Mi equipo para entrenamientos de natación: recomendaciones y cosas sin las que no puedo vivir

Publicada:

Si te gusta la natación, seguro que te ha pasado como a mí. Empezaste hace unos cuantos años con un mínimo equipo, y ahora estás que te sales y te tienes que llevar a la piscina varias bolsas para llevar todas las cosas que necesitas para tus entrenamientos. Seguro que si te tomas en serio la natación te ha pasado lo que comento.

Este era mi equipo cuando fui por primera vez a la piscina (ni gorro llevaba, porque no sabía que en las piscinas cubiertas había que taparse el pelo):

Cómo puedes comprobar, el bañador no era el más adecuado para nadar cómodo muchos largos y las gafas eran de las más normalitas (aunque han salido muy buenas y a veces las sigo usando). El bañador de la marca Puma es más adecuado para tirarse al césped en la piscina de verano (no se ajusta al cuerpo), y este modelo de gafas Speedo (muy parecidas a las nuevas Biofuse 2, costando unos 15 euros) son adecuadas para empezar, pero tienen muy pocas opciones de ajuste (solo la anchura de la goma, nada de cambiar el puente de las gafas).

¿Qué equipo uso ahora mismo para entrenar en piscina cubierta de 25 metros, 5 días a la semana (unos 2500 metros cada día)? Pues el siguiente. Te lo voy a ir contando paso a paso y diciéndote que me parece cada cosa.

Todo mi equipo de natación para sesiones de entrenamiento diarias en piscina cubierta de 25 metros.

Cómo podéis comprobar, el equipo ha aumentado notablemente. Te lo voy a enumerar y luego vemos cada uno de ellos:

  • Bola de red de natación de Decathlon (unos 7 euros).
  • Dos bañadores de natación de la marca Puma (Puma Brief): ha costado cada uno unos 15 euros.
  • 2 gorros de natación. Uno marca Decathlon (Nabaiji, de tela revestido de silicona, por unos 7 euros) y otro marca Arena de tela (Dos por unos 7 euros).
  • Gafas de natación Speedo Fastskin Hyper Elite Mirror (unos 40 euros)
  • Pull boy de Decathlon (unos 7 euros)
  • Aletas cortas de SEAC (unos 30 euros)
  • Tapones de agua de silicona moldeables de Noton (6 unidades por unos 3 euros)
  • Paletas de mano Speedo Tech Paddle (unos 18 euros)
  • Tubo frontal natación de Decathlon Nabaiji (unos 14 euros)
  • Reloj deportivo Garmin Forerunner 255 (unos 300 euros)
  • Sensor Polar Verity sense para gafas de natación (unos 90 euros)

Y luego tengo que llevar toda mi ropa, toallas, chanclas y demás en otra mochila. Vamos, que voy bastante cargado. Y no llevo botella de agua (aunque debería).


Productos de Decathlon

Pues llevo unos cuantos. La verdad es que tiene una calidad precio muy buena, y muchas veces no merece la pena comprarse cosas de Arena o Speedo, que suelen ser más caras.

Bolsa de red de natación de Decathlon para meter todo el equipo.

La bola de red de natación es perfecta para llevar todo el equipo. Es lo mejor que te puedes comprar si quieres que luego todo se vaya secando sin tener que sacarlo de la bolsa. Cabe perfectamente todo lo que ves en la foto, y las aleteas no son pequeñas. La tengo hace más de 1 año y sigue como nueva. Tiene un pequeño bolsillo en la parte superior donde suele meter los tapones.

Pull boy para natación de Decathlon.

El Pull Boy es de los más baratos y sencillos que hay. Lo tengo desde hace más de 15 años y ahí sigue. Sin problema, excepto algunos mordiscos de los gatos. He intentado usar otros modelos y no me acostumbro a tenerlos entre las piernas, sobre todo entre las rodillas, así que sigo usando este modelo. Es peque/ño y muy práctico. No he tenido la necesidad de usar tablas más planas. Se agarra muy bien tanto en las rodillas como si lo quieres llevar entre los tobillos para ejercicios técnicos más complicados. Es perfecto para sentir esa sensación de que vas completamente con el cuerpo paralelo a la superficie del agua. Vuelas con él.

