Interfaces de audio Behringer U-PHORIA: UMC404HD vs UMC204HD vs UMC202HD vs UMC22 vs UM2

Actualizada:

En cuanto te pones a intentar grabar tu podcast o vídeos de YouTube, lo primero que te planteas es si tienes que comprar una interfaz de audio para conectar tu micrófono XLR. Hay una gran variedad de modelos, pero uno de los más baratos es el Behringer U-PHORIA UMC202HD (unos 50 euros). Y le hemos probado.

Behringer es una marca que probablemente no conozcas tanto como Focusrite (y su Scarlet 2i2) o Motu (con su Motu M2), pero te va a ofrecer un gran punto de entrada para no gastarte mucho dinero en tu equipo de podcasting.

Behringer U-PHORIA: UMC404HD vs. UMC204HD vs. UMC202HD vs. UMC22 vs. UM2

El problema que te sueles encontrar con esta marca y sus interfaces de audio, es que tienen modelos muy similares pero con diferencias importantes en sus características:

ModeloEntradas/salidasResoluciónPreamplificadoresMIDIGanancia máxima (dB)Alimentación PhantomMonitoreo directoSalidas auriculares
UMC404HD4×424-bit/192 kHzMidas+56 dBSí (48 V)2
UMC204HD2×424-bit/192 kHzMidas+56 dBSí (48 V)1
UMC202HD2×224-bit/192 kHzMidasNo+56 dBSí (48V)1
UMC222×216-bit/48 kHzMidasNo+45 dBSí (48 V)1
UM22×216-bit/48 kHzXENYXNo+35 dBSí (48 V)1

Diferencias que tienes que tener en cuenta:

  • UMC404HD es la más completa, con 4 entradas y salidas, MIDI y 2 salidas de auriculares. Está en el límite de ganancia suficiente para usar tu micrófono dinámico, pero puede requerir un preamplificador externo como un Cloudlifter o FetHead para evitar ruidos de fondo.
  • UMC204HD tiene 2 entradas, pero mantiene la conectividad MIDI. Igual que la anterior con la ganancia y tu micrófono.
  • UMC202HD pierde la funcionalidad MIDI, pero mantiene la calidad de 24-bit/192 kHz. Igual que la anterior con la ganancia tu micrófono. No dispone de botón estero/mono: el monitoreo directo es siempre en estéreo (el audio se escuchará solo en un lado en los auriculares). Vas a tener que cambiarlo en tu DAW y ponerlo en mono).
  • UMC22 y UM2 son las más básicas con calidad de 16-bit/48 kHz, pero el UM2 usa preamplificadores XENYX en lugar de Midas. Su baja ganancia (45 dB y 35 dB respectivamente) hace que micrófonos dinámicos de baja sensibilidad no suenen suficientemente fuerte sin subir mucho la ganancia, lo que introduce más ruido de fondo.
PreamplificadorRango dinámicoNivel de Ruido (EIN)Relación Señal/Ruido (SNR)Calidad grabación
Midas~110 dB-129 dBuMuy altaSonido más limpio y detallado
XENYX~89 dB-98 dBuMediaMás ruido de fondo, menos claridad

Los modelos a elegir serían siempre los que tuvieran preamplificador MIDAS (respuesta en frecuencia más plana y precisa; con mayor rango dinámico y menor ruido de fondo) junto con una ganancia aceptable para que tu micrófono tenga volumen suficiente (+56 dB), y, aun así, es posible que necesites un amplificador extra como el Tritonaudio FetHead para determinados micrófonos con baja sensibilidad como el Shure SM7B (-59 dBV/Pa).

¿No necesitas MIDI? El MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales) te permite controlar instrumentos virtuales en tu DAW, sincronizar hardware MIDI con tu producción o grabar datos MIDI de instrumentos o controladores, pero si solo quieres grabar tu voz, puedes prescindir de esta opción.

¿Puedes ajustar la monitorización en tu DAW? También puedes prescindir del botón mono estero presente desde la UMC204HD… y te vas a ahorrar unos 50 euros.

Por eso elegimos como punto de entrada como interfaz de audio de Behringer la UMC202HD. Tiene 2×2 entradas y salidas, graba en 24-bit/192 kHz, tiene un preamplificador Midas y ofrece Phantom 48 V y +56 dB de ganancia. Es la que hemos probado y tenemos entre nuestro equipo de grabación.

Vale, no te ofrece la ganancia de 69 dB de la Focusrite Scarlett 2i2 de 4 generación o los 60 dB de la MOTU 2, pero cuesta bastante menos (120 y 170 euros menos respectivamente). Por solo 29 euros, te puedes comprar en Thomann un Klark Teknik Mic Booster CT1 (preamplificador de hasta +25 dB de ganancia) y solucionar el problema si tienes un micrófono que demande una ganancia más alta en tu interfaz.

