Cuando la gente tiene en su mano por primera vez el Samson Q2U, se da cuenta de que tiene un clásico entre sus manos. Vale, no tiene la historia del Shure SM58, pero nos encontramos antes un gran micrófono que nos va a dar muchas alegrías teniendo en cuenta su bajo precio. Es uno de los modelos que recomendamos para podcasting o para crear tu canal de YouTube.
¿Por qué? Primero porque es dinámico y va a captar menos ruido que los modelos de condensador si estás grabando en tu casa. Segundo, porque tiene posibilidad de conectarse mediante interfaz XLR (mejor sonido, pero necesitas una interfaz), pero si no quieres complicarte, puedes conectarte mediante USB directamente a tu ordenador. Tercero, porque es perfecto para recoger tu voz y darle un tono espectacular, sin gastarte mucho dinero. Y en su paquete te incluyen todo lo que podrías necesitar para empezar.
No te dejes llevar por su aspecto. No es anticuado, es reto y queda precioso en pantalla si quieres grabar un vídeo. No te dejes llevar por el hype de influencers y demás, que siempre te recomiendan modelos más caros, y cuyo sonido no se diferencia tanto de este modelo. El 90 % de la gente que te escucha online no se va a dar cuenta si usas un micrófono como este de menos de 100 euros frente a otros modelos que cuestan más de 300 euros.
Solo deberías dudar entre comprarte este Samson Q2U o el Shure SM58. Nosotros hemos probado los dos… y nos hemos quedado los dos en nuestro arsenal para grabar. El sonido del Shure SM58 es más cálido y suave, mientras que el Samson ofrece un sonido más brillante. El Shure solo tiene conexión XLR y es uno de los favoritos entre cantantes en vivo. El Q2U te sale más barato y tiene más accesorios incluidos. Perfecto para empezar. Pero siempre deberías de probar los dos para ver cuál se ajusta mejor a tu voz.
Ten en cuenta, que en ambos casos te recomendamos que los conectes mediante un cable XLR a una interfaz de audio (supone un gasto extra, pero hay opciones muy buenas entre los 50 y los 200 euros, como la Behringer U-PHORIA UMC202HD (interfaz de audio tradicional por unos 50, 60 euros), la Yamaha AG03 MK2 (mixer perfecto para streaming) o la excelente MOTU M2 (nuestra favorita por calidad precio). O puedes irte a la Focusrite Scarlett 2i2 de 4 generación (que nos gusta menos que la MOTU M2).
¿Vas a necesitar un preamplificador para este micrófono Samson Q2U? Depende mucho de la calidad de la interfaz, pero con todas las que te hemos indicado no va a ser necesario. Vas a conseguir el volumen suficiente en tu grabación sin subir mucho la ganancia. ¿No consigues un sonido sin mucho ruido? Intenta, en posproducción, quitarlo con tu DAW. Cómo último recurso, cómprate un preamplificador como el Triton Audio FetHead o Klark Teknik MIC BOOSTER CT 1, que tienen un precio más razonable frente a otros modelos como el Cloudlifter CL-1.
Samson Q2U: especificaciones y fabricación

- Tipo de micrófono: Dinámico
- Patrón polar: Cardioide
- Respuesta en frecuencia: 50 Hz–15 kHz
- Sensibilidad: -54 dBV/Pa
- SPL máximo: 148 dB SPL
- Profundidad de bits: Hasta 16 bits
- Frecuencia de muestreo: 44.1 kHz / 48 kHz
- Salidas digitales: USB Mini-B
- Salida analógica: XLR
- Salida para auriculares: 1/8″ (3.5 mm)
- Interruptor del micrófono: Encendido/Apagado (salida de audio USB y XLR)
- Dimensiones del producto: 190 x 55 mm
- Peso del producto: 0.32 kg
- En la caja: Incluye clip para micrófono, trípode de mesa con extensión, paravientos de espuma, cable USB de 2,25 m y cable XLR de 3 m.
- LED de dos colores
- No necesita drivers para funcionar con tu PC o Mac.
- Descarga del manual




