Anbernic RG40XX H: análisis, características y opinión sobre esta consola retro portátil

Actualizada:

La Anbernic RG40XX H es una consola retro portátil de origen chino que apuesta por un diseño horizontal y más ancho, perfecto para conseguir una mejor ergonomía y mejor experiencia de juego. Dentro del extenso catálogo de consolas de bajo coste que nos inunda en estos momentos (es complicado elegir en un primer momento), cubre un espacio diferente al de otras opciones populares como la Miyoo Mini Plus, la R36S o la Anbernic RG 34XX SP.

Aunque todas estas consolas comparten un rendimiento similar y pueden emular casi las mismas plataformas clásicas (NES, SNES, GBA, PS1, etc.), el factor de forma marca la diferencia: cada modelo está pensado para adaptarse mejor a ciertos tipos de juegos o preferencias de uso. Pero esto solo lo puedes intuir después de haberlas probado, algo que hemos hecho nosotros de primera mano.

¿Cómo le sacamos más partido a esta consola? Cambiado la tarjeta SD e instalando alguno de estos dos sistemas operativos: Knulli vs. muOS. Te contamos nuestra experiencia de uso.

Nos hemos hecho con ella en AliExpress, directamente en su tienda oficial (no hay nada más fiable). Con cupones y promociones puede llegar a costar unos 50, 55 euros.

1. Introducción

La duda que tenemos siempre cuando vamos a comprar este tipo de consolas que suelen estar por debajo de los 70 euros, es cuál nos interesa más. Lo primero que tienes que tener en cuenta qué sistemas quieres emular, cuáles son tus juegos favoritos. Si en un principio, su capacidad de emulación es muy similar, el factor de forma va a influir en que sigas queriendo usar la consola o no.

En este caso, la Anbernic RG40XX H  con una pantalla de 4 pulgadas con aspecto 4:3 es perfecto para emular juegos de consolas con botones laterales como la Super Nintendo (SNES), Sega Mega Drive / Genesis, PlayStation 1 (PS1) o Game Boy Advance (GBA). Estos sistemas usan botones L/R o combinaciones diagonales que son mucho más cómodas en formato horizontal, con agarre similar a un mando clásico.

Además, la pantalla de 4 pulgadas con 4:3 te va a dar mejor visibilidad en juegos de PS1, GBA, SNES, Neo Geo y algunos Arcade. Es perfecta para juegos como Castlevania: Symphony of the Night (PS1), Metal Slug (Neo Geo) o Contra III (SNES), pero no tanto para juegos verticales clásicos como Donkey Kong, Pac-Man, 1942, Tetris (Arcade/NES) o para la Game Boy original.

¿Tienes las manos grandes? Esta consola te va a ir mucho mejor que opciones verticales como Miyoo Mini o la R36S. ¿Qué vas a perder? Portabilidad. Es algo más grande que otras opciones como la RG 34XX SP.

Pero ahora te contamos más cosas, incluido qué sistema operativo te interesa instalar y qué ROMs puedes usar en esta consola.

