Seguro que todos conocéis la famosa consola R36S con pantalla de 3,5 pulgadas y 4:3, por lo que seguro que este modelo te interesa, la R36Plus (es igual que la R36S, pero con 4 pulgadas de pantalla y relación 1:1) que tiene una pantalla más grande y conexión wifi.
¿Único temor que nos puede surgir con esta consola? Pues es el mismo que con la R36S: que nos vendan un clon y que las cosas no funcionen igual (sin wifi, menos RAM, que no podamos instalar ArkOS). ¿Suele pasar? Pues depende del vendedor de AliExpress donde hagas la compra. En nuestro caso pensamos que nos hemos hecho con dos versiones reales, no son clones. Funcionan realmente bien.
Introducción
Si estás empezando en este mundo del retrogaming, la R36S o la R36Plus son una elección clara por su bajo precio: normalmente menos de 40 euros. Si es cierto que si subimos nuestro presupuesto unos 15, 25 euros, nos podemos hacer con la espectacular Anbernic RG34XXSP (plegable, con el estilo GBA SP), con la Miyoo Mini v4 (la consola diminuta que enamora a todo el mundo por su diseño y uso de OnionOS), o la Anbernic RG40XX H (con diseño horizontal, con Knulli, muOS o Rocknix). Tú decides, pero la calidad de fabricación de estas consolas es algo mayor que la que ofrece la R36S o la R36Plus.
¡Ojo! Todas estas consolas van a ser capaces de emular sin problema hasta la PS1 aproximadamente, aunque puedes probar con la Nintendo DS, PSP, Dreamcast, N64 o incluso la Saturn (algunos juegos van bien).
Dicho esto, la R36Plus ofrece una gran ventaja gracias a su pantalla de 4 pulgadas y 1:1: es perfecta para la emulación de NES, SNES, GB, GBC, Arcade vertical y PICO-8. Y tiene wifi por lo que puedes activar el scraper de contenidos, Portmaster y los retroachievements.
¿Cómo puedes saber si tienes un clon? ¿Dónde puedes comprar la verdadera consola?
Lo primero, es que tienes que comprarla en tiendas recomendadas en AliExpress. Nosotros la hemos comprado en Home Game Store y nos funcionan las dos muy bien. ¿Otras tiendas fiables? BOYHOM Store, Factory Game Direct Store y muchas a evitar (listado en handhelds.wiki/R36S_Clones#Avoid_buying_a_clone). ¿Precio? Debería estar siempre por debajo de los 40 euros. Con cupones y descuentos puedes hacerte con ella por entre 30 y 35 euros.
Si ya la has comprado, tienes unas cuantas maneras de saber si tienes una original o un clon. Los clones suelen tener estas características:
- Suelen tener menos memoria RAM de la que se publicita (solo 512 MB en vez de 1 GB. Puedes verlo en RetroArch)
- Si intentas instalar ArkOS en una nueva tarjeta SD no te va a funcionar
- El wifi puede que no funcione
- Los botones redondos tienen las letras torcidas o mal impresas.
- El botón Fn puede que no funcione bien.
- Muchos clones tienen el chip RK3128 en vez del RK3326
- La tarjeta SD con el SO puede estar en la izquierda en vez de en la derecha.
- Si enciendes la consola sin la tarjeta SD, la consola puede arrancar porque el sistema está en almacenamiento interno. (En una verdadera la pantalla se queda en negro).

