Foscam R2 – Cámara IP de vigilancia – Opinión y análisis

Hemos estado probando un nuevo modelo de cámara IP de Foscam, la Foscam R2, un modelo con visión nocturna, detección de movimiento, audio bidireccional, resolución 1080p y con app para los principales sistemas móviles. Vamos a ver que tal se ha portado.

Foscam R2 - Cámara IP - Opinión y análisis

Foscam R2 – Cámara IP – Opinión y análisis

Características Foscam R2

  • 2MP
  • Vídeo 1080p
  • Audio bidireccional
  • Alertas inteligentes
  • Servicio en la nube (de pago)
  • Detección de personas
  • Magic Zoom y WDR
  • Control remoto de la cámara (300º-Pan – 100º-Tilt)
  • 110º de angulo de visión
  • Visión nocturna
  • WIFI 11n (2.4GHz) – 8 metros de rango
  • Conexión vía Ethernet
  • App para smatphones (Android, iOs)
  • Soporta tarjetas microSD hasta 128GB

Diseño y funcionalidades

Lo primero que hay que decir es que sigue un  diseño muy típico de Foscam. Si conoces un poco la marca (nosotros ya hemos probado la Foscam FI9821W/B, una cámara IP de 1 MP y 720p), te das cuenta que siguen un mismo patrón. El diseño es conveniente y no destaca mucho en casa, algo que puede ser bueno para una cámara de vigilancia. Lo único que resalta es la antena WIFI… ¿no es posible poner la antena en el interior de la cámara y que el diseño sea más uniforme? Es un problema menor, sobre todo teniendo en cuenta que también podemos conectar la cámara directamente al router mediante Ethernet.

En la cámara podemos ver la ranura para la tarjeta microSD (de hasta 128 GB), un par de LEDS que nos indican si tiene conexión a la red y conexión eléctrica, el altavoz y el micrófono y un botón de conexión WPS. Alrededor de la lente nos encontraremos una serie de LEDs infrarrojos para la visión nocturna.

Esta cámara viene además con una montura para colocar en la pared, algo muy útil en una cámara IP de vigilancia. Dispone de un ángulo de visión de 110º y se puede mover 300º horizontales y 100º verticales.

Al ser una cámara IP podremos acceder a ella fácilmente desde fuera de nuestra red, por lo que hay que extremar las medidas de seguridad y poner una buena contraseña al dispositivo.

  • La cámara IP Foscam R2 cumple el estándar ONVIF, que garantiza la interoperabilidad entre productos de vídeo IP.

Algo destacado en este modelo es que nos permite realizar una función de vigilancia de nuestro hogar. Detecta la presencia de movimiento y de sonidos en la habitación en la que se encuentre, y nos envía alertas a través de la app del móvil.

Configuración

La conexión se realiza por WiFi o mediante cable Ethernet. Nosotros hemos probado a realizar la configuración de la cámara mediante WIFI y no nos ha sido posible realizar la conexión (probando con el router a menos de 20 cm y con una red de 2.4GHz – no permite redes de 5GHz), así que hemos conectado directamente el cable Ethernet al router.

Hay que descargarse la app en la tienda de Apple o de Android (Foscam app), y una vez descargada y conectada la cámara a la red y a la corriente, solo hay que seguir los pasos que te van indicando. Recomendamos hacer la configuración mediante cable Ethernet y luego poner la contraseña WIFI del router para usar la cámara de manera inalámbrica.

En principio la configuración es muy sencilla gracias a que solo hay que escanear el código QR que hay en la parte inferior de la cámara y seguir los pasos que nos indican.

Uso de la cámara IP

Una vez conectada y configurada, tenemos la opción de controlar la cámara mediante la App en el móvil (recomendado) o accediendo a una web online de Foscam (www.myfoscam.com), pero en nuestro caso, que hemos hecho la prueba en un Mac, nos pedía continuamente instalar un componente web de Foscam, así que recomendamos usar siempre la app del móvil (más sencilla).

Si quieres aprovechar todo el potencial de la cámara, esta claro que Foscam va en la misma dirección que NEST y sus videocámaras: hay que pagar por una suscripción a su servicio de Cloud. En este caso es algo más barato que el de la empresa americana. Cuesta 4.99$ por un mes o 49.99$ por un año (Julio 2017). Este servicio Cloud de Foscam nos va a permitir guardar nuestras grabaciones online en un Timeline o las alertas de los últimos 7 días. En caso de no contratarlo nos vamos a tener que conformar con las alertas en directo y en poder ver las grabaciones que hagamos en nuestra tarjeta microSD.

En cuanto a la app, es bastante sencilla de usar. Podemos controlar la cámara, hacer fotos, grabar video y sonido y hablar desde el móvil. También nos permite configurar la cámara (podemos ponerla en modo auto para reconozca la hora del día y ajsutar sus parametros, y por ejemplo, modificar los tipos de alertas que queremos detectar (movimiento, sonido y personas).

Evidentemente, también podremos modificar los ajustes de vídeo, sonido, volumen, actualizar el firmware y muchas otras cosas en su menú de configuración.

¿Algo que no nos haya gustado? A pesar de poder ver el video en 1080p (es realmente nítido), cuando hacemos zoom pierde bastante nitidez (lo mismo pasa en el modo nocturno).

Conclusión: Foscam R2 – Cámara IP

La Foscam R2 es una buena cámara IP con un precio razonable y buenas características. Foscam ofrece un servicio en la nube con un precio más comedido que otras empresas (Nest). La calidad del vídeo es buena, pero pierde nitidez al hacer zoom o en tomas nocturnas.  El sistema de alertas funciona y te llegan mensajes directamente a la app aunque no tengas contratado su servicio de Cloud. Permite gestionar alertas de sonido, de movimiento y de personas.

A favor:

  • El diseño funciona
  • Buena calidad precio
  • Vídeo 1080p
  • App para Android e iOS que funciona muy bien
  • Servicio Cloud más barato que en otras marcas
  • Soporte para pared

En contra:

  • Solo funciona con WIFI 2.4GHZ
  • Imagen poco nítida cuando haces zoom o por la noche
  • Configuración mediante WIFI complicada
Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la física, la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de los relojes Casio, de los Mac y de los auriculares Sennheiser. Desde el año 2007 me he dedicado a escribir y a crear páginas web donde comparto mis conocimientos y reviews de productos. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si quieres estar al tanto de los mejores productos tecnológicos del año, no te puedes perder nuestras comparativas, opiniones y análisis de eReaders, tablets, smartphones, auriculares, ordenadores, altavoces, relojes, calculadoras, etc. Todos los productos de electrónica e informática que pasan por nuestras manos tienen un artículo de opinión en esta página. ¡No te los pierdas! Gouforit es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. El equipo de editores solo selecciona las mejores opciones. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.