2. Especificaciones técnicas

  • Color: Negro / azul / gris
  • Pantalla: Pantalla IPS de 4 pulgadas, 4:3, laminación completa OCA, resolución: 640×480 px y ppi de 200.
  • CPU: Allwinner H700 de cuatro núcleos ARM Cortex-A53, frecuencia de 1.5 GHz
  • GPU: Doble núcleo Mali-G31 MP2
  • RAM: LPDDR4 1 GB
  • Almacenamiento: Tarjeta TF/MicroSD de 64 GB
  • Sistema: Linux de 64 bits
  • Juegos: Soporta juegos portados y más de 30 emuladores.
  • wifi/Bluetooth: wifi 2.4/5G, 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.2
  • Multimedia:
    • Reproductor de vídeo compatible con formatos: wmv, avi, rmvb, flv, mp4, 3gp, asf, mov, mpg, mkv
    • Reproductor de música compatible con formatos: flac, mp3, wav, ape, aif, aiff, ogg, wma, aac, m4a, m4r
    • Gestor de archivos y lector de libros electrónicos (formato txt)
  • Altavoz: Altavoz estéreo
  • Tarjeta TF: Ranura dual para tarjeta TF, soporta expansión hasta 512 GB
  • Batería: Batería de polímero de litio de 3200 mAh con duración aproximada de 6 horas
  • Carga: 5V/1.5A, compatible con cargador USB-C.
  • Efectos de iluminación RGB: Iluminación RGB de los joysticks con 16 millones de colores, y varios modos: luz constante, respiración, arcoíris, marquesina, persecución, gaming, entre otros. Permite personalizar color y brillo.
  • Otras funciones: Compatible con mando inalámbrico 2.4G y con mando con cable, salida Mini-HDMI a TV, vibración, jack 3.5 mm.
  • Accesorios: Cable USB de carga, manual de usuario
  • Dimensiones de la consola: 163 x 79 x 16 mm
  • Peso: 208 gramos

Este modelo de Anbernic viene en una caja blanca muy bien embalada. Tiene en su interior lo habitual. Libreto de instrucciones, toallitas para limpiar pantalla y cable cargador USB-C junto con la consola bien protegida.

Este modelo tiene un tamaño más grande: 163 x 79 x 16 mm con 208 gramos de peso. No es que sea muy grande, pero si es más voluminosa que otras opciones, vamos que es más complicado meterla en el bolsillo del pantalón (está más pensada para jugar tranquilamente en casa, aunque si vienes de una PSP, no te va a parecer nada grande).

Enseguida llama la atención su pantalla IPS de 4 pulgadas, 4:3, con 640×480 px y ppi de 200. La densidad de píxeles es algo menor que la que nos encontramos en la RG 34XX SP de Anbernic (254 ppi), ¿traducción? Se ve menos nítida, pero solo lo vas a notar si tienes a su hermana junta a ella.

Anbernic RG40XX H: en nuestra mano. Es una consola con pantalla horizontal y mandos y botones a ambos lados.

A ambos lados de la pantalla nos encontramos con los mandos y botones:

  • A la izquierda tenemos el d-Pad, un joystick y el botón de menú.
  • A la derecha los 4 botones X, Y, B, A, un joystick y los botones select y start.

Todos tienen un tacto muy suave y el click que hacen es mínimo. Son bastante cómodos. Puedes jugar con más gente alrededor sin molestarles. Llama mucho la atención el sistema RGB de los joysticks. Puedes configurarlo en los diferentes SO. Preferimos dejarlo fijo o incluso apagarlo para mejorar la duración de la batería.

Anbernic RG40XX H: con el SO que viene de fábrica. Frontal.

¿Laterales? Repletos de puertos:

  • Lateral inferior: dos altavoces estéreos, ranura tarjeta MicroSD, jack 3.5 mm y segunda ranura MicroSD.
  • Lateral superior: Botones LR 1 y 2, entrada mini-HDMI, botón de reset y encendido, led de estado, puerto de carga USB-C y botones de volumen.

El puerto HMI lo puedes usar para conectar la consola a la TV, algo que viene bien en juegos de la PS1, por ejemplo. En el puerto jack puedes conectar tus auriculares con cable, como, por ejemplo, los Koss Porta Pro Classic. El puerto de carga USB-C también se puede usar para conectar la consola al ordenador. Los altavoces suenan bastante bien.

¿Hardware en su interior? Nos encontramos con viejos conocidos al retrogaming.

Tiene la CPU H700 de cuatro núcleos ARM Cortex-A53 y 1.5 GHz de frecuencia, un chip de sobra conocido en el ecosistema de consolas retro portátiles, ya que garantiza una emulación estable para consolas clásicas en 2D como NES, SNES, GBA, Mega Drive o PlayStation 1. Combinado con 1 GB de RAM, es más que suficiente para que los juegos vayan fluidos (la RG 34XX SP clamshell tiene 2 GB de RAM, tenlo en cuenta).

