo tienes en la HP Prime G2 que también tiene CAS o «Computer Algebra System»: es un software que permite la manipulación de expresiones matemáticas en forma simbólica. Lo puedes encontrar en la HP Prime G2.
  2. TI-BASIC: Especialmente diseñado para las calculadoras gráficas de Texas Instruments.
  3. Python: Algunas calculadoras modernas están incorporando Python como opción de programación. Por ejemplo, la Texas Instruments TI-83 Premium CE Python o la Texas Instruments TI-84 CE-T Python. También lo tienes en la calculadora NumWorks.
  4. Casio BASIC: Utilizado en calculadoras Casio, como las de la serie fx. Lo puedes encontrar en la Casio fx-5800P o en la Casio fx-CG50.

¿Qué calculadoras programables son las más recomendadas?

Te adelanto que las he probado casi todas, excepto la Texas Instruments Nspire CX II CAS. Las demás han pasado por mis manos. Puedes comprarlas en Amazon España.

Calculadoras programables: HP Prime, NumWorks, Texas Instruments TI-84 Plus, Casio fx-CG50 y Casio fx-5800P
CalculadoraComprarProgramaciónPantalla
TI-84 Plus CEAmazon EspañaTI-BASIC, Assembly (hay versión Python)Color, 320 x 240
Nspire CX II CASAmazon EspañaTI-BASIC, LuaColor, 320 x 240
Casio fx-5800pAmazon EspañaCasio BASICMonocromática, 4 líneas
Casio FX-CG50Amazon EspañaCasio BASICColor, 396 x 240
HP Prime G2Amazon EspañaHP PPL (Lenguaje de Programación Prime)Táctil, Color, 320 x 240
NumWorksAmazon EspañaPythonColor, 320 x 240

¿Con qué calculadora programable de todas estás me quedaría por calidad precio? Sin dudarlo un minuto con la Casio fx-5800P. No es gráfica, pero es una de las calculadoras programables más potentes y baratas. Funciona con pilas AAA, tiene memoria flash y es muy intuitiva de programar: mediante entradas de comandos, y con programación de fórmulas.

Calculadora programable Casio fx-5800P, una de nuestras favoritas.

Tienes las reviews y análisis en profundidad de estas calculadoras en:

Programación

¡Dato! La NumWorks destaca por su capacidad de programar en Python, un lenguaje muy popular y versátil. Por otro lado, las calculadoras de Texas Instruments, HP y Casio tienen sus propios lenguajes de programación (algunos similares al BASIC), aunque también permiten programación en lenguajes más universales como Assembly o Lua.

Está en tu mano decidir que lenguaje de programación te conviene más y cuanto dinero te quieres gastar. Si es solo programable, será más barata. Si además es capaz de hacer gráficos, va a ser más cara. Seguro.

¿Recomendación? Pues depende mucho de que estés estudiante y que es lo que te interesa. Python es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo, y seguro que te va a servir en tu futuro trabajo. Pero BASIC es uno de los más sencillos de utilizar. Cada uno tiene sus pros y sus contras.

Calculadora programable vs. científica vs. gráfica: ¿Cuál es la mejor para ti?

Ya te lo he comentado, probablemente no necesites una calculadora programable, pero comprueba todas sus funciones en la siguiente tabla comparativa que hemos realizado.

Calculadoras programables: HP Prime, NumWorks, Texas Instruments TI-84 Plus
CaracterísticasCalculadora ProgramableCalculadora CientíficaCalculadora Gráfica
Funciones Básicas✔️✔️✔️
Funciones Científicas✔️✔️✔️
Programación de Fórmulas✔️Algunos modelos
Gráficos✔️
PantallaMonocromáticaMonocromáticaA color (usualmente)
Precio (en euros)50 – 20010 – 6080 – 300
Memoria InternaAmpliable (en algunos casos)LimitadaAmpliable
Ideal ParaIngenieros, matemáticosEstudiantes de secundaria o bachilleratoIngenieros, diseñadores
BateríaDuraderaDuraderaVaría (se suelen cargar mediante cable)
Permitida en exámenesNOSINO

Tienes más datos sobre las funciones de las calculadoras y su uso y problemas en:

Conclusión

Si te enfrentas a problemas matemáticos complejos de forma regular, una calculadora programable es casi un “imprescindible”. Con un rango de precios bastante accesible y una gran utilidad. Una calculadora programable puede ahorrarte muchísimo tiempo en tareas repetitivas, sobre todo porque se puede adaptar a tu forma de trabajar o resolver problemas. Solo tienes que meter las fórmulas que necesitas y luego solo te va a ir pidiendo datos. Imagina poder resolver problemas complejos con únicamente pulsar un botón.

Como siempre, la elección final depende de tus necesidades específicas y presupuesto, pero si eres un estudiante de ingeniería o arquitectura, es probable que una calculadora probable sea la más indicada para ti. Si eres estudiante de ESO o Bachillerato, no vas a necesitar estas calculadoras.

¿Vale la pena? Solo sí:

  • Eres universitario de ciencias/ingeniería y quieres resolver problemas complejos rápidamente.
  • Necesitas automatizar cálculos repetitivos que realizas constantemente en tu trabajo o en clases de física o ingeniería.
  • Confirmas que tu facultad las permite.

3 razones para no comprarlas:

  1. Prohibición en exámenes: El 80 % de las universidades españolas las vetarán.
  2. Curva de aprendizaje: Programar en TI-BASIC/Casio BASIC requiere horas.
  3. Alternativas gratuitas: Apps como Photomath resuelven problemas complejos desde tu móvil.

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres saber más? ¡Deja tus comentarios y preguntas! Estamos aquí para ayudarte.


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.