¿Acabas de aprobar la selectividad y necesitas un nuevo ordenador portátil para ir a la universidad? ¿Estas estudiando desde casa y tu profesor te manda trabajos y lecciones online? ¿Cuál es el mejor ordenador portátil para estudiantes universitarios?
Hay muchas opciones en estos momentos para hacerse con un buen laptop, pero si eres estudiante, tienes que tener en cuenta unas cuantas cosas antes de comprarlo, sobre todo si te esta tocando estudiar desde casa y necesitas un buen ordenador para seguir el curso vía telemática.
Cómo elegir el mejor ordenador portátil para la universidad y para estudiar desde casa

Precio de un ordenador portátil

Lo más importante de todo.
- Por encima de los 1300 – 1500 euros vas a conseguir un laptop de gama alta con todo lo mejor del mercado, incluidos 16GB de RAM (8GB de RAM es lo mínimo que deberías tener en estos momentos).
- Por debajo de los 800 – 1000 euros vas a poder hacerte con un ordenador portátil muy decente, y posiblemente con todo lo que necesites sin tener que gastarse mucho dinero. Esta es la categoría de portátiles que deberías de mirar primero.
- Por debajo de los 500 – 700 euros, vas a tener que hacer algunas concesiones: peor CPU, poco espacio de almacenamiento, peor pantalla…
Y si el dinero es un problema, te recomendamos también los mejores portátiles baratos:
CPU y procesador del laptop

Una CPU más rápida implica que tu ordenador va a hacer las cosas más rápidas.
Intel ha presentado la 8 generación de CPU, pero pocos laptops han actualizado a esta generación, quedandose en la séptima.
Intel presentó la 7 generación (Kaby Lake) en 2016, sucesora de la sexta (SkyLake). Intel divide a su vez las CPUs en varios niveles de rendimiento: Core i3, i5 e i7. Si necesitas lo mejor de lo mejor, tienes que ir a por el i7. El i3 es más que suficiente para tareas diarias. Los ordenadores portátiles de gama media ya tienen incluido una CPU i5 o superior.
En AMD, la competencia de Intel, las cosas funcionan de otra manera: las nuevas CPU móviles Ryzen se llaman Ryzen 5, que compite con la serie Core i5 y Ryzen 7, que compite con la serie Core i7 de Intel.
¿Y qué pasa con el procesador? Es la elección más importante. Vamos a ver que nos propone Intel:
- Xeon E: estaciones de trabajo de alta gama. Perfecto para ingeniería, investigación y animación profesional. Son más caros y la batería rinde peor
- H Series: seis núcleos y alto rendimiento. Perfecto para jugadores, profesionales creativos, usuarios avanzados. La batería rinde peor.
- G Series: con mejores gráficos. Perfecto para productividad, edición de fotos. no soporta videojuegos muy elaborados.
- U Series: rendimiento diario espectacular. Perfecto para mejorar la productividad, consumir contenido y tener una buena duración de batería. no puedes hacer trabajos de animación o jugar a videojuegos.
- Y Series / Core m: sin ventilador y rendimiento mediocre. Perfecto para una mejor portabilidad. La duración de la batería es mala.
Duración de la batería del portátil

Lo ideal es que te dure un día completo (7 horas o más de duración de batería). Es algo complicado fiarse de las estimaciones de los fabricantes, así que lo mejor es ver que dicen otros usuarios.
Portabilidad

Intenta evitar los ordenadores portátiles de 13″. Son muy portables, pero es más complicado trabajar con ellos. El tamaño ideal es el de 15″. Tienen el compromiso perfecto entre potencia y ligereza para llevar a todos lados. ¿Peso? De 2.2 kg para abajo estaría bien.
Resolución de pantalla

A no ser que necesites el portátil para trabajos muy especiales que requieran una resolución muy alta (que reduce el tiempo de batería), la resolución perfecta en 2017 son los 1920x1080px (FHD).
La resolución 4K es demasiado para este tipo de ordenadores. ¡Ojo! Si estudias fotografía o arte, a lo mejor tienes que comprar un laptop con la mejor resolución posible.
Una buena opción para trabajar desde casa es comprar por separado un buen monitor con un buen tamaño y resolución. El ordenador te lo puedes seguir llevando fuera de casa y en tu hogar puedes estudiar con la pantalla conectada.
Tienes que comprobar que el ordenador tenga una buena tarjeta gráfica y una buena potencia de procesamiento para poder soportar la conexión de una pantalla con buena resolución (4K) o de varias pantallas.
Almacenamiento del ordenador

