Garmin dio el 27 de marzo de 2025 una de las peores noticias que nos podía dar a todos los fans de la marca y sus relojes deportivos. Ponían en marcha Garmin Connect+, su suscripción de pago con características prémium y datos personalizados. Maldita sea. Siguen los pasos de Fitbit y su Fitbit Premium (análisis detallados de actividad física, patrones de sueño y métricas de salud, junto con contenido exclusivo).
Parece que todas las empresas quieren que les compremos su hardware y que además les paguemos todos los meses una suscripción. ¿De verdad tenemos que pagar una suscripción anual o mensual para obtener los mejores datos cuando te estás gastando unos 1000 euros en un Garmin Fenix 8? ¿Y nos tenemos que cambiar de reloj cada dos años gastando 1000 euros? Venga ya…
En Gouforit siempre hemos recomendado Garmin por su excelente hardware y por sus grandes estadísticas, aunque los relojes costarán un poco más que los de la competencia, pero ahora ya no lo tenemos tan claro, sobre todo cuanto estamos hablando de modelos de más de 1000 euros que tenemos que renovar cada pocos años. Ahora, para sacarle todo el jugo al reloj vamos a tener que pagar 89,99 euros año. Y además, si usamos su Active Intelligence, impulsada por IA, además nuestros datos van a servir para mejorar sus modelos. ¿En serio?
Vale, han dicho que todos los datos que ahora mismo son gratis para todos, van a seguir siéndolo (Netflix también dijo hace muchos años que nunca iban a poner anuncios en sus planes, y mira ahora). Pero el problema con este enfoque es que, seguramente, todas las nuevas funcionalidades de software que vaya sacando Garmin, con total probabilidad, van a caer en la suscripción y no en el plan gratuito. Tiempo al tiempo. Veremos qué pasa.
Todo va a depender, de si el plan de suscripción tiene éxito o no. Si mucha gente se suscribe al este plan Garmin Connect+, ten por seguro que no van a tener ningún miramiento en dejar a sus usuarios gratuitos sin funciones que ahora nos parecen fundamentales. O, porque no, a lo mejor nos ofrecen anuncios directamente en el reloj. Por especular que no quede, que los ejecutivos para contentar a sus accionistas siempre tienen ideas geniales para exprimir nuestra cartera un poco más.
¿Más cosas de Garmin Connect+? Pues otra que no me ha gustado un pelo. Acceder a retos exclusivos con insignia, con más puntos de los normales. ¿Traducción? Se acaban de cargar el sistema de insignias de Garmin. Básicamente, si pagas la suscripción, conseguirás más insignias y puntos. Un pay per win (paga por ganar) en toda regla que tristemente se hizo famosos en los videojuegos. Y me puedes rebatir este argumento diciéndome que nadie hace caso a las insignias y puntos de Garmin. Creo que estás equivocado. Hay mucha gente que se motiva con estas cosas (a mí, personalmente, me dan igual), y compiten con su grupo de amigos. Seguro que muchas de estas personas se pasan al plan de pago en la app de Garmin.
¿Más cosas que me molestan? El cambio de precio de dólares a euros. Todo un clásico. En Estados Unidos el plan cuesta 69.99$/año. En España, la friolera de 89,99 euros/año. ¿Justificación para el aumento de precio? Pues probablemente el de siempre: un euro más fuerte que el dólar. Pero no creo que los gastos sean mayores en Europa que en Estados Unidos. ¿Se van a quedar los datos en servidores europeos? Me da a mí que no.
Repito. Estás pagando más de 1000 euros por un Garmin Fenix 8, y si no pagas otros 89,99 euros más, no vas a exprimir todo el potencial de este reloj deportivo. Para eso nos quedamos en su gama baja, los Forerunner 55, 255, 265 y nos ahorramos unos cuantos euros. O mejor, nos pasamos a Polar, una empresa europea, o a Coros, o a algunos de los modelos deportivos de Caso con estadísticas de Polar.
Ok. ¿Qué es lo que ofrece Garmin Connect+? Te vas a tener que ir a la configuración de la app Garmin Connect para descubrirlo. Tienes 30 días de prueba gratis para descubrirlo, pero vas a tener que introducir un método de pago y aceptar todas las condiciones.






Desde Garmin directamente:
- Active Intelligence, impulsada por IA. Recibe información y sugerencias personalizadas a lo largo del día, basadas en datos de salud y actividad, impulsadas por IA. A medida que los clientes utilicen más Garmin Connect+, los datos se adaptarán más a ellos y a sus objetivos. La IA que proporciona estos datos y sugerencias se ha creado para ayudar a mantener la seguridad de los datos de los usuarios y actualmente se encuentra en fase beta.