Anbernic RG40XX H: información del sistema con su hardware

Viene con una tarjeta de 64 GB con bastantes juegos (faltan muchos). Nosotros le hemos puesto una de 128 GB de Samsung, porque tiene mejor calidad y no te va a dejar tirado, algo que sí puede pasar con la tarjeta SD original. ¿Rellenamos la tarjeta al completo? Mejor ser un poco selectivo y meter solo las mejores opciones en cada sistema.

Tienes que hacerte con una buena tarjeta MicroSD, por ejemplo, alguna de Samsung (Evo Select o EVO Plus -son la misma- de 64 GB o de 128 GB, con UHS-I U3, 4K UHD, Full HD, lectura 160 MB/s). Cuesta unos 13 euros y es más que suficiente para gestionar correctamente el SO y los juegos. También te valen las SanDisk Extreme. Ni se te ocurra dejar la tarjeta incluida. Es de mala calidad y propensa a fallar en el momento más inesperado.

En cuanto a conectividad inalámbrica, va sobrada: wifi de 2.4/5 GHz (802.11a/b/g/n/ac) y Bluetooth 4.2. Es interesante tener la banda de los 5 GHz, que es mucho más rápida que la de 2.4 GHz, que suele estar saturada en pisos con muchos vecinos.

También tiene una batería de polímero de litio de 3.200 mAh, que te va a durar entre 5 y 6 horas. En nuestras pruebas iniciales, nos hemos fundido la batería en pocas horas, pero es que hemos estado trasteando mucho con la consola, sobre transfiriendo los videojuegos de manera inalámbrica, descargando imágenes y videos con screenscraper y configurando todos los parámetros de la consola. Si desconectas el wifi y el bluetooth, la duración de la batería mejorará muchos enteros. Puedes utilizar el wifi para Netplay, para descargar juegos de portmaster y para actualizar el SO. Se carga mediante cable USB-C. No tarda mucho.

3. Diseño y construcción

Anbernic suele fabricar consolas de calidad, y en este caso la RG 40XX H no defrauda. La nuestra es de color negro y se siente sólida (el plástico es de calidad). Los botones son funcionales, se pulsan bien y no hacen mucho ruido. La luz RGB es llamativa, pero no imprescindible (la mejor utilidad que le hemos encontrado es que cuando se acaba la batería, los mandos se ponen en rojo).

Anbernic RG40XX H: mandos y botones de la izquierda de la pantalla. Gran calidad de fabricación.

Si te compras esta consola, es para disfrutar de su pantalla de 4 pulgadas horizontal, como te hemos comentado antes: perfecta para emular determinadas consolas y videojuegos.

Es lo suficientemente grande para manos con buen tamaño, y perfecta para jugar en casa. ¿No la puedes llevar de viaje? Sí, pero hay otras consolas más cómodas para ello, como la Miyoo mini o la RG 34XX SP.

4. Sistema operativo y experiencia de usuario 

El tema más peliagudo que tienes que decidir cuando compras esta consola es que SO usar. El que viene de fábrica es más que suficiente para casi todo el mundo: te permite gestionar muy bien la consola, tiene opción de búsquedas, gestión de wifi y bluetooth o funciones como rewind, shaders, cheats, salvado automático, cambio de cores, etc. Pruébalo durante unas semanas y luego decide si quieres otra cosa. A lo mejor solo necesitas añadir más ROMs, algo que puedes hacer fácilmente.

Pero si notas que te falta algo, que quieres personalizarlo más o quieres otro diseño, tienes un montón de opciones por las que decantarte: Knulli, muOS o Rocknix son las principales. Son muy parecidos, pero a la vez muy diferentes.

Los dos más populares son Knulli y muOS, y son los que hemos probado, aunque el que hemos instalado en otras consolas es Rocknix. Hemos utilizado dos tarjetas Samsung de 128 GB para cada sistema.