Puedes elegir ordenadores con HDD o SSD. Los SSD son más rápidos, con menor capacidad de almacenamiento y más caros. Los HDD son más baratos, más lentos pero con más capacidad de almacenamiento. Depende de tus necesidades y presupuesto.
Siempre deberías tener a mano un buen disco duro externo para guardar tus archivos importantes y para realizar una copia de seguridad del laptop.
Pantalla táctil (te resuelve el dilema de tablet u ordenador para la universidad)

Muchos ordenadores portátiles vienen con pantalla táctil en estos momentos. Pueden ser interesantes para tomar notas de manera sencilla en clase si dispones de un stylus. Muchos se pueden usar como tablets. Estos modelos son perfectos para estudiantes de arte o de informática que se dediquen al modelado 3D. Son un poco más caros.
¿Cuál es el mejor ordenador portátil para la universidad o para estudiar desde casa?

Resumiendo los puntos anteriores:
- Intel Core i5 para arriba
- 7 horas de duración de batería o más
- Menos de 2Kg de peso (para llevarlo siempre contigo)
- 13″ o 15″ de pantalla. Mejor de 15″ (comprar pantalla extra para estudiar desde casa)
- Resolución 1920x1080px (y pantalla extra)
- SSD mejor que HDD (comprar disco duro externo)
- Fíjate si tiene pantalla táctil (si quieres usarlo como tablet)

Es posible que también te interese algún tablet para tomar notas en clase, y que que hagas las veces de ordenador. Te hemos recomendado unas cuantas opciones en:
¿Recomendaciones de ordenadores portátiles para la universidad?

En la siguiente entrada te hemos recomendado unos cuantos, pero también te dejamos unas cuantas perlas en este post:
- Para viajar y llevar a cualquier lado: Microsoft Surface Pro 7 de 12.3″ (Intel Core i5-1035G4, 8GB RAM, 128GB SSD, Intel Graphics, Windows 10) o el ASUS ZenBook Duo, un ordenador Portátil de 14″ Full HD con Procesador Intel Core i7-10510U, 512GB SSD, Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX250 y Memoria RAM de 16GB. Cuestan más de 1000 euros.
- Un buen 2 en 1: Lenovo Yoga 520-14IKB – Ordenador portátil convertible de 14″ FHD (Intel Core i3-7100U, 8 GB de RAM DDR4, HDD de 1 TB, Intel HD Graphics 620, Windows 10 Home). Cuesta unos 900 euros.
- Para trabajar: Lenovo Yoga 530-14ARR. Procesador AMD Ryzen 5 2500U, Quadcore 2.5GHz hasta 3.4GHz, Memoria RAM de 8GB DDR4 2400Mhz, Almacenamiento SSD de 256 GB, pantalla táctil.
- Para niños o estudiantes: HP 14 – Ordenador portátil 14″ HD con Procesador AMD A9-9425 Dual-Core (3.1GHz, 1MB de caché), Memoria RAM de 4GB DDR4-1866, Disco SSD M.2 de 128GB, Sistema operativo Windows 10 Home.
- Por diseño, rendimiento y durabilidad: Macbook. Desde 1500 euros.
- Un buen Chromebook: Acer Chromebook CB3-431, 32GB de disco duro SSD, 4GB de memoria RAM, Intel Celeron a 2,24 GHz y pantalla de 14″ 1920 x 1080px. Muy barato.
- El mejor tablet ordenador: Apple iPad Pro. Pantalla de 12.9″, con una resolución de 2732 x 2048 pixeles y tecnología IPS LCD; Procesador Apple A12Z; Con Face ID; Capacidad de almacenamiento de 128, 256, 512 GB o 1TB; SO iOS 13; 4GB de RAM; Dimensiones: 280.6 x 214.9 x 5.9mm; Peso: 631gramos; 10 horas de batería. Desde unos 900 euros.