No todo el mundo tiene una smartTV o quiere montar una centro multimedia en su PC. Mucha gente busca soluciones sencillas para ver contenido en streaming, y dos de las mejores soluciones en estos momentos son el Apple TV y Chromecast.
¿Cuál es el mejor reproductor de streaming en 2015? Apple TV vs Chromecast
Precio, diseño y especificaciones
Hay muchas cosas que tener en cuenta a la hora de comprar uno de estos dos reproductores multimedia, pero evidentemente una de las más importantes es el precio. El Apple TV cuesta en estos momentos en Amazon España 79 euros, mientras que el Google Chromecast tiene un precio de 35 euros.
Especificaciones del Apple TV
El Apple TV dispone de un almacenamiento flash de 8 GB, 512 MB de RAM y una CPU A5 de Apple, junto a una resolución de salida máxima de 1080p a través de un solo puerto HDMI. La conectividad se establece a través de un único cable Ethernet (perfecto si mantienes el Apple TV cerca de tu router), o mediante WIFI a 2.4 GHz 802.11 b/g/n y Bluetooth para el control remoto del dispositivo y cualquier teclado que conectemos.
El Apple TV pesa 270 gramos y tiene unas dimensiones de 23x99x99mm. La fuente de alimentación es de 6 vatios. El Apple TV es compatible con teléfonos y tablets con iOS 6 o superiores, equipos con Windows XP o superior, y los ordenadores de Apple con Mac OS X 10.3. 9 o superior.
Especificaciones del Chromecast
Las dimensiones compactas del Google Chromecast (2x35x12 mm y un peso de sólo 34 gramos) ocultan en su interior un chip Marvell 88DE3005 con 512 MB de RAM y 2 GB de almacenamiento flash . El puerto HDMI compatible con CEC proporciona una resolución de salida máxima de 1080p y conectividad a través de WIFI a 2.4 GHz 802.11 b/g/n. Se incluye un adaptador USB, que puede conectarse a un puerto USB del televisor.
El Chromecast se puede controlar con la aplicación Chromecast en los dispositivos Android con una versión 2.3 Gingerbread o superiores, iPads y iPhones con iOS 6 o superior, ordenadores con Windows o Mac OS 10.7 o superior y Chrome OS.
Diferencias entre AirPlay y el streaming del Chromecast
Ambos dispositivos se conectan al televisor a través de un conector HDMI; los dos tienen conectividad inalámbrica, y se pueden utilizar para transmitir contenido desde otro equipo o de la web.
Hay muy poca diferencia entre el modo de hacer streaming con un Chromecast y el streaming del Apple TV usando AirPlay. En ambos casos hay que pulsar un botón especifico en el tablet o smartphone.
En el Apple TV, lo haces a través de aplicaciones compatibles, o accediendo al menú que obtenemos al deslizar el dedo hacia arriba desde la parte baja de la pantalla y activando AirPlay.
En el Chromecast, lanzamos una aplicación y tocamos el botón Chromecast en el menú. Así que en realidad, las diferencias son mínimas.
Mirroring (duplicación de pantalla) y Media Server Streaming
Tanto el Apple TV como el Google Chromecast son capaces de reflejar el contenido de tu teléfono o tablet Android/iOS, lo que puede ser útil para presentaciones.
Aunque hay un poco de retraso, lo que se refleja puede ser muy útil para muchas cosas, como streaming de aplicaciones que no tienen soporte AirPlay o Chromecast. En un Apple TV, esta duplicación puede suponer una gran carga para el servidor multimedia por lo que es mejor usar AirPlay.
En Chromecast, la duplicación de pantalla parece tener muy poco efecto sobre el rendimiento, por lo que se puede usar perfectamente como consola para jugar en la TV (aunque con un pequeño retraso).
Ambos son capaces de realizar streaming de vídeo y música desde un servidor o PC usando PLEX para gestionar los archivos. Todo lo que necesitas hacer es instalar la aplicación PLEX en tu iPad o iPhone, conectarse al PC multimedia, seleccionar un archivo de vídeo y luego activar AirPlay. El método es casi idéntico para Android tocando el botón Chromecast.
Aplicaciones y Canales
La mayoría del streaming con el Apple TV y el Chromecast se realiza con aplicaciones, conocidas como «canales» en el Apple TV. Están preinstaladas en el dispositivo de Apple, con una selección diferente dependiendo de tu ubicación. Utilizar las aplicaciones es sencillo, aunque meter las contraseñas y usuarios con el control remoto requiere paciencia (conecta un teclado Bluetooth). No puedes añadir más aplicaciones de las que te encuentres en el dispositivo.
En Chromecast, el dispositivo no tiene ninguna aplicación. En su lugar, utiliza aplicaciones de Android con funcionalidad Chromecast. Esto hace que la selección y la reproducción de una película, programa de televisión, o canción sea muy simple.
Mando a distancia
Gran diferencia entre ambos. El Apple TV dispone de un mando especifico para controlar el dispositivo y navegar entre los canales.
Chromecast no tienen mando a distancia, pero por eso es tan barato. Vamos a tener que utilizar la app Chromecast para controlar el dispositivo. El Apple TV también dispone de una app similar.
Apple TV vs Chromecast
Las diferencias no son muchas en cuanto a funcionalidades. Se suele recomendar que si te encuentras en el ecosistema Apple utilices un Apple TV, pero perfectamente puedes usar el Chromecast.
Si quieres utilizar el dispositivo para hacer streaming de la TV, es probable que en el Chromecast tengas más opciones de canales, pero la diferencia tampoco es mucha. Sí, probablemente, quieres utilizar alguno de estos dispositivos para hacer streaming de series de TV o películas del ordenador o de un servidor, cualquiera de las dos opciones es muy valida.
Sería interesante revisar si hay alguna plataforma exclusiva que te interese y que solo este en uno de los dispositivos.
Probablemente si utilizas iOS te compraras un Apple TV y si tienes Android un Chromecast.
La interfaz y las especificaciones técnicas del Apple TV son superiores, pero la elegante solución de streaming del Chromecast es algo mejor que la del Apple TV.
Precio y dónde comprar
-
Precio: Apple TV (79 euros) – Chromecast (35 euros)
-
Dónde comprar: Apple TV en Apple –
Chromecast en Amazon España
Deja una respuesta Cancelar la respuesta