A la hora de elegir un disco duro, muchos se preguntan por la marca más fiable. Sin embargo, los datos demuestran que la fiabilidad depende más del modelo específico que de la marca en general. Aquí te mostramos cómo saberlo usando los datos reales de Backblaze.
Nos jugamos algo importante, nuestros datos, nuestras fotos, nuestras bases de datos… todo lo que tenemos almacenado en ellos… y no queremos que fallen en el momento más inoportuno. Por de pronto, ya te decimos que tengas copias de seguridad en varios discos, o mejor, que tengas backups online, en casa y en un sistema RAID en un NAS. Si tienes un mini PC con todos tus archivos multimedia en Jellyfin, tu biblioteca de ebooks en Calibre o tus fotos con Immich nunca hay suficientes copias de seguridad.
¿Cómo podemos saber qué marcas son más fiables? Hay una empresa que utiliza muchos discos duros al año para mantener sus servicios y ha decidido mostrarnos las estadísticas de fallos de los mismos; se trata de Backblaze. Gracias a sus datos podemos hacernos una buena idea de por dónde tirar. Pero la verdad es que no te vamos a aburrir con todos sus informes. Los puedes consultar si te interesa, pero al final lo que queremos saber es de qué marca nos podemos fiar.
¡Ojo! Si quieres conocer cuáles son los mejores discos duros, te recomendamos que visites las siguientes entradas: El mejor disco duro SSD para comprar o Los mejores discos duros externos portátiles.
¿Por qué confiar en los datos de Backblaze?

Backblaze utiliza más de 270.000 discos duros para sus servicios de almacenamiento en la nube. Desde 2013, publican informes trimestrales y anuales mostrando tasas de fallos reales. Es el estudio más transparente y extenso del sector.
Métrica clave: AFR (Annualized Failure Rate)
- AFR = Tasa de Fallos Anualizada
 - Un AFR más bajo = Disco más fiable
 - Se calcula basándose en el total de fallos dividido por los «Drive Days» de operación
 
¿Qué son los «Drive Days»? El número total de días que todos los discos han estado operativos. Por ejemplo: 10 discos funcionando 30 días = 300 Drive Days. Esta métrica permite comparaciones justas entre diferentes modelos.
Lo más importante: La fiabilidad está en el modelo, no solo en la marca
Todos queremos una regla simple como: «La marca X es la mejor y la Y es para evitar». Los datos de Backblaze demuestran que esta regla es falsa y puede llevarte a una elección equivocada.
¿Por qué es un error juzgar solo por la marca?
- Líneas de producto diferentes: Una misma marca como Seagate o WD fabrica discos para uso doméstico ocasional (ej.: Barracuda, WD Blue) y para centros de datos 24/7 (ej.: Exos, Ultrastar). La calidad de los componentes, los controles y la robustez no son las mismas. Adivina quién se lleva los mejores discos.
 - Generaciones y nuevas versiones: Un modelo de 4 TB de hace 5 años puede tener un historial de fallos muy diferente a un nuevo modelo de 16 TB de la misma marca, debido a mejoras en la tecnología o a cambios en la fabricación.
 - El dato no miente:
- WD tiene modelos con un AFR excelente de ~0.30%, pero también tiene otros modelos con tasas más altas.
 - Seagate, a menudo injustamente criticada, tiene modelos como el ST6000DX000 con una fiabilidad (0.68%) envidiable para muchos usos.
 - Toshiba y HGST muestran la misma variabilidad: algunos modelos son ultra-fiables y otros se acercan o superan el 1% de AFR.
 
 
¿Qué discos duros ha probado Backblaze y que nos desvelan sus estadísticas?
¿Informes de Backblaze? Los tienes en su página web, y nos pueden dar una buena idea de qué disco duro interno comprar para nuestro ordenador, NAS o sistema de almacenamiento. Métrica Clave: AFR (Annualized Failure Rate) – Tasa de Fallos Anualizada. Un AFR más bajo = disco más fiable.
Para este artículo, vamos a tener en cuenta los datos de 2021, 2022 y 2023 agregados en una sola estadística y los más nuevos de 2024. Tienes que tener en cuenta lo siguiente.
En 2024:

Tasa de Fallo Global (AFR) mejorada:
- El AFR global para 2024 fue del 0.86%, una mejora significativa respecto al 1.21% de 2023. Esto indica que, en general, los discos duros modernos son cada vez más fiables.
 - Los discos de 16 TB, 18 TB, 22 TB y 24 TB representan el 70% de toda la flota y continúan mostrando las tasas de fiabilidad más altas (AFR más bajos).
 
Fiabilidad por fabricante (tendencias 2022-2024):
- WDC (Western Digital):
- Mayor consistencia y menor AFR (rango: 0.0% a 0.85% trimestral).
 - Modelos de 16 TB y 20 TB entre los más fiables.
 
 - Toshiba:
- Consistencia notable (AFR generalmente alrededor de 1.2%).
 - Ningún modelo fue una excepción negativa. Fiabilidad predecible.
 
 - Seagate:
- Ligera mejora en la tendencia (AFR bajó de ~2.25% a ~2.0%).
 - Mejora atribuida en parte a la retirada de sus modelos 4TB más antiguos.
 - Sus modelos modernos son muy competitivos: el Seagate 16TB (ST16000NM002J) casi tuvo cero fallos (AFR 0.22% en 2024).
 
 - HGST:
- Tendencia al alza preocupante, pero con matices.
 - Dos modelos específicos de 12TB son los responsables del alto AFR general.
 - Sin esos dos modelos, el AFR de HGST en 2024 habría sido de 0.55% (excelente).
 
 
En 2023 y años anteriores:

Lo importante que tienes que entender de estos datos es que significa AFR (un AFR más bajo indica una mayor fiabilidad. ), que son los ‘Drive Days’ (unidades operativas en días) y cuantos discos de cada marca ha utilizado Backblaze en sus centros de datos para que las estadísticas sean significativas. Para sus análisis siempre tienen en cuenta modelos de los que tienen más de 60 unidades y que han estado activos más de 200.000 Drive Days (en la comparativa entre años lo puedes ver).
¿Qué es AFR en datos de Backblaze?
AFR significa Annualized Failure Rate (Tasa de Fallo Anualizada) y es el indicador más importante para entender la fiabilidad de un disco duro.
El AFR se calcula tomando el número total de fallos de unidades dentro de un periodo de tiempo, y luego lo dividimos por el número total de días de operación de todas las unidades del estudio. Finalmente, ese número se anualiza.
El AFR te permite comparar la fiabilidad de diferentes marcas y modelos de discos duros a lo largo del tiempo. Un AFR más bajo indica una mayor fiabilidad. Este dato es especialmente útil para:
- Usuarios individuales que buscan una unidad de almacenamiento fiable para fotos, documentos y otros datos personales.
 - Profesionales y empresas que necesitan asegurar la integridad de sus datos en servidores, sistemas NAS.
 
Desde nuestra experiencia a lo largo de los años, sufriendo con discos duros en NAS y ordenadores, los informes que nos ofrece Backblaze todos los años son el mejor indicador para saber que disco duro comprar.
Entendiendo los «Drive Days»
Se refieren al número total de días que todos los discos han estado operativos en un periodo de tiempo. Es una métrica combina tanto el número de discos duros en uso como la duración de su funcionamiento. Por ejemplo, si tienes 10 discos duros funcionando durante 30 días, esto se traduciría en 300 «Drive Days».
¿Por qué son importantes los «Drive Days»?
- Base para calcular la fiabilidad: Permiten calcular el AFR. Al saber cuántos días en total han estado funcionando los discos, se puede determinar con mayor precisión la tasa de fallo de una unidad o de un conjunto de unidades.
 - Comparación justa entre diferentes marcas y modelos: Al usar los «Drive Days», se puede hacer una comparación justa de la fiabilidad entre diferentes marcas y modelos de discos duros, independientemente de la cantidad de unidades de cada tipo en uso.
 - Durabilidad y rendimiento: Una mayor cantidad de «Drive Days» sin fallos indica una unidad más confiable y duradera.
 
Las marcas top en fiabilidad
Si tienes en cuenta los datos de Backblaze, te das cuenta de que hay unas cuantas marcas que destacan, como WD, Seagate, Toshiba y HGST, pero lo importante es analizar cada modelo individual. Algunos pueden salir muy buenos y otros convertirse en un infierno en vida para tu sistema de almacenaje. Vamos a ver cada marca teniendo en cuenta los datos de Backblaze de estos últimos años.
Western Digital (WD)
Desde nuestras pruebas, los discos duros de WD, especialmente las líneas WD Blue y WD Black, ofrecen un equilibrio perfecto entre rendimiento y durabilidad para casi todo el mundo. ¡Importante! Si buscas una opción segura para grandes cantidades de almacenamiento, como servidores o NAS, la serie WD Red es tu mejor opción.
- Tanto el modelo WUH721816ALE6L4 como el WUH721816ALE6L0 de 16 TB tienen una fiabilidad (AFR) tremenda en los datos de Backblaze con aproximadamente un 0,30 %.
 
Seagate
Según nuestra experiencia, los modelos Seagate Barracuda e IronWolf son especialmente recomendables, siendo este último ideal para sistemas NAS debido a su resistencia y capacidad de trabajo continuo.
- El modelo ST6000DX000 de 6 TB tiene una fiabilidad de 0,68% y el ST16000NM001G de 16 TB de 0,70%.
 
Toshiba
Menos mencionada pero igualmente confiable. Los modelos como Toshiba X300 y N300 son ejemplos claros de su buen hacer, perfectos para gamers y entornos NAS, respectivamente.
- El modelo MG08ACA16TE de 16 TB tiene una fiabilidad del 0,95 % y el MG07ACA14TA de 14 TB de 1,12%.
 
