¿Te estás liando con los diferentes tipos de cables USB que hay en estos momentos? USB tipo A, USB tipo C… Velocidad, estándares, tipos de conexión… Todo eso influye en el tipo de entrada que vas a necesitar para el cargador de tu móvil, aunque estos últimos años está ganado por goleada el estándar USB-C.
Cada vez que tenemos que comprar un cable en una tienda, nos vemos en un apuro. Hay tantos modelos, tipos y conexiones que nos es difícil saber qué nombre tiene cada una y si todos los cables USB sirven para transferir información o solo para cargar nuestros dispositivos.
Lo que surgió como una buena idea en los años 90, el USB o Universal Serial Bus, para unificar todos los tipos de conexión, con el paso de los años se ha ido complicando cada vez más, aunque la Unión Europea quiere unificar todos los cargadores y que todos sean compatibles con USB-C. Bienvenido sea.
¿No tienes claro qué tipo de cable necesitas? Tipos de cables: USB, HDMI, Ethernet y ¿Cómo saber que un cable USB-C es bueno o malo? O te puede interesar cómo sufrimos con mis gatos y porque se comen los cables.
Tipos de entradas de cables para cargar móviles
Nombres de los cables | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Micro USB | Es uno de los cables más comunes y se utiliza en muchos dispositivos Android antiguos. Tiene un diseño trapezoidal y es fácil de identificar. | Samsung Galaxy S5, Samsung Galaxy Note 4: son smartphones bastante antiguos. Ya se usa menos. |
USB-C | Es el estándar actual para muchos dispositivos Android y otros gadgets, incluido el nuevo iPhone 15. Ofrece carga rápida y transferencia de datos a alta velocidad. Además, es reversible. | Samsung Galaxy S21, Google Pixel 5, OnePlus 9, iPhone 15 y posteriores |
Lightning | Exclusivo de Apple, este cable es utilizado en iPhone, iPad e iPod. Es más compacto que el Micro USB y también es reversible. Apple está dejando de utilizarlo en sus nuevos modelos. | iPhone 12, iPhone 11, iPad Pro |
Mini USB | Aunque ya no es tan usual, algunos dispositivos más antiguos todavía lo utilizan. Es más pequeño que el Micro USB, pero más grande que el Lightning. | Cámaras digitales, reproductores MP3 |
¿Por qué algunos cables USB son capaces de cargar más rápido tu móvil u otros dispositivos?
Grosor de los cables internos
Los cables con un calibre más grueso (números más bajos) pueden transportar más corriente que los cables más delgados. Esto significa que pueden soportar cargas más rápidas, especialmente si estás utilizando un cargador de alta potencia.
Longitud del cable
Los cables más cortos ofrecen tiempos de carga más rápidos que los cables más largos. Esto se debe a que los cables más largos tienen una resistencia eléctrica más alta: se puede reducir la cantidad de energía que llega al dispositivo.
Especificaciones del USB
Existen diferentes especificaciones de USB: USB 1.0, 2.0, 3.0, 3.1… Cada versión soporta diferentes velocidades de transferencia de datos y potencias de carga. Por ejemplo, un cable USB 3.0 puede cargar más rápido que un USB 2.0 porque está diseñado para soportar mayores corrientes.
Tipo de conector
El USB-C soporta las tecnologías de carga rápida más recientes, como USB Power Delivery (PD), que ofrecen velocidades de carga más rápidas en dispositivos compatibles.
Calidad de construcción
Los cables de más calidad tienen una mejor construcción, lo que reduce la resistencia interna y permite una carga más eficiente. Tienden a tener una mejor protección contra interferencias, lo que puede afectar la velocidad de carga.
La marca
¿La marca? Sí. Mejor comprar un cable de una marca de confianza que no uno de otra que no conoce nadie. Vamos a tener más probabilidades de acertar y comprar un cable de calidad. Compramos con cabeza.
