¿Sientes que el Black Friday es una decepción año tras año? No estás solo. La realidad es que las estrategias de marketing de muchas empresas han matado la esencia de las verdaderas ofertas. La pregunta que hay que hacerse es: ¿Merecen la pena? La verdad es que las cosas han decaído bastante, y las ofertas son bastante peores que hace unos 5, 10 años. Es así. A pesar de que nos intenten convencer de que los descuentos son espectaculares.
Hace 10 años, en Gouforit nos costaba mantener el ritmo de actualizaciones por las buenas ofertas que salían cada dos por tres. También es verdad que se concentraban más en 3 o 4 días, no como ahora, que nos ponen ofertas desde la semana anterior al Black Friday.
Desde hace unos años, hemos decidido ser muy selectivos con las cosas que publicamos, y solo recomendamos descuentos en productos de electrónica e informática que pensamos que sí tienen un descuento real. ¿Resultado? Se cuentan con los dedos de la mano las cosas que merecen la pena comprar en estas fechas.
La estrategia del desgaste: Por qué las ofertas ya no duran 3 días
Simplemente porque saben perfectamente que vamos a estar atentos durante más días para conseguir el descuento soñado… y probablemente piquemos en compras que no necesitamos porque nos deslumbra el -30 %, -40 % (que puede ser real o no).
Y este no es el único problema: también han aumentado las fechas a lo largo del año que ofrecen productos rebajados de precio. Antes parecía que solo había rebajas en enero y en verano. Ahora se reparten durante todo el año con eventos como el 11.11 (AliExpress), Prime Day y Ofertas Prime (Amazon), Días sin IVA (MediaMarkt) y un largo etc. de fechas inventadas para sacarnos el dinero.
¿Ofertas reales o no? Cómo cambian los precios
Es complicado de decir porque se juntan 8 factores:
- Tenemos rebajados de precio productos especialmente fabricados para el Black Friday con peores prestaciones (y que se parecen mucho a los originales). No es algo que solemos ver mucho, pero existe.
- Muchas rebajas se dan en productos de años anteriores, algo que en determinados casos no influye en su calidad, pero que en otros (un ordenador), sí puede afectar bastante (componentes obsoletos).
- Las marcas pueden aumentar el precio de un determinado producto durante los meses anteriores al Black Friday para que luego parezca que ha bajado de precio. Esto es muy habitual.
- Las tiendas online y físicas nos proponen una gran cantidad de precios diferentes: que si el precio recomendado, que si el precio más bajo en los últimos 30 días, que si un 3×2, que si esto es más barato con suscripción.
- Si compramos en tiendas como AliExpress, Shein o Temu, nos encontramos con los temas de aduanas, productos que se envían desde China o desde almacenes de la UE. Multitud de vendedores que nos ofrecen lo mismo a diferente precio… Y que también venden en Amazon a un precio más elevado.
- La inflación y la fuerte subida de precios debido a la demanda que sufren determinados productos hace que ya no merezca la pena comprarlos: el ejemplo clásico son las GPU, y parece que está empezando a pasar también con discos duros SSD y memorias RAM (fuerte demanda por empresas de IA).
- En función del producto, pueden estar más o menos caros en determinadas fechas. No siempre el Black Friday es buen momento para comprar.
- Baile de precios: Los precios se van ajustando día a día; pueden cambiar debido a ofertas temporales o especiales. El producto se puede agotar. Diferentes tiendas se vigilan entre ellas para igualar o superar precios de la competencia.
Menudo lío. Todo esto nos lleva a tener que sacarnos un máster en precios y compras. Y dejamos de disfrutar de lo que compramos porque llega un punto en el que nos bloqueamos.
¿La IA y sus agentes al rescate del comprador?
¿Lo liamos todo un poco más? Portales como Amazon nos ofrecen soluciones IA como Rufus o Google con su AI Mode para ayudarnos a comprar mejor y más barato, eligiendo por nosotros. Un plan sin fisuras.
No solo les estamos dando todavía más información sobre nosotros a las grandes tecnológicas, sino que nos piden que dejemos en sus manos la decisión de compra.
¿Qué puede salir mal? Todo. Porque probablemente sean lo suficientemente buenos como para acertar muchas veces, ganar nuestra confianza… y terminar comprando más de lo que necesitamos de unas cuantas marcas, obviando al resto.
El pensamiento crítico desaparece y nos tiramos al mar embravecido sin flotador. El sesgo de este tipo de herramientas es brutal, porque están pensadas para alinearse con nuestros gustos, tal y como hacen los algoritmos de las redes sociales.
Vamos hacia un futuro de felicidad artificial… y todo sin darnos cuenta.
Ejemplos concretos
Todo esto es muy teórico, pero tenemos unos cuantos ejemplos concretos que merece la pena revisar.
- ¡Ojo! Hemos tomado como referencia los precios que aparecen en esta fecha concreta. Ten en cuenta que pueden cambiar en fechas futuras.
Descuento real, pero no tan bueno como parece
En Amazon hemos visto un ordenador Lenovo ThinkPad de 16″ FHD (Intel Core i7-1355U, 8 GB RAM, 512 SSD, Integrated Intel Iris Xe Graphics, Windows 11 Pro) rebajado de precio por el Black Friday 2025.
- Precio oferta: 649,99€
- Precio recomendado: 1.099,00 € (-41 %)
- El precio más bajo de los últimos 30 días: 736,88 € (-12 %)
El precio recomendado es el precio de venta original del dispositivo cuando salió al mercado. El precio más bajo de los últimos 30 días es algo que deberías tener más en cuenta, porque nos da un precio rebajado más real.
El problema en este caso concreto, es que, si nos instalamos una extensión como Keepa en el navegador, vemos en el gráfico que su precio ha estado también bajo durante otros meses:

¡Ojo! Por lo menos vemos que el precio rebajado es razonablemente bueno o por lo menos no más caro que otras veces, pero descubrimos que estuvo en octubre a 550 euros y en septiembre a 728 euros. El baile de precios es brutal.
Psicológicamente, estamos comprando a un precio más barato, pero no tan barato como podríamos pensar.
Descuento real, pero más barato en otra tienda.
Otro ejemplo diferente. Teclado gaming Redragon K585 DITI del que hemos hablado esta semana. Está en oferta en Amazon por el Black Friday 2025. Precios:
- Precio oferta de 55,99 euros (23 % descuento)
- El precio más bajo de los últimos 30 días: 72,99€
El descuento, según Keepa, es real:

Realmente tenemos el producto descontado de precio. El problema es que si vamos a AliExpress, está mucho más barato: cuesta en este momento 33,96 euros. La diferencia es brutal. Eso sí, vas a tener que esperar unos cuantos días a que te llegue a casa (nos ha tardado unos 4, 5 días) frente a la entrega al día siguiente de Amazon.
Descuento real… de verdad
Dejamos para el final un descuento que es real de verdad. Se trata de los auriculares Sennheiser Auriculares MOMENTUM 4 Wireless en Amazon:
- Precio en oferta: 179,90€
- Precio recomendado: 369,90 € (-51 % )
- El precio más bajo de los últimos 30 días: 242,07 € (-26 %)
En este caso, sí vemos en Keepa que los auriculares están en su precio mínimo histórico. Es decir, es una buena compra en este Black Friday. Sennheiser es una marca de confianza. Una de nuestras favoritas.

¿Moraleja? Comprar un producto rebajado de precio tiene su complicación en estos tiempos. Solo deberías comprar aquellos productos de los que hayas hecho un seguimiento de precios durante más de 3 meses. No comprar a lo loco es el mejor consejo que te podemos dar. Y sobre todo, comparar precios en diferentes tiendas. Si pierdes la oferta, mala suerte, seguro que encuentras otra en un par de meses.
Conclusión
Seguro que cada vez crees menos en estas rebajas infinitas que nos proponen año tras año. Haces bien. Es mejor pensárselo un poco y reflexionar. Seguro que no necesitas cambiar de móvil todos los años. O de ordenador cada 3 años porque Microsoft y Windows te obliguen. Seguro que no necesitas todos esos aparatos hiperconectados en tu casa. El mejor ahorro en estas fechas es comprar poco… o mejor… nada.
¿Herramientas?
- Date de alta en Gouforit en redes sociales o mediante correo electrónico para estar al tanto de nuestras actualizaciones.
- Usa extensiones como Keepa o CamelCamelCamel para el seguimiento de precios.
- Revisa Amazon, PcComponentes, Mediamarkt, AliExpress, eBay o tiendas de informática especializadas para comparar precios.
- Pregúntate: ¿Lo necesito de verdad o solo me está gustando el “chollo”?