Consola retro china Anbernic RG40XX H: SO Knulli

Primero hemos probado Knulli y la verdad es que es casi perfecto para que todo funcione sin preocuparte demasiado: si no quieres trastear mucho en el sistema, esta es tu mejor opción. Destacan sus buenos temas para cambiar el aspecto del sistema, posibilidad de hacer scraping directamente, configuración de achievements o compatibilidad bluetooth de fábrica. Pero pierdes poder de personalización en RetroArch y todo tipo de apps para interactuar con el sistema de inicio. El sistema está pensado para que no te preocupes demasiado.

Consola retro china Anbernic RG40XX H: SO muOS

Luego hemos probado muOS, que es bastante similar, pero nos obliga, para conseguir las mismas opciones, a cacharrear un poco más con el sistema. Por ejemplo. Hemos tenido que instalar una app llamada Scrappy, para poder descargar las portadas y pantallas de los juegos (si tienes muchos va a tardar bastante). También tienes que instalar más temas extra desde github.com/MustardOS/theme/releases o la app bitMuos para controlar los dispositivos Bluetooth. Por contra, tiene instaladas por defecto gran cantidad de apps (RGB Controller, Archive manager, Terminal, Dot and Junk File Cleanup – borrado de archivos ocultos), acceso directo a Retroarch y su funcionamiento es realmente sencillo con su menú inicial. Ofrece un gran sistema MustardOS Storage para conectarnos al almacenamiento de la consola mediante navegador (con la url tudireccionip:9090 con usuario y contraseña muos, muos).

  • ¡Ojo al instalar Scrappy! Después de la instalación (descargas el archivo Scrappy.muxzip, lo metes en la SD en la SD1 en ARCHIVE con MustardOS Storage -en tu navegador-, vas al Archive Manager en las apps y lo extraes. Luego aparecerá la aplicación en apps) tienes que modificar el archivo MUOS/application/Scrappy/.scrappy/skyscraper_config.ini y poner allí tu usuario y password de screenscraper.fr.

Pero la gran diferencia que hemos encontrado entre ambos, es que Knulli requiere que metamos las ROMS en carpetas con un nombre específico para que funcionen (puedes comprobar cómo se llaman las carpetas de las ROMs en wiki.batocera.org/systems), mientras que muOS te permite meter las ROMs con el nombre de carpeta que tú quieras, algo que nos viene bien para meter directamente Done Set 3 o el Tiny Best Set: GO! sin complicarnos mucho (el sistema reconocerá los videojuegos y los asignará a cada sistema de emulación automáticamente). Esto falla algunas veces y tienes que indicar tú mismo el core que hay que usar, pero te saldrá un aviso cuando abras el juego para que lo elijas tú mismo. Con muOS, hemos tenido más dificultades para que elija el core correcto para algunos juegos (lo tienes que poner a mano).

¿Y Rocknix? Pues la verdad es que lo hemos probado en la RG 34XX H… y es el que más nos gusta de todos porque combina cosas buenas de los otros dos. Piénsatelo. Pásate por la entrada de la RG 34XX H y fijate cómo lo hemos instalado y qué te ofrece. Tiene el gran diseño de Knulli y el poder de personalización de muOS.

¿Instalación de ambos? Muy sencilla. En ambos casos se hace igual. Tienes que descargar la última versión de Knulli o de muOS especifica para RG 40XXH, y luego tiene que meter la imagen en la tarjeta microSD mediante algún programa específico. Te recomendamos Raspberry Pi Imager (gratis) para instalar el sistema. Está disponible para Windows, Mac y Linux. En elegir dispositivo, pones No filtering, en Sistema Operativo, la imagen que acabas de descargar de Rocknix. En almacenamiento, la tarjeta MicroSD que has comprado. En pocos minutos lo tienes listo.

Cuando esté lista la tarjeta SD, tienes que meterla en la consola y encenderla, y empezará la instalación. En el caso de muOS tarda un poco más. Vamos a configurar la red wifi para meter los juegos en la tarjeta SD, también screenscraper para conseguir las previsualizaciones de los juegos y finalmente los retroachivements, para competir con otros jugadores a nivel mundial y compartir los logros en los juegos. A la izquierda te ponemos Knulli, a la derecha muOS para que los puedas comparar mejor.

