Ya hemos visto en una de las entradas de este año cuales eran las mejores pulseras fitness de 2016, y dos de ellas eran la Garmin vívosmart HR y la Fitbit Charge HR. ¿Cuál es el mejor monitor de actividad de los dos? Garmin vívosmart HR vs Fitbit Charge HR
Garmin vívosmart HR vs Fitbit Charge HR: comparativa de pulseras fitness
Fitbit Charge HR – Características
- Pulsera de ritmo cardíaco y actividad.
- Monitoriza tus estadísticas de todo el día, pasos, frecuencia cardíaca, distancia recorrida, calorías quemadas, plantas subidas y minutos activos.
- Pantalla OLED para ver estadísticas, frecuencia cardíaca y la hora.
- Monitoriza cuánto y cómo duermes; alarma silenciosa; notificaciones de llamadas.
- Accede a estadísticas de carrera en tiempo real, distancia y ritmo.
- Small: 137mm – 157.5mm (21mm ancho)
- Large: 157.5mm – 193mm (21mm ancho)
- Se puede comprar en Amazon España
Garmin vívosmart HR – Características
- Pulsometro integrado
- Recuento de pisos subidos
- Muestra cualquier notificación del dispositivo móvil: llamadas, texto, medios sociales, música, juegos, tiempo, etc.
- Indicación de tiempo sin actividad con una suave vibración.
- Pantalla táctil legible a la luz del sol
- Clasificación de resistencia al agua 5 ATM
- Normal: 136mm-187mm (21mm ancho)
- Grande: 180mm-224mm (21mm ancho)
- Se puede comprar en Amazon España
Garmin vívosmart HR vs Fitbit Charge HR – Diseño
La pantalla es bastante diferente en ambos modelos. Fitbit ha elegido una pantalla OLED muy pequeña, mientras que Garmin nos muestra una pantalla LCD de 1″ más grande. La pantalla de Fitbit no es táctil y la de Garmin sí, lo que favorece poder consultar más fácilmente todos los datos de nuestro ejercicio en la misma pulsera. A pesar de ello, mucha gente prefiere la simplicidad de la pulsera de Fitbit en este aspecto.
Ambas pulseras fitness vienen con correas tipo reloj, y ambas son bastante confortables para llevar todo el día puestas. La vívosmart HR abulta un poco más en la muñeca que la Charge HR.
Garmin vívosmart HR vs Fitbit Charge HR – Funcionalidades y rendimiento
Tanto la Garmin vívosmart HR como la Fitbit Charge HR nos ofrecen las funcionalidades básicas que todo el mundo espera de estas pulseras: seguimiento de pasos, distancia recorrida, calorías quemadas, escaleras subidas, minutos activos e incluso un control bastante acertado del sueño. Sin embargo la Charge HR ofrece una cosa que el modelo de Garmin no nos ofrece: seguimiento automático de actividades (la pulsera «adivina» que tipo de deporte estas realizando y lo comienza a cuantificar).
En ambos casos, el seguimiento del sueño es automático, y bastante preciso. Son capaces de despertarte con una pequeña vibración, una de las funciones más apreciadas por todo el mundo: adiós al tradicional despertador que nos amargaba la vida toda las mañanas con sus pitidos. El seguimiento de pasos es también bastante preciso en ambos modelos.
También vamos a encontrar en los dos modelos medidor de frecuencia cardíaca tanto en reposo como en movimiento. En reposo las medidas son bastante acertadas. En movimiento sus resultados difieren algo, y claramente si quieres un buen medidor de pulsaciones, vas a tener que seguir comprando una banda de pecho.
Por contra, la Garmin vívosmart HR nos ofrece unas cuantas cosas que la pulsera de Fitbit no tiene:
- Se puede sumergir a 50 metros de profundidad en el agua (la Charge HR solo soporta salpicaduras)
- Puedes controlar la música desde la pulsera
- La Charge HR solo ofrece notificaciones de llamadas, mientras que el modelo de Garmin nos proporciona notificaciones de Facebook, Twitter, e-mail etc…
En cuanto a la batería, ambos monitores de actividad pueden aguantar hasta 5 días sin ser cargados de nuevo. Ninguno de los dos modelos dispone de GPS.
Garmin vívosmart HR vs Fitbit Charge HR – Software
Aquí si que hay un claro ganador. La aplicación para smartphones de Fitbit es la mejor. Es sencilla de usar y nos muestra todo lo que queremos saber de manera concisa y bien desarrollada. En el caso de la app Connect de Garmin, las cosas son un poco más complicadas (aunque no mucho) y a veces te puedes perder en la navegación entre pantallas.
Conclusión
Ambas pulseras fitness son dos de las mejores opciones del año 2016. Su diseño es bueno, son muy cómodas y su batería dura hasta 5 días con una sola carga. La Garmin vívosmart HR dispone de más funcionalidades: es resistente al agua, su pantalla ofrece más información. Por contra la app de la Fitbit Charge HR es más fácil de usar. Que la pulsera pueda realizar un seguimiento de tu actividad de forma automática es una de sus mejores cualidades. Su precio es muy similar.
-
La Fitbit Charge HR se puede comprar en Amazon España
-
La Garmin vívosmart HR se puede comprar en Amazon España