En la foto anterior puedes ver el interior de nuestras dos consolas. Son exactamente iguales. Vemos el chip RK3326 y 2 módulos de memoria RAM (bien).
La verdad, es que el problema de los dispositivos clónicos se da más en la R36S, que tiene ya un largo recorrido entre nosotros. Todo el mundo en China se ha lanzado a hacer clones, algunos de buena calidad y otros con un hardware pésimo. Hay que tener cuidado donde compramos. Si te mandan un clon con malas especificaciones, devuélvelo, no vas a tener el mismo rendimiento y probablemente, si intentas instalar ArkOS, no funcione.
Diseño y construcción


- Fecha de lanzamiento: Abril 2025
- Diseño: Vertical
- SoC (Sistema en Chip): RK3326
- CPU: ARM 64 bits Quad-Core Cortex-A35
- GPU: Mali-G31MP2 (520 MHz)
- RAM: 1 GB
- Pantalla: IPS de 4 pulgadas con 720×720 píxeles y relación 1:1
- Sistema operativo: Linux
- Almacenamiento externo: 2 ranuras MicroSD
- wifi: Sí
- Bluetooth: No
- Salida de video: No
- Altavoz: Frontal de 8 W
- Jack de audio 3.5 mm: Sí
- Batería: 3000 mAh
Nos hemos hecho con dos modelos, uno con carcasa transparente color azul y otra más estilo GB en color blanco. Ambas venían en el mismo tipo de caja y con los mismos extras (cable de carga, instrucciones, limpiador de pantalla, tarjeta SD de 128 GB).








Igual que con el resto de retro consolas chinas, no merece la pena comprar la versión con tarjeta de 128 GB o de 256 GB para tener más juegos: siempre vamos a tener que cambiar esta tarjeta (es de mala calidad) por otra de Samsung o SanDisk. Puedes clonar el contenido en la tarjeta original o puedes instalar tú mismo ArkOS y luego meter ROMS y BIOS. Es bastante sencillo (siempre que tengas un modelo que no sea un clon). Tampoco te recomendamos poner el protector de pantalla (foto de la consola azul a la izquierda: es un infierno quitar las burbujas de aire).


- Otra ventaja de cambiar la tarjeta a un buen modelo de Samsung (que cuestan solo unos 13 euros, es que la velocidad de lectura y escritura va a ser superior y los videojuegos van a ir más fluidos.
La construcción no es tan buena como la que tienen los modelos que antes hemos comentado, pero hay que tener en cuenta que es una de las consolas más baratas que puedes comprar en la actualidad.
Lo que más destaca en el frontal es la pantalla de 4 pulgadas 1:1 de 720×720 píxeles, perfecta para la emulación de NES, SNES, GB, GBC, Arcade vertical y PICO-8. La nitidez es correcta sin ser espectacular. Es perfecta para juegos retro con resolución 4:3 o más cuadrada.
- En el frontal tenemos el d-pad y los 4 botones frontales (Y, X, B, A): se manejan bien, lo mismo los dos joysticks. Lo bueno, es que tenemos todos los mandos que vamos a necesitar para emular todas las consolas. También hay un pequeño LED que se pone en verde cuando arrancamos la consola y la salida del altavoz.
- En el lateral inferior tenemos dos puertos USB-C, uno de carga y otro para OTG y el jack 3.5 mm para auriculares con cable.
- En el lateral derecho, la ranura de tarjeta MicroSD para el SO y los botones de volumen. En el lateral izquierdo, otra ranura MicroSD para meter juegos, el botón de reset y el de encendido.
- En la parte trasera tenemos los 4 botones L1/R1/L2/R2, y podemos acceder a la batería de la consola, algo bueno para poder cambiarla si deja de funcionar en un futuro. Los botones de la parte trasera, Select, Start y Fn son algo ruidosos.
En general, está pensada para manos grandes, y tiene buena ergonomía, pero para manos pequeñas hay mejores opciones como la Anbernic RG 34XX SP.
Hardware y Rendimiento


