Cuando recomendamos algún lector de libros electrónicos en Gouforit siempre hablamos de los productos de 3 empresas: Amazon, Kobo y BQ.
Si por algo destaca la empresa española BQ es por fabricar excelente productos a unos precios muy competitivos, pero también nos llama la atención algo muy interesante de su eReader, el BQ Cervantes: es un eReader que utiliza un sistema operativo Open Source, el archiconocido Linux.
Es posible que el BQ Cervantes 8G no tenga las mejores especificaciones del momento, pero encontrarnos con Linux en su interior siempre es bienvenido.
- Pantalla de 6″ e-Ink Pearl, con resolución 758 x 1024 px y 212 DPI. 16 niveles de gris.
- Tecnología frontlight. Luz integrada regulable en intensidad.
- Cero reflejos gracias a su sistema táctil de detección por infrarrojos.
- Sólo 185 gramos de peso.
- Procesador Freescale i.MX 6SoloLite 1 GHz.
- 8 GB de memoria interna.
- Batería Li-ion 1500 mAh.
- Wi-Fi 802.11 b/g, micro-USB 2.0 y ranura microSD.
- Compatible con archivos epub y pdf con DRM y con .fb2, .mobi, .doc, .rtf y.txt.
El eReader BQ Cervantes ejecuta una versión de Linux en una CPU de 1 GHz con 512 MB de RAM y almacenamiento interno de 8 GB. Cuenta con una pantalla de 6 » e-Ink Pearl con luz frontal, pantalla táctil de infrarrojos, y Wifi. Con un peso de 195 gramos, el Cervantes mide 8,5 mm de espesor. También dispone de una ranura para tarjetas microSD para conseguir almacenamiento adicional. No tiene audio.
No son un impresionante conjunto de características, sobre todo en comparación con el Kindle Paperwhite, pero el BQ Cervantes ofrece una ventaja de la que el Paperwhite carece. El Cervantes ejecuta una versión abierta de Linux, y casi todo el software que se ejecuta en él es de código abierto (Open Source).
Si tienes en mente desarrollar tu propia aplicación de lectura este es el eReader perfecto.
Eso quiere decir que puedo organizar mis libros desde un pc con Windows y dicha organización se mantendrá en el Cervantes? Lo pregunto porque con el Kobo Aura no lo consigo…