¿Tu micro suena bajito? Este es un tema bastante controvertido. Te compras un nuevo micrófono con conexión XLR y tienes que hacerte con una buena interfaz de audio, y de pronto te das cuenta de que ese micrófono tiene una baja sensibilidad y que vas a necesitar una ganancia brutal para poder grabar tu podcast con un buen volumen.
Y llegados a este punto, nos empezamos a plantear si hemos comprado la mejor interfaz para conectar nuestro micrófono o si simplemente necesitamos modificar y mejorar el sonido en posproducción en nuestro DAW (Reaper, Logic Pro).
Si todavía no te has comprado el micrófono para grabar tu podcast o hacer streaming, este es un artículo que no te deberías de perder para no gastarte dinero de más, sobre todo si algún vende humo en Instagram o YouTube quiere que te compres un Cloudlifter CL-1 por unos 170 euros (una barbaridad).
Ya te decimos una cosa: probablemente no necesites ningún preamplificador, pero si lo necesitas, hay opciones mucho más baratas como el Triton Audio FetHead o Klark Teknik MIC BOOSTER CT 1.
Nos hemos decantado por el Triton Audio FetHead, porque está mejor fabricado y proporciona más ganancia que el modelo de Klark Teknik (27 dB vs. 25 dB). Ni nos hemos planeado usar el Cloudlifter CL-1 (ofrece 25 dB y su precio es desproporcionado… por mucho que digan que es maravilloso en las reviews en YouTube).
Antes de comenzar la review: ¿De veras lo necesitas o es un gasto innecesario? Deberías de probar primero tu micrófono dinámico con la interfaz de audio que te hayas comprado y ver si el resultado final de tu grabación te convence o no. Si el sonido es bueno a la primera: no necesitas este preamplifciador. ¿Ves que falla algo del sonido, que tiene ruido? Mejora tu técnica de micrfono, mejora el aislamiento de tu habitación. ¿Último paso? Si ves que no consigues mejorar el resultado final con tu software DAW, entonces a lo mejor te puedes plantear la compra del Triton Audio FetHead para mejorar tu audio final para tu podcast sin tener que subir mucho la ganacia de tu interfaz para conseguir un buen volumen de grabación. Recuerda que no sirve para micrófonos de condensador.
Triton Audio FetHead: opinión y análisis

Lo puedes comprar en Amazon o en Thomann por entre 60 y 80 euros.
- Amplificador FET Clase A de bajo ruido
- Amplificación de 27 dB (@ carga de 3000 Ω)
- Entrada/salida balanceada XLR: Conectores XLR de 3 pines hembra a XLR de 3 pines macho
- Gran margen dinámico
- Respuesta de frecuencia de 10 Hz a 100 kHz (+/- 1 dB)
- Impedancia de entrada: 22 kΩ
- El circuito se alimenta con alimentación Phantom de 24 a 48 V
- Altura: 76 mm
- Diámetro: 0,86”
Este dispositivo es un preamplificador en línea para micrófonos dinámicos. Es pequeño, compacto y potente, y cuenta con tecnología FET para proporcionar hasta 27 dB de ganancia limpia (no mete ruido en tu grabación). ¿Para qué sirve todo esto? Básicamente, ya no tendrás que subir al máximo la ganancia de la interfaz de audio a la que conectamos el micrófono, algo que puede añadir ruido para lograr un volumen aceptable.
¿Cómo funciona? Simplemente, tienes que conectar el aparato a tu micrófono directamente, por eso es tan importante que tenga una buena fabricación. Tiene que ajustarse perfectamente a tu micrófono: el FetHead tiene un conector XLR macho que se inserta directamente en la parte inferior del micrófono. Nosotros lo hemos conectado a un Shure SM58 y a un Samson Q2U.
Nos ha encajado mejor en el Shure que en el Samson, pero en ninguno de los dos casos hemos tenido problemas para quitarlo o ponerlo.