- CPU RK3326 (ARM 64 bits Quad-Core Cortex-A35) y GPU: Mali-G31MP2 (520 MHz) junto con 1 GB de RAM y batería de 3000 mAh. Wifi de 2.4 GHz.
Esta consola tiene un hardware típico, con el RK3326, que es eficiente energéticamente y que puede emular con soltura hasta la PS1. Que tenga 1 GB de RAM nos dice que es suficinete para soportar todos estos juegos, sobre todo si instalamos un SO como ArkOS.
La batería de 3000 mAh se puede quedar algo corta en una pantalla de este tamaño, peor nos puede dar unas 4 horas de juego si apagamos el wifi, bajamos el brillo y evitamos emuladores muy exigentes.
Pero lo que sí nos puede solucionar la vida es que tenga conexión wifi, sobre todo para activar el scraper de contenidos, Portmaster y los retroachievements. También para actualizar el sistema o para transferencia remota de archivos. La pena es que no tenga banda en los 5 GHz (mucho más rápida que la de 2.4 GHz).
¿Qué le falta? Puertos HDMI para conectar a la TV o Bluetooth para conectar mandos. Tampoco es apta para streaming (como Moonlight o Steam Link).
En este punto, es importante abrir la consola quitando los tornillos de la parte trasera, y comprobar que realmente tiene los chips que debería de tener. Las dos consolas tienen los mismos chips, aunque, como vamos a ver enseguida, no tenga el mismo sistema operativo de fábrica instalado.
En nuestro caso, parece que las consolas son originales y que tienen todo correcto. Tienen 1 GB de RAM, la conexión wifi funciona correctamente, los botones están bien fabricados, tarjeta SD del SO en el lado derecho… y hemos podido instalar ArkOS sin problema.
Sistema operativo
Hemos comprado dos modelos en la misma tienda, y cada uno tenía un sistema operativo diferente:


- En la versión azul transparente nos encontramos con ArkOS 2.0 (el que nos interesa).
- En la versión en color blanco tenemos GameConsoleOS (una bifurcación de JelOS —ahora Rocknix)
Hemos dejado la con ArkOS sin tocar, y hemos instalado un nuevo sistema operativo en la GameConsoleOS: el sistema funciona peor y es menos intuitivo. Valóralo tú mismo si te encuentras con este sistema. Te dejamos unas cuantas fotos con la versión de GameConsoleOS:




En ambos casos, deberías de cambiar la tarjeta MicroSD que viene por una nueva para evitar fallos inesperados.
- En la versión azul transparente hemos clonado la tarjeta creando una imagen .img de la misma que hemos metido en una tarjeta MicroSD de Samsung de 128 GB y guardado una copia de seguridad en nuestro ordenador. En macOS lo puedes hacer con ApplePi-Baker. En Windows puedes usar Rufus o USB Image Tool y en Linux GNOME Disks. Mejor no usar BALENA ETCHER (el desarrollador de ArkOS no lo recomienda).
- En la versión en color blanco hemos instalado ArkOS en una tarjeta MicroSD de Samsung de 128 GB y luego metido nuestras propias ROMS y BIOS. En concreto, la versión ArkOS – R3XS.
Tienes que hacerte con una buena tarjeta MicroSD, por ejemplo, alguna de Samsung (Evo Select o EVO Plus -son la misma- de 64 GB o de 128 GB, con UHS-I U3, 4K UHD, Full HD, lectura 160 MB/s). Cuesta unos 13 euros y es más que suficiente para gestionar correctamente el SO y los juegos. También te valen las SanDisk Extreme.
¿Cómo hemos instalado ArkOS? Estos son los pasos (puedes consultar la wiki oficial: github.com/christianhaitian/arkos/wiki):
- Descargas la imagen del SO ArkOS – R3XS: github.com/AeolusUX/ArkOS-R3XS/releases, en concreto la que indican para R36 Plus.
- Descomprimes el archivo 7zip que has descargado para ver el archivo .img (en Windows necesitas el programa www.7-zip.org/download.html). En macOS y Linux solo tienes que pinchar encima.
- Copias la imagen del SO en tu tarjeta SD con ApplePi-Baker (macOS), USB Image Tool (Windows) y con Discos (Linux).
- Sacas la tarjeta de tu ordenador y la metes en tu consola (lado derecho). Comenzará la instalación, que durará unos cuantos minutos.
- Cuando veas el menú de Emulationstation todo estará listo.