Tubo frontal natación de Decathlon Nabaiji

También me decanté por comprar el tubo frontal natación de Decathlon Nabaiji por su buen precio. Los modelos de Speedo me parecieron muy caros y este realiza perfectamente su labor. Se pone de manera frontal y la goma tiene cierta holgura, pudiéndose subir y bajar por un canal que hay en la zona central del tubo. Mide 42 cm y pesa 150 gramos aproximadamente. Está fabricado de Polipropileno y silicona. La medida de la goma es única (hace bastante presión las primeras veces si tienes la cabeza grande. Pruébatelo primero. Puedes morder la boquilla. Te permite llevar la cabeza inmóvil mirando al fondo de la piscina mientras te centras en cómo realizas la patada y como giras el cuerpo. La diferencia con los modelos caros (que cuestan el doble) es que en esto se puede regular la goma y suelen tener cápsulas para fijar encima del tubo para regular el caudal de aire. Una pijada que probablemente no necesites.

Gorro de natación de Nabaiji

El gorro de natación de tela con silicona de Decathlon lo llevo por si las moscas se rompe el de Arena. La verdad es que tengo muchos problemas para encontrar gorros que no me aprieten demasiado (tengo la cabeza grande). Los modelos de silicona hacen que me duela la cabeza si los tengo puestos más de 30 minutos, y normalmente estoy nadando casi una hora. Por eso uso el modelo de Arena de solo tela de manera habitual.

Gorro de Arena

Gorro de Arena para natación. Ligero y de tela

Especial para cabezas grandes. No hay nada mejor. Comprobado en primera persona. Un gorro de tela que no aprieta y te permite nadar con comodidad sin perder la circulación hacia el cerebro. Es muy ligero y fino. No aprieta nada. Lo único que me molesta es estar haciendo publicidad de Arena con ese pedazo de logo.

Bañadores de natación de Puma

Puma Brief: bañadores en color negro y azul para natación.

En mi caso, tienen la calidad precio definitiva después de haber tirado más de 3 bañadores de otras marcas como el Arena M Threefold Brief, que se han deshecho por el cloro en pocos meses. Tengo dos que voy intercambiando durante la semana. Los aclaro muy bien después de cada entrenamiento. ¿Por dónde se suelen romper? En mi caso por los laterales, justo por donde tiro de ellos para ponérmelos y quitármelos. Tienen resistencia al cloro, protección UV 50+ y cuestan unos 15 euros. Suelo usar la talla M (mido 1,80 metros y peso unos 74 kg). El ajuste es muy bueno, y tiene un cordón bastante resistente. Se seca muy rápidamente. Es un modelo discreto.

Gafas de natación y palas de manos de Speedo

En este caso no he ahorrado nada. Suelo usar gafas nuevas cada año, porque las acabó destrozando. Espero a Black Friday o al Prime Day de Amazon para encontrar modelos de gama alta rebajados de precio. Hace unos años usaba las Speedo Fastskin Pure Focus y ahora mismo uso las Speedo Fastskin Hyper Elite Mirror. Tiene una excelente visión y un sellado tremendo en cuanto ajustas el puente a la forma de tu cara (tiene varias opciones). La tira elástica se ajusta de manera perfecta. El recubrimiento que hace que no se empañen por dentro te dura un par de semanas: durante esos días eres el tipo más feliz nadando, porque lo ves todo como si no llevaras gafas. Luego el efecto desaparece… y tienes que comprar algún líquido pulverizador antivaho, o mejor, escupes un poco por dentro y frotas (es más barato). Y son muy bonitas, pareces hasta profesional nadando. Casi como si estuvieras en los Juegos Olímpicos. Guárdalas siempre en la caja para que no se arañen. Son perfectas para nadar a pleno sol por su capa reflectante. Más cómodas, imposible.