Behringer U-PHORIA UMC202HD Opinión

Behringer U-PHORIA UMC202HD Opinión: interfaz de audio para el micrófono Shure Sm58
Compra en Amazon España


  • Interfaz de audio 2×2 USB 2.0 para grabar micrófonos e instrumentos
  • Resolución de hasta 24 bits/192 kHz (soporta 44.1 / 48 / 88.2 / 96 / 176.4 / 192 kHz)
  • Respuesta de frecuencia en la entrada: 10 Hz – 50 kHz (0 / -3 dB)
  • Respuesta de frecuencia en la salida: 10 Hz – 43 kHz (0 / + 0.3 dB)
  • Transmite 2 entradas / 2 salidas con latencia ultrabaja al ordenador, compatible con macOS (sin drivers, funciona con CoreAudio) y Windows (descarga en Behringer)
    • Entrada: 2 x XLR/TRS
    • Salida: 1 x ¼» estereo, 2 x ¼» TRS
  • 2 preamplificadores de micrófono Midas con alimentación phantom de +48 V y +56 dB
  • Monitorización directa de latencia cero durante la grabación
  • Salida de auriculares con control de nivel y selección de monitorización directa
  • Indicaciones de estado
  • Puerto USB para conexión y alimentación
  • Chasis metálico

Primero, lo que le falta: Ya te lo hemos contado, el MIDI o el botón de mono/estéreo. Pero tampoco vas a encontrar pantallas LCD con indicadores de nivel como en la MOTU M2 o función de Loopback interno (para redirigir el audio de tu computadora a las entradas de audio virtuales), pero en este último caso siempre lo puedes mediante software como por ejemplo con OBS, igual que la monitorización. Tampoco va a ofrecer una latencia tan baja como la MOTU M2… pero es que cuesta solo unos 60 euros.

  • Dato: te aconsejamos que leas con atención las instrucciones para ver que puedes conectar y cómo hacerlo. Ten en cuenta que vienen las instrucciones para este modelo y para las otras interfaces.

La fabricación es excelente, es como un pequeño tanque metálico, con un diseño atemporal. No tiene pinta de que se vaya a romper nada como en otras interfaces de plástico de fabricantes chinos.

Behringer U-PHORIA UMC202HD: parte frontal de esta interfaz de audio.

Mandos y controles: En la parte frontal tenemos las dos entradas XLR/TRS. Cada una de esas entradas tiene un dial para cambiar la ganancia, el botón Line/INST (elige entre la fuente de entrada de nivel de línea o de instrumento para los conectores combo XLR / 6,3 mm), el botón PAD (para reducir el nivel de entrada de las fuentes conectadas). Luego tienes la salida de auriculares ¼» estéreo, con el botón de monitoreo directo (el audio se escuchará solo en un lado en los auriculares), el mando PHONES para ajustar el nivel de la salida de auriculares y el mando OUTPUT que ajusta el nivel de salida en las tomas 1(L) y 2(R) de la parte trasera.

Behringer U-PHORIA UMC202HD: parte trasera de esta interfaz de audio.

En la parte trasera encontramos las salidas 1(L) y 2(R) ¼» TRS, la conexión USB y el botón de potencia Phantom. El cable de conexión USB viene incluido y es el que proporciona la corriente al conectarlo al ordenador. También puedes enganchar un candado. En la parte inferior tenemos 4 pequeñas patas de goma.

¿Cómo hemos probado esta interfaz de audio? Pues la hemos conectado a un MacBook Pro M1 (ningún problema para que la reconozca) mediante el cable USB incluido, al que le hemos tenido que poner un adaptador a USB-C (viene en USB-A), así que no hemos tenido que instalar ningún driver como en Windows.

Behringer U-PHORIA UMC202HD: cable incluído USB

Luego hemos utilizado un cable XLR, que venía con nuestro micrófono Samson Q2U para conectar el micrófono Shure SM58 con la interfaz: este micrófono dinámico no necesita los +48 V de la interfaz. Estos dos modelos son los que recomendamos por calidad precio para empezar tu aventura en los podcast. También hemos conectado unos auriculares Sony MDR-7506, que también recomendamos como equipo para podcast. Como solo podemos escuchar la salida de audio por uno de los auriculares, lo que hemos hecho ha sido quitar el direct Monitor en la interfaz y gestionar esta opción directamente en OBS, el programa que usamos para grabar en vídeo. Allí hemos puesto la grabación en Mono y hemos activado el «Monitor and Output»:

Behringer U-PHORIA UMC202HD y software OBS configurado en mono para monitorización del audio.

Con esto vas a conseguir monitorizar tu grabación por los dos auriculares gracias a esta configuración de OBS. Si te fijas en la imagen superior, hemos tenido que meter un Sync Offset de 280 ms porque tenemos ese retraso de sincronización entre el video y el sonido en OBS al grabar con este equipo y una Sony a6600 conectada también el MacBook Pro.

