Llevamos más de un mes probando la pulsera de actividad Xiaomi Mi Band, y ya podemos dar unas cuantas opiniones más sobre su uso y funcionamiento.
Te recomendamos visitar la siguiente página para ver las últimas actualizaciones:
- UPDATE: también hemos probado la Xiaomi Mi Band 1S y la Xiaomi Mi Band 2
Ahora mismo recomendamos la compra de la Xiaomi Mi Band 2:
Xiaomi Mi Band 2

Una de las últimas pulseras fitness en llegar a nuestras vidas y una de las que mejor sensación están causando por sus características y su bajo precio. La duración de la batería es muy buena, más de 15 días, la puedes meter en el agua, controla pasos y sueño y su app para iOS y Android mejora día a día. Dispone de pantalla donde controlar las principales estadísticas, controla el pulso y tiene un modo running con GPS (vinculada al móvil).
- Perfecta para: los que no os queráis dejar mucho dinero en una pulsera fitness.
Xiaomi Mi Band: opinión
La estamos probando junto con un iPhone 6 y la aplicación disponible para iOS en la App Store de Apple.

Puedes ver como la configuramos y las instrucciones de uso en esta página.
Xiaomi Mi Band puntos a favor:
- La duración de la batería es realmente espectacular: Después de un mes de uso continuado, la batería continua estando al 46% de capacidad, superando las expectativas de Xiaomi que daban una duración de «solo» 1 mes.
- Se puede sumergir sin problemas: no la hemos probado en piscina porque en teoría solo puedes meterte con ella hasta 30 minutos y 1 metro de profundidad, pero para la ducha o lavarte las manos no hay ningún problema.
- Las alarmas inteligentes funcionan realmente bien: la pulsera vibra si detecta que has dormido lo suficiente basándose en el periodo que configuraste.
- La cuantificación de las horas de sueño es realmente buena: sorprende ver lo bien que controla el momento en el que te has acostado y te has levantado, y ver como ha sido tu descanso: te indica el sueño profundo y el sueño ligero.
- El control de pasos o carrera también funciona realmente bien. Te aconseja que introduzcas como mínimo una meta de 8000 pasos.
- La pulsera se puede utilizar tanto en Android como en iOS (iPhone)
- La pulsera solo se conecta mediante bluetooth al teléfono cuando abrimos la aplicación y se encuentra en un radio de unos 10 metros (gastamos menos batería tanto de la pulsera como del smartphone)
- La aplicación es muy funcional y conecta perfectamente con la aplicación Health (Salud) del iPhone, donde podremos visualizar los datos de sueño y pasos dados.
- El aviso de llamadas entrantes funciona realmente bien: la pulsera vibra cuando alguien te llama.
- Se puede configurar el color de los 3 LED y la localización de la pulsera en función de si la llevamos en la mano izquierda o la derecha.
- Tiene una función para encontrar la pulsera: se pondrá a vibrar
- Los materiales de fabricación son lo suficientemente elegantes como que no te sientas un geek cuando tus amigos te la ven puesta. La goma de la correa no ha sufrido desperfectos durante este mes, y el material de aluminio del «núcleo» esta perfecto y se ve estupendamente.
- No pesa prácticamente nada y te olvidas de que la llevas puesta. No molesta para dormir.
- Ajusta perfectamente en la muñeca, y la correa parece segura. El diámetro de la pulsera va de los 16cm a los 21 cm (bien en muñecas pequeñas y en las grandes).
- El núcleo de la pulsera parece que aguanta perfectamente dentro de la pulsera, y queda perfectamente ajustado (no ‘baila’ dentro de ella).
Xiaomi Mi Band puntos en contra:
- El conector para cargar la batería no es estandar… es especifico para esta pulsera.
- Todavía no esta traducida al español la aplicación, ni en Android ni en iOS.
- Solo cuantifica pasos, carrera, calorías, distancia, tiempo de sueño (profundo y ligero) y calorías quemadas. Si quieres otro deporte todavía no esta disponible, aunque es posible que en alguna actualización de la app los incluyan.
- La aplicación es algo simple: sería interesante que pusieran más retos y fuera algo más «interactiva». No se puede compartir los datos de la pulsera con demasiados servicios sociales.
- Sería interesante poder volver a entrar en las gráficas detalladas diarias tanto de sueño como de actividad registrada: solo se pueden consultar las barras con los datos globales, es decir, no puedes acceder de nuevo al desglose por horas que te proporcionan diariamente.
- Dar de alta una cuenta en Xiaomi al conectar la pulsera no es todo lo intuitivo que debería. No es complicado pero tampoco es fácil, sobre todo si tenemos en cuenta que hay que hacerlo en ingles.
- Sería interesante poder asociar determinadas vibraciones a contactos de nuestra agenda para poder saber quien llama en función de la vibración.
- También podrían añadir una tabla genérica de alimentos con sus respectivos aportes calóricos para comparar las calorías consumidas con las gastadas haciendo ejercicio (iríamos metiendo los alimentos que ingerimos diariamente a mano).
Conclusión
Que una pulsera de actividad que cuesta unos 20 euros funcione tan bien es realmente espectacular. Cuantifica muy bien los pasos, las horas dormidas, la duración de la batería es espectacular y la aplicación funciona correctamente aunque solo la podamos encontrar en ingles. La pulsera sube de precio a algo más de 30 euros si quieres la correa en distintos colores. Con que añadan unas cuantas funciones más a la aplicación, este monitor de actividad se puede convertir en la primera opción de mucha gente.
Muy buena review 🙂 Aunque por lo que veo pierde bastante usándola con iPhone, porque para Android si que está traducida, en el play store está en inglés, pero los del foro de htcmanía la han traducido al español completamente, incluyendo alguna funcionalidad nueva. No se si lo habrán incluido ellos, pero cuando haces deporte y te muestra por franjas el intervalo de actividad durante el día, sí que compara las calorías quemadas con alimentos, y ya hay disponibles las opciones de saltar a la comba y de abdominales.
Un saludo!