¿Qué es un Mini PC Stick? Todo lo que necesitas saber para elegir bien en 2023

La última moda: tener un PC del tamaño de una mano conectado a nuestra TV o a un viejo monitor. Son los Mini PC Stick, normalmente con procesadores Intel. Varios de los principales fabricantes de ordenadores han lanzado estos pequeños y portables PC durante los últimos años. Uno de los más interesantes es el Intel PC Stick. Puedes instalar Windows o cualquier sistema Linux

Parece una buena manera de aprovechar un antiguo monitor y convertirlo en un ordenador por un precio relativamente barato.

¿Qué puedo hacer con un Mini PC Stick?

Mini PC Stick: qué son y qué puedo hacer con ellos - Los 4 mejores modelos

¿Qué son? Un mini PC que se puede conectar a un monitor o TV mediante HDMI. Conectamos un ratón y un teclado y ya tenemos nuevo PC en casa.

¿Qué puedo hacer con ellos? Cómo podéis ver por sus características, es bastante difícil que sustituyan a un ordenador portátil o de sobremesa. No tienen la suficiente memoria de almacenamiento para convertirse en un servidor multimedia, y casi se parecen más a un reproductor de streaming vitaminado pero bastante más caro. 

Podemos conectarles un teclado y un ratón y convertir nuestra TV en un miniordenador para realizar tareas sencillas, navegar por internet, gestionar el correo o jugar a juegos “casuales”. Evidentemente, también podemos hacer streaming de series o películas desde otro dispositivo.

Ofrecen una solución relativamente barata de aprovechar el potencial de Windows en un sitio donde hasta ahora no era posible hacerlo, pero evidentemente hay que tener en cuenta sus limitaciones, y ver si nos compensa el desembolso de dinero.

La ventaja evidente frente a otros ordenadores, es que son tan pequeños que nos los podemos llevar metidos en el bolsillo y conectarlos a cualquier TV con HDMI.

  • Posiblemente, la opción de Intel Mini PC Stick con Ubuntu Linux o Windows sea la más interesante.

Principales características a buscar en un PC Stick

Sistema Operativo

  • Windows: Ideal para usuarios que necesitan compatibilidad con una amplia gama de software.
  • Linux: Mejor para aquellos que valoran la privacidad y la personalización.

Especificaciones de Hardware

  • Procesador: Busca al menos un Intel Atom o equivalente para un rendimiento decente.
  • RAM: Al menos 4 GB para tareas básicas, 8 GB si planeas hacer multitarea.
  • Almacenamiento: 64 GB es el mínimo recomendado (mejor 128 GB). Algunos modelos permiten expansión mediante tarjetas SD.

Conectividad

  • Wi-Fi: Asegúrate de que soporte al menos Wi-Fi 5 para una conexión estable.
  • Bluetooth: Útil para conectar periféricos como teclados y ratones sin cables.
  • Puertos USB: Para conectar dispositivos de almacenamiento externo o periféricos.

Facilidad de Uso

  • Plug and Play: La mayoría son plug and play, lo que significa que solo necesitas conectarlos para empezar a usarlos.
  • Accesorios: Algunos vienen con accesorios como un adaptador de corriente o incluso un teclado y ratón.

Precio

  • Rango de Precio: Los precios varían desde tan solo 50 € hasta más de 200 € dependiendo de las especificaciones. Lo normal está entre 100 y 150 €.

Comparativa: Mini PC Stick vs Chromecast

¿No sabes si necesitas un PC Stick o un reproductor multimedia Chromecast? En esta tabla te ponemos sus principales características.

CaracterísticasMini PC StickChromecast
PrecioVariable (50-200 €)Variable (40-70 €)
Sistema OperativoWindows, LinuxAndroid TV
AlmacenamientoVariable (32 GB – 64 GB)
RAMVariable (2 GB – 4 GB)
Conectividadwifi, Bluetooth, USBwifi
CompatibilidadMonitores, TVTV
FuncionesComputación general, StreamingStreaming
PortabilidadAltaAlta
Facilidad de UsoMediaAlta
PersonalizaciónAltaBaja

El mejor Mini PC Stick: SNUNMU T6 Mini PC Stick con 8 GB RAM y 128 GB ROM con procesador Intel Atom X5-Z8350

No te vamos a recomendar ninguna otra opción. Este es la mejor Mini PC Stick. No merece la pena buscar más. Buena calidad precio, y tienes una opción más barata por menos de 100 euros.

SNUNMU T6 Mini PC Stick con 8 GB RAM y 128 GB ROM
Compra en Amazon España


  • Procesador Intel Atom X5-Z8350, caché de 2 MB, 4 núcleos
  • Memoria RAM de 8 GB
  • 128 GB almacenamiento interno
  • Wifi 802.11ac 2.4 GHz y 5.0 GHz + Bluetooth 4.2, ranura para tarjeta MicroSD
  • Sistema Operativo Windows 10 Pro

Se puede conectar a cualquier TV o monitor mediante HDMI y luego conectar un teclado o ratón vía USB o bluetooth. ¿Sistema Operativo? Windows 10 Pro, pero puedes formatear el disco e instalar Ubuntu sin mucho problema con estas especificaciones de hardware.