Knulli

Lo primero que debes hacer es configurar la conexión wifi para poder activar más cosas después: MAIN MENU > NETWORK SETTINGS.

Consola retro china Anbernic RG40XX H: SO knulli

Tarda un poco más en iniciar la consola.

  • ¿Dónde metemos las BIOS? En SHARE/bios.
  • ¿Dónde metemos las ROMS? En SHARE/roms.

Una de las mejores cosas de Knulli es que sus temas son excelentes y quieres quedarte el resto de tu vida mirando la pantalla de la consola:

Consola retro china Anbernic RG40XX H: SO Knulli con pantalla inicial

Si entras en el menú principal, vas a encontrar todas las opciones que necesitas para configurar la consola:

como, por ejemplo instalar nuevos temas directamente:

Anbernic RG40XX H: SO Knulli opciones de menu principal: descarga de temas

O cambiar el comportamiento de las luces RGB:

Anbernic RG40XX H: SO Knulli opciones de menu principal (cambio LEDS RGB)

También puedes activar directamente los Retroachievements (tienes que darte de alta), activar el scraper, usar Netplay o Portmaster:

La organización y visuales de los juegos después de usar scraper son muy buenas, y nos muestra también la temática del juego directamente:

MuOS

Lo primero que debes hacer es configurar la conexión wifi para poder activar más cosas después: configuration > connectivity > wi-fi network.

Consola retro china Anbernic RG40XX H: SO muOS

Tarda menos en iniciar la consola.

  • ¿Dónde metemos las BIOS? En MUOS/bios.
  • ¿Dónde metemos las ROMS? En /ROMS.
  • ¿Dónde metemos los temas? En MUOS/theme.
  • ¿Dónde metemos las apps para instalarlas luego mediante la GUI? En ARCHIVE.
  • ¿Dónde está el archivo de configuración de Scrappy? En MUOS/application/Scrappy/.scrappy/skyscraper_config.ini

En este caso, el menú es más funcional y menos visual:

Anbernic RG40XX H: SO muOS menu principal más austero

En el menú principal, nos encontramos con muchas apps y posibles cambios de configuración, o manejar el funcionamiento de la batería:

Podemos eliminar los archivos ocultos creados con macOS (._) fácilmente entrando en Task Toolkit:

Anbernic RG40XX H: SO muOS app para eliminar archivos ocultos que produce macOS

El SO nos da acceso directo a RetroArch, donde podemos, por ejemplo, activar los Achievements (debes poner tu usuario y password, y luego guardar la configuración de Retroarch antes de salir):

o manejar los cores o los parámetros de video:

El sistema en general es menos visual a la hora de mostrar los juegos (tienes que apretar botones para ver la descripción y la pantalla de ejemplo):

A favor

  • Todo más pulido, con mejores temas y un diseño más claro.
  • Todo está en los menús
  • Todo funciona desde un primer momento (scraper, Achievements, bluetooth).
  • Reconoce mejor los cores de emulación.

En contra

  • Menos posibilidades de personalización.
  • Menos apps.
  • Tiempo de arranque un poco mayor.
  • Sistema de carpetas rígidas en las ROMS.

A favor

  • Más aplicaciones.
  • Más posibilidades de personalización.
  • Tiempo de arranque menor. Sistema menos pesado.
  • No tiene una jerarquía de ROMS y nombres particulares. El sistema los detecta.

En contra

  • Tienes que hacer las cosas por ti mismo y buscar soluciones.
  • Tienes que activar scraper, Achievements…
  • Debes buscar temas fuera del sistema.
  • Puede que tengas que seleccionar cores o sistemas para los juegos no reconocidos.