¿Problemas al cargar el móvil o el tablet? Te puede pasar que de pronto tu móvil o tablet deje de cargar. Compruebas el cable y está bien. El móvil funciona. Tienes electricidad en casa. ¿Qué pasa? Tienes que revisar dentro del puerto para ver si hay suciedad y no se produce bien el contacto entre el cable y los conectores del puerto. Suele ser muy habitual en móviles que siempre van en bolsillos de pantalones: se mete una cantidad de pelusa tremenda. Utiliza un palillo o algo fino para raspar el interior con mucho cuidado. Sopla con fuerza o utiliza una perilla o aire comprimido.
¿Qué cargador con entradas USB Tipo A y USB tipo C recomendamos?
Si ya tienes claro todo esto, ahora solo te tienes que preocupar de comprar un cargador con el número de salidas que necesites. Puedes tener desde solo una salida hasta 5 o más. No todas las salidas proporcionan la misma potencia. Puede haber cargadores con una salida USB tipo A y dos salidas tipo USB C. Las combinaciones son diversas. Analiza cuantos dispositivos necesitas cargar.

¿Qué cargador te recomendamos? El que estamos usando últimamente, el UGREEN Nexode de 100 W con 4 puertos (3 USB-C y un USB-A). Perfecto para cargar iPad, MacBook, iPhone. Todo al mismo tiempo. La carga es realmente rápida. Vuelve a ser un dispositivo algo caro, pero imprescindible si no quieres llevar muchos cargadores en tu mochila de viaje. Perfecto si quieres cargar muchas cosas al mismo tiempo. Tienes varios modelos disponibles, de 65 W, 45 W con diferentes tipos de puertos. Tienes la review completa de este cargador en la siguiente entrada: Opinión del cargador UGREEN Nexode de 100 W. Lo utilizamos todos los días y por ahora funciona de manera perfecta. Todo carga a toda velocidad, sobre todo en los puertos USB-C.
¿Qué cable USB-C te recomendamos comprar?
La verdad es que hemos usado muchas marcas estos últimos años, la mayoría las hemos comprado en Amazon:



¿Recomendación de cable USB-C? El siguiente modelo de la marca INIU: INIU Cable USB C, 100 W, 2 m de longitud, con carga rápida QC de USB C a USB C con PD 3.0-2.0. Tiene excelentes reviews en Amazon. Carga un MacBook Pro de 16 pulgadas al 60 % en solo 45 minutos, un 58 % más rápido que con un cable de 60 W. Está fabricado en nailon trenzado. También tienen una versión USB A a USB C.
¡Ojo! ¿Qué debes comprobar antes de comprarlo?
Consejo | Descripción |
---|---|
Verifica la compatibilidad | Asegúrate de que el cable USB-C es compatible con tus dispositivos. |
Selecciona marcas reconocidas | Mejor comprar marcas conocidas que ofrezcan garantía de calidad y un buen servicio al cliente. |
Comprueba las certificaciones | Busca cables que tengan certificaciones como la certificación USB-IF. |
Revisa la velocidad de transferencia de datos | Debe ofrecer altas velocidades de transferencia de datos. Revisa las especificaciones para asegurarte de que cumpla con las expectativas. |
Revisa la capacidad de carga | Verifica la capacidad de carga del cable, especialmente si lo vas a usar para cargar dispositivos de alta potencia como laptops o tablets. Asegúrate de que el cable USB-C soporta la tecnología de carga rápida. |
Elige la longitud adecuada | Elige una longitud de cable que se adapte a tus necesidades para evitar que sea o muy largo o muy corto. Recuerda que los cortos sufren menos interferencias. |
Evita precios muy bajos | Un precio muy bajo puede ser indicativo de una calidad inferior. No escatimes en algo que podría dañar tus dispositivos. |
Considera cables con extras | Algunos vienen con características extra como revestimientos reforzados o conectores magnéticos que pueden salir mejor a largo plazo. |
Tenemos en cuenta los logos de los cables
Desde septiembre de 2021 se han publicado unos cuantos logos USB-C que nos van a hacer más sencillo comprar el cable que necesitamos (USB Power Delivery 3.1). Básicamente, vas a poder saber de un vistazo si los cables USB-C tienen soporte para 60 W o 240 W (especificación USB Power Delivery 3.1). Te indicarán si el cable tiene la potencia que necesitas para cargar tu dispositivo rápidamente.