De verdad, no hace falta que te vayas al archiconocido SHURE SMB7 para grabar un buen sonido con tu voz. Este Samson Q2U da excelentes resultados y probablemente tengas micrófono para toda la vida. ¿No te convencemos? Úsalo de segundo micrófono, pero pruébalo. Te va a sorprender.
Lo primero que te llama la atención es la gran cantidad de cosas que hay en su caja. Todo perfecto para que puedas empezar a grabar: un clip para micrófono, trípode de mesa con extensión, paravientos de espuma, cable USB de 2,25 m y cable XLR de 3 m (es bastante largo, tal vez demasiado si solo lo vas a usar en el escritorio). El Shure SM58 no viene con tantas cosas. Todo está muy bien empaquetado y, en cuanto sacas el micrófono de su caja, te das cuenta de que has acertado con la compra. Se siente algo pesado (es más grande que el SM58).


La rejilla tiene un patrón hipnótico y protege la cápsula del micrófono, además de evitar los temidos sonidos explosivos de las p y b. En su interior tienes una barrera de espuma, además del paravientos de espuma que puedes colocar en el exterior. Poner o no esta barrera en el exterior depende mucho de tu técnica de micrófono.

Si seguimos bajando por el lateral del micrófono, nos vamos a ir encontrando cosas interesantes:


Cerca de la malla metálica tienes un LED que te indica en verde que el micrófono está funcionando y que puede ponerse en rojo si la señal de entrada es demasiado fuerte y está distorsionando (clipping). Luego tienes un botón de encendido y apagado y casi en la base vas a encontrar dos controles de volumen para la toma de auriculares de la base.

Y en la base llegamos al punto interesante de este micrófono dinámico: tienes una conexión USB Mini-B (más antigua, deberían actualizarla a USB-C), jack 3.5 mm y XLR. Con el cable incluido, puedes conectar el micrófono directamente a tu ordenador, pero solo si tienes entradas USB-A (algo que no encontrarás en un Mac). Nosotros lo hemos conectado a nuestras interfaces de audio.
¡Ojo! También incluyen algo importante: un adaptador de rosca de 5/8″ a 3/8″ (pulgadas). En Europa solemos usar los 3/8″ en los trípodes y otros accesorios, así que nos viene muy bien. El cable XLR incluido es de buena calidad, aunque no el mejor que hemos visto. Tampoco nos vamos a poner muy exigentes.



También lo hemos conectado directamente a un preamplificador Triton Audio FetHead para darle un extra de 27 dB en su sonido y no subir tanto la ganancia en la interfaz. Entra perfectamente, aunque algo más justo que en el Shure SM58.
¿Cómo se compara en tamaño con el Shure SM58? Lo mejor es que veas las siguientes fotos:


Se ve claramente que el Samson es mucho más grande, y también más pesado, algo que no nos debe importar mucho si lo tenemos puesto en un soporte en nuestra mesa para grabar el podcast, pero que sí puede influir si lo tenemos en nuestra mano durante mucho tiempo. El Shure SM58 tiene un punto más de calidad en su fabricación.
Patrón Polar, respuesta de frecuencia y conexión a la interfaz
Es un micrófono dinámico con una respuesta de frecuencia 50 Hz – 15 kHz y una sensibilidad de -54 dBV/Pa.