Vale, lo primero que deberías de configurar, en todos los SO, es la conexión wifi. En este caso, hemos tenido algunos problemas hasta que hemos dado con todos los pasos. Te decimos cómo hacerlo:



- En la pantalla principal tienes que ir al menú Options
- Bajas hasta el final y verás Wifi y Wifi-Toggle
- En Wifi-Toogle debes poner Enable Wifi
- En el menú Wifi debes buscar tu conexión wifi (Connect to new wifi connection) y poner la contraseña. Después debes elegir Activate existing Wifi connection (por si acaso no se ha activado en el paso anterior). Puedes pasar por Current Network info para ver si la consola ya tiene IP asignada por tu router. Le das a Exit.
- Le das al botón Start y compruebas al final que la Wifi está UP.
Ahora que ya tienes la conexión wifi activa, puedes empezar a meter ROMS y BIOS en tu tarjeta SD. La sacas del dispositivo y la conectas a tu ordenador. En cuanto la conectas, vas a ver dos particiones: te tienes que meter en EASYROMS, donde verás las carpetas para cada sistema que vas a emular. Es importante mantener esta estructura para que todo funcione.
Entre esas carpetas verás una llamada /bios. En ella tienes que meter todas las BIOS para que determinados sistemas funcionen correctamente, por ejemplo, los juegos de PS1.
- Ruta para videojuegos en la tarjeta MicroSD: Partición EASYROMS: cada juego en la carpeta de su sistema (por ejemplo, en /nds, los juegos de la Nintendo DS)
- Ruta para las BIOS: todas en la carpeta /bios.
¿Dónde puedes conseguir estás ROMS y BIOS? Hay gente que ha hecho recopilaciones muy interesantes. Hemos instalado parte de los juegos de Done Set 3 que ocupan unos 100 GB (sin muchos de los juegos de la PS1). Y también parte de los juegos de Tiny Best Set: GO!, en una tarjeta de 128 GB. Tienes estas dos opciones disponibles en archive.org (en ambas vas a encontrar las ROMS y las BIOS). Puedes buscar allí directamente o buscar en Google o DuckDuckGo por el nombre. Te das de alta en archive.org y verás el enlace de descarga. Te guardas el archivo en tu ordenador.
Aviso legal: No alojamos ni enlazamos directamente a ningún archivo de ROMs o BIOS. Toda la información proporcionada es solo para fines educativos o de preservación. Asegúrate de respetar las leyes de propiedad intelectual de tu país. Solo deberías usar ROMs si posees legalmente una copia del juego original.
Done Set 3 | Tiny Best Set: GO! | |
---|---|---|
Enfoque | Curado y optimizado para cada sistema | Selección ligera, ideal para empezar |
Número de juegos | Miles de juegos para todos los sistemas. Además, tiene hacks, traducciones y homebrew, y sus propias configuraciones para Retroarch y Onion. | No hay tantos juegos como la anterior, pero con una gran selección, sobre todo de PS1. Sin rom hacks. Los nombres de las carpetas pueden ser algo liosos. |
Organización | Excelente: por consola, carátulas, metadatos | Muy buena: menús simples, fácil navegación |
Carátulas / previews | Incluidas y muy completas | Incluidas, algo más simples |
Ideal para… | Usuarios exigentes o que quieren «lo mejor de todo» | Usuarios nuevos, espacio limitado, plug & play |
Descarga y uso | Requiere tarjeta SD de al menos 64 o 128 GB para tener todas las opciones (256 GB para meter todos los de la PS1) | Funciona desde 32 GB si solo quieres lo fundamental, pero tiene expansiones para 64 GB y 128 GB. |
Ahora tienes que ir con cuidado: muchos de los nombres de las carpetas no coinciden con los que vienen en ArkOS, por lo que tienes que ir sistema por sistema metiendo los videojuegos de una carpeta en otra. También pasas la carpeta BIOS a la carpeta bios de tu tarjeta SD (dale a fusionar contenidos).
¡Ojo! Lo mejor que puedes hacer es no meter todos los juegos y hacer una selección previa de unos 100 o 200 juegos. No más. ¿Seguro que quieres meter miles de juegos a los que no vas a jugar? Seguro que no. Selecciona solo los mejores. En el siguiente apartado te recomendamos unos cuantos.
¿Qué más podemos configurar? Pues, por ejemplo, el Scraper.