¿Qué más hay que tener en cuenta?
Si te compras un cargador, hay que enchufarlo a la pared si no tenemos un puerto USB a mano, ¿no? Hay que comprar un adaptador de pared o un adaptador para el coche.

Y hay que elegir bien el adaptador, porque no todos ofrecen las mismas características. ¿Vives en España? Necesitas el clásico enchufe europeo con clavijas C y F. En Europa se usan voltajes 220 y 240 V. En otros países la cosa cambia, por eso solemos necesitar comprar un adaptador de enchufes para nuestros viajes.
Cuando ya tenemos claro qué adaptador y qué tipo de conector necesita nuestro teléfono inteligente, ahora nos tenemos que preocupar de saber qué potencia necesitamos en nuestro cargador. Para saber qué potencia tenemos o necesitamos, tenemos que mirar la diferencia de potencial (en Voltios) y la intensidad de corriente (Amperios).
- En física, la potencia se calcula multiplicando la diferencia de potencial por la intensidad de corriente: P = V x I; ¿ejemplo? Tenemos un cargador de 5 V y 3 A… ¿Qué potencia tenemos? Potencia (P) = 5 V x 3 A = 15 W.
Todo esto nos sirve para saber qué potencia máxima soporta nuestro móvil y qué cargador es el adecuado para él. Con la carga rápida la potencia ha subido hasta 60 W o incluso 120 W. ¿Para qué vamos a comprar un cargador con 120 W si nuestro teléfono móvil no lo soporta?
ANEXO: Los diferentes tipos de cables USB y sus conectores
Hasta hace unos años, las conexiones USB que teníamos disponibles eran estas que podemos ver eran bastante reducidas, pero llegado un momento se han empezado a disparar en cuanto a la cantidad:

Pero por si no era poco el lío, en los últimos tiempos se ha popularizado el cable USB tipo C, el más moderno y el que esperamos que solucione muchos de los problemas de este estándar (es reversible por fin y se puede conectar de cualquier manera).
En la actualidad tenemos estos diferentes tipos de conexiones de cables USB:

Aunque se supone que el USB es una conexión universal, hay diferentes tipos con diferentes funciones.
- USB Type A: La mayoría de los cables tienen este tipo de conexión. Los ordenadores suelen tener varias de estas entradas. Es lo que asociamos comúnmente con USB y sirve tanto para cargar dispositivos como para transferir información.
- USB Type-B: un conector cuadrado que hemos visto siempre en muchas impresoras. Ya no es muy común.
- USB Mini USB: Solía ser el conector que encontrábamos en smartphones y en algunas cámaras más antiguas.
- USB Micro USB: El estándar actual para teléfonos inteligentes, excepto Apple.
- USB Type-C: el tipo de USB más actual. Con mayores velocidades de transferencia y capacidad de transferir energía. Se está adoptando con rapidez en ordenadores y en algunos dispositivos móviles.
- Lightning: no es exactamente un estándar USB, pero como lo usa Apple, lo nombramos. Solo sirve para sus dispositivos.
