Después de escribir nuestra ‘Guía para comprar un nuevo smartphone en 2014‘, quedaba afrontar un campo mayor, una guía que nos ayudara a elegir un teléfono móvil libre, que puede ser o no un smartphone, y donde también viéramos los famosos phablets (mitad teléfono, mitad tablet) y los «prehistóricos» móviles que solo sirven para hacer llamadas y mandar mensajes. No todo va a ser estar a la última ¿no?
Seamos sinceros, si le dices a alguien que no tienes un smartphone te va a mirar raro. En los últimos años, el mundo de la telefonía móvil ha evolucionado a una velocidad increíble. Los fabricantes han impuesto un ritmo de cambio en la tecnología que ya no se mide en años, sino en meses.
¿Qué tipos de teléfonos móviles nos vamos a encontrar?
Nos tenemos que enfrentar a la decisión de elegir entre un smartphone, un phablet y un móvil normal y corriente.
Smartphones
El teléfono inteligente por excelencia, con una pantalla entre 3,5″ y 5,5″, prácticamente sin botones (normalmente solo con el botón de encendido y de volumen). Completamente táctil, sin teclados físicos. Muy flexibles y con un ecosistema de aplicaciones que extienden sus capacidades enormemente.
Phablet
El paso intermedio entre un smartphone y un tablet, con una pantalla que puede rondar desde las 5″ hasta las 7″. Un ejemplo claro de phablet es el Samsung Galaxy Note, que dispone de un stylus y de una gran pantalla que aprovecha todas sus posibilidades.
Teléfonos móviles normales
Para llamar y mandar mensajes, lo que todos hacíamos hace unos 10 años. Muy baratos. Con teclado físico y para todos aquellos que no quieren complicarse con las nuevas tecnologías. Incluso estos teléfonos ya usan Android o Windows Phone. Perfectos para usar y tirar.
5 conceptos que hay que conocer para elegir un buen móvil
1.-Tamaño de pantalla y resolución
A mayor pantalla, mejor experiencia de navegación por internet y a la hora de jugar y ver vídeos. Por contra el móvil ganara algo de peso.
La tendencia actual nos lleva a las 5″, es decir, a pantallas más grandes.
La resolución como mínimo debería de ser HD 1080p, 1920 x 1080px.
2.-Procesador y memoria RAM
Un procesador que tenga varios núcleos en general será mejor que otro que tenga menos. Si a eso le añadimos una buena cantidad de RAM, el teléfono será capaz de cargar la mayoría de juegos y aplicaciones sin problemas y con fluidez.
Muchos fabricantes consiguen sacarle más partido a un procesador con menos núcleos que otro con muchos más (por ejemplo Apple y su iPhone).
En cuanto a la memoria RAM: Como mínimo debería de tener 1GB.
3.-Sistema Operativo
Android vs iOS vs Windows Phone: La gran batalla se esta librando entre Android e iOS (Apple) que son las que tienen mayor cantidad de aplicaciones disponibles y adeptos. Ambas tienen sus pros y sus contras.
4.-Almacenamiento
Cómo mínimo debemos de tener 16GB de almacenamiento. Sí el móvil acepta tarjetas microSD para ampliar el almacenamiento, pues mucho mejor. ¡Ojo! Hay que tener en cuenta que el espacio extra que te proporciona una tarjeta microSD no puede usarse para instalar aplicaciones, solo para fotos, vídeos, archivos etc…
5.-Cámara
La cámara se esta volviendo cada vez más importante en los smartphones. Muchas veces más megapixels no significa que la cámara sea mejor, también depende del software que tenga detrás y de la implementación de las lentes en el dispositivo.
¿Cuanto nos vamos a gastar en nuestro teléfono móvil?
Pues literalmente lo que tu quieras. Los móviles que solo sirven para llamar y mandar mensajes, te podrán salir gratis si se los pides a tu operadora de telefonía.
Si ya nos dirigimos a la gama baja de smartphones, podemos comprar un Motorola Moto G (uno de los mejores terminales Android actualmente) por unos 160 Euros.
Si queremos un smartphone de gama media, podemos conseguir un Google Nexus 5 por unos 330 Euros.
Y si queremos un smartphone de gama alta como el iPhone 5S, el Samsung Galaxy S5 o el Sony Xperia Z2, ya nos tendremos que ir hasta los 550, 600 Euros.
Una opción excelente, es intentar comprarnos un smartphone de gama alta, pero que tenga 1 año de antigüedad, por ejemplo el Samsung Galaxy S4, cuyo precio puede rondar los 350, 400 Euros.
Y para los menos exigentes en cuanto a capacidades técnicas de última generación, podemos encontrar teléfonos muy decentes por unos 200, 230 Euros, como el Galaxy S3.
¿Qué teléfono móvil recomendáis en 2014?
Gama baja: Motorola Moto G
Gama media: Google Nexus 5
Gama alta: iPhone 5S o Samsung Galaxy S5
Aunque no hay que descartar teléfonos como el HTC One (M8) -Gama alta-, una de las lineas más exitosas de HTC que ha roto moldes con sus últimos terminales.
¿Y si no quieres gastarte mucho dinero? El Huawei Ascend Y300 es una de tus mejores opciones.
Otros puntos a considerar a la hora de comprar un teléfono móvil
¿Merece la pena tener 4G? Asegúrate que tu compañía ofrece cobertura para esta tecnología.
¿Duración de la batería? Los smartphones tienen por lo general, una duración de batería pésima, pero hay algunos modelos que son mejores que otros en este sentido.
¿Conectividad? Por supuesto WIFI y Blutooth 4.0, la última versión de este protocolo, que puede ser necesaria para conectar otros dispositivos a tu móvil.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta