Runalyze o intervals.icu: las alternativas a Garmin Connect+ para analizar los datos de tus entrenamientos

Publicada:

Después de la sorpresa que nos ha dado Garmin con su nueva suscripción de pago Garmin Connect+, muchos estamos buscando alternativas a sus estadísticas avanzadas. Vale, desde Garmin indican que todo lo que ahora es gratis va a seguir siéndolo en el futuro, pero ya lo he comentado en el artículo Di NO a la suscripción de pago Garmin Connect+: la experiencia nos dice que muchas otras empresas dijeron lo mismo, y al final siempre te encaminan a la suscripción de pago, sacando las mejores opciones de software bajo su suscripción mensual y dejando a los usuarios que no pagan, con las opciones más simples. Y eso es inaceptable si te estás comprando un reloj deportivo que cuesta más de 1000 euros. Lo mismo pasó con Fitbit después de la compra de Google y su Fitbit Premium.

Por eso, estoy buscando opciones para analizar mis datos deportivos. Ya llevaba tiempo usando intervals.icu, pero ahora he descubierto también Runalyze. Ya te adelanto que si eres corredor o te gusta la bicicleta, estos servicios se van a volver imprescindibles para ti: sus estadísticas y análisis son muy buenos.

Y los dos, en principio, son gratis: intervals.icu te pide que apoyes el proyecto con 4$ al mes (no es obligatorio), mientras que Runalyze tiene varias opciones avanzadas bajo su suscripción prémium (27,50 euros como Supporter -quitan la publicidad- o 60 euros como Early Premium para acceder a todo). No hace falta darse de alta en Runalyze para obtener muy buenos datos de tus entrenamientos, pero su suscripción tiene un precio razonable.

Y lo mejor de todo, es que puedes sincronizar tus datos de Garmin directamente a los dos servicios: solo tienes que darles permiso para acceder a tus datos, y la importación de los mismos se hará de forma casi inmediata: una buena forma de conseguir un backup de todos ellos. En mi caso, he conectado los datos de Garmin y Polar, pero también puedes hacerlo desde Suunto, Fitbit o Coros.

Cómo he decidido dejar Garmin y pasarme a Polar, desde hace unos días solo voy a sincronizar los datos que tomo con mi Polar Pacer Pro y Polar Verity Sense. Me encanta mi Garmin Forerunner 255, pero no voy a seguirles el juego a Garmin con su deriva hacia la suscripción de pago. Lo siento. Suficiente cuestan sus relojes (sobre todo las últimas generaciones), como para encima tener otra suscripción que pagar todos los meses o todos los años. Ya sé cómo va a terminar todo esto.

Qué datos analizamos con Runalyze o intervals.icu

¿Y sabes lo bueno de estas herramientas? Que te van a ayudar a analizar un montón de datos, dándote pistas de por dónde tienes que ir… Sin IA. Qué bien… Podemos pensar un poco y decidir qué es mejor para nosotros sin que nos lleven de la mano. Y cada uno analizaremos unos datos determinados, aunque estas dos herramientas lo dan todo en ciclismo y running. En mi caso, lo estoy usando para analizar mis entrenamientos de natación durante los 3 últimos años. ¿Qué datos obtengo? Pues os lo cuento en un minuto.

intervals.icu: datos para natación

Hay una opción que me encanta en este caso, que es gráfico de Aptitud a lo largo del tiempo.

Mi gráfico de aptitud durante 1 año para natación en intervals.icu

Los datos que muestra son muy interesantes para saber cómo te estás comportando en cada entrenamiento. Si llegas a la zona verde, tu entrenamiento es óptimo. Si llegas a la zona roja, te estás pasando. La zona azul te indica que estás en perfecto estado de forma para competir. La línea morada indica la fatiga, y la azul la aptitud para ver si mejora con el tiempo y tiene una tendencia ascendente. ¿Ves las caídas en la línea de azul y morada? Semanas en las que no he entrenado. La línea morada siempre debería estar por encima de la azul para tener un entrenamiento efectivo.

  • En intervals.icu, también puedes configurar otras actividades como caminata, pilates, ejercicio de fuerza. Solo las tienes que indicar en la zona de tus ajustes.
Otras actividades deportivas en intervals.icu

Si te metes, por ejemplo, en la actividad de natación, tendrás todo registrado. Estos datos los he exportado directamente desde la Forerunner 255.

Simplemente, con estos análisis, puedes analizar tu desempeño y decidir si quieres continuar con tu entrenamiento tal y como te lo habías planteado o mejor hacer ajustes para mejorar tu VO2 Max, por ejemplo.

¡Consejo! Te recomiendo que en la pestaña Ajustes, cambies la configuración de frecuencia cardiaca para cada deporte y revises todos tus datos para que las estadísticas sean más precisas.

Runalyze: datos para natación

Runalyze me ha resultado un poco más complicado de usar por la gran cantidadd e opciones que tiene, pero aquí te dejo algunas de las más interesantes.

En la pantalla principal inicial, en la barra de la derecha, puedes consultar tu estado de forma o el gráfico de progresión por deporte:

Esto es útil para comprobar cómo estás entrenando y si llevas una buena progresión. Puedes cambiar los periodos de tiempo. También puedes analizar tu ritmo o frecuencia cardiaca.

También puedes comprobar tu estado de salud general en función de los datos que has ido subiendo con tu reloj deportivo:

Tabla de salud en Runalyze a partir de datos de relojes deportivos de Polar y Garmin.

También puedes generar análisis de tendencia con todos los deportes que practicas:

Análisis de tendencia deportiva en Runalyze con datos de Polar y Garmin.

Y estos son solo unos cuantos ejemplos. Para running y ciclismo puedes aplicar muchas más gráficas y análisis. Tienes todo lo que puedas necesitar sin necesidad de darte de alta en ninguna suscripción de pago, ya sea de Garmin o de la propia Runalyze.

Conclusión

Cómo puedes ver, tienes alternativas a la suscripción de pago de Garmin. Puede que no tengan IA, pero es que no la necesitas. intervals.icu y Runalyze, nos dan todas las opciones para mejorar nuestros entrenamientos. Te recomiendo que los pruebes, que los dos son gratis, y la sincronización con Polar, Garmin, Coros o Fitbit, muy transparente y sencilla. En mi caso, los he probado con Garmin y Polar.

¿Tienes dudas sobre qué reloj deportivo comprar? No te pierdas: Qué buscar al comprar un reloj deportivo GPS. Y si buscas en concreto uno para natación: Los relojes deportivos para natación que te recomendamos. ¿Has usado intervals.icu o Runalyze? Déjanos tus recomendaciones de uso y para qué te están sirviendo a la hora de mejorar tu entrenamiento deportivo.


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.