¿Es posible transferir tus datos desde Garmin a Polar o viceversa? Pues la verdad es que no nos lo ponen fácil. Te cuento unas cuantas opciones que puedes tener en cuenta para importar o exportar todas las estadísticas de tus entrenamientos deportivos si en algún momento quieres cambiar de reloj deportivo y de ecosistema.
De Garmin a Polar
En mi caso, que he pasado de Garmin a Polar, no he conseguido pasar mis datos de Garmin Connect a Polar Flow, de manera sencilla a través de sus páginas web: Polar no ofrece ninguna opción para importarlos. Solo te deja exportar todos tus datos en formato JSON en https://account.polar.com/ o importar rutas gpx o tcx en Favoritos: https://flow.polar.com/favorites.


Lo que sí puedes hacer es utilizar un par de apps que te permitan sincronizar tus datos entre servicios: para iOS tienes RunGap y para Android tienes la app SyncMyTracks. ¡Ojo! No todos los datos avanzados se van a transferir (por ejemplo, la carga de entrenamiento o estimaciones de VO2), pero el resto de datos sí.



En mi caso, he utilizado la app de iOS, RunGap en mi iPhone: he conectado las cuentas de Garmin y Polar. Tienes que meter contraseñas de ambos servicios. Dicen que no guardan ningún tipo de información en sus servidores y que todo se gestiona en el dispositivo. Tenemos que fiarnos. Una vez que tienes las dos cuentas conectadas, vas a tener que exportar todo a la app de Polar o Garmin en Share & Export, según en qué dirección vayas. Y aquí llega la sorpresa: tienes que pagar su suscripción de 3 meses para poder hacerlo (en RunGap, que cuesta 5,99 euros). Tú decides si te merece la pena. SyncMyTracks tiene un precio único de 2.99 euros.
De Polar a Garmin
En este caso, lo que puedes hacer es importar a Garmin datos en formato .tcx, .fit o .gpx, o datos de Fitbit a Garmin en .xls, .xlsx o .csv desde https://connect.garmin.com/modern/import-data.

Polar te permite exportar todas tus actividades en formato JSON. Pero no hay manera de pasar de manera sencilla la descarga de datos a Garmin sin pasar por convertidores de terceros como www.tredict.com/polarjson2fit-converter/ que te convierten los archivos JSON a fit. Te tienes que fiar que van a tratar bien tus datos, es lo único, y ten en cuenta que lo que vas a convertir son datos bastante sensibles.
- Así que en este caso, volvemos a utilizar las apps RunGap (iOS) y SyncMyTracks (Android) para transferir datos de entrenamientos entre Polar y Garmin.
Opción para analizar todos tus datos de Garmin y Polar en un solo lugar sin gastar nada de dinero
¿Qué opciones nos quedan cuando queremos pasar de Garmin a Polar o viceversa y poder seguir analizando nuestros datos históricos de todos los entrenamientos? La verdad es que no me he complicado mucho la cabeza, y he pasado todos mis datos a Runalyze y a intervals.icu. Primero desde mi Garmin Forerunner 255 y luego desde mi reloj Polar Pacer Pro y desde el sensor Polar Verity Sense. Y ya tengo todos los datos que necesito en un mismo lugar sin necesidad de hacer cosas raras.
¿Se puede hacer de manera sencilla? Claro. Solo tienes que darte de alta en runalyze.com y en intervals.icu y luego conectar estos servicios con Polar y Garmin.


- intervals.icu: tienes que ir a Ajustes e importar todos los datos de ambas plataformas. También puedes hacerlo con Suunto o Coros.
- Runalyze: en la barra superior a la derecha tienes que ir al +, darle a Cargar Actividad y cambiar a la pestaña sincronización. Le das al botón conectar en ambas opciones y todo listo. También puedes conectar Suunto, Fitbit o Coros.
Después de hacer esto, ya harás importado todos tus datos en estas plataformas y podrás tener todas las estadísticas de tus entrenamientos, ya sean de Polar o Garmin, en un solo lugar.
Y ya te adelanto que intervals.icu y Runalyze te ofrecen estadísticas y análisis muy buenos. Te cuento más en Runalyze o intervals.icu: las alternativas a Garmin Connect+ y en Di NO a la suscripción de pago Garmin Connect+.
Otras opciones que ya no funcionan
¡Ojo! Antes lo que hacía mucha gente era conectar sus datos mediante Strava para luego sincronizarlos entre dispositivos, pero ahora ya no es posible: Si estás registrando actividades con Garmin, Coros, Wahoo, Suunto, Fitbit, Adidas/Runtastic, concept2 entonces solo podrás usar estas conexiones de manera directa y NO podrás sincronizarlas mediante Strava por unos cambios en su API.
Conclusión
La verdad es que Polar o Garmin nos lo podrían poner más fácil para transferir nuestros datos y que hubiera opciones dedicadas tanto en Garmin Connect como en Polar Flow. ¿Qué opción te recomiendo? En mi caso, prefiero analizar mis entrenamientos en piscina y de fuerza en servicios como intervals.icu o Runalyze, así que he transferido todos mis datos a estas webs. Pero si prefieres gestionar todos tus datos en las apps de Garmin o Polar, puedes usar RunGap (iOS) y SyncMyTracks (Android) sin mucha complicación.