HGST (una subsidiaria de Western Digital)
Aunque menos conocida, HGST (Hitachi Global Storage Technologies), ahora parte de Western Digital, siempre destaca por su baja tasa de fallos. Los discos duros de HGST son recomendados para aplicaciones empresariales y servidores. ¡Dato! Aunque pueden ser más caros, su inversión vale la pena por la tranquilidad que ofrecen.
- El modelo HUH721212ALE604 de 12 TB tiene una tasa AFR de 0,95 % y el HMS5C4040BLE640 de 4 TB de 0,38 %.
 
A modo de resumen, puedes consultar la siguiente tabla con los datos de cada disco que hemos seleccionado por su fiabilidad basándonos en los datos de Backblaze:
| Marca | Modelo | Capacidad | Recomendaciones de uso | AFR | 
|---|---|---|---|---|
| WD | WUH721816ALE6L4 | 16 TB | Alta carga de trabajo, servidores de archivos, seguridad | 0,30 % | 
| WD | WUH721816ALE6L0 | 16 TB | Similar al WUH721816ALE6L4 | 0,34 % | 
| Seagate | ST6000DX000 | 6 TB | Balance entre precio y almacenamiento, uso doméstico | 0,68 % | 
| Seagate | ST16000NM001G | 16 TB | Gran escala, almacenamiento en red (NAS) | 0,70 % | 
| Toshiba | MG08ACA16TE | 16 TB | Centros de datos, NAS intensivo | 0,95 % | 
| Toshiba | MG07ACA14TA | 14 TB | NAS, almacenamiento empresarial ligero | 1,12 % | 
| HGST | HUH721212ALE604 | 12 TB | Empresas, almacenamiento masivo | 0,95 % | 
| HGST | HMS5C4040BLE640 | 4 TB | Eficiencia energética, almacenamiento económico | 1,12 % | 
- Los discos de mayor capacidad (16 TB, 18 TB, 22 TB) suelen ser los más fiables en la flota actual de Backblaze. Esto se debe a que son modelos más modernos, con tecnología mejorada y más avanzada.
 - Los discos más viejos y de menor capacidad (ej., 4 TB, 6 TB) suelen tener una AFR más alta. No necesariamente porque sean “malos”, sino porque son modelos más antiguos y han estado en funcionamiento durante más tiempo.
 
¿Son más fiables los discos SSD o los HDD?
Pues según Backblaze, utilizar el índice de fallos para elegir entre un disco SSD o un HDD no es la mejor opción. La diferencia entre unos y otros no es tan grande como para seleccionarlos a partir de este parámetro. Depende más del precio, velocidad requerida, gasto de electricidad, requisitos de factor de forma, etc.

La elección entre HDD y SSD no debe basarse en otros factores:
- Velocidad: Los SSD son más rápidos. Son perfectos para correr el sistema operativo o para realizar edición de fotos (por ejemplo).
 - Precio por GB: Los HDD son mucho más económicos para almacenamiento masivo.
 - Resistencia a golpes: Los SSD son más resistentes al no tener partes móviles.
 - Lifetime (Duración de escritura): Los HDD tradicionales no tienen este límite, mientras que los SSD sí (aunque es muy alto en modelos modernos).
 - Los futuros fallos: Los HDD te van a avisar de un posible fallo futuro, mientras que los SSD no (fallan de golpe). Puedes usar Netdata y Scrutiny para controlarlos.
 
Conclusión
Deja de buscar la «mejor marca». Busca «el mejor modelo para tu necesidad específica». Los informes de Backblaze son espectaculares porque nos permiten hacer exactamente eso: analizar el rendimiento de modelos modelos específicos en condiciones reales durante años.
Lo bueno que tienen los informes de esta empresa, es que han probado una gran cantidad de discos duros y saben perfectamente cuál es el índice de fallos de cada marca. Son totalmente fiables.
- Si tu prioridad es la máxima fiabilidad absoluta para un servidor o NAS de alto rendimiento, los modelos WD Ultrastar de 16 TB son imbatibles. En los últimos años destaca el Seagate Exos X16 como claro líder.
 - Tendencia positiva: Los discos de 18TB y 20TB de Seagate y WD son excelentes opciones de futuro.
 - Para un NAS doméstico o profesional con la mejor relación calidad-precio, las series Seagate IronWolf y WD Red Plus son opciones equilibradas.
 - Si necesitas un disco para tu PC de sobremesa con un presupuesto más ajustado, un WD Blue o un Seagate Barracuda de menor capacidad te servirán.
 
					
			
Ese sera mi próximo disco duro.
no nombran HITACHI, que es el unico disco que tengo
y el unico que resiste aun sin errores, los demas, SEAGATE, WD, se dañaron
El Hitachi el el HGST (Hitachi Global Storage Technologies)