Tiene un patrón polar cardioide, lo que significa que captura el sonido desde la parte frontal y rechaza ruidos de laterales y parte trasera, algo que nos viene muy bien para grabar nuestra voz fuera de un estudio de grabación.
También tienes que prestar mucha atención a la sensibilidad que ofrece en milivoltios por Pascal (mV/Pa) o en decibelios respecto a 1V/Pa (dBV/Pa). La sensibilidad indica cuánto voltaje genera en respuesta a un sonido dado. ¿Por qué es importante? Micrófonos con poca sensibilidad necesitarán mucha ganancia. Micrófonos con alta sensibilidad requieren menos ganancia en la interfaz o mezclador. El Samson Q2U tiene baja sensibilidad, así que las interfaces más baratas como la Behringer UMC202HD o la 204HD son capaces de hacer funcionar este micrófono a un buen volumen.
¿Respuesta de frecuencia?
- 50 Hz (graves): Capta bajos moderados, suficientes para la voz humana con cuerpo, pero no tan profundos como un micrófono diseñado para bombos o bajos muy profundos (que bajan hasta 20 Hz).
- 15 kHz (agudos): Llega bastante alto, aunque no tanto como micrófonos de condensador que alcanzan los 20 kHz. Aún así, es más que suficiente para voz hablada y canto, ya que la mayoría del contenido vocal está entre 100 Hz y 12 kHz.
¡Ojo! No es capaz de captar frecuencias muy graves ni muy agudas, por lo que puede sonar algo menos brillante o detallado que un micrófono de condensador (pero más cálido y natural para voces). Y captar menos ruidos si grabamos en nuestra habitación de casa, algo que nos puede venir bien. Es adecuado para podcasts, streaming, entrevistas, clases online. Y no te vas a gastar una barbaridad de dinero.
¿Sonido que te ofrece?
Recuerda que también dependerá mucho de tu voz. Si tienes una voz normal, este modelo es perfecto para ti. Ofrece un sonido cálido, claro y enfocado para voz, menos detallado en los agudos: no es capaz de captar detalles sutiles en agudos como un micrófono de condensador de estudio, pero eso también reduce sibilancias o ruidos molestos.
¿Cómo se compara con otros modelos muy usados? El Shure MV7, otro micrófono muy usado en podcasting (de precio medio), tiene un sonido más detallado y neutro, ofrece un rango de frecuencia de 50 Hz a 16 kHz. El Audio-Technica ATR2100x tiene un sonido equilibrado, con un enfoque más claro en los medios. El Shure SM58, tiene un sonido robusto con una respuesta de frecuencia de 50 Hz a 15 kHz, con un tono algo más cálido que los micrófonos de condensador.
Pero por mucho que te contemos aquí, hasta que no los pruebes con tu voz, no te vas a hacer una buena idea de si van a funcionarte o no. La buena noticia, es que la mayoría de la gente no tiene un oído muy entrenado y no se van a dar cuenta ni a apreciar que te compres el micrófono más caro del mercado.
Es más importante que tengas una buena técnica de micrófono, que hagas una buena posproducción en tu DAW y que tu habitación no tenga mucho eco y que la aísles un poco con alfombras, librerías y demás… a que gastes una millonada en tu nuevo micrófono. Por eso recomendamos el Samson Q2U o el SHURE SM58. Te contamos más en Guía sobre micrófonos para principiantes.
¿Cómo te recomiendan que te coloques el micrófono en el manual? A medida que el micrófono se acerca a tu boca, la respuesta de graves aumenta. Cuando apuntas un micrófono cardioide directamente a tu boca, obtienes la mejor respuesta de frecuencia. Si apuntas el micrófono ligeramente hacia afuera (unos 30 grados) notarás que la respuesta de alta frecuencia disminuye y el micrófono comenzará a sonar como si tuviera más graves y menos agudos. Debes colocar el micrófono directamente frente a ti, entre 10 y 45 centímetros. Si notas sonidos explosivos, cambia el ángulo del micrófono y pon el paravientos de espuma.
Conclusión
El Samson Q2U es uno de esos micrófonos que todo el mundo te va a recomendar si empiezas en el mundo del podcast (junto al Shure SM58). No hace falta gastarse mucho dinero para conseguir un buen sonido en tu Podcast, tu retransmisión de streaming o para tu video de YouTube. Tiene conexiones USB y XLR (te recomendamos usar esta última junto con una interfaz de audio) y en la caja te incluyen todo lo que vas a necesitar para empezar.
Pasa de opciones más conocidas como el Blue Yeti, que al final para lo único que te van a servir es para que tu sonido sea peor en muchas condiciones. Y es más caro. Lo mismo te va a pasar con el Shure MV7 o el Rode NT1. De verdad que no merece la pena.
¿Estás grabando en casa? Cómprate un Samson Q2U. ¿Estás grabando en un estudio de grabación con aislamiento sonoro? Vete a por un buen micrófono de condensador.
A favor:
- Excelente calidad precio
- Sonido cálido y claro
- Conexión USB y XLR
- Muchos accesorios
- Evita ruidos fuera de estudios de grabación
- Muy buena calidad de fabricación
En contra:
- Rango de frecuencia de 50 Hz a 15 kHz (inferior a micrófonos de condensador)
- Fabricación algo inferior al Shure SM58
- A veces es difícil de encontrar
Última actualización el 2025-04-19