Elegir un teclado gaming en Windows es fácil: miras las especificaciones, diseño y precio, lo compras y funciona. Pero en Linux: ¿funcionará bien sin su software oficial? Si estás dudando entre un Razer y un Corsair para tu PC con Linux, la respuesta es más compleja. Te comento la compatibilidad real, el software de código abierto que necesitarás.
La verdad es que las cosas han cambiado mucho estos últimos años respecto al gaming en Linux, sobre todo gracias a Steam y su desarrollo Proton que ha hecho posible que podamos jugar a muchos videojuegos de Windows en Linux con total facilidad.
La situación actual del gaming en Linux
Mejor que nunca gracias a Valve (Steam y Proton). Es verdad que muchas compañías de videojuegos no se esfuerzan mucho por hacernos la vida sencilla, y ponen medidas anticheating que nos amargan la existencia porque no son compatibles con el kernel de Linux.
¡Ojo! No siempre es así; Valve (Steam) ha colaborado estrechamente con Easy Anti-Cheat y BattlEye para hacer que sus sistemas fueran compatibles con Proton. Más difícil es con Riot Games con Valorant o Bungie con Destiny 2.

¿Lo mejor de todo? Que las cosas no paran de mejorar. En noviembre de 2025, Valve ha presentado su nuevo dispositivo para gaming, la Steam Machine, un PC con SteamOS con 16 GB de RAM y 8 GB de video RAM (y almacenamiento de 512 GB y 2 TB) que va a competir directamente con consolas como la PS5. Se une así a la Steam Deck (su consola portátil). Los dos dispositivos te permiten jugar a todos los videojuegos de tu biblioteca de Steam, vamos, casi todos los videojuegos a los que puedes jugar en Windows.
¿No te convence? Pues simplemente te compras un Mini PC (tengo el Mini PC Firebat A6 con AMD Ryzen 7 6800H), que suelen costar unos 300, o algún modelo superior por entre 400, 500 euros, y tienes total libertad para elegir SO, ampliar memoria o almacenamiento. Puedes jugar a juegos AAA. Prefiero AMD a NVIDIA por temas de drivers y compatibilidad.
Empresas que fabrican teclados o ratones para gaming
¿Y qué pasa con las empresas que se dedican a fabricar ratones y teclados para gaming como Corsair y Razer? Pues el panorama no es tan malo como hace una década, pero podrían hacernos la vida más sencilla creando un software compatible con Linux. Ni puedes instalar ni Synapse ni iCUE (aunque ya puedes instalarlos en macOS). Una verdadera pena, porque algunos teclados de Corsair y Razer son magníficos para darle un buen empujón a tus partidas online. Tampoco hay que dejarse una gran cantidad de dinero para el gaming casual (vamos, que no te dedicas profesionalmente a esto).
Como una primera aproximación, ya te decimos que nos gusta más el soporte y configuración de Corsair en Linux con el programa ckb-next, porque está todo agrupado y podemos configurar desde luces RGB, hasta macros o animaciones. Te deja activar hasta perfiles (profiles). En cambio, con Razer, vamos a tener que instalar más programas en Linux para que todo funcione: primero Openrazer, luego apps como Polychromatic, Razergenie o input-remapper y aun así, es complicado que todo quede exactamente igual que en Windows.
¿Y por qué no seguimos simplemente con Windows?
¿De verdad? Puede que no te lo hayas ni planteado, pero a lo mejor quieres mejorar tu privacidad abandonando este sistema operativo. O quieres evitar todas las capas de IA que está metiendo Microsoft en el sistema operativo (Vas a tener agentes IA hasta en la sopa). O tener que darte de alta en Microsoft para que todo funcione. Y sobre todo, evitar que vigilen todos tus pasos. Tu ordenador deja de ser tuyo y pertenece a una gran corporación. Mejor pasarse a Linux.
Muchas veces nos quedamos con Windows simplemente porque es más cómodo utilizar este sistema para gaming. Gran parte de las empresas de videojuegos, crean sus obras para Windows, y no siempre lo ponen fácil para traducir ese código a Linux.
Hace 10, 15 años, era todo un suplicio intentar usar un juego de Windows en Linux con Wine (era posible, pero había que modificar muchas cosas), pero ahora con Proton y lanzadores como Heroic, Faugus o Lutris, las cosas han cambiado mucho.
¿No te quieres complicar la vida? Usa Steam Deck o la futura (principios 2026) Steam Machine. ¿Quieres tener todo el control? Te montas un mini PC a tu gusto con Linux Mint (con Wine + Proton), por ejemplo.
Teclados Razer vs. teclados Corsair para gaming
Centrándonos en el mundo de los teclados, he probado el Razer Huntsman V2 Analog con switches ópticos y el Corsair K70 RGB MK.2 con switches brown, dos modelos mecánicos de hace unos años que siguen plenamente vigentes, con un polling de 1.000 Hz (más que suficiente para un gaming casual, nada de pasarnos a los nuevos modelos con 8.000 Hz que son más caros).