Luego solo tienes que conectar tu cable XLR habitual del FetHead a tu interfaz de audio, ya acordarte, que aunque el micrófono sea dinámico, tienes que activar la potencia Phantom de +48 V para que llegue el sonido y todo funcione. Lo hemos conectado a tres interfaces: Behringer UMC202HD, MOTU M2 y Yamaha AG03 MK2.
Para ponerte en perspectiva sobre las capacidades técnicas de las interfaces:
Característica | Behringer UMC202HD | MOTU M2 | Yamaha AG03 MK2 |
---|---|---|---|
Entradas XLR (Mic) | 2 (Combo XLR/Jack TRS) | 2 (Combo XLR/Jack TRS) | 1 (XLR) |
Alimentación Phantom +48V | Sí (por canal) | Sí (por canal) | Sí (solo para canal 1) |
Ganancia para micros dinámicos | Hasta 56 dB | Hasta 60 dB (más limpio) | Hasta 60 dB |
Extras | Económica y decente | Medidores LCD, ultra baja latencia | Mezclador integrado con efectos |
Precio aprox. | Unos 60 euros | Unos 220 euros | Unos 160 euros |
Y de los micrófonos:
Característica | Shure SM58 | Samson Q2U |
---|---|---|
Tipo | Dinámico | Dinámico |
Patrón polar | Cardioide | Cardioide |
Respuesta en frecuencia | 50 Hz – 15 kHz | 50 Hz – 15 kHz |
Sensibilidad | –54,5 dBV/Pa (1,85 mV) | –52,7 dBV/Pa (2,34 mV) |
Conexiones | XLR | XLR y USB |
En principio, ninguno de los dos debería necesitar el preamplificador Triton Audio FetHead porque su sensibilidad no es tan baja como en modelos como el Shure SM7B (−59 dBV/Pa), donde se recomienda una ganancia de +60 dB o más.
Pero lo hemos probado y lo que conseguimos es evitar subir el nivel de ganancia en la interfaz. En le caso de la MOTU M2, que es excelente, no hay problema. Si que notamos más diferencias al conectar el micrófono a la Yamaha, que no tiene unos preamplificadores tan buenos como la MOTU. En este caso sí que compensa poner el Triton Audio FetHead entre medias de micrófono e interfaz para evitar ruidos al subir la ganancia.
¿Es buena opción el Triton Audio FetHead? De las mejores. No es tan cara como el Cloudlifter CL-1 y da muy buen resultado con una gran calidad de fabricación. No es tan barata como la Klark Teknik MIC BOOSTER CT 1, pero es que esta tiene peor calidad de fabricación y ofrece menos amplificación de ganancia.
Fabricación y empaquetado
La verdad es que llama la atención en cuanto lo recibes en casa. Parece un tubo de pastillas para la garganta. Qué bueno. Dentro encuentras una bolsita donde te lo puedes llevar a todos lados.


Por un lado, tiene la conexión XLR macho y por otro la hembra:


La fabricación es metálica en los conectores XLR. Justo en medio tenemos el logo y nos cuenta que está fabricado en Holanda.

Y ya está. Un aparato más simple que la línea recta. Que funciona bien, que vas a tener en tu equipo de audio para toda la vida. Perfecto para acompañar a tu micrófono dinámico.
No puedes ajustar la ganancia que te proporciona directamente en él, pero para eso tienes la rueda de tu interfaz de audio.
Conclusión
Lo bueno de poder comprar estos dispositivos, es que, cuando ves el precio del Triton Audio FetHead frente al Cloudlifter CL-1, el modelo de Triton Audio hasta te parece barato.
La única razón por la que podrías preferir el más caro Cloudlifter CL-1 es para dejarlo bien colocado en tu estudio profesional o porque no quieres colocar el preamplificador directamente en tu micrófono. Para los demás, el FetHead es más que suficiente y mucho más barato, ofreciendo una gran calidad de audio.
¿Vas más apurado de dinero? Vete a por el Klark Teknik MIC BOOSTER CT 1, que cuesta la mitad que el FetHead.
Resumiendo, el Triton Audio FetHead te ofrece hasta +27 dB de ganancia, perfecto para no tener que exprimir demasiado tu interfaz de audio para conseguir un buen volumen de grabación. Vas a tener que activar la Phantom power (48 V) de la interfaz o mezcladora, pero sin peligro de que llegue al micrófono. Es pequeño, portátil y económico, y te ofrece una ganancia limpia. No es compatible con micrófonos de condensador (requieren phantom power para funcionar), ya que no transmite dicho voltaje al micrófono.