Foxclone, la mejor forma de clonar discos duros en Linux

Actualizada:

Una de las cosas más importantes que vas a tener que hacer cuando estás gestionando tu mini PC como servidor local es tener una herramienta de software capaz de clonar tus discos duros, ya sean HDD, SSD (SATA o NVMe).

¿Por qué? Tu mini PC se ha quedado sin espacio o simplemente quieres migrar a un disco NVMe más rápido sin tener que reinstalar todo de nuevo. La clonación de discos es la solución, y Foxclone lo hace sencillo.

¿Es mejor Foxclone que Clonezilla o Rescuezilla? Es más fácil de usar que Clonezilla (terminal) y está al mismo nivel que Rescuezilla (una GUI de Clonezilla). Usa el programa que más te guste, pero te puedo asegurar que con Foxclone no necesitas nada más para cambiar de disco y copiar todos tus datos, particiones o hacer backups de tus sistema.

  • Foxclone tiene una interfaz amigable, respeta particiones y bootloaders, y dispone de herramientas integradas como GParted.

¿Qué es FoxClone y qué puede hacer?

Foxclone es una herramienta basada en Linux para realizar copias de seguridad, restaurar y clonar imágenes mediante una sencilla interfaz. Puedes crear imágenes de las particiones de tu disco duro (HDD o SSD) y las almacena para su posterior restauración.

  • Realiza copias de seguridad y restaura:
    • Sistemas de archivos Windows y Linux, como ntfs o ext4.
    • Tablas de particiones GPT y MBR/legacy/MSDOS.

Lo mejor de todo es que Foxclone es capaz de realizar automáticamente una copia de seguridad de la tabla de particiones y bootloaders.

Puedes clonar una unidad directamente a otra o puedes crear un backup para usarlo más tarde.

¿Instalación?

Solo tienes que descargar la imagen ISO (versión focal basada en Ubuntu 20.04), grábarla en una memoria USB con BalenaEtcher o UNetbootin (o con la copia de imágenes ISO que viene en Linux Mint) y arrancar tu PC desde ella.

Para ello tienes que cambiar el orden de arranque en la BIOS en Boot. Normalmente entras en la BIOS apretando de manera continuada una de estas teclas (depende de tu marca de PC): ESC, SUPR (Delete), F2 o F12 cuando arranque el ordenador.

Usando FoxClone

Cuando entras en Foxclone, te vas a encontrar algo así:

Cuando has elegido Foxclone, verás posteriormente una interfaz muy sencilla. Recuerda que tienes que conectar a tu PC un teclado y un ratón con cable para moverte por la interfaz.

  • Puedes leer su guía de uso, navegador por internet con Pale Moon, ver el sistema de archivos, o entrar directamente en la app de Foxclone.

¿Qué tienes que hacer antes de comenzar a usar la clonación de tus discos? Bueno. Suponemos que tienes un disco con tu sistema operativo, en mi caso Linux Mint en mi mini PC Soyo, que solo tiene 512 GB SSD Sata y quiero pasar a un modelo NVMe con mejor velocidad y 1 TB. He comprado un modelo MOVESPEED 7450 MB/s SSD NVMe M.2 2280 de 1 TB en AliExpress por menos de 60 euros. Necesitas conectarlo a un dock que soporte este disco.

1.-Formateamos y creamos tabla de particiones del nuevo disco NVME de 1 TB

Si vas a la parte inferior de Foxclone, hay una sección que pone Menu. Dentro tienes una sección de herramientas que incluye la app GParted. Tienes que entrar en ella, elegir el disco correcto (cuidado con esto, que vas a borrar todo), crear una tabla de particiones del nuevo disco (GPT) y luego formatearlo ext4. En nuestro caso, al clonar, el sistema de archivos se sobrescribirá con una copia exacta del original, pero este paso previo es necesario para inicializar el disco.

Recuerda que en este programa primero siempre seleccionas la acción y que luego tienes que ejecutarla para que tenga lugar.

Tienes que hacer todo esto para que la clonación funcione.

2.- Clonamos el disco en Foxclone

Ahora ya estamos listos para clonar el disco principal SSD donde está el sistema operativo, en este caso Linux Mint en un Mini PC y pasarlo todo (incluidas las particiones, UUIDs, Grub, permisos. El disco va a arrancar sin problemas el SO) al nuevo disco de 1 TB. Vas a tener una réplica exacta de tu disco original.

¿Cómo he clonado el disco? Como el mini PC Soyo solo tenía una ranura 2280 en su interior, he tenido que comprar un dock para discos NVMe/SATA M.2 (entre 10 y 15 euros), para conectarlo a un puerto USB-C del mini PC y proceder con la clonación:

Dock discos NVMe conectado al mini PC Soyo para clonar su disco SSD interno con FoxClone

Foxclone lo ha reconocido perfectamente y he podido clonar el disco interno SSD a este nuevo sin problema. Solo tienes que ir a la pestaña Clone (Drive to Drive), elegir origen (Source Drive) y destino (Target Drive) y esperar aproximadamente unos 40, 50 minutos (puede variar según el tamaño del disco y los datos escritos en él). Ten cuidado con elegir bien los discos, que el destino se va a borrar completamente.

En la imagen puedes ver que se han copiado perfectamente las dos particiones que tenía creadas en mi instalación de Linux Mint.

  • Cuando termine el proceso, solo tienes que hacer una cosa antes. Como ha clonado un disco de 512 GB a uno de 1 TB, este nuevo de 1 TB va a tener activos solo 512 GB en una partición. El resto está sin asignar. Tienes que ir de nuevo a GParted y extender la partición antes de instalar el disco en el PC (la seleccionas y buscas el menú para extender la partición). Esto no se puede hacer cuando el sistema operativo está corriendo.

Ahora, cierras Foxclone (se apagará el PC), abres el mini PC (en mi caso) y cambias el antiguo disco por el nuevo:

Cambio de disco SSD por uno NVMe en el Mini PC de Soyo después de clonarlo con Foxclone.

Inicias el mini PC y todo debería arrancar como antes, solo que ahora el disco es más rápido y has doblado el espacio de almacenamiento.

¿Se nota mucho la diferencia de velocidad? Se notó más cuando pasamos de discos HDD a SSD, pero sí… todo funciona más fluido. La mejora es evidente al pasar de un SSD SATA (~500 MB/s) a unos 3000 MB/s. Eso sí, no llega a los 7000 MB/s teóricos del disco porque el mini PC Soyo M4 PRO tiene interfaz PCIe Gen 3.0, un límite físico normal en mini PCs. Tenlo en cuenta al actualizar.

MOVESPEED 7450 MB/s SSD NVMe M.2 2280 de 1 TB: prueba de velocidad con Kdiskmark en un mini PC Soyo M4 PRO que tiene interfaz PCIe Gen 3.0

Conclusión

En menos de una hora he clonado un disco de 512 GB a uno de 1 TB y he conseguido ampliar el almacenamiento de mi mini PC y que todos los programas vuelen con la nueva velocidad del disco NVMe. Foxclone es una herramienta imprescindible para cualquier usuario de Linux.

  • Clonar el disco es la forma más segura y eficiente de actualizar tu hardware sin perder tu entorno de trabajo exactamente como lo tienes configurado.

Si quieres conocer todo el potencial de Foxclone te recomiendo leas su guía: https://foxclone.org/uguide.html.


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.