¿Te acabas de comprar una consola retro para gaming de origen chino y te preguntas si debes mantener la tarjeta SD que viene con el aparato? No la dejes en tu consola. Esa tarjeta incluida de fábrica con las ROMS por el fabricante de consola Miyoo, Anbernic, o R36S es de mala calidad y en cualquier momento te va a fallar y vas a perder todas las ROMS, y partidas guardadas. Te lo podemos asegurar. No sabemos cuándo te va a pasar, pero te sucedera en algún momento, más pronto que tarde.
Son tarjetas de mala calidad, genéricas, se ve nada más tenerlas en la mano. Y posiblemente te has comprado la nueva consola con una en su interior, porque la diferencia de precio frente a la consola sin ella era mínima. Si ves tu consola más barata sin tarjeta SD, no lo dudes, vete a por ella.
Bueno, te vamos a indicar los pasos a seguir para asegurar su contenido, y luego cómo hacerte con una de mejor calidad para copiar una imagen de esa tarjeta original o instalar un nuevo sistema operativo con diferentes ROMs seleccionadas por ti mismo.
Qué tarjetas MicroSD suelen venir en estas consolas de retrogaming
Si has comprado la consola en AliExpress (lo más normal), seguro que te ha venido una tarjeta de color negro o azul de 64, 128 o 256 GB llena de ROMS y con un sistema operativo propio, que puede ser o muy bueno o una basura.

Tienes 3 opciones:
- Seguir con esa tarjeta y hacer una copia de seguridad de la misma y guardarla en tu ordenador
- Hacer una copia de seguridad de tu tarjeta, pasar los datos a una tarjeta nueva
- Hacer una copia de seguridad de tu tarjeta, guardarla en tu ordenador e instalar un nuevo sistema operativo y ROMs en una nueva tarjeta
Nosotros solemos optar por la opción número 3, ya que el SO que viene incluido en la mayoría de estas consolas no nos gusta (salvo contadas excepciones, como en el caso de los modelos Anbernic).
Qué marcas y modelos de tarjetas compramos

Hay que ir a lo seguro. Tienes que hacerte con una buena tarjeta MicroSD, por ejemplo, alguna de Samsung (Evo Select o EVO Plus -son la misma versión, solo que la primera se vende solo en Amazon- de 64 GB o de 128 GB, con UHS-I U3, 4K UHD, Full HD, lectura 160 MB/s). Cuesta unos 13 euros y es más que suficiente para gestionar correctamente el SO y los juegos. También te valen las tarjetas SanDisk Extreme.
Son dos marcas muy fiables y siempre van a ser compatibles con todo tipo de fabricantes de consolas retro.
Característica | Recomendación mínima |
---|---|
Capacidad | 64 GB o 128 GB |
Tipo de tarjeta | UHS-I U3 |
Clase de velocidad | Clase 10 (mínimo) |
Velocidad de lectura | 80 MB/s o superior |
Velocidad de escritura | 60 MB/s o superior |
Sistema de archivos | FAT32 (para compatibilidad con consolas retro) |
Marcas recomendadas | SanDisk, Samsung, Kingston, Lexar |
Pero teniendo en cuenta los precios actuales, te recomendamos estas características: UHS-I U3, 4K UHD, Full HD, lectura 160 MB/s. Su precio rondará entre los 10 y los 15 euros para los 128 GB.
¿Pasamos a una tarjeta de 256 GB? No nos volvamos locos. ¿De veras vas a necesitar tanto espacio para miles de juegos a los que luego no vas a jugar? Con 128 GB es más que suficiente de verdad. Intenta seleccionar tus ROMS (juegos) con cariño.
Cómo hacemos la copia de seguridad de nuestra tarjeta SD

Para hacer una copia de seguridad de tu tarjeta SD en formato .img te recomendamos estos programas gratuitos:
- Para macOS: ApplePi-Baker
- Para Windows: Rufus
- Linux: GNOME Disks (normalmente incluido en el sistema)
En la imagen superior puedes ver ApplePi-Baker. Los demás funcionan de forma similar. Normalmente, nos piden un disco de origen (tu tarjeta SD) y en este caso, sí queremos hacer un backup en nuestro disco duro o pasar a la imagen a otro disco. Siempre tenemos que seleccionar el formato de salida como .img.
Cómo instalamos un nuevo sistema operativo en la tarjeta SD