Si utilizas un DAW tradicional como Logic Pro, Ableton Live, Cubase o Reaper, tendrás que hacer algo parecido a esto. Por ejemplo en Logic Pro:

Behringer U-PHORIA UMC202HD y software Logic Pro configurado en mono para monitorización del audio.

En cuanto hagas esto y dejes de activar el Direct Monitor en tu Behringer, ya podrás escuchar tu grabación por los dos auriculares.

¿Qué tal funcionan el Samson y el Shure en esta interfaz? El micrófono Samson Q2U tiene una sensibilidad de -54 dB y el Shure SM58 de -56 dB, así que estamos al límite de lo que puedes utilizar con esta interfaz. ¿Eso qué significa? Que vas a tener que subir bastante la ganancia para conseguir un volumen adecuado en tu grabación (a un 75, 80%)… o que te vas a tener que acercar a unos 5 cm del micrófono para conseguir una buena grabación, con lo que pueden aumentar los plosivos. Esto se nota más en el Samson que en el Shure que tiene un buen filtro esférico, antipop y antiviento.

Siempre puede meter un filtro de ganancia en posproducción o, como ya te hemos comentado, puedes utilizar un preamplificador extra si no quedas satisfecho con el volumen que te da la interfaz o con la cantidad de ruido que metes al fondo al tener que subir la ganancia. Para nosotros es aceptable el funcionamiento.

Instrucciones de varios modelos Behringer U-PHORIA UMC404HD vs. UMC204HD vs. UMC202HD vs. UMC22 vs. UM2

Al tener preamplificadores MIDAS el sonido es limpio y transparente, y no hemos notado ningún ruido de fondo al grabar las voces con estos micrófonos, sobre todo el Shure SM58. No estamos grabando en un estudio, es una habitación normal con alguna alfombra y librería, sin mucho ruido exterior. No hay eco apreciable. Al ser micrófonos dinámicos, este tipo de ruidos nos molesta menos, por eso los hemos elegido frente a los de condensador que son más sensibles. El rango dinámico de la interfaz es suficiente, pero, evidentemente, no vas a obtener una grabación de nivel profesional (ni lo esperábamos), pero sí que es suficiente para obtener un sonido perfecto para subir podcast o videos a YouTube.

Nos hemos colocado a unos 5, 10 cm del micrófono de manera frontal, y luego a unos 30, 45 grados para evitar algunos plosivos. Todo bien. Voz cálida y natural, sin ruido ambiente, con una ganancia en la interfaz de un 75 %. Solo hemos notado algo de zumbido al poner la ganancia a tope. Nada de clipping (recorte de audio) con ganancia alta.

También hemos conectado estos micrófonos a la Yamaha AG03 MK2, que ofrece más ganancia, hasta 60 dB, y no nos ha hecho falta subir tanto la ganancia para obtener un buen volumen.

Conclusión

Las interfaces de audio Behringer U-PHORIA ofrecen una excelente calidad precio, y solo tenemos que acertar con el modelo que cubra todas nuestras necesidades. Ahora mismo puedes encontrar la UMC404HD por unos 110 euros, lo que no está nada mal para tener cuatro entradas XLR.

En concreto, la Behringer U-PHORIA UMC202HD, es el punto de inicio en tu camino por las interfaces de sonido (no creemos que merezcan la pena la UMC22 o la UM2). Ofrece una gran calidad de sonido gracias a sus pre-amplificadores Midas (audio limpio y transparente sin ruido de fondo), y una ganancia suficiente para grabar voces con el Shure SM58 y modelos similares.

Es una buena opción de bajo coste para grabaciones de voz en estudio si puedes aceptar que tenga un monitoreo directo en un solo auricular o que no disponga de MIDI.

Si necesitas MIDI, botón estéreo/mono o más entradas XLR, debes irte a sus hermanas mayores. Si quieres una calidad de sonido más profesional, la MOTU M2 debería ser tu elección, pero su precio sube a más de 220 euros… no tenemos claro que compense para grabaciones de sonido amateur. Tienes que valorar tu caso de uso o dejarnos un comentario para que te ayudemos a decidir.

Estos son los puntos a favor y en contra de este modelo que hemos probado:

A favor

  • Muy barata
  • 2 entradas XLR/TRS
  • Resolución 24 bit y 192 kHz
  • Ganancia de +56 dB para micrófonos
  • Preamplificador MIDAS
  • Phantom 48 V
  • Fabricación metálica

En contra

  • Sin botón estéreo/mono
  • Sin MIDI
  • Solo USB 2.0
  • Sin loopback
  • Esa ganancia de +56 dB puede quedarse corta con algunos micrófonos.

Última actualización el 2025-03-31


Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.