En la siguiente tabla, puedes comprobar cuáles son los pros y los contras de cada tipo de entrada de cargador (añadimos también la carga inalámbrica para que veas cómo se compara con el resto):
Tipo de cargador | Pros | Contras |
---|---|---|
USB-A | Común y muy compatible | Limitado en velocidad y capacidad de carga |
USB-B | Compatible solo con dispositivos más antiguos | No es reversible y no soporta velocidades de transferencia de datos rápidas |
USB-C | Reversible, rápido y versátil | Todos los dispositivos tienden a tener este tipo de entrada. Aún no es tan común y puede ser más caro |
Lightning | Exclusivo de Apple, rápido y compacto | No es compatible con dispositivos que no sean de Apple |
Micro-USB | Ampliamente compatible con los dispositivos Android más antiguos | No es reversible y no soporta velocidades de transferencia de datos rápidas |
Carga inalámbrica | Sin cables y cómoda de usar | No es tan rápida como la tecnología de los cargadores con cables y puede ser menos eficiente en términos de energía |
Diferencias entre USB-A y USB-C
Característica | USB-A | USB-C |
---|---|---|
Forma | Rectangular y no reversible. Tiene un lado correcto para insertarlo. | Ovalado y reversible. Puede ser insertado de cualquier lado. |
Uso común | Ha sido el estándar durante muchos años y se encuentra en la mayoría de los dispositivos más antiguos y algunos nuevos. | Es el estándar más reciente y se está convirtiendo en el conector predeterminado para nuevos dispositivos. |
Velocidad de transferencia | Depende de la versión de USB (1.0, 2.0, 3.0, etc.), pero generalmente es más lento que USB-C. | Soporta velocidades de transferencia más rápidas. |
Capacidad de carga | Generalmente menor que USB-C. | ¡Ojo! Soporta mayores potencias de carga, lo que permite cargas más rápidas y es compatible con USB Power Delivery (PD). |
Tamaño | Más grande en comparación con USB-C. | Más compacto y delgado, ideal para dispositivos más modernos y delgados. |
Compatibilidad | ¡Dato! Ampliamente compatible con muchos dispositivos debido a su larga historia. | Aunque es el futuro, todavía hay dispositivos que no lo han adoptado. Sin embargo, su adopción está creciendo rápidamente. |
Te puede interesar: Cómo y dónde comprar cables HDMI baratos y con precio razonable
Especificaciones, conexiones y estándares USB
Versión | Velocidad | Configuración del cable | Energía máxima | Año | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
USB 1.0 | 1.5 Mbps (Low Speed) y 12 Mbps (Full Speed) | Type-A a Type-B | 5 V, 500 mA (2.5 W) | 1996 | Primera versión del estándar. Soporte básico para periféricos de baja velocidad como teclados y ratones. |
USB 1.1 | 12 Mbps (Full Speed) | Type-A a Type-B | 5 V, 500 mA (2.5 W) | 1998 | Corrección de errores de USB 1.0, con la misma configuración y potencia. Fue la primera versión que se usó en muchos dispositivos. |
USB 2.0 | 480 Mbps (High Speed) | Type-A a Type-B | 5 V, 500 mA (2.5 W); hasta 5 V, 1.8 A (9 W) con carga dedicada | 2000 | Introdujo una velocidad más alta, perfecta para discos duros y cámaras. Incluyó mejoras en la carga de dispositivos. |
USB 3.0 | 5 Gbps (SuperSpeed) | Type-A a Type-B | 5 V, 900 mA (4.5 W); mayor con carga dedicada | 2008 | Transferencias más rápidas y mayor eficiencia energética. Tiene un incremento de velocidad sustancial frente al estándar anterior. |
USB 3.1 | 10 Gbps (SuperSpeed+) | Type-C o Type-A a Type-B | 5 V, 900 mA (4.5 W); hasta 20 V, 5 A (100 W) con USB-PD | 2013 | Introducción del conector reversible Type-C y soporte para USB Power Delivery (USB-PD). Tenemos USB 3.1 Gen 1, y USB 3.1 Gen 2 con la máxima velocidad de transmisión de datos a 10 Gbit/s (1250 MB/s) |
USB 3.2 | 20 Gbps (SuperSpeed++) | Type-C en ambos extremos (requerido) | 5 V, 900 mA (4.5 W); hasta 20 V, 5 A (100 W) con USB-PD | 2017 | Con mayores velocidades. Uso obligatorio del conector Type-C. Con una generación 1 y generación 2 (Gen 1×2 y Gen 2×2) |
USB 4 | 40 Gbps | Type-C en ambos extremos (requerido) | 5 V, 900 mA (4.5 W); hasta 20 V, 5 A (100 W) con USB-PD | 2019 | Basado en Thunderbolt 3. Compatible con versiones anteriores y Thunderbolt. Incluye los nuevos modos USB4 Gen 2 × 2 (codificación 64b/66b) y Gen 3 × 2 (codificación 128b/132b). |
Claramente, el USB Type-C supone un gran avance en todos los sentidos: velocidad de transferencia de datos y capacidad de carga, además de tener la ventaja de ser reversible. Vía Wikipedia.