Al principio usé unas palas de Decatlón planas, pero no me gustaron mucho. Por eso ahora uso las paletas de mano Speedo Tech Paddle: se ajustan perfectamente a la mano, el agarre es perfecto y su forma hace que aunque cuesta dar la brazada, sientas cómo el agua pasa a través de los agujeros y no se te vaya la mano a donde no tiene que ir. No uso las palas más de un 15 %, un 20 % del total de largos para no forzar mucho los brazos. El agarre con las gomas es muy seguro. Recuerda que hay varios tamaños, así que asegúrate de comprar el adecuado. Mis manos son bastante grandes, así que compre las L.

Aletas

La verdad es que las aletas que uso son demasiado grandes, incluso aunque parezcan cortas. Las aletas para natación suelen ser algo más cortas, pero de verdad que siempre que he intentado comprar un modelo como las Arena Powerfin, como tengo un 45, 46 de pie, siempre costaban más de 40 euros… y me parece una barbaridad de precio. Por eso he optado por este modelo, que aunque algo grandes, me sirven para mejorar la musculatura de la pierna (siempre haciendo como máximo un 15 % del total de largo con ellas puestas). Cuando compré las SEAC Atom Swim Fins me costaron menos de 25 euros. Tienen varios tamaños. Dejan el talón libre y no se caen nunca (algo que suele pasar con otros modelos al rozarse con la separación de las calles, la cuerda de carril). Se quitan y se ponen fácilmente. Perfectas para mejorar tu patada.

Tapones oídos

Tapones para nadar de la marca Noton de silicona.

Siempre llevo tapones. Mucha gente no lleva. Considero que nadando todos los días, es más seguro para evitar infecciones de oído, y siempre teniendo en cuenta que hay que cambiarlos cada cierto tiempo. Puedes optar por hacerte unos tapones personalizados, pero estos modelos de silicona de la marca Noton son bastante buenos y tienen buen precio: 6 unidades por unos 3 euros. Vienen en cuadraditos en una caja de plástico con tapa para guardarlos. Se moldean muy bien y se ajustan perfectamente al pabellón auditivo. Antes usaba los equivalentes de Decathlon, peor me duraban menos tiempo.

Controlando mis sesiones de entrenamiento

Otro de esos cacharos sin los que no puedes vivir en cuanto los usas para natación. Antes contabas tú mismo los largo y medias el tiempo. Con este reloj y con este sensor puedes obtener muchos más datos de tus sesiones de entrenamiento. Estoy usando ahora mismo un sensor de Polar, el Verity Sense y el Forerunner 255 de Garmin. Ya hemos hecho la review de los dos. El primero es perfecto para controlar el pulso. Se coloca en la banda elástica de las gafas de natación pegado a la sien, y no falla nunca. El segundo, es una de las mejores opciones de Garmin por calidad precio. Cuenta los largos con gran precisión y te ofrece muy buenas estadísticas para mejorar tus tiempos y resistencia. Te indica el tiempo de recuperación y el esfuerzo que has realizado. También el ejercicio aeróbico y el anaeróbico. Solo me está fallando últimamente al iniciar de nuevo los largos después de algún registro técnico (se ha actualizado el firmware y algo ha pasado). Solo hay que tener cuidado de configurar correctamente el largo de la piscina. Tanto las estadísticas de Garmin como las de Polar son muy buenas. Pero también envió los datos a intervals.icu, que ofrece unas estadísticas gráficas del rendimiento muy buenas, que te permiten ver si te estás pasando entrenado o no.

Conclusión

Este es todo mi equipo. Por el momento. Estoy cómodo con él, pero estoy dispuesto a aceptar recomendaciones. ¿Qué equipo te llevas tú a tus sesiones de natación? ¿Alguna recomendación sin la que no puedas vivir? Deja un comentario. Sigo aprendiendo.

Te pueden interesar las siguientes entradas:


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de eReaders, tablets, smartphones, auriculares, ordenadores, altavoces, relojes, calculadoras, etc. Todos los productos de electrónica e informática que pasan por nuestras manos tienen un artículo de opinión en esta página. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.