Se avecinan tiempos turbulentos para la compra de dispositivos electrónicos, ordenadores, tablets, smartphones, consolas de videojuegos… La guerra comercial que se está empezando a desarrollar en todo el mundo, propiciada por las tarifas que está empezando a aplicar Estados Unidos, solo va a conseguir una cosa: encarecer todos los componentes con los que se fabrican estos dispositivos.
¿Oye? ¿Pero no dicen por ahí que solo va a afectar a los consumidores de Estados Unidos? No es cierto. Estados Unidos va a aplicar un mínimo del 10 % de aranceles a todo el mundo, pero para Europa va a ser del 20 %, y para China del 54 % (mínimo, y se espera mucho más. Ten en cuenta que son la fábrica del mundo tecnológico). Te lo explico:
- USA pone aranceles a China y a la Unión Europea… y a todo el mundo.
- Si pasas por el aro, te quitan los aranceles, pero algo has perdido, porque te empezaran a vender los productos marcianos, tendrás que pagar una compensación o alguna otra cosa de la que no nos enteraremos. ¿Traducción? Los consumidores europeos y mundiales estamos fastidiados.
- Si NO pasas por el aro y pones tus propios aranceles USA: todo se encarece en nuestro país, el comercio se va deteniendo poco a poco y cada país vuelve a comprar más cosas de su propio país… el problema es que no todos los países fabricamos de todo y siempre tendremos que comprar fuera. Esto es especialmente cierto en la Unión Europea. Le compramos muchas cosas a China, y dependemos de muchos servicios americanos (no tanto de sus productos).
- En cualquier caso, el comercio mundial se va a ver afectado, y teniendo en cuenta que los productos tecnológicos se suelen fabricar en Asia, todo este follón nos afecta también a nosotros, los consumidores de gadgets.
¿Ejemplos que estamos empezando a ver? Fíjate en la Nintendo Switch 2. 469,99 € de precio en España, y aunque ellos digan que la razón de este elevado precio no son los aranceles, seguro que los están teniendo en cuenta. Nintendo ya ha parado la preventa en Estados Unidos a la espera de que ver qué sucede con los aranceles. En los países nórdicos, su precio es mucho más elevado.
Fíjate en Apple. Gran parte de su producción la tiene en China, lo que implica que la fabricación de los iPhone se va a ver afectada por aranceles en su entrada a Estados Unidos. ¿Eso nos afecta? Seguro que indirectamente (aunque Apple ya lleve unos cuantos años llevándose la producción a países como India, Vietnam o México). Apple puede tomar la decisión de compensar la subida en Estados Unidos, subiendo también el precio de su próximo iPhone en Europa. Es una posibilidad. Sí el precio del iPhone ya estaba por las nubes, seguro que no lo vamos a ver bajar. Incluso dicen que Apple se está planteando que nos suscribamos al hardware. De locos. Es una buena oportunidad de pasarnos a la moda de los dumb phones (teléfonos tontos con pocas opciones). Seguro que nuestra vida sin redes sociales mejora bastante.
Más cosas. Muchas empresas están paralizando la preventa de algunos dispositivos que venden y que se van a ver afectados por las tarifas. Los has comprado a un precio determinado, y ahora, con los aranceles, a la empresa no le sale a cuento venderlo tan “barato”. ¿No tienen la obligación de enviártelo a ese precio? Seguro que hay alguna cláusula que les permite echarse atrás.
Otras empresas dejarán de exportar sus productos debido a los aranceles (ya lo está haciendo Audi en USA), y a lo mejor podemos volver a lo que pasó hace unos cuantos años: ¿Quién no se acuerda cuando determinadas consolas salían primero en Japón y luego iban vendiéndose paulatinamente en el resto del mundo?
¿Algo bueno en todo esto?
- ¡Ojo! No todas las subidas de aranceles se van a trasladar directamente a tu bolsillo. Las empresas a veces (las que menos) absorben parte de esas subidas para no perder cuota de mercado (no creo que Apple o Nintendo estén en esa situación). También puede influir la fluctuación de divisas.
- Además, en concreto, en la UE, no dependemos tanto de productos americanos. Solo el 2 % de los componentes electrónicos de la UE provienen de EE.UU., frente al 40 % de Asia. Pero al depender más de servicios digitales, si la UE pone aranceles a estos productos, al final nos van a costar más caros (Dropbox, Google One, almacenaje en la nube para empresas…)
¿Qué podemos hacer los consumidores en España y Europa ante esta situación?
A partir de ahora pueden pasar dos cosas:
- Puede que otros países se decidan por negociar y que estos aranceles se vayan retirando si se hacen concesiones con USA (menos aranceles para productos americanos, apertura de fábricas en Estados Unidos, contratos para comprar armas, o concesiones políticas).
- Puede que todo esto provoque una recesión en Estados Unidos y en el resto del mundo, generando inflación y paro, aunque esto también depende de más cosas como políticas monetarias, deuda soberana, mercados energéticos)
En cualquiera de los dos casos, nos da la sensación de que China va a ir a por todas, y eso siempre va a suponer que determinados productos fabricados allí sean más caros para nosotros, aunque no tengamos ningún arancel con ellos.
Y suele pasar una cosa curiosa: muchas empresas aprovechan estos momentos para hacerse de oro y subir los precios de sus productos sin ninguna razón evidente. Siempre ha pasado y siempre pasará. Tenedlo por seguro.
¿Consejos?
- Puedes retrasar compras no urgentes: Si se anticipan subidas, esperar a que las empresas ajusten precios o lancen promociones. O si lo necesitas de manera urgente, no dudes, cómpralo ya mismo.
- Puedes considerar marcas alternativas: Las empresas asiáticas más conocidas como Xiaomi, Huawei, Asus, Acer, Realme, Sony, Samsung o europeas como Fairphone, Sennheiser, Jabra, Siemens, Philips podrían ofrecer mejores precios si las estadounidenses suben tarifas.
- Puedes comprar de segunda mano: Ya lleva creciendo unos cuantos años en Europa y vas a evitar costos adicionales.
¿Consejos concretos? Espérate a comprar la Nintendo Switch 2 mínimo 6 meses, que es cuando Nintendo suele empezar a hacer ofertas por sus nuevos dispositivos. No te compres el último iPhone y, si lo haces, quédate con él por lo menos 5 años. O mejor, pásate a un teléfono tonto y pasa de redes sociales (Punkt MP02, Mudita Kompakt o Light Phone). Si necesitas un nuevo portátil, ten en cuenta que siempre puedes usar Linux como sistema operativo: va a funcionar en ordenadores muy antiguos que van a tener una segunda vida. Utiliza productos digitales europeos, sobre todo en almacenamiento en la nube, servidores, etc. Tu privacidad te lo va a agradecer.
Como consejo final, te aconsejamos que todo lo que compres, sea de buena calidad… y que te dure mínimo 5 años. No cambies tus dispositivos cada por tres. No merece la pena. Consulta nuestras guías de compra y fíate de los productos que hemos probado.