A finales del año 2014, Fitbit volvió a la carga y nos presentó su nueva pulsera fitness Fitbit Charge, sucesora de la Fitbit Force. Vamos a ver que tal se porta esta nueva pulsera que va a controlar tu actividad diaria.
Diseño
En cuanto al diseño, nos vamos a encontrar con la tipica banda de plastico con colores muy similares a versiones anteriores, junto con sensores que vigilarán la distancia recorrida, las calorías quemadas o las escaleras que hemos subido. Todos estos indicadores son los que vamos a encontrar en este tipo de pulseras, excepto el control de subida de escaleras. La mayoría de pulseras de actividad no incluyen un altímetro para controlar este parámetro. Esta es una pequeña ventaja para Fitbit Charge, como lo fue para la Fitbit Force.
Esta pulsera Fitbit Charge no parece grande en la muñeca, y hasta se ve elegante gracias a un diseño de goma con textura, que es más adecuado para ocultar posibles arañazos. Es una pulsera confortable y que no te va a molestar en tu muñeca, algo importante en un dispositivo que vas a llevar encima todo el día (Fitbit dice que ha sido testada por dermatologos).
Tiene dos tamaños:
-
Pequeño: para muñecas de 13,97 a 17,02cm
-
Grande. para muñecas de 16 a 20cm
-
Anchura: 2,11cm
La pulsera no la vamos a poder meter debajo del agua, y simplemente es resistente a la misma, es decir, puede soportar que la metas debajo del grifo mientras te estás lavando las manos.
La pulsera se pone facilmente, y aunque parezca lo contrario, no se te va a caer con el primer movimiento brusco.
Dispone de una pantalla OLED que nos va a proporcionar una gran visibilidad en todas las situaciones, incluso con luz directa del sol. Gracias a esta pantalla vamos a poder acceder fácilmente a todos los datos y notificaciones. Tiene unas medidas de 0.75 x 0.375 pulgadas y en ella vamos a poder ver más información que en modelos anteriores, incluidas la fecha y la hora (presionando la pantalla). Presionando el boton situado a la izquierda de la pantalla vamos a ser capaces de cambiar entre las distintas funcionalidades con cierta facilidad: pasos, distancia, calorias, escalones subidos.
Interfaz y funcionalidades
Una de las cosas más interesantes de este tipo de pulseras es que vamos a poder consultar nuestros datos en las distintas aplicaciones que tienen disponibles para iOS (iPhone) o Android inalambricamente (Bluetooth 4.0), o incluso directamente en nuestro ordenador mediante USB.
Es compatible con otras aplicaciones como la aplicación «Salud» de Apple, así que podremos aprovechar los datos obtenidos con esta pulsera o también visualizarlos con aplicaciones de terceros.
Según vaya pasando el tiempo, vamos a conseguir interesantes datos sobre nuestra actividad diaria, y útiles consejos para conseguir nuestras metas.
Pasos, calorías, minutos activos, plantas subidas, kilometros van a ser controladas de una manera llamativa y además vamos a poder conseguir distintos «méritos» y competir con amigos y familiares.
¿Son fiables los datos de Fitbit Charge? Es igual de fiable que modelos anteriores como la Fitbit Force o la Fitbit Flex. ¿Y frente a la competencia? La Jawbone Up24 es más fiel en el número de pasos registrados.
Pero esto realmente no es muy importante, ya que las mediciones se mantienen constantes a lo largo del tiempo, por lo que la media será correcta. Aquí lo interesante es competir contra amigos y familiares que tengamos dados de alta en la aplicación, porque así veremos si somos o no unos vagos.
Control de sueño
Una de las nuevas funcionalidades de la Fitbit Charge es un medidor de sueño, pero esta medida sí que no es demasiado exacta, y los datos proporcionados son algo peores que los de la Jawbone up24.
Lo que sí es interesante es su alarma silenciosa, que gracias a una leve vibración nos va a despertar teniendo en cuenta la hora que hemos configurado en la aplicación.
Notificaciones
También vamos a poder ver notificaciones de llamadas en esta pulsera: en la pequeña pantalla podremos ver el nombre del contacto. No va a sonar absolutamente nada, ya que no tiene altavoz, pero si vibrara un poco para llamar nuestra atención.
Batería
La batería dura aproximadamente si tener que cargarla del orden de 7-8 días, algo bastante razonable, incluso si hacemos un uso intensivo de ella.
La batería se carga mediante un cable USB que solo sirve para esta pulsera y que es algo corto.
Conclusión
Fitbit Charge es el sustituto de Fitbit Force y ha mejorado sus características lo suficiente para querer cambiarnos de pulsera.
Es pequeña, cómoda y tiene una pantalla OLED suficiente para ver todas las notificaciones y datos. No es un Smartwatch, a pesar de que ahora cuenta con la comodidad de las notificaciones de llamadas.
No tiene un diseño tan bueno como la Jawbone Up24, pero hace un seguimiento exhaustivo de los pasos, las calorías quemadas, distancia recorrida y tramos de escaleras subidas y todo se pueden ver directamente en el dispositivo, algo que puede ser muy interesante en las ocasiones en las que no queramos ver los datos en nuestro smartphone.
La Fitbit Charge no controla nuestras pulsaciones, pero por este rango de precio es complicado que tuviera esta funcionalidad.
A favor:
- Podemos ver los datos en la pantalla OLED
- Compatible con Android e IOS (y Windows Phone)
- Control de sueño
- Notificaciones de llamadas
En contra:
- Peor diseño que la Jawbone Up24
- Pocos colores disponibles
- El seguimiento del sueño no es muy fiel
¿Dónde podemos encontrar esta pulsera de fitness a buen precio?
Se encuentra a la venta en Amazon España