ANEXO: ¿Y qué pasa con los cables de audio para equipo de música y ordenadores?

Y si pensabas que el problema de los cables se limitaba a los cables USB, te equivocabas… Cuando vas a conectar tu equipo de música, también te vas a encontrar muchas conexiones, y probablemente también te vas a encontrar algún cable USB para conectar tus amplificadores o DAC al ordenador.
Te lo hemos contado todo en la siguiente entrada: Tipos de cables de audio y conectores para tu equipo de sonido
Tienes un amplificador, un DAC, una minicadena, un Home Cinema, unos auriculares o unos altavoces y quieres saber si necesitas un cable XLR, TRS, TS, RCA, S/PDIF y sobre todo, cuál es mejor para conseguir un mejor sonido. Madre mía, que de conexiones nuevas.
ANEXO: Directivas y regulaciones de la Unión Europea respecto a conexiones, cables de carga y cargadores
Lo dejamos para el final porque tampoco es que se vaya a acabar el mundo si no sabemos esta información, pero siempre puede ser interesante para saber cómo cambian las cosas en el ámbito normativo y cómo nos va a afectar a futuro.
- Directiva 2009/125/CE de diseño ecológico: Esta directiva establece requisitos mínimos de eficiencia energética para los cargadores y fuentes de alimentación.
- Directiva 2014/53/UE de equipos radioeléctricos y de comunicaciones: Esta directiva establece requisitos técnicos para los cargadores inalámbricos y otros dispositivos que utilizan tecnología de radiofrecuencia.
- Directiva 2012/19/UE de residuos de equipos eléctricos y electrónicos: Esta directiva establece requisitos para el reciclaje y la eliminación adecuada de los cargadores y otros equipos eléctricos y electrónicos.
Aunque no hay una normativa específica que mencione el puerto USB-C, los dispositivos que emplean esta tecnología están acogidos por la Directiva 2014/53/UE y la Directiva 2009/125/CE.
Pues yo creía que un cable, cuanto más corto, mejor, pues la señal tiende a perderse con la longitud.
La perdida de señal ocurre principalmente con la cables analogicos (como los jack de audio). Los cables digitales (usb, hdmi…) sufren mas por las interferencias, de hay la importancia de un buen cable si bien apartir de medidas poco normales, unos 3 metros, empiezan a sufrir una reducción en la fiabilidad 0udiendo requerir cables de mayor calidad que pueden llegar a casi 100 metros sin necesidad de repetidores.
Hola, me interesa conectar mi móvil con android auto para conectarlo con la pantalla de mi coche, pero no quiero que se cargue cada vez que lo conecto para no maltratar la batería, ¿existe algún cable USB que solo transmita datos? Gracias!