- La verdad es que estos teclados son bastante grandes (completos), así que a lo mejor prefieres un modelo TKL.
¿Quieres cosas más nuevas y glamurosas? Pásate a los caros Corsair K70 RGB PRO o Razer Huntsman V3 Pro. Tienen mejor polling, mejor calidad de fabricación y algunos extras… que probablemente no aprovecharás al máximo a no ser que te dediques al gaming competitivo. Como capricho están bien, pero piénsatelo bien:
| Característica | Mis teclados | Las nuevas versiones |
|---|---|---|
| Tasa de sondeo (“polling rate”) / latencia USB | K70 MK.2: 1 000 Hz Huntsman V2 Analog: también ~1 000 Hz. | Corsair K70 RGB PRO: hasta 8 000 Hz Razer Huntsman V3 Pro: tasa real de 8 000 Hz |
| Tipo de interruptores / tecnología de tecla | MK.2: interruptores mecánicos estándar Huntsman V2 Analog: switches ópticos analógicos (“analog input”, detección de presión variable, etc.). | PRO de Corsair: interruptores óptico‑mecánicos, menor recorrido, muy alta velocidad. Huntsman V3 Pro: switches ópticos analógicos de nueva generación, actuación ajustable, sensación prémium. |
| Memoria interna / perfiles & funciones extra | MK.2: memoria interna de 8 MB para perfiles, pero en especificación antigua. Huntsman V2 Analog: muchas funciones analógicas, dual‑actuación, etc. | K70 RGB PRO: hasta 50 perfiles internos indicados en alguna ficha. Huntsman V3 Pro: funciones extra (Snap Tap, actuación ajustable, etc) orientadas a competición. |
| Materiales / acabado / keycaps | MK.2: buen nivel, pero basado en tecnología más antigua. Huntsman V2 Analog: keycaps PBT doble inyección, ventaja para durabilidad. | Materiales prémium, mejor construcción. |
Pero si nos vamos a poner exigentes con los teclados, a lo mejor nos tenemos que ir a marcas como Keychron, que son más baratas y nos ofrecen grandes teclados como el Keychron Q2, compatibles con VIA y QMK para personalizarlos a nuestro gusto y sin necesidad de controladores de terceros.
Vale. Pero si tienes un teclado Corsair y o Razer, ¿cómo puedes cambiar sus opciones RGB, input de teclas o crear macros en Linux? Si tienes suerte y el teclado tiene memoria interna, mucha gente lo que hace es configurar esos teclados en Windows (por ejemplo, instalando este SO en una máquina virtual) y luego usándolos en Linux.
O puedes hacer como yo e instalar en Linux Mint los siguientes programas para gestionar estos teclados (o ratones) de Razer y Corsair:
Corsair
Programa ckb-next, donde tienes todo agrupado y podemos configurar desde luces RGB, macros o animaciones y perfiles.
Este programa es sencillo de instalar, ya que está presente en varios gestores de software en Linux, por ejemplo en Ubuntu y Linux Mint, o puedes instalarlo mediante el terminal con:

sudo add-apt-repository ppa:tatokis/ckb-next
sudo apt update
sudo apt install ckb-next
En cuanto entras en el programa, ves todo de manera sencilla:



Razer
Instalamos primero OpenRazer, la base todo. Es sencillo (cambia $USER por el usuario principal de tu instalación Linux):
sudo gpasswd -a $USER plugdev
sudo add-apt-repository ppa:openrazer/stable
sudo apt update
sudo apt install openrazer-meta
Luego, apps como Polychromatic o Razergenie (controlamos las luces RGB):


- Polychromatic y Razergenie las tienes como paquetes Flathub:
Y finalmente, una app como Input Remapper (macros y cambio de funciones en teclas). Está disponible en los repositorios de Debian y Ubuntu (y en sus tiendas de apps).

sudo apt install input-remapper
Como te puedes imaginar, parece más sencillo ponerlo todo en marcha con Corsair. Un solo programa que lo gestiona todo. Si tienes un ratón gaming de Corsair, el combo es insuperable. En los dos casos te tienes que reocupar de que el teclado esté soportado en el programa (modelos más nuevos pueden estar todavía en proceso).
Conclusión
Lo primero que tienes que tener claro es que puedes abandonar Windows en este momento y seguir disfrutando de tus videojuegos en Linux gracias a Valve (Proton) y un buen mini PC. Es el mejor momento para mejorar tu privacidad cambiando a un sistema como Linux Mint.
¿Qué pasa con tu hardware? Pues si estás pensando principalmente en teclados y ratones, van a funcionar perfectamente en Linux, pero vas a necesitar instalar software aparte para configurar determinadas acciones como macros, luces RGB. Tanto Corsair como Razer disponen de estos softwares de terceros (los oficiales no funcionan), pero me parece más sencilla la gestión en el caso de Corsair con ckb-next.
- Elige Corsair si: Quieres la configuración más sencilla y unificada con
ckb-next. - Elige Razer si: Te gusta trastear, no te importa usar varios programas y buscas funciones más avanzadas o un diseño específico.
- Considera Keychron (u otras marcas) si: Tu prioridad es la compatibilidad absoluta y la personalización con QMK/VIA. Te contamos más opciones en 7 marcas menos conocidas de teclados mecánicos para gaming que merecen la pena.