Tiene una CPU Intel Atom x5-Z8300 y 8 GB de RAM, junto con 128 GB de almacenamiento y ranura para tarjetas micro SD: está claro que con 128 GB de almacenamiento ya podemos hacer más cosas, pero siempre podemos emplear una buena tarjeta micro SD y ampliarlo sin mucho problema hasta 128 GB más. Los 8 GB de RAM son más que suficientes para instalar Windows 10 o incluso Windows 11, pero te recomendamos optar por una buena distribución Linux.

Es compatible con una calidad de vídeo 4K, dispone de salida HDMI, conectividad wifi y Bluetooth.

¿Procesador Intel Atom X5-Z8350?

Especificaciones Técnicas:

  • Núcleos: 4
  • Hilos: 4
  • Frecuencia Base: 1.44 GHz
  • Frecuencia Turbo: Hasta 1.92 GHz
  • TDP: 2W
  • Gráficos Integrados: Intel HD Graphics 500

Ventajas

  1. Eficiencia Energética: Con un TDP de solo 2 W, es extremadamente eficiente en términos de consumo de energía.
  2. Portabilidad: Su bajo consumo de energía lo hace ideal para dispositivos portátiles como Mini PC Sticks, tabletas y netbooks.
  3. Precio: Generalmente, se encuentra en dispositivos más económicos.
  4. Multitarea Básica: Gracias a sus 4 núcleos, es capaz de manejar tareas múltiples básicas.

Desventajas

  1. Rendimiento Limitado: No es adecuado para tareas intensivas como juegos de alta gama o edición de video.
  2. Gráficos Integrados Débiles: Los gráficos Intel HD 500 son bastante básicos.

¿Para quién es este procesador?

  • Usuarios casuales: Si solo necesitas navegar por la web, ver videos y usar aplicaciones de oficina, este procesador debería ser suficiente.
  • Enfoque en la portabilidad: Ideal para dispositivos que valoran la portabilidad y la eficiencia energética sobre el rendimiento bruto.
  • Presupuesto Limitado: Si estás buscando una opción económica, los dispositivos con este procesador suelen ser más asequibles.

¡Importante! Si estás considerando un Mini PC Stick para juegos o tareas que requieran un alto rendimiento, este procesador probablemente no sea la mejor opción para ti. Sin embargo, para tareas básicas y uso casual, el Intel Atom X5-Z8350 es más que suficiente.

  • También tienes una versión más barata con 4 GB RAM y 64 GB ROM por menos de 100 euros.

Cómo Instalar Ubuntu en un Mini PC Stick

Si estás pensando en darle un giro a tu Mini PC Stick y quieres instalar Ubuntu, esta mini guía te va a venir bien. ¡Ojo! Asegúrate de tener una buena conexión a Internet y una memoria USB de al menos 8 GB.

Requisitos Previos

  1. Mini PC Stick: Asegúrate de que tu dispositivo sea compatible con Ubuntu.
  2. Memoria USB: Necesitarás al menos una memoria USB de 8 GB.
  3. Conexión a Internet: Para descargar el archivo ISO de Ubuntu y posibles actualizaciones.
  4. Teclado y Ratón: Para la instalación y configuración inicial.

Pasos para la Instalación

Descargar Ubuntu

  1. Ve al sitio web oficial de Ubuntu y descarga la versión que mejor se adapte a tus necesidades. Aquí está el enlace.

Crear un USB Booteable

  1. Utiliza una herramienta como Rufus para crear un USB booteable con el archivo ISO de Ubuntu que descargaste.

Preparar el Mini PC Stick

  1. Conecta el Mini PC Stick a un monitor o TV y asegúrate de que esté apagado.
  2. Inserta la memoria USB en el Mini PC Stick.

Iniciar desde el USB

  1. Enciende el Mini PC Stick y entra en la BIOS (normalmente pulsando F2 o DEL durante el inicio).
  2. Ve a la sección de arranque y selecciona la memoria USB como primera opción de arranque.

Instalar Ubuntu

  1. Guarda los cambios y reinicia el Mini PC Stick.
  2. Deberías ver la pantalla de bienvenida de Ubuntu. Selecciona «Instalar Ubuntu» y sigue las instrucciones en pantalla.

Configuración Inicial

  1. Una vez instalado, tendrás que configurar cosas como el idioma, la conexión a Internet y las actualizaciones.
  2. ¡Y eso es todo! Ahora deberías tener un Mini PC Stick funcionando con Ubuntu.

Consideraciones Finales

  • ¡Atención! Algunos Mini PC Sticks pueden tener hardware específico que requiere drivers adicionales. Asegúrate de consultar la documentación del fabricante.
  • ¡Dato! Ubuntu tiene una gran comunidad, por lo que encontrarás mucha ayuda en línea para cualquier problema que puedas tener.

