Si estás empezando en el mundo del podcast, seguro que has oído hablar del micrófono Shure SM7B, un modelo muy popular debido a que muchos podcasters famosos (Joe Rogan) lo usan en sus grabaciones. ¿De verdad merece la pena gastarse casi 400 euros en este modelo teniendo un micrófono como el Shure SM58 por unos 100 euros? Te voy a intentar convencer de que no merece la pena gastarse ese dineral, y que con el SM58 vas a tener suficiente, sobre todo si tienes una voz normal, ni demasiado grave, ni demasiado aguda.
Además de por marketing, mucha gente con voz grave se puede beneficiar del uso del SM7B: hace que su voz suene perfecta, maneja perfectamente esas frecuencias y potencia ese sonido tan característico a radio que tanto nos gusta… siempre que estés en un buen estudio de grabación.
Pero, ¿qué pasa si eres un común mortal con una voz normal grabando en tu casa, en una habitación sin insonorizar? Pues que las cosas pueden sonar muy mal, o simplemente no vas a aprovechar del todo el potencial de 400 euros de este modelo. Por eso, el SM58 suele ser una mejor opción para el resto. Con una buena técnica de micro, y un poco de ecualización posterior en tu DAW, va a conseguir que el 90 % de la gente que te escuche no note la diferencia. Y te has ahorrado casi 300 euros.
Recuerda que los dos micrófonos son modelos dinámicos, por lo que son menos sensibles que los de condensador. ¿Eso es bueno o malo? Es bueno, en nuestro caso, que grabamos en una habitación que no es un estudio de grabación (sin tratamiento acústico). Y puedes acercarte más al micrófono para obtener una buena calidad de sonido (unos 10 a 15 cm). Y lo más importante: vas a reducir el ruido ambiente. Y que tienen conexión XLR, por lo que vas a necesitar una interfaz de audio para que funcionen (Motu, Focusrite, Behringer, Yamaha…).
Ahora que ya tienes claro por dónde va a ir el artículo, continúa leyendo si quieres saber un poco más del tema.
Shure SM58 vs. Shure SM7B
Estas son las características de ambos modelos frente a frente:

Parámetro | Shure SM7B | Shure SM58 |
---|---|---|
Tipo | Dinámico | Dinámico |
Respuesta en frecuencia | 50 – 20,000 Hz | 50 – 15,000 Hz |
Patrón polar | Cardioide | Cardioide |
Sensibilidad | –59.0 dBV/Pa (1.12 mV) | –54.5 dBV/Pa (1.85 mV) |
Impedancia | 150 Ω | 150 Ω (nominal) / 300 Ω (real) |
Polaridad | Presión positiva en diafragma: voltaje positivo en pin 2 (vs. pin 3) | Presión positiva en diafragma: voltaje positivo en pin 2 (vs. pin 3) |
Carcasa | Gris oscura, aluminio/acero; espuma antiviento | Gris oscura, metal pintado; rejilla esférica de acero |
Conector | XLR macho (3 pines) | XLR macho (3 pines) |
Peso | 765.4 gramos | 330 gramos |
Dimensiones | 190 x 64 x 96 mm | 162 mm (largo) x 51 mm (diámetro) |
Características únicas | – Selector de corte de graves y refuerzo de medios – Suspensión antivibración interna | – |
Montaje | Rotación integrada + rosca 5/8″–27 para soporte | Adaptador estándar para soporte |
Rechazo de interferencia | 60 Hz: 11 dB 500 Hz: 24 dB 1 kHz: 33 dB | No especificado |
Sonido | – Sonido más cálido y profundo (refuerzo en 100–200 Hz). – Menos brillo en agudos (evita sibilancia «SSS»). – Requiere más ganancia (preamp, ej. Cloudlifter). | – Más presencia en agudos (voces brillantes). – Menos cuerpo en graves/medios (puede sonar «delgado»). – Ideal para voces femeninas o ambientes ruidosos. |
Precio | unos 400 euros | unos 100 euros |
Ambos micrófonos tienen un patrón cardioide, por lo que van a captar mejor el sonido frontal y van a rechazar el sonido lateral y trasero. Aquí te dejo las gráficas con su respuesta de frecuencia y patrón polar:


Características del patrón polar | Shure SM7B | Shure SM58 |
---|---|---|
Consistencia en frecuencias | Patrón estable en 250 Hz – 1 kHz (perfecto para voces graves/medias). | Mantiene direccionalidad hasta 8 kHz (mejor rechazo de agudos). |
Ángulo de captura | ~120° de sensibilidad frontal | ~130° de sensibilidad frontal (ligeramente más abierto). |
Rechazo trasero | Excelente en bajas frecuencias (ej.: zumbidos de 60 Hz). | Optimizado para rechazar ruido de retroalimentación en altas frecuencias (ej.: gritos en escenarios). |
Shure SM7B | Shure SM58 | |
---|---|---|
Rango de frecuencias | 50 Hz – 20 kHz | 50 Hz – 15 kHz |
Curva característica | – Refuerzo en 150–300 Hz (cuerpo vocal). – Roll-off suave en agudos (>10 kHz). | – Énfasis en 2–5 kHz (claridad vocal). – Caída pronunciada después de 15 kHz. |
Está claro que, si solo miramos sus características, para podcasting el SM7B tiene ventajas claras:
- SM7B tiene mayor rechazo de interferencias electromagnéticas (perfecto si estás cerca de monitores/PC).
- SM7B incluye ajustes de EQ integrados (corte de graves) y aislamiento antivibraciones.
- Su diseño llama mucho la atención para grabar vídeos en YouTube: da un aspecto muy profesional.
El SM58 también cuenta con un par de puntos a su favor:
- SM58 es más ligero y compacto (mejor para uso en vivo).
- SM58 es más sensible (–54.5 dB vs –59 dB), requiere menos ganancia (casi cualquier interfaz de audio te va a servir).
- No vas a necesitar un preamplificador para que te de el volumen necesario (menos gasto final).
Pero a lo que vamos no es a tener el mejor coche del mercado, (por compararlo con algo), sino a comprarnos el que mejor nos convenga sin dejarnos una barbaridad de dinero. ¿Para qué quieres un todoterreno gigante que gasta una barbaridad de gasolina si solo lo usas en tu ciudad? Pues lo mismo pasa con el SM7B: tenemos unos de los mejores micrófonos dinámicos del mercado, lo hemos comprado porque todo el mundo lo recomienda y lo usan podcaster famosos, y lo metemos en nuestra casa con muchos ruidos, nuestra voz normalita y nos damos cuenta de que a lo mejor nos hemos pasado con la compra.
No le vamos a sacar todo el partido, y con el SM58 vamos a tener suficiente si sigues unos cuantos consejos. ¿Quieres optimizar tu SM58 para sonar como un SM7B? Vete a tu DAW (Logic Pro, Audacity, Reaper o Adobe Audition) y edita lo que has grabado de la siguiente manera:
- EQ (Equalización):
- Corta los agudos (~10 kHz) con un filtro paso bajo suave.
- Aumenta ligeramente los medios-bajos (~150–300 Hz) para dar «cuerpo»: +3 dB en 200 Hz
- Reduce los agudos brillantes (~5 kHz) si la voz suena áspera: -2 dB en 5 kHz
- Compresión:
- Usa un compresor con estos ajustes:
- Ratio: 3:1 o 4:1.
- Ataque: 5–10 ms.
- Release: 50–100 ms.
- Threshold: -12 dB a -18 dB.
- Usa un compresor con estos ajustes:
- Filtro anti-pop:
- Si no tienes uno físico, aplica un filtro de corte alto (HPF) a 80 Hz para eliminar ruidos de respiración.
También deberías acercar más el Shure SM58 a tu boca (2, 5 cm) para aumentar los graves, usar un filtro anti-pop físico e intentar grabar en un ambiente lo más silencioso posible.
Pero lo mejor que puedes hacer es comprarlo tú mismo. Te descargas algunas muestras de audio del SM7B y las compras con las que has grabado tú con los ajustes EQ que te he dejado (o los tuyos propios). Hay unos cuantos vídeos en YouTube de cómo hacerlo: https://www.youtube.com/watch?v=ECUR_WHI0aQ, y donde te cuentan lo mismo que te estamos diciendo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=PFba93OLLig.
Compruébalo tú mismo: probamos el Shure SM58
Por mucho que te digamos, es posible que la mejor manera de convencerte es que hagas tú mismo las pruebas. Nosotros nos hemos decantado por el SM58 (y también por el más barato Samson Q2U) para grabar nuestra voz en casa, en una habitación sin mucho eco pero sin ningún tipo de tratamiento anti ruidos.


Datos importantes: Respuesta en frecuencia con brillo en agudos (realce entre 4 kHz y 7 kHz), presencia en medios (refuerzo en la zona de 1 kHz a 3 kHz) y corte en graves (atenuación gradual por debajo de 100 Hz). No es el más detallado en altas frecuencias. Patrón polar cardioide que rechaza el sonido lateral y trasero. Conexión XLR, necesitas una interfaz o mezclador. No requiere phantom power al ser dinámico. Con gran rechazo de ruido de fondo, resistente y con sonido cálido y profesional. Muy buena calidad precio. Si notas bajo volumen con tu interfaz, es probable que necesites un preamplificador como el Klark Teknik MIC BOOSTER CT 1. Es resistente a golpes y caidas.
Hemos conectado el Shure SM58 a una Behringer UMC202HD y a una Yamaha AG03 MK2. Hemos usado unos auriculares Sony MDR-7506 conectados primero a un amplificador SMSL SP200 (conectado a la Yamaha) y también directamente a las interfaces de audio.
- No necesitas activar la alimentación Phantom +48V porque es un micrófono dinámico (solo para los de condensador). No te preocupes si la tienes activada y el micro conectado. En este caso no lo va a dañar.
En cuanto sacas el micrófono de su caja, ves que lo que dicen es cierto. Es un pequeño tanque que va a resistir todo lo que le echen. No viene ni siquiera un cable XLR para conectarlo a la interfaz de audio. Es un modelo pequeño y ligero si lo comparamos con el Samson, y no tiene tantos extras como este último: una bolsa, la sujeción para el brazo, una pegatina, un velcro para el cable, y un adaptador de soporte giratorio A25D:


Pero te enamora desde el principio. La fabricación es de gran calidad y se nota que la rejilla de malla esférica te va a durar mucho tiempo. Y si miras dentro de ella, vas a ver un filtro anti-pop integrado. Vas a poder sustituir la cápsula (R59). No tiene botón de encendido o pagado, solo la conexión XLR en la base.




Lo hemos colocado en un abrazo sujeto a la mesa para evitar vibraciones y lo hemos conectado mediante el cable XLR que venía con el Samson Q2U. Todo perfecto. Recuerda apagar todos tus discos duros (vibraciones) e intenta evitar posibles interferencias de tu PC y demás.
¿Cómo debes colocar el micrófono? Lo indican claramente en las instrucciones:
Colocación sugerida del micrófono | Calidad del tono |
---|---|
Labios a menos de 15 cm de distancia en línea con el micrófono. | Sonido robusto, bajos enfatizados, máxima aislamiento de otras fuentes. |
A 15 a 60 cm de la boca, justo por encima de la altura de la nariz. | Sonido natural, bajos reducidos. |
A 20 a 60 cm de la boca, ligeramente desplazado hacia un lado. | Sonido natural, bajos reducidos y mínimos sonidos de “s”. |
A 90 cm a 1.8 m de distancia. | Sonido más delgado, distante; niveles notables de ruido ambiental. |
Vete probando cualquiera de estas opciones y viendo cómo cambia tu grabación.

Lo estamos usando para grabar en OBS, y la verdad es que utilizamos unos cuantos filtros:

- Noise Suppression: RNNoise (good quality, more CPU USAGE)
- Noise Gate:
- Close Threshold (-50 dB). Tienes que ajustarlo a los sonidos de tu entorno, en mi caso hasta -50 dB. Fíjate en la barra verde en OBS y ajústalo.
- El Open Threshold puedes ponerlo unos 10 dB por encima del valor anterior (-40 dB).
- 3-Band Equalizer: ajústalo a tu conveniencia (alto, medios y bajos)
- Compressor:
- Ratio 4.00:1 (puedes elegir también 3.00:1. Es la relación de reducción de volumen. Con estos valores tu voz suena más natural).
- Threshold (-30dB) para comprimir tus momentos más ruidosos (debes ajustarlo en función del tono de tu voz y en qué rango se mueve en el gráfico de barras verde). Elige los dB hasta donde sueles llegar con tu voz.
- Attack (6 ms), para que lo haga muy rápido y suene mejor
- Release (60 ms): Este es el tiempo que tardará en dejar de comprimirse.
- Output Gain (-10 dB): tiene que ser 1/3 de tu Threshold (-30dB/3= -10db)
- Limiter: Threshold (-2.00dB); Release (60 ms). Vas a evitar las distorsiones cuando hables muy fuerte.
Pero el que más te puede interesar para ajustr tu voz de forma sencilla es el siguiente: puedes instalar el plugin gratuito Techivation T-De-Esser 2 en tu ordenador y luego activarlo en OBS con este filtro VST 2.x Plugin. Tiene una interfaz gráfica para modificar las frecuencias altas y preservar tu voz de manera natural. Puedes ir probando sus ajustes o directamente escoger algunos de sus ajustes preestablecidos:

En este caso, puedes ver los ajustes para Male Speech, pero tienes muchas más opciones. Vete probando hasta que encuentres el sonido que mejor te convenga.
¿Entiendes cuál es el proceso? Este micrófono te va a dar un sonido muy bien balanceado, con gran capacidad de captar las frecuencias medias y sin añadir mucho color a tu sonido. Y te va a ayudar a evitar los temidos sonidos con s y p. Luego siempre puedes procesar el sonido grabado y terminar de ponerlo a tu gusto. Esto tendrá una pequeña curva de aprendizaje, pero vas a aprender muchas cosas por el camino.
Conclusión
¿No crees que merece la pena empezar con el micrófono más barato, el Shure SM58, ver qué tal te va y si consigues resultados buenos en tus grabaciones? Son 300 de diferencia frente al SM7B. De verdad que te puedes apañar perfectamente con el SM58 para grabar tu podcast con una calidad de sonido espectacular, más que suficiente para el 90 % de la gente que te vaya a escuchar. A nosotros, después de probarlo, nos ha convencido.
¿Y el SM57? Tiene el mismo diseño de cápsula, pero cambia la rejilla. Está pensado para grabar instrumentos. El filtro antipop del SM58 es mejor para evitar consonantes explosivas. Los dos tienen la misma sensibilidad de entrada.
Te hemos dejado más consejos sobre micrófonos en nuestra guía sobre micrófonos para principiantes y en cómo comenzar a grabar un podcast. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario y vemos cómo te podemos ayudar.
Última actualización el 2025-03-31