En este caso, nos gusta usar Raspberry Pi Imager (gratis) para instalar el sistema. Está disponible para Windows, Mac y Linux. En elegir dispositivo, pones No filtering, en Sistema Operativo, la imagen que acabas de descargar de tu nuevo sistema operativo (Knulli, muOs, Onion OS, ArkOS…). En almacenamiento, la tarjeta MicroSD que has comprado. En pocos minutos lo tienes listo.
No entramos en cómo instalar cada sistema. Lo hemos hecho en las entradas que hemos dedicado a las consolas R36Plus, Anbernic RG34XXSP, Miyoo Mini v4, Anbernic RG40XX H donde hemos probado sistemas como ArkOS, OnionOS, Knulli, muOS o Rocknix.
Después de tener el nuevo sistema metido en la tarjeta, solo debes meterla en tu consola y se procederá a su instalación.
¡Ojo! Muchas consolas te permiten tener una tarjeta MicroSD para el sistema operativo y otra para los videojuegos. Elige tu mejor opción. Nosotros preferimos usar una sola tarjeta porque no queremos gastar más dinero en nuestros sistemas.
¿Qué ROMs metemos en la tarjeta SD?
En este caso tienes dos opciones:
- Meter las mismas ROMs que venían en la tarjeta SD original de tu consola
- Buscar en internet nuevas ROMs
Nosotros siempre nos dejamos una copia de seguridad de las ROMs originales en el ordenador, y luego nos ponemos a buscar nuevas opciones. Te lo contamos.
¡Ojo! Cada sistema operativo tiene una distribución de carpetas específicas que debes respetar (excepto en contadas ocasiones, como por ejemplo en muOS, que puedes poner el nombre de carpeta que tú quieras). Lo mejor que puedes hacer es meter cada juego en la carpeta que le corresponde en función del sistema. No vale copiar y pegar todas las carpetas a no ser que te indiquen lo contrario.
¿Qué ROMs (listas de videojuegos) solemos usar? Los juegos de Done Set 3 que ocupan unos 100 GB (sin muchos de los juegos de la PS1) o los de la recopilación Tiny Best Set: GO!, en una tarjeta de 128 GB.
- Tienes estas dos opciones disponibles en la web archive.org (en ambas vas a encontrar las ROMS y las BIOS). Puedes buscar allí directamente o buscar en Google o DuckDuckGo por el nombre. Te das de alta en archive.org y verás el enlace de descarga. Te guardas el archivo en tu ordenador.
Para meter las ROMS, puedes conectarte a la consola mediante red inalámbrica (si tiene) o meter la tarjeta SD en tu ordenador e ir introduciendo los juegos directamente en sus carpetas correspondientes por emulador.
Aviso legal: No alojamos ni enlazamos directamente a ningún archivo de ROMs o BIOS. Toda la información proporcionada es solo para fines educativos o de preservación. Asegúrate de respetar las leyes de propiedad intelectual de tu país. Solo deberías usar ROMs si posees legalmente una copia del juego original.
Done Set 3 | Tiny Best Set: GO! | |
---|---|---|
Enfoque | Curado y optimizado para cada sistema | Selección ligera, ideal para empezar |
Número de juegos | Miles de juegos para todos los sistemas. Además, tiene hacks, traducciones y homebrew, y sus propias configuraciones para Retroarch y Onion. | No hay tantos juegos como la anterior, pero con una gran selección, sobre todo de PS1. Sin rom hacks. Los nombres de las carpetas pueden ser algo liosos. |
Organización | Excelente: por consola, carátulas, metadatos | Muy buena: menús simples, fácil navegación |
Carátulas / previews | Incluidas y muy completas | Incluidas, algo más simples |
Ideal para… | Usuarios exigentes o que quieren «lo mejor de todo» | Usuarios nuevos, espacio limitado, plug & play |
Descarga y uso | Requiere tarjeta SD de al menos 64 o 128 GB para tener todas las opciones (256 GB para meter todos los de la PS1) | Funciona desde 32 GB si solo quieres lo fundamental, pero tiene expansiones para 64 GB y 128 GB. |
Ten en cuenta que, además de las ROMs, en estos recopilatorios vas a encontrar también las BIOS necesarias para hacer funcionar estos juegos en tu consola. Deberás meter estas BIOS donde te indiquen en tu sistema, muchas veces es en la misma carpeta raíz donde tienes la carpeta de ROMs.
¿Videojuegos que te recomendamos por sistema? Te hemos dejado una lista espectacular en la entrada de la consola Miyoo Mini. ¿Qué juegos solemos meter en favoritos? 1941 (Arcade), ATP Tour Championship (megadrive), Breath of fire IV (PS1), Bubble Bubble (arcade), Castlevania (PS1), Chrono Cross (PS1), Commando (arcade), Contra (arcade), Driver 2 (PS1), EarthBound (Super-Famicom), Final Fantasy Tactics Advance (GBA), Ghost’n Goblins (Arcade), Golden Sun (GBA), The Legend of Dragoon (PS1), The Legend of Zelda: The Minish Cap (GBA), Mother, 1, 2 3 (GBA), Pang! 3 (Arcade), Snow Bros (arcade), Sonic Advance (GBA), Sunset Riders (arcade), Contra 4 (NDS), Super Mario Advance (GBA), Tomb Raider (PS1), Harvest Moon (NDS). Por nombrar unos cuantos.
Conclusión
Te lo recordamos de nuevo. Jamás dejes en tu nueva consola retro la tarjeta SD original que vienen por defecto. Te va a fallar en cualquier momento y vas a perder tus videojuegos y partidas salvadas.
Hazte con una nueva tarjeta SD, instala un nuevo sistema operativo y nuevas ROMs.
- ¿Quieres cambiar de consola? Te recomendamos unos cuantos modelos en Guía de compra de consolas retro portátiles.
¿Preguntas? ¿Dudas? Deja un comentario y te damos nuestros mejores consejos. ¿Qué juegos recomiendas instalar en estos sistemas Retro? ¿Alguno favorito?