- Panel de rendimiento: Compara datos de fitness y salud en gráficos y tablas personalizables durante diferentes periodos de tiempo para obtener una visión más completa del progreso del entrenamiento.
- Actividad en directo: Inicia una actividad de entrenamiento en interiores en un reloj inteligente y utiliza un smartphone compatible para ver datos de frecuencia cardiaca y ritmo en tiempo real, vídeos de entrenamiento, repeticiones y mucho más en la aplicación Garmin Connect.
- Guía de entrenamiento: Mientras sigues un plan de entrenamiento de Garmin Run Coach o Garmin Cycling Coach en un smartwatch o ciclocomputador compatible, recibe la exclusiva guía adicional de expertos de los entrenadores de Garmin, incluidos contenidos educativos y vídeos, para obtener el máximo rendimiento.
- Funciones LiveTrack ampliadas: Tanto si entrenas como si corres, los familiares y amigos seleccionados por el usuario pueden recibir una notificación por mensaje de texto cuando se inicia una actividad. Los usuarios también pueden crear una página de perfil LiveTrack personalizada para compartirla con sus seguidores.
- Funciones sociales: Añade marcos exclusivos a tu perfil de la aplicación Garmin Connect y accede a desafíos exclusivos con insignias, como el desafío Running Climbs para registrar 500 metros de ascenso total durante un mes de actividades de running, o el desafío Power Cycling para registrar al menos cuatro horas de actividad ciclista en la zona de potencia 3 durante un mes.
Pues vale. Todo esto está muy bien, pero vuelvo a lo de antes. Te has gastado 1000 euros… ¿Y tienes que seguir pagando por obtener cosas extra en el apartado de software? Conmigo que no cuenten.
- Si quieres saber todos los datos de la suscripción, sobre todo cómo funciona y cómo se puede cancelar, visita support.garmin.com/es-ES.
Y llegados a este punto, lo que más me preocupa es la privacidad de mis datos. Vale que tus datos, si accedes a activar Garmin Active Intelligence, serán anonimizados, pero, nunca me han gustado estas cosas, porque al final estoy contribuyendo a que una empresa gane millones gracias a mis estadísticas (y a los de otros muchos millones de personas), que van a servir al fin al cabo para mejorar su IA. Y encima tengo que pagar por la suscripción. ¡Ojo! Tengo claro que Garmin no vende información personal y solicita consentimiento explícito antes de compartir datos con terceros. Pero esa no es la cuestión. El problema es que se han subido al carro de la Inteligencia Artificial ( espero que explote pronto esta burbuja), y parece que los seres humanos ya no somos capaces de analizar por nuestra cuenta nuestros entrenamientos.
¿Qué dice Garmin al respecto? Visita:
- https://www.garmin.com/en-US/legal/ai-transparency-statement/
- Términos y condiciones de los Servicios de suscripción de Garmin
Personalmente, tengo un Garmin Instinct 2 (para trekking) y una Garmin Forerunner 255 (para natación). Los datos de estos dos relojes los envío a intervals.icu para analizar mi rendimiento. En el momento en el que no pueda hacerlo, se acabó Garmin para mí. Te cuento más en: Runalyze o intervals.icu: las alternativas a Garmin Connect+,
Conclusión
Vamos a dejar de recomendar los modelos más caros de Garmin, los Garmin Fenix. No creemos que merezcan la pena junto con este servicio de suscripción. Es posible que la jugada le salga bien a Garmin (al igual que a Apple), pero lo mínimo que podemos hacer es no seguirles el juego. Si lo hacemos, tened por seguro que muchas de las estadísticas gratuitas van a dejar de serlo, aunque hora te digan que esto nunca va a pasar.
No soy solo yo el que opina esto. El ambiente está muy caldeado online: visita el subreddit de Garmin y lo verás.
Tú decides en qué te vas a dejar el dinero, pero piénsatelo bien. ¿Merece la pena cambiar de reloj, móvil, ordenador cada 2, 4 años si cada vez estos dispositivos son más caros y muchos de ellos necesitan suscripciones para sacarles todo el partido? Ya te digo yo que no. ¿Qué opinas? ¿Te vas a dar de alta? ¿Vas a cambiar de marca de reloj deportivo?
Nuestra recomendación final, si quieres seguir con Garmin como marca de tu reloj deportivo, es que te quedes en su gama media o baja (Forerunner), y que no te dejes el dinero en los modelos Garmin Fenix, Epix, Enduro y demás. A no ser que tengas una muy buena razón para ello. No te dejes más de 400 euros en tu proximo reloj.