Mientras uses el cable que te venia con el móvil, la batería no sufrirá mucho. Además, ahora aconsejan no descargar completamente ninguna batería en ningún momento, y los sistemas operativos se encargan de mantener la batería con buena salud (entre el 20 y el 80% de carga más o menos)
por que con algunos cables no funciona android auto, cuales son las caracteristicas que deve de tener el cable
Basicamente que pueda transmitir datos. Pero es cierto que muchos no funcionan. La propia Google ha confirmado unas cuantas marcas que si que funcionan:https://support.google.com/androidauto/forum/AAAA6SY52nILV5HsOjkPyI/?hl=en&gpf=%23!topic%2Fandroid-auto%2FLV5HsOjkPyI%3Bcontext-place%3Dforum%2Fandroid-auto
Micro USB
AmazonBasics Micro USB Cable (6ft, 1.8m)
Anker Micro USB Cable (6ft, 1.8m)
Cablex Nylon Braided Micro USB Cable (6ft, 1.8m)
iOrange-E Micro USB Cable (6.6ft, 2m)
iSeeker Micro USB Cable (6ft, 1.8m)
Monoprice Micro USB Cable (3ft, 1m)
Type C
Anker USB Type C to USB 3.0 Cable (3.3ft, 1m)
Cable Matters USB Type C to Type A Cable (6.6ft, 2m)
CHOETECH USB Type C Cable USB Type C to USB Type A (3.3ft, 1m)
FRiEQ USB 3.1 Type C Cable (3.3ft, 1m)
Inateck USB C Cable (3.3ft, 1m)
iOrange-E USB C Cable (6.6ft, 2m)
LTNLab USB Type C to USB 2.0 Cable (3.3ft, 1m)
que tal!
soy nuevo interesante informacion, y pregunto enseñas a ahcer paginas web?
haz hecho tutoriales?
se pueden descargar?
Tengo un Motorola G5S este equipo tiene carga Turbo Power es mas rápida que la carga rápida normal, que caracteristicas tengo que buscar como compatible con Turbo Power (como lo es Qualcom 3.0 o Quick Charge 3.0) es que se me rompio el cable del Motorola y probando cables genéricos ninguno de los que tengo en casa soporta la norma Turbo Power, lo mismo me pasa con los cargadores de carro (automovil) solo uno con la identificación quick Charge 3.0 fue el que me carga el movil en norma Turbo Power, el resto lo hace en Carga Rapida y realmente es mucha la diferencia. Que caracteristica debe cumplir tanto el cargador como el cable para soportar la carga Turbo Power de Motorola.
Desde ya muchas gracias por tu respuesta
Hola, y en cuanto a la informacion de cables combinados, por ejemplo de USB A a USB C, que usar para carga rapida, he visto que se venden ese cable con diferentes precios, argumentando de 3 a 5 amperes?
Básicamente los cables de 5A pueden ser utilizados para cargar portátiles y aparatos con grandes baterías, y los de 3A solo para móviles…
Compre un cable para un samsung A70 Ugreen y el mismo quise utilizar en un Samsung A50 en este ultimo no detecta la carga, ue podra ser
¿Está el cable en buen estado? ¿Lo estás utilizando con un adaptador o solo por USB? ¿Está limpio el puerto de carga del teléfono? ¿Funciona el enchufe?
Pero x ejemplo si yo dispongo de un USB 2.0 como puede darme mas velocidades que las decla tabla ya que en teoría 2. 5V x 1.8A = 4.5W pero este lo uso en cargadores de 15w y rinde perfectamente
Funciona perfectamente, la diferencia la vas a encontrar en la velocidad de carga y en la velocidad de transferencia de datos.
Mira otro ejemplo con la app «USB Tree Viewer» en el ordenador (te adjuntaría captura pero no puedo) el cable que venia en la caja de mi móvil (un «Xiomi Poco x3» que puede cargar hasta 33W con un cargador oficial) del cargador es USB 2.0, ya que como bien sabrás los cables USB 2.0 tienen menos pines y se puede deducir a simple vista. Según el blog no debería alcanzar velocidades de carga mayores de 2. 5V x 1.8A = 4.5W pero claro mi dispositivo con apps como «Ampere» da velocidades mucho mayores que un dispositivo que carga a 4.5W si no que carga a 3000mah siendo así mas parecido a 27-33w. Y podrías adjuntar si hay algún sitio oficial donde se publican los estándares oficiales de USB? Como pasa con algunos protocolos de red.
La mejor opción es la Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/USB 🙂