Das al botón Start y vas a SCRAPER. Eliges Screenscraper. Te das de alta en alta en la página www.screenscraper.fr (gratis). Pones tu contraseña y usuario en Username y password. Cuando tengas las ROMS metidas en sus carpetas, puede darle a SCRAPE NOW y descargar carátulas, videos y demás.



También puedes activar los Achievements En este caso tienes que ir al menú de RetroArch y te metes en retroarch. Ahora vas a Settings > Achievements. Le das a ON y pones el usuario y contraseña después de haberte dado de alta en RetroAchievements.org. Vas a ArkOS > Configuration file > Save Current Configuration para guardar la configuración y ya habrás activado los logros en los juegos para competir con otra gente de esta comunidad. Le das a Exit. No todos los juegos tienen esta opción. En ArkOS no me hemos encontrado la opción para visualizarlo en el menú, algo que sí vemos en otros sistemas como Knulli en la Anbernic RG40XX H o en Rocknix en la RG 34XXSP.


Y ahora podemos ir a Options en el menú principal y en la carpeta Tools podemos activar PortMaster para descargar juegos online. Tendrás que descargar la nueva versión y luego buscar los juegos que quieras. Hay algunos que están listos para jugar y otros que ves a necesitar haber comprado con anterioridad para poder jugar con ellos en esta consola.



¿Cambiamos de tema? Lo puedes hacer apretando el botón Start > UI SETTINGS > THEME. Nos hemos quedado con ES-THEME-ART-BOOK-NEXT-ARKOS. En Theme configuration puedes cambiar sus opciones. En Options > Thememaster puedes descargar más temas extra.
- El idioma del SO lo puedes cambiar en Start > Advanced settings > Language.




¿Último truco? En Options tiene una herramienta llamada Remove ._ files, que te va a quitar todos esos archivos ocultos que te mete macOS en la tarjeta SD al transferir ROMS y BIOS. También vas a encontrar la opción Update para buscar actualizaciones del sistema, un gestor de archivos en File Manager y la posibilidad de activar los servicios remotos en Enable Remote Services (vas a activar el uso de SSH para acceder a la consola mediante terminal). En la carpeta Advanced, vas a poder hacer copias de seguridad de la configuración de ArkOS o comprobar los mandos de la consola (que funcionen bien). También vas a poder revertir los cambios que hayas hecho en el sistema con las opciones Restore.
Emulación
Soporta bien emulación hasta:
- NES, SNES, GBA, Genesis: Perfecto.
- PS1: Muy buena experiencia.
- N64 / PSP / Dreamcast: Variable según juego y optimización.
En el menú inicial tenemos EmulationStation que ofrece un menú intuitivo con carátulas de juegos. Hemos tenido algún problema para poner en marcha los juegos ARCADE. Usaba el core FBNeo y hay que cambiarlo a mame2023_plus. Lo puedes hacer en Start > Emulator Settings > Arcade. Pones en emulator: Retroarch y en core mame2023_plus. Si tienes problemas con otros, deberías hacer algo similar y elegir el core correcto. Lo vas a notar porque el juego no se pone en marcha y sale un mensaje de error.
Evidentemente, si has metido los videojuegos en la carpeta equivocada, tampoco te van a funcionar. Revísalo en caso de error. Tienes el listado y la info de cada ROM en github.com/christianhaitian/arkos/wiki/ArkOS-Emulators-and-Ports-information: emulador, carpeta de la ROM, BIOS necesarias y extensiones de archivos de juegos que puedes meter.
Todos los videojuegos que hemos probado van muy fluidos, hasta la PS1. Hemos utilizado el salvado del juego y el fast foward para quitarnos algunas pantallas que iban muy lento. Estas son las teclas a pulsar durante el juego:
Combinación de teclas | Función en español |
---|---|
FN | Avance rápido (Fast Forward) |
FN + X o L1 + R1 + Start + FN | Menú del juego (RetroArch / menú en pantalla) |
FN + A | Pausar la emulación del juego actual |
FN + B | Reiniciar la emulación del juego actual |
FN + R1 | Guardar estado del juego actual (Save State) |
FN + L1 | Cargar estado guardado del juego actual (Load State) |
FN + Start | Salir del juego / RetroArch (volver a EmulationStation) |




