Pues eso. ¿Alguien se acuerda cuando todos esperábamos el último viernes de noviembre para ir como unos locos a comprar durante el Black Friday? Hasta lo aguardábamos con ilusión. 24 horas en las que nos dedicábamos a buscar los regalos de Navidad para toda la familia, y si podíamos, nos dábamos un capricho para nosotros. Y de pronto ese día se ha transformado en la Semana del Black Friday: 7 días o más de descuentos. Cientos de horas para pecar y gastar más dinero, ¿no?
En Gouforit no tenemos muy claro que esto vaya a beneficiar a los compradores. Más bien, es una nueva estrategia para que nos gastemos más dinero… Está claro. Lo único bueno que tiene esta nueva estrategia del Black Friday, es que no tenemos que pensar que la oferta se va a terminar de golpe y porrazo. Podemos dejar de comprar un poco por impulso y razonar un poco más: ¿de verdad necesitamos ese nuevo televisor, tablet o móvil? Es para pensárselo bien.
Y otra cosa: deberías haber hecho tus deberes: ¿has hecho un seguimiento de precios de lo que te vas a comprar? Si no lo has hecho, vas a tener una semana para comparar precios en varias tiendas online o incluso para pasarte por alguna tienda física y probar tus nuevos auriculares o para ver si la TV de tus sueños se ve tan bien como dicen. No todo tenía que ser malo.
Lo que sí te seguimos recomendando, es que establezcas un presupuesto fijo para tus compras en estas fechas, además de solo ceñirte a los productos que realmente necesitas. No caigas en la trampa de comprar a lo loco, las endorfinas que genera tu cuerpo y que animan a tu cerebro son unas vendidas al Dios del Marketing. No juegan a tu favor. Ya te hemos contado en detalle contra qué trucos de marketing tienes que defenderte en esta época de rebajas.
Entonces, ¿cómo nos planteamos esta Semana del Black Friday? Pues con calma. No sigas al detalle las “cuenta atrás” que te ponen en ese producto deseado, y que solo consigue agobiarte para que compres cuanto antes. No pienses que la tienda se va a quedar sin existencia. Pues no pasa nada si te quedas sin esa oferta irrepetible. Con este año de Inflación desbocada no pasa nada. A lo mejor está mejor que ahorres ese dinero y que tu laptop aguante un año más en tu regazo. No existe la oferta irrepetible.
Dicho esto, hemos seleccionado unos cuantos descuentos en tecnología e informática que nos han parecido interesantes. Pero este año no nos hemos vuelto locos. Solo unos cuantos descuentos que creemos que son muy interesantes. Iremos publicando más a lo largo de la semana.
¿Qué podemos esperar en esta Semana del Black Friday?

Hay que tener en cuenta unas cuantas cosas. Te las ponemos en este listado para que las tengas muy claras.
- Fechas clave de estas rebajas: Este año, el Black Friday se celebra el 24 de noviembre, pero ya no es solo un día, sino que se ha convertido en una semana completa de descuentos, culminando con el Ciberlunes. Muchas empresas ya han empezado esta semana de mediados de noviembre. Amazon lo va a hacer el 17 de noviembre.
- Aumento en las ventas online: Se espera que tanto las tiendas físicas como las online ofrezcan descuentos significativos (aunque lo repetimos: la inflación no juega a nuestro favor). La tendencia hacia las compras online ha ido en aumento. Es algo imparable, y bastante comprensible, ya que comprar desde el móvil o el portátil nos proporciona una gran herramienta para poder comparar el mismo producto en varias tiendas al mismo tiempo. Aunque luego al final no lo hagamos y compremos por impulso. ¡Resiste!
- Sectores más populares: Los sectores con más ventas durante el Black Friday suelen ser siempre los mismos, electrodomésticos, productos electrónicos, telefonía, moda y accesorios, e informática. Ya hemos comentado cuáles son los productos electrónicos estrella del Black Friday y en que meses puedes comprar el resto. No todos los dispositivos y gadgets tienen las mejores rebajas en noviembre. No caigas en la trampa.
- Aumento de las compras a través de móviles: Ha habido un aumento significativo en las compras a través de dispositivos móviles estos últimos años. Es algo que rea fácil de predecir teniendo en cuenta que nos pasamos todos el día con el móvil en la mano. Esto es un peligro para nosotros mismos: tenemos acceso a gastar nuestro dinero de manera constante. Mucho ojo. Dedícale solo unas cuantas horas por tu salud mental. De verdad.
- Enfoque en la Sostenibilidad: Existe un creciente interés en productos de empresas que se preocupan por el medioambiente. Esto parece que está muy bien, pero tiene truco. El mejor producto para cuidar el medioambiente es el que ya has comprado, no el que vas a comprar. Aguanta lo máximo posible con tu ordenador, con tu móvil… no caigas en la tentación de proteger el medioambiente comprando algo nuevo, sobre todo si no lo necesitas. No es sostenible. Todo lo demás es marketing del bueno.
- Experiencias de compra personalizadas: Las tiendas online te va a ofrecer recomendaciones de productos basadas en compras anteriores y ofertas personalizadas. ¿Cómo? Cookies al poder. Los pequeños programas que se meten en tu ordenador al navegar por internet y recuerdan todo sobre ti. Las empresas las usan porque les ofrecen una fuente de información increíble sobre tus hábitos de consumo. No creemos que sean tus amigas. Intenta dedicar un navegador solo para compras. Limpia tu historial de navegación, utiliza la navegación privada, una VPN, un proxy, lo que quieras. Te puede interesar leer nuestros consejos para estas rebajas.
- Uso de Redes Sociales para promoción de productos: Las redes sociales juegan un papel muy importante en el Black Friday, ya que todo el mundo las utiliza para descubrir ofertas y compartir sus hallazgos. No te fíes mucho de los influencers. De verdad. No fíes de los anuncios de Instagram. Razona lo que vas a comprar y si realmente lo necesitas.
Conclusión: más días de rebajas no juegan a tu favor
Tenlo muy claro. Que los periodos de rebajas se hayan alargado, no juega a tu favor. No lo veas como una oportunidad de ahorrar más dinero en tus compras. Comprando nunca se ahorra dinero. Solo se gasta… y tu cuenta bancaria se queda a dos velas.
Tanto las tiendas online como las físicas quieren ganar más dinero, y para ello no hay mejor manera que alargar las fechas de las rebajas, en este caso pasando de un solo día a 7 o más. Casi que tenemos que entrenar nuestro cuerpo y cerebro para soportar tanto descuento… y es más complicado saber si estamos acertando o no con nuestras compras.
No caigas en la tentación. Razona tus compras. Tienes más días para comprar, pero eso no es necesariamente bueno… para tu bolsillo.
Por eso te recomendamos que leas nuestras guías de compra de tecnología e informática o la de regalos tecnológicos. Por lo menos vas a tener una base sólida para acertar. ¡Buena suerte!