¿Con cuál nos quedamos? Como los hemos instalado en dos tarjetas diferentes, pues con los dos, pero la verdad es que Knulli tiene mejor pinta desde el principio y todo funciona de manera inmediata sin tener que hacer nada, y si no quieres cambiar o personalizar muchas cosas, es el camino a seguir. Si quieres lo mejor de ambos mundos, vete a por Rocknix. En el aspecto visual, Knulli gana: lo tiene todo más pulido. En personalización muOS gana.

5. Rendimiento en emulación 

¿Qué es capaz de emular con soltura esta consola?

  • De forma perfecta: PS1, SNES, NES, GBA, GB, Genesis, Arcade
  • Casi de forma perfecta: DS, N64, DC
  • Algunos juegos: PSP, Saturn, GC

Con todos estos sistemas operativos puedes guardar a voluntad tus partidas, activar cosas como Rewind o activar Portmaster para descargar juegos online (muchos se pueden jugar de manera inmediata, otros necesitas haber comprado el juego original).

¿Qué juegos hemos metido en favoritos en esta consola y en las otras que hemos estado probando? 1941 (Arcade), ATP Tour Championship (megadrive), Breath of fire IV (PS1), Bubble Bubble (arcade), Castlevania (PS1), Chrono Cross (PS1), Commando (arcade), Contra (arcade), Driver 2 (PS1), EarthBound (Super-Famicom), Final Fantasy Tactics Advance (GBA), Ghost’n Goblins (Arcade), Golden Sun (GBA), The Legend of Dragoon (PS1), The Legend of Zelda: The Minish Cap (GBA), Mother, 1, 2 3 (GBA), Pang! 3 (Arcade), Snow Bros (arcade), Sonic Advance (GBA), Sunset Riders (arcade), Contra 4 (NDS), Super Mario Advance (GBA), Tomb Raider (PS1), Harvest Moon (NDS). Por nombrar unos cuantos.

Como ya te hemos comentado, con muOS hemos tenido más problemas al ejecutar los videojuegos, porque no se había elegido el core correcto o porque directamente el sistema no había agregado de forma correcta el juego a un emulador determinado. Es lo que tiene meter miles de juegos directamente en las carpetas que nos han venido en gana. Con Kunulli no hemos tenido ese problema, pero hemos tenido que elegir correctamente la carpeta en la que metíamos nuestros juegos, teniendo en cuenta que veníamos de la estructura de ROMs de Done Set 3 y Tiny Best Set: GO!. Lleva tiempo, pero luego las cosas siempre funcionan bien.

¿Qué ROMs (listas de videojuegos) hemos usado? Hemos instalado parte de los juegos de Done Set 3 que ocupan unos 100 GB (sin muchos de los juegos de la PS1). Y también parte de los juegos de Tiny Best Set: GO!, en una tarjeta de 128 GB. Tienes estas dos opciones disponibles en archive.org (en ambas vas a encontrar las ROMS y las BIOS). Puedes buscar allí directamente o buscar en Google o DuckDuckGo por el nombre. Te das de alta en archive.org y verás el enlace de descarga. Te guardas el archivo en tu ordenador.

Para meter las ROMS, puedes conectarte a la consola mediante red inalámbrica o meter la tarjeta SD en tu ordenador y meter los juegos directamente. También puedes probar como Syncthing (disponible en todos los SO) para sincronizar los archivos de tu consola con tu ordenador.

Aviso legal: No alojamos ni enlazamos directamente a ningún archivo de ROMs o BIOS. Toda la información proporcionada es solo para fines educativos o de preservación. Asegúrate de respetar las leyes de propiedad intelectual de tu país. Solo deberías usar ROMs si posees legalmente una copia del juego original.

