¿Cuál es el mejor cuantificador de actividad (de nuestros pasos) que existe en el mercado en el año 2015?
Recientemente se ha presentado el siguiente paper «Accuracy of Smartphone Applications and Wearable Devices for Tracking Physical Activity Data» un nuevo estudio publicado en la Journal of the American Medical Association que ha revelado que las aplicaciones de los smartphones son tan precisas como las pulseras fitness o los monitores de actividad disponibles en el mercado.
El experimento era simple: los investigadores tuvieron a 14 participantes caminando en dos sesiones: 500 pasos y 1.500 pasos, cada uno en dos ocasiones, y con distintos medidores de actividad encima.
Entre los dispositivos incluidos incluyeron el Samsung Galaxy S4, el iPhone 5s, la Nike Fuelband, Jawbone UP24, y varias pulseras Fitbit (Flex, One y Zip).
¿Resultados? Las aplicaciones para smartphones son tan precisas (o incluso son más precisas) que las pulseras de actividad.
«En este estudio, hemos querido abordar uno de los retos con el uso de los wearables: deben ser precisos. Después de todo, si un dispositivo tiene que ser eficaz en la vigilancia del comportamiento, las personas tienen que ser capaces de confiar en los datos «, dijo la autora principal del estudio Meredith A. Case. «Encontramos que las aplicaciones de teléfonos inteligentes son tan precisas como los wearables para el seguimiento de la actividad física.»
Conclusiones
- Si observáis los gráficos del articulo, se puede ver claramente que la Nike Fuelband no hace un buen trabajo cuantificando el numero de pasos.
- La Fitbit One y la Fitbit Zip hacen un trabajo excelente y son las que mejor paradas salen del estudio.
- La Jawbone UP24 y la Fitbit Flex tienen un margen de error razonable, muy similar que el que nos proporcionan las aplicaciones de los smartphones.
- Los datos son más precisos cuando aumentamos el numero de pasos dados: en la cuantificación de los pasos dados en la prueba de 1500 pasos, el margen de error se ha reducido… así que ya sabéis, hay que andar más.
- Si quitamos del estudio a la Nike Fuelband, los datos obtenidos por los wearables son comparables a los de los smartphones y se desvían de la realidad aproximadamente lo mismo.
Vía Gizmodo
Deja una respuesta Cancelar la respuesta