¿Videojuegos que te recomendamos? Te recomendamos que te instales Portmaster y que juegues a maravillas como Apotris, Balatro, Pullywog, Super Mario War , Celeste, Stardew Valley, TMNT Shreder’s Revenge, Timespinner, Risk of Rain, Mystik Belle, Sonic Mania o UFO 50.
¿Qué juegos hemos metido en favoritos? Estos son algunos: 1941 (Arcade), ATP Tour Championship (megadrive), Breath of fire IV (PS1), Bubble Bubble (arcade), Castlevania (PS1), Chrono Cross (PS1), Commando (arcade), Contra (arcade), Driver 2 (PS1), EarthBound (Super-Famicom), Final Fantasy Tactics Advance (GBA), Ghost’n Goblins (Arcade), Golden Sun (GBA), The Legend of Dragoon (PS1), The Legend of Zelda: The Minish Cap (GBA), Mother, 1, 2 3 (GBA), Pang! 3 (Arcade), Snow Bros (arcade), Sonic Advance (GBA), Sunset Riders (arcade), Contra 4 (NDS), Super Mario Advance (GBA), Tomb Raider (PS1), Harvest Moon (NDS). Por nombrar unos cuantos.
Tienes un listado completo en la entrada de la consola Miyoo Mini. No te lo pierdas.
Comparativa con otros modelos
Estas son las que hemos probado: RG34XX SP vs Miyoo Mini vs RG40XX H vs RS36S Plus.

Característica | Anbernic RG34XX SP | Miyoo Mini | Anbernic RG40XX H | RS36 Plus |
---|---|---|---|---|
CPU | Allwinner H700 | Allwinner V3s | Allwinner H700 | RK3326 |
GPU | Dual-core G31 MP2 | Mali-400 MP1 | G31 MP2 | Mali-G31MP2 |
RAM | 2 GB LPDDR4 | 128 MB DDR3 | 1 GB LPDDR4 | 1 GB LPDDR4 |
Almacenamiento | MicroSD (2) | MicroSD (1) | MicroSD (2) | MicroSD (2) |
Pantalla | 3.4″ IPS 720×480 | 2.8″ IPS 640×480 | 4″ IPS 640×480 | 4″ IPS 720×720 |
Sonido | Mono | Mono | Estéreo | Estéreo |
Batería | 3300 mAh | 2000 mAh | 3200 mAh | 3200 mAh |
Conectividad | Wifi + Bluetooth | No | Wifi + Bluetooth | Wifi |
Puertos | USB-C, mini-HDMI, Jack 3.5 | USB-C, Jack 3.5 | USB-C, Jack 3.5 mm, mini-HDMI | USB-C y USB-C OTG, Jack 3.5 mm |
Características extra | Modo suspensión por imán | Muy compacta y ligera | Diseño horizontal ergonómico | Diseño vertical ergonómico |
Emulación máxima | PS1, N64, PSP (limitado) | PS1 estable | PS1, N64, PSP (limitado) | Hasta Dreamcast y Saturn (no todos) |
Dimensiones / Peso | 82 x 83 x 25 mm / 178 gramos | 65 x 93.5 x 18 mm / 106 gramos | 163 x 79 x 16 mm / 208 gramos | 142 x 82 x 28 mm / 220 gramos |
La Miyoo Mini v4 es perfecta para llevar siempre contigo: es extremadamente compacta y ligera, y cabe sin problema en el bolsillo de un pantalón. Perfecta para partidas rápidas en cualquier lugar. Sin wifi.
La R36 Plus destaca por su pantalla vertical de buen tamaño, excelente para juegos de consolas como Game Boy o NES. Sus controles son sólidos, aunque su tamaño la hace menos portátil. Es la R36S con una pantalla 1:1. Con conexión wifi.
La Anbernic RG34XXSP tiene un buen equilibrio entre portabilidad y comodidad: puedes llevarla contigo sin problema, y su pantalla y controles permiten sesiones de juego largas sin cansarte. Tiene 2 GB de memoria RAM y conexión wifi y bluetooth.
La Anbernic RG40XX H, al ser la única con diseño horizontal, es la más ergonómica para manos adultas (grandes). Su formato se adapta muy bien a juegos de acción, lucha o carreras. Con conexión wifi y bluetooth.
También puedes tener la duda de si hacerte con la RS36 Plus vs. RS36S vs. R36XX: La RS36S tiene una pantalla de 3,5 pulgadas y no tiene wifi. La R36XX es igual que la R36S pero con wifi. Y la RS36 Plus tiene 4 pulgadas de pantalla y tiene wifi.
Conclusión
La R36Plus es una consola de bajo coste que cuesta menos de 40 euros y que te va a permitir emular con soltura hasta la PS1 aproximadamente, aunque puedes probar juegos de la Nintendo DS, PSP, Dreamcast o Nintendo 64.
Tiene todo lo que tenía la R36S, pero con una pantalla de 4 pulgadas con 1:1 y 720×720 px. Y dispone de conexión wifi, lo que nos permite configurar los Achievements, Portmaster o Scraper.
La calidad de fabricación es suficiente, aunque algo inferior a otros modelos que hemos probado. Tiene un golpe. Se te cae al suelo y di adiós a tu consola retro. Algunos botones suenan bastante. La pantalla es lo suficientemente nítida y destaca por su tamaño. Otros modelos como la RG 34XXSP tienen mejor nitidez.
¿Manos grandes? Esta consola es perfecta para ti. Pero tiene un precio a pagar: no es tan portable como debería.
¿Quieres una pantalla de 3,5 pulgadas? Tienes que ir a por la R36S, y tener suerte de que no te cuelen un clon con peor hardware.
La mejor opción es comprarla en AliExpress (Home Game Store), siempre por menos de 40 euros. Si sigues teniendo dudas sobre cuál elegir, déjanos un comentario y te damos nuestros consejos.
¿Te interesan consolas de precio más elevado de Nintendo, Steam y demás? Te contamos unas cuantas cosas en: Qué consola portátil de videojuegos comprar.
Ventajas:
- La más barata
- Hasta PS1 funciona todo fluido (NES, SNES, GBA, Genesis, Neo Geo, PS1.)
- Fácil personalización (cambiar firmware, añadir ROMs).
- Con conectividad wifi
- Conexión USB-C OTG
- Dos tarjetas MicroSD
- Sistema operativo ArkOS es excelente
- Pantalla de 4 pulgadas 1:1
- Permite actualizar por red, sincronizar RetroAchievements, etc.
- Botón Fn para atajos rápidos
Desventajas:
- Tiene un golpe. La calidad de fabricación es justita, algo plástica.
- Chip algo antiguo aunque funcional.
- Ausencia de Bluetooth.
- Tarjeta MicroSD de fábrica muy mala.
- Baja duración de batería con juegos intensivos.
- El audio es mejorable.