Done Set 3Tiny Best Set: GO!
EnfoqueCurado y optimizado para cada sistemaSelección ligera, ideal para empezar
Número de juegosMiles de juegos para todos los sistemas. Además, tiene hacks, traducciones y homebrew, y sus propias configuraciones para Retroarch y Onion.No hay tantos juegos como la anterior, pero con una gran selección, sobre todo de PS1. Sin rom hacks. Los nombres de las carpetas pueden ser algo liosos.
OrganizaciónExcelente: por consola, carátulas, metadatosMuy buena: menús simples, fácil navegación
Carátulas / previewsIncluidas y muy completasIncluidas, algo más simples
Ideal para…Usuarios exigentes o que quieren «lo mejor de todo»Usuarios nuevos, espacio limitado, plug & play
Descarga y usoRequiere tarjeta SD de al menos 64 o 128 GB para tener todas las opciones (256 GB para meter todos los de la PS1)Funciona desde 32 GB si solo quieres lo fundamental, pero tiene expansiones para 64 GB y 128 GB.

¿Videojuegos que te recomendamos por sistema? Te hemos dejado una lista espectacular en la entrada de la consola Miyoo Mini. En general, todos los juegos van muy fluidos. Puedes tener algún problema menor en videojuegos de la DS, por ejemplo, pero casi todos van sin problemas. Pero te recomendamos que te instales también Portmaster y que juegues a maravillas como Apotris, Balatro, Pullywog, Super Mario War , Celeste, Stardew Valley, TMNT Shreder’s Revenge, Timespinner, Risk of Rain, Mystik Belle, Sonic Mania o UFO 50.

6. Comparativa con otras consolas

Estas son las que hemos probado, todas con diferentes formas y perfectas para un cometido muy concreto: RG34XX SP vs Miyoo Mini vs RG40XX H vs RS36S Plus.

Videoconsolas chinas retrohandheld: RG34XX SP vs Miyoo Mini vs RG40XX H vs RS36S Plus.
CaracterísticaAnbernic RG34XX SPMiyoo MiniAnbernic RG40XX HRS36 Plus
CPUAllwinner H700 Allwinner V3sAllwinner H700 RK3326
GPUDual-core G31 MP2Mali-400 MP1G31 MP2Mali-G31MP2
RAM2 GB LPDDR4128 MB DDR31 GB LPDDR41 GB LPDDR4
AlmacenamientoMicroSD (2)MicroSD (1)MicroSD (2)MicroSD (2)
Pantalla3.4″ IPS 720×4802.8″ IPS 640×4804″ IPS 640×4804″ IPS 720×720
SonidoMonoMonoEstéreoEstéreo
Batería3300 mAh2000 mAh3200 mAh 3200 mAh
ConectividadWifi + BluetoothNoWifi + BluetoothWifi
PuertosUSB-C, mini-HDMI, Jack 3.5USB-C, Jack 3.5USB-C, Jack 3.5 mm, mini-HDMIUSB-C y USB-C OTG, Jack 3.5 mm
Características extraModo suspensión por imánMuy compacta y ligeraDiseño horizontal ergonómicoDiseño vertical ergonómico
Emulación máximaPS1, N64, PSP (limitado)PS1 establePS1, N64, PSP (limitado)Hasta Dreamcast y Saturn (no todos)
Dimensiones / Peso82 x 83 x 25 mm / 178 gramos65 x 93.5 x 18 mm / 106 gramos163 x 79 x 16 mm / 208 gramos142 x 82 x 28 mm / 220 gramos

La Miyoo Mini v4 es perfecta para llevar siempre contigo: es extremadamente compacta y ligera, y cabe sin problema en el bolsillo de un pantalón. Perfecta para partidas rápidas en cualquier lugar. Sin wifi.

La R36 Plus destaca por su pantalla vertical de buen tamaño, excelente para juegos de consolas como Game Boy o NES. Sus controles son sólidos, aunque su tamaño la hace menos portátil. Es la R36S con una pantalla 1:1. Con conexión wifi.

La Anbernic RG34XXSP tiene un buen equilibrio entre portabilidad y comodidad: puedes llevarla contigo sin problema, y su pantalla y controles permiten sesiones de juego largas sin cansarte. Tiene 2 GB de memoria RAM y conexión wifi y bluetooth.