Mini PC Stick para juegos casuales: ¿Qué puedes esperar?

Si eres de los que les gusta jugar, pero no necesitas un equipo de última generación para disfrutar de tus títulos favoritos, un Mini PC Stick podría ser la opción que estás buscando. ¡Ojo! No esperes un rendimiento comparable al de una consola de juegos o un PC para juegos de alta gama, pero para juegos casuales, podría ser más que suficiente.

¿Qué son los juegos casuales?

Estos son juegos que generalmente tienen reglas simples y sesiones de juego cortas. Algunos ejemplos populares incluyen «Angry Birds», «Candy Crush» y «Among Us».

Características a considerar

  1. RAM: Busca un Mini PC Stick con al menos 4 GB de RAM para asegurarte de que los juegos se ejecuten sin problemas.
  2. Procesador: Un procesador decente como Intel Atom x5-Z8300 o superior sería ideal.
  3. Almacenamiento: Asegúrate de tener suficiente espacio para instalar tus juegos. Al menos 64 GB sería lo recomendable.
  4. Sistema Operativo: Aunque muchos Mini PC Sticks vienen con Windows, también puedes instalar Linux para una experiencia más personalizada.

Juegos que puedes jugar

  1. Juegos de navegador: Juegos como «Slither.io» o «Agar.io» son perfectos para un Mini PC Stick.
  2. Emuladores: Si te gustan los juegos retro, puedes instalar emuladores para jugar a clásicos de consolas antiguas.
  3. Juegos de Steam de bajos requisitos: Hay muchos juegos en Steam que tienen requisitos mínimos y que funcionarán bien en un Mini PC Stick.
  4. Juegos de la Microsoft Store: Si tu Mini PC Stick tiene Windows, puedes descargar juegos directamente desde la Microsoft Store.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas
    • Portabilidad: Lleva tu Mini PC Stick a casa de un amigo y juega en su TV.
    • Precio: Mucho más barato que una consola o un PC para juegos.
  • Desventajas
    • Limitaciones de rendimiento: No esperes jugar a los últimos títulos con gráficos en alta calidad.
    • Almacenamiento limitado: Podrías necesitar una tarjeta SD adicional para más espacio.

Mini PC Stick y Privacidad: ¿Por qué deberías optar por Linux en lugar de Windows?

Si te preocupa tu privacidad en línea, un Mini PC Stick con Linux podría ser la solución que estás buscando. Aunque estos pequeños dispositivos son conocidos por su portabilidad y facilidad de uso, también ofrecen una serie de ventajas en términos de privacidad, especialmente cuando se ejecutan con Linux.

Ventajas de usar Linux en un Mini PC Stick

  1. Código Abierto: Linux es un sistema operativo de código abierto, lo que significa que puedes revisar el código fuente para asegurarte de que no hay nada sospechoso.
  2. Menos vulnerable a Malware: Linux es conocido por ser más seguro contra virus y malware en comparación con Windows.
  3. Control de datos: Linux ofrece un mayor control sobre tus datos y cómo se comparten.
  4. Actualizaciones transparentes: A diferencia de Windows, que a menudo instala actualizaciones automáticamente, Linux te permite elegir cuándo y qué actualizar.

¿Cómo configurar la Privacidad en Linux?

  1. Firewall: Utiliza herramientas como UFW para configurar un firewall y controlar el tráfico entrante y saliente.
  2. VPN: Instala una VPN para encriptar tu conexión a Internet.
  3. Navegación Segura: Opta por navegadores que respeten tu privacidad como Firefox o Brave.
  4. Gestión de Permisos: Linux te permite tener un control detallado sobre los permisos de tus archivos, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a tu información.

¡Atención! Consideraciones Especiales

  • Actualizaciones de Seguridad: Mantén tu sistema actualizado para protegerte contra las últimas vulnerabilidades.
  • Software de Terceros: ¡Ojo! Asegúrate de descargar aplicaciones solo de fuentes confiables.
  • Redes Públicas: Evita conectarte a redes wifi públicas cuando estés realizando actividades que requieran un alto nivel de privacidad.

¿Por qué no usar Windows?

  • Recopilación de Datos: Windows 10 o Windows 11 han sido criticados por recopilar datos de los usuarios de forma predeterminada.
  • Actualizaciones forzadas: Las actualizaciones automáticas pueden reiniciar tu sistema sin previo aviso, lo cual podría ser un riesgo de seguridad.
  • Costo: Windows no es gratuito, y si te preocupa tu privacidad, tendrás que invertir en software de seguridad adicional.

¡Dato! Si estás interesado en llevar tu privacidad un paso más allá, podrías considerar distribuciones de Linux enfocadas en la privacidad como Tails o Qubes OS.

Última actualización el 2023-09-23

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de eReaders, tablets, smartphones, auriculares, ordenadores, altavoces, relojes, calculadoras, etc. Todos los productos de electrónica e informática que pasan por nuestras manos tienen un artículo de opinión en esta página. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.