La Anbernic RG40XX H, al ser la única con diseño horizontal, es la más ergonómica para manos adultas (grandes). Su formato se adapta muy bien a juegos de acción, lucha o carreras. Con conexión wifi y bluetooth.

7. Dónde comprar la Anbernic RG40XX H y para quién está indicada

Tienes que comprarla directamente en AliExpress, el sitio donde la vas a conseguir más barata. Con ofertas y cupones descuento, puedes obtenerla muchas veces por menos de 60 euros. Suele venir con tarjeta de 64 GB con miles de juegos pre-cargados, aunque la selección puede no ser de tu gusto. No merece la pena pasar a la tarjeta de 128 GB o de 256 GB, aunque venga con más. No son tarjetas de buena calidad y los videojuegos los puedes obtener online.

Está indicada si:

  • Para jugar a plataformas como SNES, GBA, PS1, Neo Geo durante sesiones largas
  • Si necesitas wifi para jugar con RetroAchievements, descargar scrapers
  • Si necesitas conexión HDMI para conectar a la TV
  • Si necesitas pantalla de 4″ IPS en formato 4:3
  • Si tienes manos muy grandes y quieres jugar de forma cómoda.
  • Quieres una consola bien fabricada y con iluminación RGB.

No está indicada si:

  • Quieres emular bien consolas más modernas como la PSP o la N64
  • Quieres algo más compacto para meter en el bolsillo
  • Quieres un sistema Android con apps

8. Conclusión

Si eliges el SO adecuado, jugar con esta Anbernic RG40XX H es una delicia. Buena fabricación, wifi y bluetooth, buena pantalla en horizontal, relación de aspecto 4:3, 2 ranuras SD, buen sonido… y todo por menos de 60 euros. ¿Quién nos iba a decir hace 20 años que podríamos emular tantas consolas y sistemas en un aparato de este tamaño? Si pudieras viajar al pasado con ella, muchos se desmallarían del susto.

Si tienes manos grandes y no te importa que sea un poco más grande que otras opciones, esta consola es para ti, claramente. Instalas MuOS/Knulli/Rocknix y le sacas todo el potencial, pero si no te quieres complicar, el SO que viene de fábrica es muy bueno y más que suficiente para la mayoría. Le empiezas a meter ROMs extra y todo listo.

Si sigues teniendo dudas sobre cuál elegir, déjanos un comentario y te damos nuestros consejos.

¿Te interesan consolas de precio más elevado de Nintendo, Steam y demás? Te contamos unas cuantas cosas en: Qué consola portátil de videojuegos comprar.

Pros:

  • Buena fabricación y botones cómodos (no suenan mucho)
  • Con dos sticks
  • Diseño horizontal perfecto para sesiones largas y juegos que usan botones L/R.
  • Pantalla IPS de 4 pulgadas (4:3)
  • Buen rendimiento con chip H700: Emulación fluida hasta PS1; GBA, SNES, NES, Mega Drive sin problemas.
  • Sistema operativo Linux (MuOS/Knulli/Rocknix)
  • Compatibilidad con más de 30 emuladores: Desde consolas de 8 bits hasta 32 bits y algunos ports avanzados.
  • Iluminación RGB en los sticks
  • wifi y Bluetooth 4.2 integrados
  • Salida mini-HDMI: Posibilidad de jugar en pantalla grande.
  • Batería de 3200 mAh: Hasta 6 horas de juego continuo.
  • Ranura dual para microSD

Contras:

  • No emula bien PSP, N64 o Dreamcast: El chip H700 no es lo suficientemente potente.
  • Menos portable que una Miyoo Mini o una RG34XX SP.
  • Puede que sea un poco grande para meter en el bolsillo
  • Los videojuegos incluidos en su tarjeta SD no son los mejores
  • Tarjeta MicroSD de mala calidad.

Descubre más desde Gouforit.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de dispositivos tecnológicos. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones mediante reviews independientes. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a Gouforit. Este sitio solo proporciona reseñas; no vendemos productos directamente. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.